logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - miluquitas

Así que, en rumbo de colisión, me dirigí feliz al Sur a toda máquina y lancé un enorme STRIKE. El ataque fue un fracaso, en lugar de destinar 4 o 5 factores aéreos por transporte destiné solo tres (un factor aéreo son 5 aviones, pensé que con 15 sobraba) pero me equivoqué (interpreté mal las tablas de impactos). Además, en algo muy típico de la guerra del Pacífico, mis pilotos se focalizaron en el acorazado (a la vuelta todos decían que le habían acertado). Los BB, unas moles que en este juego son casi imposible de hundir. Un STRIKE que pasará a la historia por la forma en que no hay que hacerlo.

En efecto, ese primer ataque a los cargueros fue lo mejor que nos pasó ese primer día. La deficiente ejecución nos permitió salvar el día con solo 220 puntos por debajo, de otra forma no hubieramos podido continuar la partida con una mínima esperanza... pero aprendiste bien para el siguiente ataque ;D y posteriormente nos hiciste mucho daño: contra el convoy OS16 escapando por los pelos de Spruance el segundo día, y contra Necker Island. Enhorabuena.
Visto con la perspectiva de Sherman, y habiendo leído el Cuaderno de Bitácora de Antonio: la maniobra de moverse al W por la noche fue arriesgada, sí; pero consistente con las mejores tradiciones de la Navy y, también, quizás, necesaria sabiendo la ventaja que nos llevaban los japos. Viendo ahora las posiciones de las TFs japos (no tan al E como esperábamos) y sin el apoyo de las otras TFs yankees, podría pensarse que fue hasta temeraria. La sensación de Sherman es que, si no hubiera ocurrido el encuentro fortuito (desafortunado) con una TF nipona de superficie que se desplazaba al N (¿por qué demonios al N…?  :-\), la incursión hubiera sido un éxito.

¿Qué opinan el resto de Almirantes?  :)

Una locura  ;D. En una partida como esta es casi imposible acertar un pronostico de "qué hubiera pasado si", pero las órdenes de Sherman eran quedarse en el centro del Sector III. Creo que si las hubiera cumplido habría descubierto la TF de Hara y habría tenido su combate sin exponerse tanto... pero, quien sabe, podría haber tenido un resultado peor.

Para el HQ ese tipo de maniobra unilateral es un incremento de inquietud salvaje, ya que pasa a perder absolutamente el control de la partida en 1/3 de las tropas y del tablero. De hecho, a partir de entonces no pude contar con Sherman para nada, ya que no sabía donde estaba, ni sabía lo que iba a hacer, puesto que las indicaciones del HQ solo podían ser tiros al aire a ver si podían ser cumplidas... o si querían ser cumplidas.
Salió bien (suerte), pero no creo que sea normal ese resultado.
Hoooola.
Aquí se presenta el Almirante Nimitz a rendir cuentas por una nueva derrota para el bando aliado.

Ante todo, agradecer a Antonio su labor tanto antes de la partida, creándola, como durante la misma,  aguantándonos con nuestras capciosas preguntas sobre lo que está o no permitido y nuestras continuas meteduras de pata. Todos sabemos que lo tantísimo que disfrutamos en estas partidas se lo debemos a él.

Gracias también a mis compañeros de fatiga:
A Halsey, que se llevó el primer día más palos que una estera, que aguantó con sus maltrechos CVs hasta el final y que tuvo la oportunidad al final de atacar a los CVs de Hara en una operación complicada.
A los Sherman, que se lo han tenido que pasar como el kiko, han tocado en una partida todos lo palos del juego (hundir, ser hundidos, combate superficie, escabullirse) y todo eso siguiendo al pie de la letra lo contrario de mis instrucciones.
Y, finalmente, a Spruance, quien se ha llevado lo peor del juego: no ha participado en grandes batallas y ha estado yendo de un lado a otro sin la fortuna de cazar presa gorda, eso sí, siguiendo mis ordenes escrupulosamente, volviendo a ser el almirante que todo HQ quiere entre sus filas.

