logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - MGGumi

Páginas: [1] 2 >>
1
Diseñando un juego de mesa / Re: VICUS
« en: 28 de Agosto de 2013, 10:49:32  »
¡Vicus ya tiene su primera reseña!

http://www.jmalonso.es/blog/2013/08/27/el-elegido-de-hoy-vicus/

Muchas gracias por el esfuerzo, Jose.

Si no conocéis el blog, os recomiendo que le echéis un vistazo, que seguro que encontráis alguna idea interesante.

2
Diseñando un juego de mesa / Re: VICUS
« en: 15 de Agosto de 2013, 19:22:23  »
Hola!

Después de un largo descanso tomado principalmente como consecuencia de exámenes/trabajos de final de carrera, prácticas laborales y demás cosas desagradables, intentaré retomar este proyecto al que tanto apego tengo para, si es posible, acabar teniendo un juego realmente terminado y pulido.

Como comenté en uno de los posts algunos meses atrás, estoy trabajando en algunos añadidos para el juego (no sé si puede llamar expansión a algo relativo a un juego que ni siquiera está terminado), con los objetivos principales de reducir el factor azar, añadir algo más de profundidad estratégica y ofrecer más opciones viables de planificación para el jugador.

Para empezar, os muestro una de las nuevas losetas que estuve testeando hace un tiempo y que me pareció que hace cuadrar bastante mejor tanto las mecánicas del juego que he ido mostrando en este hilo como las que tengo pensado incorporar.

Aquí tenéis la "Casa del arquitecto":



Primero de todo, pasaré a explicar el nuevo icono rojo de recursos requeridos (la caja de madera en el círculo rojo). En este caso, este icono representa algo tan simple como que, para colocar la Casa del arquitecto, su loseta debe estar en contacto con losetas que produzcan por lo menos dos recursos cualesquiera. Este icono permite encajar muy fácilmente nuevas losetas con el resto del juego, y es utilizado también en algunas de las que iré mostrando cuando las tenga más o menos definidas.

En segundo lugar, su habilidad (por si alguien se lo pregunta, el dibujo del icono de habilidad representa unos planos con las correspondientes herramientas de dibujo). Cuando un jugador construye una Casa del arquitecto, coloca inmediatamente encima de ella dos contadores. Al principio de cada uno de sus turnos posteriores, el jugador podrá decidir mover uno de esos contadores a otra loseta. Mientras uno de estos contadores se encuentre sobre otra loseta, éste proporciona un punto adicional para la loseta donde se encuentra y no puede ser movido.

Con esta habilidad, se consigue una mayor flexibilidad en la colocación de caminos, y permite la planificación de combinaciones realmente lucrativas. Una de mis principales dudas al respecto, no obstante, es si hacer los contadores acumulables en una misma edificación o no. Hacerlo supone ofrecer aún más flexibilidad, pero quizás a cambio de permitir disponer de demasiados "parches" para solucionar una mala planificación previa.

¿Vosotros qué opináis? ¿Os gusta la idea de la loseta? ¿Haríais los contadores acumulables?


3
Diseñando un juego de mesa / Re: VICUS
« en: 15 de Mayo de 2013, 17:36:28  »
Tal y como decía ayer, aquí os dejo algunas fotos de Granollers (ya que las tengo, las amortizaré):


Primera partida en curso.  A las 10, nada más llegar!


Partida tensa, como se puede ver en las expresiones de los participantes. Jose, aquí ya habías conseguido el castillo!


Última partida del día, la cual valoré muy positivamente, pues todos los jugadores se tomaron muy en serio el juego, aún siendo su primera partida.

Hubo bastantes partidas más a lo largo del día, pero como me pasa habitualmente me olvidé que tenía cámara hasta después de haber desmontado.
Definitivamente, la jornada me dejó con muy buen sabor de boca. Espero poder volver el año que viene con algún nuevo juego bajo el brazo!

4
Diseñando un juego de mesa / Re: VICUS
« en: 14 de Mayo de 2013, 12:59:44  »
Gracias Jose! A ver si coincidimos en algún evento similar y repetimos. Y esta vez me comprometo a traer un castillo digno de ser construido! Lo que ya no te puedo asegurar es que te lo deje terminar...

La verdad es que quedé muy satisfecho de como fue la cosa en Granollers. Se animó a probar el juego mucha más gente de lo que pensaba, y tuvo mejor aceptación de lo que esperaba. De las opiniones de los que lo jugasteis pude sacar un par de conclusiones principales:

 - La mecánicas de colocación de losetas y de edificación de caminos en general gustaron mucho y, teniendo en cuenta que es la parte que más valoro del juego, quedé muy satisfecho en este aspecto.

