Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Me encanta la cara del caballo. Parece que le estuviera haciendo comentarios-proposiciones lascivas a la señora y después mirase a camara. Solo le faltaría tener una ceja medio levantada en gesto complice
Hoy me ha dado por jugar (otra vez) a Merchants & Marauders, esta vez con la expansión y metiendo TODOS los modulos (así a lo bestia)
![]() Me ha parecido un señor JUEGACO, asi en mayúsculas, si te gusta la vaina de los piratas. La expansión le añade mogollón de opciones: favores para mitigar la mala suerte en robos y re-rolls, la opción de vender contrabando (para ganar ptos), las localizaciones (que se pueden saquear), un galeón español que se va cargando de oro, mejoras para los NPC's, más armas, lealtad de tu tripulación (los puedes pasar por la tabla y si la lias se amotinan)...mejorando muchísimo el juego base. Lo único que no me terminó de convencer es el módulo de "Viento" que, aunque tiene su gracia, lo hacía muy engorroso y molaría si al menos la tormenta afectase también a los NPC's, pudiendo ponerlos blanditos. Señor juegaco de piratas, con el mapa llenísimo con 40k opciones y que se siente MUY vivo. Eso si, +3 horas de partida (aunque hay que tener en cuenta que iba leyendo todo lo nuevo) Super recomendable Ostias, ¿no jodas? Jajajaja, pues temático si que sería.
Estos dos últimos dias he estrenado dos juegos de la antiludoteca que me han gustado bastante: Fortaleza de Hegra x 2, lo primero: el manual es HORRIBLE. Está estructurado y expresado de una forma en la que no sabía que estaba leyendo. Tal cual. Además, la versión en español tiene varias erratas que tuve que corregir (a boli, jajajaja) y ni con esas. Después de ver unos videos de "Espiral de juegos" (lo cito porque realmente son de mucha ayuda) vi lo sencillo que es el juego. Básicamente en el tablero está todo y basta con seguir el orden. En fin, el juego mezcla muchas cosas, lo hace bien y, sobre todo, me ha parecido MUY divertido y un gran desafio. Básicamente es un colocación de trabajadores (que iras sacando de una bolsa con un curioso mecanismo de push your luck), con unas fases de defensa de la torre. Hay azar (en tiradas y robos de bolsa) y una sensación de escasez que es la gracia del juego. Levantar cartas de evento y ver como se va jodiendo la cosa, tener que cavar para tener más opciones, haber planificado bien en las primeras fases para no quedarte corto ni en defensores ni en suministros, tratar de minimizar los bombardeos enemigos mientras no puedes parar de arreglar esa ametralladora que mantiene a raya a los nazis, y la enfermeria se llena... si te metes en la película es muy épico. Un juego muy recomendable aún con el escollo del manual. Merchants & Marauders x2, este juego lleva en mi antiludoteca MUCHOS años y no lo había estrenado aún con amigos porque los únicos interesados se quejaban de que estaba en inglés (y tradumaquetar es un coñazo y gordo) En la limpieza de antiludoteca llegó su turno y, después de recortar cartitas y poner pegatinas en el mapa, decidí probarlo para llevarlo mascadito. Y, por suerte, encontré unas reglas en solitario (las de Kyle "Woelf") de las que hablaban bien. Y, acierto doble. Uno porque ni de coña voy a jugar a este juego con gente. Los entreturnos deben ser horribles, máxime si hay batallas navales y/o si la gente tiene AP (que es el caso) Y dos porque en solitario me ha gustado mucho. La versión en solitario apenas es una cara de folio en la que explica que pongas un "reloj" de 15 turnos para conseguir el objetivo de 10 ptos, que metas 2 navios y un pirata en el setup y que juegues los combates de los NPCs de forma honesta (que molaría algo más de indicaciones, pero para el caso sobra) El juego en si tiene un espíritu bastante "sandbox": tienes 2 misiones generales, 17 localizaciones en las que puedes hacer varias cosas (desde pelear con otros barcos a ir al puerto en a vender/comprar mercancias, mejorar o comprar otro barco, buscar rumores, etc) El combate, hasta que te hace clic, parece más complicado de lo que es, pero se resuelve en pocos pasos sencillos y tiene muchas opciones, permitiendote incluso quedarte los barcos enemigos si logras abordarlos y vencer a su tripulación (estrategia muy chula que te permite enfrentarte a barcos mejor armados que tu) He jugado una vez como Mercante (que es una especie de pick and deliver, pudiendo pegarte tambien con piratas y haciendo misiones) y otra como Marauder (como pirata, vamos) y en ambas me lo he pasado bastante bien. Como pirata