Por supuesto, enhorabuena al bando japonés. Ha sido una partida sangrienta y se han llevado el pato al agua. Aunque me da la sensación que han ganado con un brazo en la espalda, que podrían haber sacado una victoria mucho más sustanciosa o incluso un día antes, si hubieran jugado el primer día como hicieron el segundo, pero… Ay! La suerte siempre está ahí y los Sherman la tenían.

Realmente yo veía la partida perdida tras el primer día cuando Halsey adelantó a los transportes del Convoy rápido, que debían hacerle un poco de parapeto (justo en el centro del tablero), y fue atacado salvajemente por el enemigo consiguiendo dejar ambos CVs inservibles durante casi un día. No daba un duro por esa formación, y suponía que el enemigo iba a salir a su caza al día siguiente, por lo que le ordené que navegase a toda la velocidad que pudiera al este y que Sherman al Norte y Spruance al sur de él intentaran localizar y atacar a esos buques que irían a la caza de Halsey.

Pues no. En el segundo día, los CVs de Halsey no fueron hundidos, el enemigo no fue a por ellos y Sherman se lanzó sin decir ni pio al oeste a todo lo que daban sus barcos (obsérvese que en el plan original Sherman, con su super acorazado era el que se debería apoyar en la defensa de Midway). Así pues me tiré horas radiandole a Sherman nubes que le podían cobijar y que había dejado atrás hacía mucho.

En el segundo día me creía afortunado porque no habían atacado a Halsey, pero la suerte nos fue esquiva y nos dejó con la miel en los labios cuando Spruance no pudo atacar por un hex a la TF que atacó al convoy OS16  (que no manejabamos ninguno y tenía rumbo prefijado).
Cuando me enteré de lo que había hecho Sherman, de nuevo doy la partida por perdida: llegué a detectar 6 CV y 3 CVLs enemigos a rango de ataque a Sherman que tenía 2 CVLs sin que nadie pudiera proporcionárle ayuda de ningún tipo: Halsey (inoperativo) y Spruance a más de 600 millas de Sherman). Ahí sí que se le apareció la virgen a los Sherman que hundieron un CV enemigo a cambio de sólo uno propio y un impacto en el otro.

Ante esta tesitura, en la noche previa a la última mañana de partida me juego todo a una carta: Sherman que siga al SW y arrastre las TFs enemigas, Spruance (con su formación al 100%) debe ir al suroeste del sector VI para luego hacer Norte y atacar al enemigo que debe estar buscando a Sherman (a un 40%) y Halsey (a un 20%) que haga otra galopada y se coloque al este de Spruance sirviéndole de apoyo. En resumen: todo al oeste a ver si rascamos algo y Pearl Harbour desguarnecida de CVs porque no tiene sentido que el enemigo se arrime sin los cargueros (que ambos bandos, obviamente, hemos mandado fuera).

Pues tampoco. El enemigo no cambia de planes y coloca todas sus TF en el norte de los sectores del norte (salvo la potente TF de Hara con los CVs Shoikaku y Zuikaku que estimo amanece a unas 200 millas al norte de Pearl Harbour). Es decir, todas sus TF están fuera del alcance de las nuestras y lo van a estar casi durante el resto de la partida, por lo que mi plan de cazar las TFs enemigas con las nuestras se va desvaneciendo conforme avanzan las horas y no se localiza al enemigo por ningún lado… pero zeros no paran de sobrevolar Pearl Harbour!!!

No podía creer que hubiera una TF enemiga tan cerca de Pearl Harbour, pero así era. Consciente de que la única oportunidad de darle la vuelta a la partida era hundir los CVs de esa TF le mandé todo lo que tenía (15 Avenger, 6 B25, 2 B26, hasta B17s y B24s a gran altura… 6 PTs) y le pedí a Halsey (el que estaba más cerca) que idease una operación para atacar a una TF enemiga que estaba a unas 600 millas y que luego tomaran el Hawaii… y va el tío y lo hace y consigue atacarla y consigue un impacto. Al final los 6 impactos como mínimo, recibidos por el Shokaku y el Zuikaku no han sido suficientes para dar la vuelta al marcador que llevábamos adverso.

