logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

Tiene muy buena pinta. Pero solo lo encuentro en catalán  :-\

Hoy me ha dado por jugar en solitario a Space cadets away missions, repitiendo 2 veces la tercera misión para poder superarla, Rogue Dungeon 2nd edicion, plmando de forma salvaje al jugarlo en dificil y The Texas Chainsaw Massacre, que es de lo que vengo a platicar un rato.



Este es un juego 1vsTodos que me llamó mucho la atención en su dia por la temática (me flipan las pelis de terror) y por sus valoraciones en Bgg. Seguramente funcione mejor con gente, porque tiene pinta que el jugador que lleva a los villanos piede usar sus recursos de forma más dañina que el automa fan-made (que es el único que he encontrado), pero aún asi está curioso y es bastante agobiante.



El juego trae 5 escenarios diferentes de los cuales solo he jugado el primero, que es "parecido" a la película. En él tienes que sobrevivir a la familia Sawyer mientras encuentras un vehículo (licencia aquí) y determinadas partes (gasolina, sus llaves y piezas) que debes buscar en el interior de la casa, para poder huir.

Los jugadores tienen acciones muy básicas (mover-correr, buscaf y usar items) con las que iran generando ruido. Al final del turno este ruido se convertirá en puntos de "miedo" con los que los Sawyer pagan los efectos de sus cartas (el automa trae indicaciones muy simples de como jugarlas). A su vez irá subiendo un medidor de Pánico (con la forma de la motosierra de Leatherface) que permitirá al villano jugar más cartas y traer a más miembros de la familia al tablero (empieza el viejo y se suman el abuelo, el autoestopista y por último Caracuero)



Sin ser la ostia, el juego es bastante entretenido y no está mal (los juegos de IP aún me generan cierta desconfianza) y, sobre todo, si eres fan de la pelicula, puede que el rollo que trasmite (y lo cuidado de su producción) le den un plus




Hoy me ha dado por jugar en solitario a Space cadet: away missions, un juego tàctico con ambientación sci-fi estilo años 50 del que había leído criticas muy buenas y al que finalmente le pude echar el guante hace unos dias.



En el juego controlas a un equipo de Rocketeers, una suerte de astronautas a lo Star Trek, con los que tienes que superar las 20 misiones (independientes) del juego.

Tienes un sistema de 3 acciones (generalmente) por turno entre las típicas: mover, pegar, abrir esclusas...y alguna más especifica de la ambientación.

La gracia del juego es que harás tiradas de X dados de 1d10 en los que solo cuentan como éxito los 1,2 y 3. Pero solo cuentas un éxito, el resto sirven para activar efectos "overkill" disponibles tanto en las armas que usas, el alien al que disparas, tu equipo, habilidades personales, etc...



Es un juego bastante táctico y mucho más dificil (que no complejo) de lo que parece. Una jugada mal planificada hace que el juego te barra. He jugado sólo 2 partidas, perdiendo en la última a un par de acciones de sperarla, y me ha encantado, tanto por estética como por su jugabilidad.



Claro que seguimos dándole, hombre. Y que no falte.

Justo ahora acabo de ganar una partida a Rogue Dungeon 2nd edition, un juego que recoge muy bien el espiritu de los juegos rogue de pc (que me encantan) y que está MUY BIEN si te va ese rollo.

He tenido bastante suerte con el loot y eso me ha permitido pasar varios peligros y conseguir aliados.

Una cosa que me gusta es quel final los encuentros salen todos -o así lo juego yo, porque no barajo los decks de gemas (y creo que es así porque salen todas (o casi) las cartas en un dungeon completo)-,con lo que a base de partidas, aprendes a que atenerte, que cartas guardar por si acaso, cuales quemar, etc

Y es que tiene una mecánica curiosa en la que determinadas cartas de loot te permiten pasar cartas de encuentro, por ejemplo (y me invento), si tienes el item cuerda, puedes descartarlo para pasar automáticamente el evento de "foso"

Eso hace que, al igual que los rogues de pc, vayas "aprendiendote" algunas cosas partida tras partida. Y viene muy bien, porque morir aqui es cuestión de un turno mal planificado (de nuevo 100% rogue)

A mi es un juego que me cuadra muchísimo en todo. Menos en el precio, que es un follete.