 - Se deben realizar algunos cambios en el juego: aumentar la interacción entre jugadores, replantear la función de los ladrones y equilibrar algunas losetas (es cierto que ese campo de justas acabó siendo muy bestia!), además de añadir alguna hoja de referencia con iconos y habilidades. Teniendo en cuenta que para ninguno de ellos es necesario (en principio) cambiar la base del juego, veo bastante factible llevarlos a cabo. Si alguien tiene alguna sugerencia, estaré encantado de escucharlas (o leerlas!).

Como algunos de los cambios de los que hablo hacen referencia a algunas novedades que tan solo mostré en Granollers, trataré de subir los archivos que las incluyen lo antes posible, para que todo el que quiera opinar pueda hacerlo. Y ya de paso subiré algunas fotos de las partidas!

5
Diseñando un juego de mesa / Re: Una Vida de Gatos
« en: 14 de Mayo de 2013, 12:45:59  »
Al final me quedé con las ganas de jugar alguna partida en Granollers... No pensaba que estuviera tan ocupado con el mío! Eso sí, a mi novia le gustó mucho tu juego, y te aseguro que conseguir eso ya es un auténtico logro!

6
Diseñando un juego de mesa / Re: WETLANDS
« en: 02 de Mayo de 2013, 16:47:23  »
estare en zona ludica, por proximidad e idioma...

gracias por el comentario, me alegra mucho de que guste!

un saludo.

Desgraciadamente no podré estar allí... Soy un completo novato en todo esto y estoy descubriendo todas estas ferias/quedadas/etc. sobre la marcha, y la mayoría me pillan ya con las fechas ocupadas. Espero que sea posible en otra ocasión! Mientras tanto, iré siguiendo lo que publiques por aquí.

7
Diseñando un juego de mesa / Re: VICUS
« en: 02 de Mayo de 2013, 16:43:28  »
q buena pinta!

un saludo y animo con el proyecto.


Gracias!

Pues el sábado 11 le echamos un tiento, que yo estaré por allí con los gatos, el bosque y un proto nuevo en el que estoy trabajando.

El sábado no tengo mesa asignada hasta las tres de la tarde, te busco y lo probamos.

Yo estaré alli a partir de las 10 de la mañana, así que cuando tú quieras! Además, yo también tenía ganas de probar los tuyos (he ido siguiendo sobretodo el progreso de Una vida de gatos); de esta forma hacemos un intercambio de opiniones.

Me he leído las reglas y me parece que se entienden a la perfección y que el juego tiene muy buena pinta. Me gustaría probarlo, pero soy muy malo con el P&P que se salga de la mera impresión de cartas para luego enfundarlas, así que tendré que ver si convenzo a algún colega o me vuelvo yo más hábil en estos menesteres.

Gracias por interesarte! Me tranquiliza mucho el hecho de que las reglas se entiendan, pues era uno de los factores que más me preocupaba (de hecho, las reescribí unas diez veces antes de mandarlas al concurso).
Y respecto al P&P, debo decir que yo soy un manazas, y aún así con este no tuve demasiados problemas. La opción más fácil es simplemento imprimir sobre una cartulina y recortar, con lo que ya tienes un juego perfectamente jugable (por lo menos por lo que respecta a materiales) por unos 2 euros. La otra opción (que es la que he utilizado en las últimas versiones) es imprimir en papel adhesivo para luego pegarlo sobre cartón y finalmente recortar. Lleva algo más de trabajo, pero vale la pena. Espero haber sido de ayuda!

8
Diseñando un juego de mesa / Re: WETLANDS
« en: 01 de Mayo de 2013, 19:15:25  »
Me he estado mirando algunos de tus juegos y todos tienen una pinta increíble!
Por casualidad estarás en la feria de Granollers? Lo digo porque estaría muy bien poder probar alguno de ellos en persona.

9
Diseñando un juego de mesa / Re: VICUS
« en: 01 de Mayo de 2013, 14:27:57  »
Gracias a ti por interesarte por él! Ya me dirás qué te parece. Y si tienes alguna duda, no dudes en preguntar.

10
Diseñando un juego de mesa / Re: VICUS
« en: 30 de Abril de 2013, 18:32:07  »
Por si alguien quiere probar el juego, aquí os dejo un pdf con todas las losetas:

https://www.dropbox.com/s/cskfm4ebv7g6l67/Componentes%20Vicus.pdf

Para jugar, solamente hace falta añadir algunas fichas para utilizar como trabajadores y ladrones (sirve cualquier clase de ficha de la que poseáis dos colores distintos. Recomiendo especialmente los meeples del Carcassone), además de algunas tiras de cartulina de unos 4 cm de largo para utilizar como caminos. De todos modos, se puede realizar alguna partida de prueba sin éstos últimos para aprender los conceptos básicos del juego y añadirlos más tarde. Si alguien quisiera los caminos "originales" los puedo colgar, pero acaban llevando mucho más trabajo que simplemente recortar unas tiras.
Veréis que el aspecto gráfico no es el mejor; espero mejorarlo algo con el tiempo.