7 puntos le han dado la victoria al bando japonés... la han merecido (igual que hubiera sido merecido cualquier otro resultado). La partida se ha ido al último turno y pendiente de un impacto más o menos, un avión caído o no. Eso indica que la partida estaba equilibrada y la suerte también lo ha estado.

Tras esto, decir que como HQ he disfrutado como pocas veces, ya que he tenido la oportunidad de atacar una TF de CVs, cosa que hasta ahora nunca había hecho. Nunca he tenido tanto metal en mis manos hasta 6 BBs, CAs, 16 SSs, APs y APDs para regalar, PTs, PGs, Catalinas y B17s a mogollón y hasta Avengers que no pude encasquetar a los almirantes y que me dieron un poco de esperanza al encontrarme con Hara (mis respetos, caballero, espero que haya padecido/disfrutado mis ataques) a las Puertas de Hawaii. Tampoco quiero engañar: me he sentido sobrepasado en algunos momentos de la partida al tener el mando de tanto material (he llegado a tener 40 AF en el aire y más de 6 TF sobre el tablero).

Así pues, tras la tercera derrota consecutiva, el que les escribe declara oficialmente que cuelga las botas como HQ (un cargo que para mi es un disfrute total), porque hay que dejar entrar savia nueva que lea las partidas con otros ojos y asumir mi responsabilidades ante Washington.

La experiencia, como siempre, inigualable e inolvidable. Gracias a todos.

en: 07 de Septiembre de 2023, 08:05:22 5 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Muchas gracias por esta mini-reseña de El Gran Capitán... espero más comentarios de lo que te va pareciendo el juego. La verdad es que estoy bastante interesado en el juego, pero el reglamento parece durillo (y más aún sin que haya traducción al castellano  :'( )

Como ya he dicho por otros foros, me lo estoy empollando porque me interesa mucho este juego, y si puedo, la intención es hacer algún(os) vídeos explicativos y de juego.

Lo de traducir el reglamento ya es harina de otro costal, no creo que me meta en ello, al menos de momento.

Yo también he empezado por el escenario de Otranto y tenía intención de hacer una pequeña reseña pero, de repente, desapareció mi tiempo libre y se ha quedado estancado. El reglamento no es fácil aunque me parece más accesible que el de "All is lost..." quizá por el bagaje del juego anterior que llevaba, quiza porque está mejor explicado o quizá porque me puse a traducirlo, ha entrado más fácil.

No lo he podido traducir entero, me he quedado en las reglas básicas (con las que se puede jugar más que bien y sacarle muchísimo partido al juego), faltarían las reglas opcionales (que son esencialmente una ampliación de las batallas para hacerlas más complejas y realistas... para auténticos fans de la época) y los escenarios.
Aquí las dejo, a falta de que alguien las complete o aparezca tiempo en mi vida que me permita acabarlas, espero que os sirvan (y que sepa colocar el link):

https://www.dropbox.com/scl/fi/ilsrh6xqm7clyyxe6ebdx/El-Gran-Capitan-Reglas-Esp..pdf?rlkey=fqkgebcp6hvevm5sfxyfsgxgf&dl=0

A ver si sale ya el módulo en Vassal y le puedo meter mano contra humanos.
Muy buenas caballeros.
He ejercido de Nimitz en esta partida, es decir, el HQ derrotado.
La experiencia, como las veces anteriores que he disfrutado del Flat Top con árbitro, es indescriptible. Creo que todo wargamero debería probar alguna vez a jugar en doble ciego.