Otras cosas que he estado jugando ha sido Dresden Files Cooperative card game, un juego basado en el mundo fantástico de las novelas de Harry Dresden (que he aprovechado para ir releyendo) y que, en solitario, es un puzzle bastante majo -y jodido- con el único punto negro de que en algunos momentos tienes que tirar un dado (que suma o resta 1 éxito/coste) que le da un ountito de azar pero que puede ser muy frustrante.
De este conseguí una copia completa y jugar con diferented personajes y los diferentes escenarios (cada uno es una novela) cambia muchísimo el juego.


Otros juegos: Mini rogue (muy entretenido para partidas cortitas), Earthborne rangers (que me ha gustado pero no consigo encadenarle partidas y sigo casi al principio), Deep rock galactic (que me parece un juego divertidísimo y agobiante) y El destino de ls Comunidad (del que me echaba para atrás que fuera un Pandemic pero que francamente es muy bueno)

Espero que la gente seanime a seguir escribiendo en este foro. Personalmente lo visito a diario y siempre me gusta y anima leer vuestras partidas, aunque a veces sea un perraco y me limite sólo a consumir sin aportar.

Un saludo a todos los jugones solitarios y larga vida a la Bsk

en: 15 de Septiembre de 2025, 14:28:43 5 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:SMALL-TIME HEROES - Reseña en Solitario

Pues tiene pintón.
Apuntado en la wishlist
Me encanta la cara del caballo. Parece que le estuviera haciendo comentarios-proposiciones lascivas a la señora y después mirase a camara. Solo le faltaría tener una ceja medio levantada en gesto complice
Hoy me ha dado por jugar (otra vez) a Merchants & Marauders, esta vez con la expansión y metiendo TODOS los modulos (así a lo bestia)




 Me ha parecido un señor JUEGACO, asi en mayúsculas, si te gusta la vaina de los piratas.

La expansión le añade mogollón de opciones: favores para mitigar la mala suerte en robos y re-rolls, la opción de vender contrabando (para ganar ptos), las localizaciones (que se pueden saquear), un galeón español que se va cargando de oro, mejoras para los NPC's, más armas, lealtad de tu tripulación (los puedes pasar por la tabla y si la lias se amotinan)...mejorando muchísimo el juego base. Lo único que no me terminó de convencer es el módulo de "Viento" que, aunque tiene su gracia, lo hacía muy engorroso y molaría si al menos la tormenta afectase también a los NPC's, pudiendo ponerlos blanditos.

Señor juegaco de piratas, con el mapa llenísimo con 40k opciones y que se siente MUY vivo.

Eso si, +3 horas de partida (aunque hay que tener en cuenta que iba leyendo todo lo nuevo)

Super recomendable

Ostias, ¿no jodas? Jajajaja, pues temático si que sería.

Estos dos últimos dias he estrenado dos juegos de la antiludoteca que me han gustado bastante:

Fortaleza de Hegra x 2, lo primero: el manual es HORRIBLE. Está estructurado y expresado de una forma en la que no sabía que estaba leyendo. Tal cual. Además, la versión en español tiene varias erratas que tuve que corregir (a boli, jajajaja) y ni con esas. Después de ver unos videos de "Espiral de juegos" (lo cito porque realmente son de mucha ayuda) vi lo sencillo que es el juego. Básicamente en el tablero está todo y basta con seguir el orden.

En fin, el juego mezcla muchas cosas, lo hace bien y, sobre todo, me ha parecido MUY divertido y un gran desafio.
Básicamente es un colocación de trabajadores (que iras sacando de una bolsa con un curioso mecanismo de push your luck), con unas fases de defensa de la torre.
Hay azar (en tiradas y robos de bolsa) y una sensación de escasez que es la gracia del juego.
Levantar cartas de evento y ver como se va jodiendo la cosa, tener que cavar para tener más opciones, haber planificado bien en las primeras fases para no quedarte corto ni en defensores ni en suministros, tratar de minimizar los bombardeos enemigos mientras no puedes parar de arreglar esa ametralladora que mantiene a raya a los nazis, y la enfermeria se llena... si te metes en la película es muy épico.

Un juego muy recomendable aún con el escollo del manual.

Merchants & Marauders x2, este juego lleva en mi antiludoteca MUCHOS años y no lo había estrenado aún con amigos porque los únicos interesados se quejaban de que estaba en inglés (y tradumaquetar es un coñazo y gordo)
En la limpieza de antiludoteca llegó su turno y, después de recortar cartitas y poner pegatinas en el mapa, decidí probarlo para llevarlo mascadito. Y, por suerte, encontré unas reglas en solitario (las de Kyle "Woelf") de las que hablaban bien.

