Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Takemaki
Hola! Unos amigos y yo estamos organizando una quedada wargamera para echar un fin de semana jugando a Cruzada y Revolución, sin mayor pretensión que la de pasar un buen rato y disfrutar en persona de este juegaco de la Guerra Civil española, que de normal necesitas un par de días para jugar la partida entera. Y qué mejor lugar para hacerlo que el hotel rural del mismo diseñador del juego, el señor Relloso/Gentilhombre. De momento estamos apuntados 6, pero nos gustaría ser al menos 8 para montar 4 partidas, así que buscamos a 2 personas más. El plan es entrar pronto por la tarde el viernes 24 de octubre, sobre las 16:00 y salir el domingo 26 después de comer. El alojamiento es en La Nogala ( https://lanogala.com/index.php) e incluye alojamiento, dos desayunos, una comida y dos cenas en habitación individual (163,10 €) o doble (116,55 €). Si alguien se apunta o quiere más información que me escriba en este hilo o por mensaje privado. Animaos!
Respecto a los juegos, ya lo dije muchos mensajes atrás: cuando yo lo consulté solo había uno en venta y por 100 $. Yo no tengo en mi casa ni libros ni juegos ni discos que me parezcan ofensivos ni veo películas ofensivas. Si tan grave es el tema, ¿por qué no se deshacen de esos juegos tan horribles hasta que la nueva tirada polite salga a la venta? No, es mucho mejor especular, que es una práctica habitual en los EUA. En España también se especula, me adelanto, pero no con esa hipocresía estadounidense. De hecho, estoy seguro de que hay muchos jugadores sensibles a los problemas de las minorías que se han quedado el juego y han callado en la bgg porque saben cómo funciona, simplemente porque, como muchos de nosotros, no ven ofensa alguna en Ace of Spades.
Me hace gracia imaginarme a la persona ofendida que, entre lágrimas de rabia e indignación por la terrible visión de las ilustraciones racistas, vende el juego por casi 10 veces más de lo que le costó.
Se acabó la fiesta de la antorcha. Hilo cerrado en la BGG. Un montón de comentarios censurados por trolling, derailing y disruptive que hace que el hilo sea ininteligible (lo de siempre). Los que no censuran son los que se meten con España y su pasado imperial y los que dicen directamente que en nuestro país hay racismo. Esta idea sobre España es la realidad para la BGG y no representa un problema para ellos. Si escribes sobre USA en los mismos términos ya sabemos lo que ocurriría (trolling, derailing, etc). Mientras, en el mercado de la BGG unos cuantos han hecho su agosto. Ayer se vendió una copia a 150 $ https://boardgamegeek.com/market/pricehistory/thing/429861
Como orgulloso baneado del foro de la BGG por tratar de explicarles cómo los estadounidenses se apropiaron de Puerto Rico como territorio perteneciente al actual estado de España (no del imperio) y cómo tratan a la isla en la actualidad o por intentar hacerles ver que Hernán Cortés no era un ser demoníaco sino una persona del siglo XVI bastante culta y la conquista de Méjico una genialidad estratégica, me es imposible tomarme en serio las polémicas que surgen en la BGG. Tienen una línea editorial muy clara y censuran todos los mensajes contrarios. De esta manera, lo que se puede leer está convenientemente flitrado y sesgado. Lo bueno de los sentimientos de cada uno es que es imposible quitarles la razón. No hay manera de demostrar que una persona no siente lo que dice que siente, como consecuencia, intentarlo genera unos debates sin fin. Un dato objetivo no tiene nada que hacer frente a una persona a la que ese dato le hace sentir mal. Por tanto, entiendo que Devir no quiera entrar al trapo y haya decidido cortarlo de la manera más clara (y cara). Da igual que los que se quejan tengan razón o por el contrario se quejen porque desconozcan las referencias en las que se basan las ilustraciones de las cartas, la temática del juego o la historia de su país. No tiene sentido discutir. Eres una empresa y quieres vender en el mercado de EEUU, así que les das la razón en todo sin ambages, cambias lo que se tenga que cambiar y a correr. Y como pasa con todas estas polémicas, cuando todo se calme y los instigadores de la misma estén persiguiendo otros molinos, se recordará, si llega, como una anécdota. Y nos preguntaremos cómo alguien pudo pensar que una carta de un juego de mesa de fantasía es capaz de alentar el racismo o lo contrario. De lo que sí es capaz es de alentar la especulación. Siempre hay alguien inteligente que saca tajada de las turbas enfurecidas. En el mercado de la BGG hay uno que lo vende por 100 $ nada menos: https://boardgamegeek.com/boardgame/429861/ace-of-spades/marketplace/geekmarket. Poco me parece!