quizás es más divertido porque se potencian los combates y las fragatas de las naciones a las que has asaltado van a por ti. Tengo también la expansión y voy a probar a ver que tal le sienta, aunque tiene pinta de que se va a volver bastante más denso (lo que no es problema en solitario pero ya cava su tumba como juego multijugador) ![]() En la imagen, el legendario Blas de Lezo me persigue por liarla hasta que decido darme la vuelta y acabo (tras sudores y con suerte) hundiendo al "mediohombre" Si lo tenéis por ahí, probad las reglas en solitario, que están bastante bien. Yo no he echado para nada jugarlo con gente y con la interacción que dan los NPCs creo que hay de sobra Yo estoy con la mosca de haber hecho algo raro, pero bueno, mañana me veré algún video del diseñador jugando (lo he encontrado ahora) y le echaré un vistazo también a estos ajustes de reglas que ha sacado y que cuelgo por si a alguien le interesan
https://machinaarcana.com/guides/rules-update.html Está muy guapo. Que el trasfondo sea menos genérico que Terrinoth también le da su punto de encanto.
Estos últimos dias he estado jugando en solitario a: Thunderstone, bicheando por ahí leí un comentario de alguien que lo recomendaba como juego en solitario. Tenía el juego en la antiludoteca (que me he propuesto reducir) que conseguí de un cambio (si cuando haciamos eso por aquí hace mil años,jajaja), asi que lo saqué a mesa. ![]() El juego es un deckbuilding de manual con un par de giros interesantes: puedes comprar héroes y equiparlos con otras cartas y una mecánica de luz que dificulta los combates contra los enemigos dependiendo en cual de las 3 "profundidades" de la mazmorra se encuentren. Por lo demás lo típico: las cartas tienen valores de ataque y compra y tu decidiras si luchas o si compras (no ambas opciones y si compras, solo 1 carta, lo que tambien mola). Además puedes gastar un turno para purgar mazo. Tambien está bien el hecho de que los héroes pueden subir de nivel gastando la experiencia que ganas al matar monstruos. El juego no está mal y se juega de forma simple y agradable. El modo solitario tiene el giro de que los monstruos que no mates iran avanzando posiciones de las 3 posibles y al final se iran al pueblo, convirtiendose en los ptos que tienes que superar. El único pero que le veo es que una regla concreta del solitario está explicada como el culo y aún habiendola leído, visto en videos y consultado en foros me da la sensación de seguir aplicando mal,lo que me caga el juego entero... Dresden Files cooperative card game un juego al que llegué por las novelas (que son bastante entretenidas) y que adapta estas, aunque en realidad sea una excusa tematica. Obviando el tema, cada escenario es un puzzle que debes resolver con 24 cartas (en solitario llevas 3 personajes, cada uno con una mano de 6 cartas y 2 cartas más de habilidad, que son visibles desde el principio). Hay que medir MUY BIEN cada movimiento para superar las escenarios, lo que hace que sea desafiante y divertido para jugar en solitario. Agradable sorpresa, la verdad. Tiene una versión digital que al parecer lo adapta bastante bien. ![]() (Esta foto es de la BGG, que se me olvidó echarle una) Machina Arcana, este es de los que más me me estaba escociendo en la antiludoteca. Un dungeon crawler con ambientación lovecraftiana que me ha gustado mucho. Eso si, en la prinera partida tuve que parar 40 veces para aclarar conceptos de algunas cosas que, si bien sobre el papel parecían claras, luego eran algo liosillas. Al final, tras un par de pruebas he podido jugar (y terminar) el primer escenario. El juego está MUY BIEN y te obliga a planificar bastante y a ir eliminando a enemigos para que no suba el nivel de amenaza y se hagan muy fuertes, y a la vez porque es una de las formas en las que consigues esencia, que viene a ser la "moneda" del juego que necesitas para ir avanzando. Eso si, ceeca de 5 horas para terminar el escenario y la sensación de haber jugado en modo más fácil al conseguir casi desde el principio dos armas muy poderosas con las que los enemigos no me han dado mucha guerra y no han llegado a subir mucho la amenaza. Muy guapo pero, por su duración, para espaciar partidas. Por cierto, en youtube está colgada la banda sonora del juego, (que se parece mucho a las que hacen Midnight Syndicate), lo que hace la experiencia aún mejor. Por si a alguien le interesa. https://m.youtube.com/watch?v=ZSQFiPmbiEI&list=OLAK5uy_nCZqp0zUI2iVKOV5uZ52yx2YlMpQHpSmk&index=1&pp=8AUB ![]() ![]() Yo voy con un all-in también.