Esta experiencia, el caso que nos ocupa, es tan impresionante, sin duda, gracias a Antonio, quien contra viento y marea (y con más paciencia que el santo job) nos proporcionaba los informes cada semana con unos detalles (sobre todo en los mensajes de radio) que ya quisieran algunos guionistas de Hollywood… Agradecido de por vida, porque el esfuerzo que realiza es monumental.

Bueno, hemos perdido (otra vez, en mi caso). Se han cumplido todas las previsiones: es Midway y eramos americanos. Visto lo visto, ambos bandos hemos planteado la batalla que podíamos plantear, ambos bandos hemos cometido algún error que nos ha costado/podido costar la partida, ambos bandos hemos podido ganar y perder.
Cuando Antonio me informó de que iba a ser Midway la batalla a jugar y mi papel iba a ser de HQ, me dije: “Ya está. Otra vez perdiendo con los americanos” (no he ganado nunca al Flat Top con los americanos) y se ha cumplido. Pero en esta ocasión ha sido la primera vez que he visto clara una posibilidad de victoria: Cuando soy informado del ataque a los CVs de Nagumo y tengo localizada la TF con cargueros y un CVL, todo ello dentro del alcance de nuestros aviones embarcados, mientras que la otra TF de CVs japoneses se encontraba tan al sur que no era una amenaza. Ahí ordené a Spruance que continuase el ataque contra Naguno y que Fletcher lanzase un ataque contra ese CVL.
En ese momento Fletcher comenzó a cometer una serie de errores que nos salieron excesivamente caros. El peor, bajo mi punto de vista, fue no intentar ejecutar las órdenes dadas (ya que pudo lanzar el ataque al CVL y no lo hizo), por que los demás errores siempre son disculpables (errores de cálculo, inexperiencia, nerviosismo, etc) y los podemos cometer todos. El tener la victoria tan cerca (nos quedamos a menos de 50 puntos de ganar) y ver cómo se esfumaba poco a poco me sacó  de mis casillas y lancé una serie de mensajes (desde las 1500 a las 2000 horas del día 4) con un tono de almirante cabreado que molestó al primer Fletcher… Mis más sinceras disculpas al bueno de Tony por esos mensajes, en ningún momento quise ofenderlo, lo consideraba un juego y seguramente me equivoqué. Una lástima que abandonara, me siento culpable de haber perdido un jugador para próximas partidas.

De Spruance y el segundo Fletcher sólo puedo decir que los tendría siempre en mi bando. Lo más destacable de ambos: la actitud (aunque todos nos venimos abajo en algún momento) y pericia (aunque todos cometemos pequeños fallos). Spruance debe estar más que contento de su partida, no siempre se hunden 2 CVs y 1 CVL.

Ahora viene la parte de quejas por el escenario (como buen wargamero):
- Comenté con Antonio que no sé donde aparece que Midway da 10 puntos por tuno bajo cero (en los puntos de victoria de vassal habla de 5)… no sé si al final ha contabilizado 3, 5 o 10. Si hubieran sido 10, eché cuentas y, ni hundiendo todos los CVs japoneses compensaríamos los casi 600 que le daría el planchar la base.
- También le comenté que consideraba mal planteadas las condiciones de victoria ya que ambos bandos podrían hundir todos los CVs y CVLs enemigos y conseguir la victoria consiguiendo desembarcar (para los japoneses) o impidiéndolo (para los americanos), lo que es muy dificil de entender estratégicamente. Así fue que se ha dado la circunstancia (más de una vez) de tener que dejar pasar y no atacar CVL, AVs, CAVs, etc. porque lo que interesaba era guardar munición para los APs. Por ello mismo he tirado la toalla: Sin CVs no me parece lógico continuar la partida (aunque exista la posibilidad de hundir APs suficientes y remontar los puntos con el hundimiento del CVL de Midway), no me parecería correcto jugar sólo y alargar la partida 6 semanas más a ver si puedo (pudiendo aprovechar ese tiempo para iniciar una nueva partida en breve). Es un juego y estamos para disfrutar todos