Cruzada y Revolución (x3). Le estoy echando muchas partidas a ver si acabo de averiguar cómo se gana y poco a poco creo que estoy viendo la luz. Ya me voy apañando con el jugador republicano y ahora me queda el nacional. Inagotable juego en el que en todas las partidas descubres alguna cosa nueva que te lleva a querer volver a jugarlo una y otra vez.
Friedrich. Sencillo de reglas pero de gran profundidad estratégica. No lo juego demasiado por ser muy quemacerebros, pero cuando lo hago me lo paso en grande. Lo jugué en las Bellota con una lona extragrande impresa por la organización que fue un lujo y ahora solo quiero jugarlo así.
Successors. Segunda partida a este, por lo que voy viendo, gran juego. Muy divertida al principio aunque se nos fue de tiempo y al final se hizo bola. Conseguí sobrevivir con Ptolomeo en Egipto, me hice con Rodas y por un breve instante tuve opciones de ganar. Ni tan mal.
Hearts and Minds (x2). Quiero que me guste, pero de momento no me está funcionando. Parece sencillo de reglas y a priori todo está en el tablero, pero tiene muchos conceptos que para el jugador novato pueden ser excesivos: movimiento anfibio, movimiento terrestre, emboscadas, retiradas, reacciones, campañas, el texto de las cartas, rebeliones, huecos en el tablero que están ahí que ni siquiera sé para qué sirven... Abrumador, aunque intentaré darle más partidas a ver si mejoran las sensaciones.
Twilight Struggle. El mejor juego que existe junto con el Puerto Rico (y de esta burra no me bajo). Funciona como un reloj y siempre es tenso y emocionante. Me he apuntado a la liga española, así que el segundo semestre lo voy a jugar mucho.
El duelo de las águilas. Editado por la vieja NAC, trata sobre la batalla de Inglaterra. Sabiendo que los juegos NAC se diseñaban "en dos tardes" no me entusiasman cuando me los proponen. Hay tantos juegos bien diseñados y bonitos por el mundo que para qué perder el tiempo con... esta cosa. Pero he de reconocer que este es jugable y lo pasé bien. Llevé a los británicos y perdí. Que los piratas muerdan el polvo siempre te alegra el día, así que todo bien.
New Cold War. A priori, un TS a cuatro jugadores, que me gustó pero no me encantó. Era mi primera partida, así que probablemente necesite jugarlo más para valorarlo mejor. No lo vi tan tenso como el TS y se me hace raro que las zonas del mapa estén desordenadas y desconectadas unas de las otras.
Castelnuovo 1539. Amor a primera vista a pesar de lo colorido del tablero, cosa que no me molestó al jugarlo. Asedio, muerte y destrucción. Directo y sencillo, los turnos fluyen con rapidez. Te mete en la película que te quiere contar, así que perfecto.
El colapso: la guerra de los 30 años. Prototipo de Daniel Hernández. Fue una partida corta para conocer las reglas y no dio tiempo a mucha cosa, pero se le ve interesante. Me gustaría volver a jugarlo, así que en próximas convenciones seguro que le doy otro tiento.
Guerrilleros. Otro prototipo, este de Pablo Ramírez, jugado en las jornadas Vassal Forever de Alcalá de Henares. Divertido juego del gato y el ratón entre la guardia civil y los maquis tras la guerra civil. No dio tiempo a jugarlo entero pero intentaré repetir en próximas jornadas.
¡Espero que haya gustado en las jornadas de Alcalá de Henares!
Yo lo probé el domingo y me encantó, a pesar de la contundente derrota que sufrí a manos del español. Me quede con ganas de repetir, así que en cuanto salga el kickstarter estoy dentro. Gran juego, muy narrativo, te mete en la película con pocas reglas. Felicidades!

Grande! jajaja!
Un amigo mío cuando habilitó el garaje para meter sus juegos, aprovechó para excavar e hizo tres plantas por debajo. Así solucionó los problemas de espacio. Lo hizo todo él solo poco a poco en sus ratos libres y le llevó apenas unos años. Lo bueno de excavar es que hacia abajo no hay límite. Puedes seguir ahondando progresivamente al mismo ritmo al que compras juegos.
Buenas muchachada, ¿y como se pueden encargar estas mini-fichas de poker? Y luego, ¿como debería ser el set sería el ideal para juegos económicos tipo 18XX? ¿Alguien sabría orientarme al respecto? Gracias
Échale un ojo a la descripción de este usuario de la BGG: https://boardgamegeek.com/user/clearclaw. Ahí cuenta las posibles distribuciones que se pueden hacer.