Y, acierto doble.

Uno porque ni de coña voy a jugar a este juego con gente. Los entreturnos deben ser horribles, máxime si hay batallas navales y/o si la gente tiene AP (que es el caso)

Y dos porque en solitario me ha gustado mucho. La versión en solitario apenas es una cara de folio en la que explica que pongas un "reloj" de 15 turnos para conseguir el objetivo de 10 ptos, que metas 2 navios y un pirata en el setup y que juegues los combates de los NPCs de forma honesta (que molaría algo más de indicaciones, pero para el caso sobra)

El juego en si tiene un espíritu bastante "sandbox": tienes 2 misiones generales, 17 localizaciones en las que puedes hacer varias cosas (desde pelear con otros barcos a ir al puerto en a vender/comprar mercancias, mejorar o comprar otro barco, buscar rumores, etc)
El combate, hasta que te hace clic, parece más complicado de lo que es, pero se resuelve en pocos pasos sencillos y tiene muchas opciones, permitiendote incluso quedarte los barcos enemigos si logras abordarlos y vencer a su tripulación (estrategia muy chula que te permite enfrentarte a barcos mejor armados que tu)
He jugado una vez como Mercante (que es una especie de pick and deliver, pudiendo pegarte tambien con piratas y haciendo misiones) y otra como Marauder (como pirata, vamos) y en ambas me lo he pasado bastante bien.
Como pirata quizás es más divertido porque se potencian los combates y las fragatas de las naciones a las que has asaltado van a por ti.

Tengo también la expansión y voy a probar a ver que tal le sienta, aunque tiene pinta de que se va a volver bastante más denso (lo que no es problema en solitario pero ya cava su tumba como juego multijugador)



En la imagen, el legendario Blas de Lezo me persigue por liarla hasta que decido darme la vuelta y acabo (tras sudores y con suerte) hundiendo al "mediohombre"

Si lo tenéis por ahí, probad las reglas en solitario, que están bastante bien. Yo no he echado para nada jugarlo con gente y con la interacción que dan los NPCs creo que hay de sobra
Yo estoy con la mosca de haber hecho algo raro, pero bueno, mañana me veré algún video del diseñador jugando (lo he encontrado ahora) y le echaré un vistazo también a estos ajustes de reglas que ha sacado y que cuelgo por si a alguien le interesan

https://machinaarcana.com/guides/rules-update.html
Está muy guapo. Que el trasfondo sea menos genérico que Terrinoth también le da su punto de encanto.

Estos últimos dias he estado jugando en solitario a:

Thunderstone, bicheando por ahí leí un comentario de alguien que lo recomendaba como juego en solitario. Tenía el juego en la antiludoteca (que me he propuesto reducir) que conseguí de un cambio (si cuando haciamos eso por aquí hace mil años,jajaja), asi que lo saqué a mesa.



El juego es un deckbuilding de manual con un par de giros interesantes: puedes comprar héroes y equiparlos con otras cartas y una mecánica de luz que dificulta los combates contra los enemigos dependiendo en cual de las 3 "profundidades" de la mazmorra se encuentren.
Por lo demás lo típico: las cartas tienen valores de ataque y compra y tu decidiras si luchas o si compras (no ambas opciones y si compras, solo 1 carta, lo que tambien mola). Además puedes gastar un turno para purgar mazo. Tambien está bien el hecho de que los héroes pueden subir de nivel gastando la experiencia que ganas al matar monstruos.
El juego no está mal y se juega de forma simple y agradable. El modo solitario tiene el giro de que los monstruos que no mates iran avanzando posiciones de las 3 posibles y al final se iran al pueblo, convirtiendose en los ptos que tienes que superar.
El único pero que le veo es que una regla concreta del solitario está explicada como el culo y aún habiendola leído, visto en videos y consultado en foros me da la sensación de seguir aplicando mal,lo que me caga el juego entero...

Dresden Files cooperative card game un juego al que llegué por las novelas (que son bastante entretenidas) y que adapta estas, aunque en realidad sea una excusa tematica.
Obviando el tema, cada escenario es un puzzle que debes resolver con 24 cartas (en solitario llevas 3 personajes, cada uno con una mano de 6 cartas y 2 cartas más de habilidad, que son visibles desde el principio). Hay que medir MUY BIEN cada movimiento para superar las escenarios, lo que hace que sea desafiante y divertido para jugar en solitario. Agradable sorpresa, la verdad.

