|
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Bueno, pues transcurrida la semana, ya está en el hilo de venta el "By stealth and sea", por si alguno le quiere echar un vistazo.
Puse un anuncio en telegram, en el hilo Mercadillo del SAV, de la comunidad Aruok. Aquí en la BSK todavía no, porque puse lo del Dorfromantik hace menos de una semana.
Pues sí que es un tema curioso y bastante desconocido de la segunda guerra mundial.
Se dio algo a conocer con la novela "El italiano", de Pérez Reverte, cuyo protagonista es uno de esos buzos casi suicidas. El juego es sencillito y las partidas cortas. Y la gracia está en enlazarlas en un par de campañas que incluye: la histórica y la personalizada. En mi caso, además del espacio para próximas adquisiciones, digamos que no me van estas campañas. Y el caso es que están muy bien tematizadas. En algún caso, como ocurrió en la realidad, a uno de los tres torpedos en los que van montados los buzos le sobrevienen unas fallas o averías nada más empezar la misión que te pueden hacer abortarla. ¿Qué ocurre entonces? Pues que puedes retirar ese torpedo de esa misión, y para la próxima, sus tripulantes han adquirido algún tipo de conocimiento o experiencia. Pero a la vez, las defensas del puerto atacado saben que rondas por allí y refuerzan también sus defensas. Bastante bien hilado todo, como ves. Trae tres tableros de tres puertos distintos y bastante buen material, salvo los tres tableritos de cada torpedo, que son de cartulina. La presencia en mesa es muy buena. Como dice Quimérico, muy bien.
Pero guarda cierta similitud (sólo cierta, ojo) con Tarawa 1943, de la misma editorial, y me quedo con este último. Ha salido, con todos los honores, Chancellorsville 1863. Fue jugado en solitario y disfrutado. Ahora lo juegan y disfrutan en otro hogar. Dándole algunas a Fate defensores de Grimheim un defensa de la torre que aprieta un rato. Yo también le estoy dando bastante a Fate. Pero sólo con un héroe. He jugado con dos, pero las sensaciones me han parecido muy similares: cuando vienen refuerzos de monstruos, se cogen dos cartas y la cosa se complica igual que con un héroe y una carta de refuerzos. Me está gustando mucho el juego. Sólo me falta por probar la abuela. Nah. Ya está vendido el juego base, y dejo el hueco para cuando Devir saque por fin el Día D en Omaha.
Harto de esperar que NAC se digne a sacar el solitario de la 3a. edición de Conflict of Heroes, el Oso despierta, me he quitado el juego base.
Además, le pregunté a uno de ellos (NAC) en su stand en las Bellota de 2023, y no fue precisamente amable. Que les den...😠 Totalmente de acuerdo. También me ha parecido que se alargaba la preparación al usar las minis, pero luego fluye muy bien.
Lo bueno es que se puede jugar también con las fichas. Yo así lo haré, alternando unas y otras. Muy contento y con ganas de ver cómo presentan la edición del Lone Sherman. He estado viendo la lista de erratas y no veo ninguna especialmente flagrante (independientemente de que como empresa saques un producto sin o mal revisado). Por si me he saltado algo, ¿hay alguna que afecte a la jugabilidad de manera importante? Yo diría que no.
|
|||