Hola, para los que os interesaba la expansión fandmade Galaxy in Flames, se va a intentar sacar una nueva reimpresión en español. Para ello se necesitan al menos 30 personas. Un usuario de la BGG se ha liado la manta en la cabeza para sacar una reimpresión internacional (o sea, en inglés) con un montón de extras molones como minis de resina rediseñadas para que no se partan, dados rojos, fichas de póker para órdenes, caja, inserto... una locura. Esta expansión se ha estado revisando el último año y se han hecho algunos cambios respecto a la versión inicial. El caso es que un miembro del grupo de Telegram de Forbidden Stars en español ( https://t.me/Forbiddenstars), que también se ha encargado de la traducción de la expansión al español, ha contactado con este usuario y nos ha abierto la posibilidad de imprimir en español si juntamos a unos 30. Así que, todo al que le interese que se apunte! El usuario de la BGG (@Davidiusz) encargado de la conjunta es muy detallista con el tema de las calidades y el resultado será muy bueno. También se encargó de la primera impresión en polaco. Pero la calidad, más a estos niveles de pocas copias, se paga. Por eso, el precio de la expansión es relativamente caro si se compara con un juego normal que se compra en tiendas. Los juegos fanmade suelen ser más caros que los juegos fabricados en serie. Echadle un vistazo al formulario y valoradlo. En él viene un desglose de los materiales de la expansión y los extras, con precios y fotos. Y en el post de la BGG hay mucha información también. Hilo de la BGG: https://boardgamegeek.com/thread/3076492/galaxy-in-flames-31-pl-a-few-post-release-picturesFormulario para apuntarse a la reimpresión (al final del formulario viene la opción de apuntarse a la edición en español): https://forms.gle/42m8i8Su27YaETU87
Echándole un vistazo rápido a las reglas y fijándome en la secuencia de combate del resumen de la contraportada del reglamento, entiendo que el MTD y el cálculo de las columnas son cosas diferentes e independientes. El MTD se calcula primero y no está sujeto a la tabla de columnas de disparo ni a sus bonificadores o penalizaciones. Después viene el cálculo de las columnas y ahí ya se aplicaría la columna que sea sin tener en cuenta el río (e independiente del MTD calculado antes). Por tanto, no se aplicaría el +1 del blindado, aunque se beneficiaría de no aplicar el penalizador del río en la tabla de columnas. La duda es razonable, pero si uno se ciñe a lo que pone en el reglamento yo creo que tienes razón.
Si te fijas en la secuencia de combate que hay en la página 19 del reglamento, apartado “10. Combate”, el desgaste se aplica en el paso 6, y la decisión de retirarse o no es el paso 7 de dicha secuencia.
Es curioso porque ayer en plena partida leyendo ese mismo apartado no me quedaba claro, pero hoy leo la secuencia del ataque y no parece que dé lugar a dudas. Lo que tiene tener la mente descansada. Aclarado entonces, muchas gracias!
No creo que haya una dicotomía entre juegos baratos y sencillos y juegos complejos y sobreproducidos. Ahora mismo coexisten los dos tipos sin ningún problema. De hecho, los juegos baratos y sencillos también se están haciendo bonitos y siguen siendo baratos.
Personalmente, agradezco el cambio hacia la mejora gráfica de los juegos, incluso aunque aumente el precio. Prefiero jugar a un juego bueno bien diseñado (tanto por dentro como por fuera) que a un juego bueno pero feo. Y pago con gusto la diferencia. Implicará tener menos juegos, pero eso es más una ventaja que un inconveniente. No sé si mi forma de ver la afición podría afectar al futuro de editoriales y tiendas, pero si vendes un producto por más dinero, aunque vendas menos, igual te siguen saliendo las cuentas, no sé.
Nadie tiene la razón en los debates no racionales, cuya base son los sentimientos de cada uno. Hay tantos puntos de vista como personas. Podríamos discutir eones sobre el tema sin llegar a ninguna parte. Se acabará por agotamiento, no porque alguien cambie de opinión.
Estamos cabalgando la ola "woke" de ultra corrección y magnificiación de los sentimientos. Supongo que en algún momento el péndulo cambiará de dirección, se volverá a poder opinar de cualquier cosa sin miedo y seremos adultos de nuevo.
En particular, la BGG comulga a tope con esta corriente. Hace poco me dieron un toque ("si lo vuelves a hacer te expulsamos, pero no te sientas mal, es un aviso cordial") por explicar el tema recurrente de la conquista española de América en un hilo del foro del Pax Hispanica ("decadent Spanish crown owns everything, the inquisition hears everyone"). Y eso que intenté ser lo más aséptico posible. Pero nada, imposible hablar de estos temas.
|