Tiene una versión digital que al parecer lo adapta bastante bien.


(Esta foto es de la BGG, que se me olvidó echarle una)

Machina Arcana, este es de los que más me  me estaba escociendo en la antiludoteca.
Un dungeon crawler con ambientación lovecraftiana que me ha gustado mucho. Eso si, en la prinera partida tuve que parar 40 veces para aclarar conceptos de algunas cosas que, si bien sobre el papel parecían claras, luego eran algo liosillas.
Al final, tras un par de pruebas he podido jugar (y terminar) el primer escenario. El juego está MUY BIEN y te obliga a planificar bastante y a ir eliminando a enemigos para que no suba el nivel de amenaza y se hagan muy fuertes, y a la vez porque es una de las formas en las que consigues esencia, que viene a ser la "moneda" del juego que necesitas para ir avanzando.
Eso si, ceeca de 5 horas para terminar el escenario y la sensación de haber jugado en modo más fácil al conseguir casi desde el principio dos armas muy poderosas con las que los enemigos no me han dado mucha guerra y no han llegado a subir mucho la amenaza.
Muy guapo pero, por su duración, para espaciar partidas.
Por cierto, en youtube está colgada la banda sonora del juego, (que se parece mucho a las que hacen Midnight Syndicate), lo que hace la experiencia aún mejor. Por si a alguien le interesa.

https://m.youtube.com/watch?v=ZSQFiPmbiEI&list=OLAK5uy_nCZqp0zUI2iVKOV5uZ52yx2YlMpQHpSmk&index=1&pp=8AUB





en: 12 de Junio de 2025, 14:19:18 14 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira

Yo voy con un all-in también.
Todos los reseñadores con los que coincido en gustos lo ponen muy bien.
La opción más sensata hubkera sido probar el base y ya. Pero ya sabemos como funciona esto y para luego ir buscando lo he pillado todo de una
Ayer por la noche, perdiendo el tiempo entre hilos de la BGG, di con este de Joe Kipflel (el autor de Dragons of Echsintone, Rome -que me encantaría que tradujesen- y las versiones "mini" de Gloomhaven, Pax Pamir, Mistfall, etc... y  de MAGE KNIGHT)

https://boardgamegeek.com/geeklist/301224/games-like-mage-knight

En él post (que está bastante bien), Klipfel propone un listado de juegos que le sirven para rascarse el picorcito de Mage Knight, y entre todos estos, me sorprendió encontrar este Adventure of D, un juego indie que compré como rarunada hace mil años y al que había dado algunas partidas hacia 3 años limpiando antiludoteca.

Guardaba buen recuerdo del juego y está incluido en varios retos que tengo abiertos, así que lo desempolvé y le he dado un par de parridas (de momento)



El juego tiene un arte amateur más feo que pegarle a un padre con un calcetín sudado que, por otra parte, destila ese aire de fanzine que me hizo comprarlo hace muuuuuuchos años.



El juego propone lo siguiente: eres un aventurero (elegido al azar entre 20 posibles) con 3 estadisticas (Fuerza, agilidad e.inteligencia) y una habilidad, atrapado en un mundo de 4x3 cartas del que nadie puede salir (así buscan la excusa argumental para que puedas desplazarte de forma circular por el mapa) por la maldición del mago del caos, Elzoof.
Para cumplir esta hazaña tendrás X dias/turnos en los que te va a tocar estrujarte los sesos.

El juego requiere de planificación y cierta dosis de suerte, siendo muy inteligente la forma en la que el autor aprovecha cada carta al máximo para que valga como fuerza de tu habilidad, tirada de dado, evento,marcador de peligro de cada zona e incluso subida de habilidades o item.

Hay muy buenas decisiones de diseño aquí, como el sistema de viaje, la forma de subirlas habilidades e incluso como (y donde) se descansa para pasar el turno y robar nueva mano de cartas, que te obligan a planificar muy bien los turnos.

Ni de lejos lo compararía con un Mage Knight, pero es cierto que en cosa de 45 min a 1 h, te deja la sensación de haber jugado a algo contundente, a pesar de su apariencia de filler o juego cutrón.

Hace unos años el autor sacó una segunda edición con un arte más bonito (pero con menos personalidad) y algunos cambios menores en reglas que, imagino, será más fàcil de conseguir (por si a alguien le interesara la marcianada)
Páginas: [1] 2 3 ... 22 >>