Estoy abierto a toda clase de sugerencias, que esto dista de ser un juego cerrado!

Y por cierto! El día 11 de mayo estaré en el Rincón de los autores de Granollers, por si alguna alma caritativa se pasa y quiere dar su opinión.

11
Muchas felicidades a los ganadores y a los finalistas en general! Espero poder probar como mínimo alguno de los juegos durante la fira de Granollers.

12
Diseñando un juego de mesa / VICUS
« en: 28 de Abril de 2013, 20:01:17  »
¡Hola! Me llamo Marc y durante los últimos meses he estado trabajando en el que ha sido mi primer juego de mesa (o por lo menos el primero mínimamente “jugable”). Después de haber quedado eliminado del concurso de Granollers tras el segundo corte, he pensado que podría ser una buena idea colgar lo que tengo del juego aquí para ver qué opina la gente de él. Siempre se me ha dado especialmente mal explicar el funcionamiento de cualquier clase de juego, pero allá vamos:
El juego en cuestión se llama Vicus (“Aldea” en latín, por si alguien se lo preguntaba), pueden jugar a él de 2 a 4 jugadores, y consiste básicamente en la planificación y construcción mediante losetas de un pequeño pueblo. El objetivo, claro está, será poseer un mejor conjunto de edificaciones que nuestros oponentes, factor que se determinará en base a las puntuaciones indicadas en las propias losetas. Para conseguirlo, el jugador tendrá que planificar cuidadosamente sus movimientos, pues la construcción de aquellos edificios que otorguen más puntos normalmente dificultará una posterior expansión de la aldea, mientras que aquéllos que proporcionen más recursos generarán menos puntos al final de la partida.
La mecánica del juego se basa en un sistema de colocación muy simple: en general, cada loseta poseerá uno o más iconos de recursos requeridos y de recursos producidos. Para añadir una nueva loseta a la aldea, simplemente se deberá poner en contacto horizontal o verticalmente con otra edificación o edificaciones que produzcan por lo menos los mismos recursos que ésta requiera. De este modo, gran parte del juego consistirá en la planificación y creación de “huecos” donde se reciban los recursos necesarios (normalmente, desde varias losetas) para construir los edificios más caros.
El segundo eje central del juego es la edificación, siguiendo ciertos requisitos, de caminos. Mediante éstos, el jugador podrá conectar distintas losetas, con el efecto resultante de que todas las losetas conectadas entre sí valdrán los mismos puntos que la más cara entre ellas. De este modo, el jugador se verá obligado a plantear su estrategia no sólo en relación a la producción de recursos sino también a la colocación de caminos, factor que recompensará en gran medida a aquellos jugadores que preparen sus jugadas con suficiente antelación.

Hecha esta introducción a grandes rasgos, os dejo aquí el reglamento, donde se detallan los elementos anteriores, además de ofrecer el resto de aspectos del juego, como por ejemplo las distintas acciones a realizar cada turno, las características especiales de ciertas losetas o la utilización de fichas de trabajador y  de ladrón. Cabe decir que, aunque se trate de nueve páginas, su lectura es muy rápida, pues gran parte del documento contiene ejemplos ilustrados de gran tamaño.

https://www.dropbox.com/s/0c77njough0k1af/Reglamento%20Vicus.pdf

Para terminar, os dejo una imagen para que os hagáis una idea del aspecto del juego:



Si alguien se anima a darle un vistazo al reglamento, que no dude en criticar!


13
Pues por aquí tampoco ha habido suerte... Ahora intentaré realizar algún cambio de cara al Rincón de los autores de Granollers, y también lo colgaré por aquí el foro, a ver si hay alguien interesado que opine sobre él.
Y suerte a los finalistas!

14
¿Alguien sabe si también mandan un correo a los que no se han clasificado? Ayer no recibí nada, y no estoy seguro de si es porque efectivamente no me he clasificado (lo más probable) o porque ha habido algún retraso (o entendí mal el día de notificación) y aún tienen pendiente algunos mails, aunque sean para informar sobre la no clasificación.

15
Citar
El rincón de los autores es un espacio abierto a todos, no te preocupes, tu presencia y la de cualquiera seguro que será bienvenida.
Citar
MGGumi, es exactamente como dice Melo. Si me mandas un privado te anotaré como participante en el Rincón de los autores y te escribiré unos días antes de la feria jugarXjugar para explicarte como funciona todo.

Gracias por las respuestas! Prefería preguntar por aquí antes que empezar a enviar mails, que supongo que suficiente trabajo debe llevar organizar el concurso como para ir respondiendo dudas cada dos por tres.

Páginas: [1] 2 >>