Por último, a ver si lo vendo así: Ser HQ NO necesita mucho tiempo, es MUY DIVERTIDO, no entraña riesgo físico, es recomendado por 9 de cada 10 wargameros, no tienes responsabilidad porque eres el jefe y mandas más que tu esposa. Estáis perdiendo el tiempo en apuntaros a la siguiente como HQs.
El Flat Top es un juego que tiene más de 40 años (44 según la BGG).
Sólo 33 añazos han pasado desde que la maravillosa revista Líder núm. 5 sacó el especial sobre el juego y el escenario de Leyte (quien me iba a decir entonces, cuando estaba suscrito a la revista, que algún día podría Jugarlo). Escenario que gozosamente  ::) acabó de perder como comandante aliado y cuya partida es el motivo de este hilo del siempre agradecido Malovig.

Pero el Flat Top arbitrado, multijugador, totalmente ciego y anónimo tiene menos años... Y considero que es una de las mejores experiencias wargameras que existen. Infinitamente mejor que el juego original. Para mí solo es comparable con Le vol de l'aigle de Didier Rouy... Jugar a  cualquiera de ellos no es un juego, es una experiencia que recordarás toda tu vida. Como dice un gran amigo, jugarlo es increíble... Ganar tiene que ser ya la rehostia.

Esta noche, como ha expuesto Malovig, hablaremos de la partida. Espero que más adelante lo hagamos del juego (o de los multijugador) y sirva de banderín de enganche.

en: 18 de Febrero de 2021, 21:52:46 8 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:W1815 (Dudas).

Me ha intrigado la pregunta y me he repasado las reglas que traduje hace 4 años. Por lo que entiendo:
- En la descripción de la carta que comentas de las reglas, al final dice que la caballería deja de poder hacer acciones. Lo que tampoco resuelve definitivamente tu pregunta.
- Luego he leído en la sección de Acciones de las reglas en el final del tercer párrafo dice que un cuerpo (carta) no puede ser activado si no tiene divisiones.

Conclusión (mía) : sino tienes divisiones en un cuerpo las reglas no dicen que la carta se retire pero no la puedes usar.

en: 22 de Diciembre de 2020, 16:31:21 9 KIOSKO / Wargames / Re:TOP 5 DE LA DÉCADA

El orden es de mayor impacto para mi, no es considerarlos mejores.

1.- Les Marechaux. Joseph 1809 (2016)
2.- Roads to Gettysburg 2 (2018)
3.- Crossing the Line: Aachen 1944 (2019)
4.- Pub Battles (2017)
5.- Batallion Combat Series (2016)

en: 30 de Agosto de 2020, 14:07:55 10 KIOSKO / Wargames / Re:Buscando wargame y Tercios

All is lost save honour.
https://boardgamegeek.com/boardgame/22940/all-lost-save-honour

No es de los tercios en si. Pero sí de la época. Operacional y muy interesante. No es facilón.

en: 15 de Abril de 2020, 19:31:57 11 COMUNIDAD / Torneos y Ligas / Re:Torneo anual Norte-Sur de GCACW

Ayer Heintzelman (Acedo5) y Ewell (miluquitas) nos enfrentamos en el escenario 3 de Here Come the Rebels, “McClellan´s Oportunity”.

Aviso a quien juegue esta partida: de inicio en el hex 3613 del módulo Vassal aparece Sickles… es un error, debe ser Sykes. Hay que cambiarlo.

Después de casi tres horas de incesante juego, decidimos, tras finalizar el primer turno, terminar la sesión y emplazarnos para continuar las hostilidades el próximo domingo 19 a las 10.00 (así que si estáis aburridos o queréis disfrutar de mi poderoso giro de muñeca, podéis asomaros al Vassal).

Envío el informe Confederado:

Ayer, 15 de septiembre de 1862, nos hemos enfrentado, prácticamente, a todo el Ejército del Potomac. Las tropas de ambos ejércitos estaban bastante debilitadas tras los combates de los últimos días, pero aún así, los Unionistas han lanzado una ofensiva en toda regla y a lo largo de todo el frente.