Todos los reseñadores con los que coincido en gustos lo ponen muy bien. La opción más sensata hubkera sido probar el base y ya. Pero ya sabemos como funciona esto y para luego ir buscando lo he pillado todo de una Ayer por la noche, perdiendo el tiempo entre hilos de la BGG, di con este de Joe Kipflel (el autor de Dragons of Echsintone, Rome -que me encantaría que tradujesen- y las versiones "mini" de Gloomhaven, Pax Pamir, Mistfall, etc... y de MAGE KNIGHT)
https://boardgamegeek.com/geeklist/301224/games-like-mage-knight En él post (que está bastante bien), Klipfel propone un listado de juegos que le sirven para rascarse el picorcito de Mage Knight, y entre todos estos, me sorprendió encontrar este Adventure of D, un juego indie que compré como rarunada hace mil años y al que había dado algunas partidas hacia 3 años limpiando antiludoteca. Guardaba buen recuerdo del juego y está incluido en varios retos que tengo abiertos, así que lo desempolvé y le he dado un par de parridas (de momento) ![]() El juego tiene un arte amateur más feo que pegarle a un padre con un calcetín sudado que, por otra parte, destila ese aire de fanzine que me hizo comprarlo hace muuuuuuchos años. ![]() El juego propone lo siguiente: eres un aventurero (elegido al azar entre 20 posibles) con 3 estadisticas (Fuerza, agilidad e.inteligencia) y una habilidad, atrapado en un mundo de 4x3 cartas del que nadie puede salir (así buscan la excusa argumental para que puedas desplazarte de forma circular por el mapa) por la maldición del mago del caos, Elzoof. Para cumplir esta hazaña tendrás X dias/turnos en los que te va a tocar estrujarte los sesos. El juego requiere de planificación y cierta dosis de suerte, siendo muy inteligente la forma en la que el autor aprovecha cada carta al máximo para que valga como fuerza de tu habilidad, tirada de dado, evento,marcador de peligro de cada zona e incluso subida de habilidades o item. Hay muy buenas decisiones de diseño aquí, como el sistema de viaje, la forma de subirlas habilidades e incluso como (y donde) se descansa para pasar el turno y robar nueva mano de cartas, que te obligan a planificar muy bien los turnos. Ni de lejos lo compararía con un Mage Knight, pero es cierto que en cosa de 45 min a 1 h, te deja la sensación de haber jugado a algo contundente, a pesar de su apariencia de filler o juego cutrón. Hace unos años el autor sacó una segunda edición con un arte más bonito (pero con menos personalidad) y algunos cambios menores en reglas que, imagino, será más fàcil de conseguir (por si a alguien le interesara la marcianada) Si que es bastante táctico (a mi es lo que me gusta). Si buscas un rollo dungeoncrawler no lo es. Es una única loseta y la gestión de tu mano (y del entorno y villano)
Hace poco estaba de oferta la app (2€) que es una traslación muy buena y te sirve para probar el juego Buah, te ha quedado muy guapo. No es la primera vez que te leo hablando sobre él. Por curiosidad lo he buscado y he visto que hay una versión nueva que tiene una pinta muy bonita (sin llegar a tu despliegue). La putada es que parece que el modo solitario se vende aparte...
Hoy he estado jugando a Street Masters, un juego al que ya han caído casi 20 partidas y que es una delicia. Sistema MDS (modular deck system: coges un heroe, un villano y un escenario y lo mezclas todo) de los hermanos Sadler (aunque yo difiero, creo que lo copiaron de Sentinels of the multiverse), aquí en un formato mucho más rápido que otros juegos del mismo sistema como Altar Quest. Montar una partida es un suspiro, por lo que el juego se presta a que encadenes varias. Para ayudar a esto tiene un sistema de historias (particulares de cada héroe y generales) que le dan un arco argumental. La jugabilidad es muy divertida, montando tus combos, siendo cada personaje muy distinto y teniendo mucho donde elegir (incluso solo con el juego base). El único "pero" que le encuentro es que jugando con 1 héroe parece relativamente fácil ganar esquivando a los secuaces y enfrentandome directamente al villano y con 2 jugadores me da la sensación de que se llena demasiado el mapeado. Con todo un grandísimo juego, la verdad. ![]() He vuelto al estado de compras compulsivas (aunque bien meditadas) y le he dado un buen tiento a la wishlist. Estas son mis últimas adquisiciones:
-Batallas napoleónicas entré en la campaña y me salí porque quería comprar menos. Cuando lo ví en tiendas, lo metí y saqué de la cesta 500 veces. Y al final recibí un mail de dracoideas y, en un arrebato, lo compré. Y muy bien hecho! De momento le han caído 13 partidas y quiero jugarme todas las batallas. Me ha gustado tanto que espero que Dracoideas continue editando todos los libros de Mike Lambo que pueda porque tanto el formato, la duración y el juego en si me parecen un bombazo. Dentro del Sherman. Street Masters,que compré en el jurásico y que ya ni esperaba recibir. Cuando ví la cantidad de cajas me dió hasta cosa. El modelo de ks de vender al peso es grotesco persé. Pero el juego es una gozada, la verdad. Con la caja base creo que hay de sobras pero es verdad que, ahora ya probado, el resto no me sobra. 12 partidas le han caído y paró ahí porque en un arranque imprimé TODAS las miniaturas para pintarlas...y lo haré, me guste o no, porque tengo muchas ganas de sacarlo a mesa. Dungeon crawler unbound, juego viejito que llevaba en la lista mucho tiempo y que por fin pude conseguir. Muy grata sorpresa pese a las expectativas bajas. Una suerte de LCG contenido y bastante sesudo que va a ver mucha mesa. 5 partidas y con ganas de darle muchas más. Tanares adventures ultimate edition -standees, los dungeon crawler complejillos me gustan mucho ,Dungeon Universalis para mi es top, seguido aubque algo lejos por League of dungeoneers. Con esos dos monstruos reclamando mesa, Tanares estaba en la wishlist pero en la parte de la cola. Pero entrar en este foro de manera regular es peligroso. Leyendo al amigo Raiderovincent me entró el calentón (y un severo FOMO) y tuve que hacerme con él. Masivo es la palabra que lo define. Aún estoy pegandome con el manual de 84 pàginas, pero no es tan fiero como parece. Eso si, pinta tremendo. Y viendo la cola de pintura, agradezco MUCHÍSIMO que traiga standees en lugar de miniaturas Fields of fire Deluxe edition, pues , hablando de FOMO, cayó este. Y luego leí que lo editaban en español (jajaja, bendito Murphy), asi que ahí está, pero esperando a que llegue la traducción. Después de una parada en las compras, ha sido un buen arreón (muy malo para la cartera). Y ahora, asoman novedades interesantes (Earthborne y Elder scrolls) No sé si prefería los meses anteriores donde no veía nada interesante al agolpamiento de ahora, pero así están las cosas ![]() Hoy me ha dado por jugar en solitario a Dungeon Crawler: unbound, un juego indie de 2010 del que había leido varias cosas (aquí), que siempre me había llamado la atención, pero que nunca se me había puesto a tiro. Hace unos dias, otro forero lo vendió y por fin pude probarlo.