Situación inicial


En términos generales me doy por satisfecho, ya que los envites enemigos realizados a través de Turner´s Gap y Fox´s Gap has sido totalmente paralizados, aunque no sin gran fortuna (mejor Gran Fortuna, con mayúsculas).
En cambio, la cabeza de puente que Franklin y su VI Cuerpo tenían ganada a través de Brownsville, sirvió para abrir una brecha por la que entró el XII Cuerpo de Mansfield… Las unidades más frescas del E. del Potomac.

Jackson mientras, a por uvas.


Situación al final turno 1


Los combates de mañana se prevén decisivos. Van a haber tortas como panes

Robert E. Lee
Comandante en Jefe del Ejército de Virgina del Norte
Boonsboro, MD, a las 01.00 horas del 16 de septiembre de 1862




Hay AVE desde Sevilla a Almería?

Creo que no....

No. En algún momento había una posibilidad de ir hasta Antequera y te llevaban desde allí en bus.

Leí la semana pasada que está previsto que a finales de febrero comiencen los viajes en AVE Sevilla-Granada.
Desde Ahí, Almería se queda a 2 horas en bus (recomendable)... otra cosa es que encajen horarios.

en: 02 de Octubre de 2019, 23:21:31 13 LUDOTECA / Reglamentos / Re:Yellow Jack - Sea Lords (Reglamento)

Hola a todos!. Siguiendo con la serie Sea Lords, os traigo la traducción de Yellow Jack, el último juego de la serie ambientado en la guerra que enfrentó a España e Inglaterra en aguas del mar Caribe.


Mi idea es hacer como hice con Mistral y traducirlo todo, pero como voy a ir mucho mas lento esta vez, por no haceros esperar, cuelgo ya las reglas exclusivas de Yellow Jack.

La versión 3.0 de las reglas Generales (Instrucciones de Combate) que usa YJ también están traducidas.

Si detectáis erratas o cosas mejorables no dudéis en poneros en contacto conmigo e iré actualizando todo.


01 Reglas Generales Sea Lords - Instrucciones de Combate (Versión 3.0)
02 Reglas Exclusivas Yellow Jack

Un saludo a todos!
Fer

Qué bárbaro, Fer!!!

Vaya currazo que llevas. Mil gracias.

en: 15 de Septiembre de 2019, 22:54:04 14 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

¡¡Qué bárbaro Chiquillo!! (que decimos por aquí).

Tengo varias preguntas: ¿El mapa es tuyo o lo has encontrado y "tuneado"? ¿La escala es la misma que otros de Pub Battles? ¿Cuánto tiempo ha durado la partida?

Edito: Pedrote se me ha adelantado  ;D

en: 19 de Julio de 2019, 00:15:18 15 KIOSKO / Wargames / Re:"LA GUERRA DE GRANADA" - Prototipo de José Rivero

Me alegra decir que este prototipo que nació con la esperanza de cubrir un hueco en un vacio lúdico imperdonable, el que corresponde a un periodo de la historia de la Reconquista ( la última década) realmente fascinante, lleno de intrigas, luchas por el poder, traiciones y golpes de mano, que mismamente como si de un "Juego de Tronos" andalusí se tratara, pues que este juego ya tiene contrato para ser publicado por una empresa puntera de los wargames.
Hasta aquí puedo decir de momento  :D , que no es poco.

Enhorabuena Josrive!!
Tuve la oportunidad de ver este proto en las Antebellum y la pinta es impresionante. Como dice Acier, me consta que eres un maquina con el paint.net pero la estetica de éste me hace babear... y encima sobre un juego de guerra en mi tierra.
A ver si el año que viene te puedes pasar por Almería (Antebellum) y probamos algunas cosillas de bloques  ::)
Páginas: [1] 2 3 >>