Y la verdad es que me ha encantado. Hoy le he dedicado la mayor parte del día y tengo bastantes ganas de seguir con él. ![]() ¿Pero de que va esta vaina? Pues este juego, de nombre genérico como pocos es, según la youtuber del canal Geek Gamers (que le ha hecho varias reseñas, una de ellas "reciente"), una mezcla de Mage Knight y Magic. ¿Comorlll? Eso mismo pensé yo al ver la reseña y mis ganas de conseguirlo se multiplicaron. Pero, sin estar nada mal, creo que le pudo el optimismo. El juego en si, pese a la cantidad de comentarios sobre su dificultad, es bastante simple: tienes un mazo de 80 cartas de Dungeon (lleno de criaturas, eventos, lugares y trampas) y otro mazo de Crawler (con equipo, hechizos, tacticas y habilidades) que tus cuatro héroes usaran para sobrevivir al primero y/o hacer 2 de las 3 misiones disponibles en cada partida. En si el juego es un puzzle muy determinista y bastante quemasesos (en esto es cierto que recuerda a Mage Knight) que se juega en dos "fases": calculas la resistencia del dungeon que tienes frente a ti, juegas cartas para superarla y mermar a los bichos/obstaculos, y te defiendes de lo que sobreviva. Si no has calculado bien (o no tuviste opción), recibes heridas y el dungeon se refresca y configura para una nueva ronda. Y así hasta que ganas o pierdes. En realidad, a mi me ha recordado (salvando las distanvias, sobre godo en el diseño de escenarios) a un Señor de los Anillos LCG, versión Lite. Y ese es, para mi, su principal atractivo. Me encantan los LCG, pero hacer mazos me abruma. Ponerme delante de la carpeta y buscar la combinación entre cientos y cientos de cartas requiere de una pericia y determinación que no tengo. Sin embargo, solo con ordenar este Dungeon Crawler ya conocía gran parte del pool de cartas, y hacerme los mazos ha sido bastante sencillo. El juego es tan modular que, de hecho, no tiene escenarios como tal. Eres tú quien tiene que montar incluso el mazo de dungeon entre todas las cartas disponibles tematizandolo a tu gusto. Y la verdad es que, de nuevo, lo limitado del pool hace que no abrume y sea una tarea sencilla (si bien es cierto que en la página web hay un MONTÓN de campañas con mazos ya configurados) Asi que, resumiendo, si buscais las sensaciones de un LCG de forma abarcable y más casual, echadle un ojo a este Dungeon Crawler (que por cierto sigue sacando material 15 años tras su salida) Los que más me han gustado a mi:
Fabled lands es un sandbox gigantesco en el que vas moviendote a tu bola haciendo diferentes tipos de misiones. Cada libro es un continente distinto (hay 7) y puedes hacer las cosas típicas de cualquier ficción de fantasía y algunas más como establecer rutas comerciales, comprar casas, etc... Sacaron la versión en videojuego, que lo adapta muy bien. Eso si, está en inglés. Devir ha editado hace poco Legendary Kingdoms, que es algo bastante similar pero del que no te puedo hablar de primera mano porque aún no lo he estrenado. En teoría están traducidndo el resto, que es como mola jugar a esto, con todo. Heart of ice este también está en ingles, pero la historia merece mucho la pena. Trata sobre un post-apocalipsis helado. En general los librojuegos de este autor (Dave Morris), están bastante bien escritos Brujeria de Steve Jackson, un clásico muy innovador para su época en el que puedes jugar como guerrero o como brujo (donde està la gracia principal). El sistema de magia es muy bueno, y el arte interior tambien si te va el rollo fantasia warhammera de los 80 (las ilustraciones son de John Blanche). Son 4 volúmenes La leyenda Okiri, otro sandbox, esta vez de autor español (José Tamayo) que está muy bien, con muchas posibilidades y que puedes comprar directamente en amazon La búsqueda del grial, otro clásico del que sólo he jugado la primera parte. Muy bien escrito (con un rollo de humor a lo Terry Pratchett incluso) y bastante chulo aunque sea de duración contenida. La saga de Lobo Solitario, otra saga clásica que está bastante bien pero que a mi no terminó de engancharme, no sé por qué. Objetivamente son buenos librojuegos y están muy bien considerados. Están reeditados hace poco. Choose Cthulhu, adapta historias de Lovecraft. Estos tampoco los he probado (ni los nuevos de Arkham Horror), pero dicen que no están mal. Eso si, si te gusta el tema y conoces el sistema del juego derol "La llamada de Cthulhu", uno muy bueno (y complejo) es Solo contra la oscuridad Hay un grupo de telegram y un canal de Youtube donde hablan exclusivamente de librojuegos (que se llama Librojuegos, ![]() Yo estoy dentro tambien.
El Batallas napoleonicas ha sido un sorpresón para mi. Ojalá saquen màs
|