logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - punissher

Páginas: [1]
1
Divulgación lúdica / Re: Jugar para ganar (¿O para divertirse?)
« en: 25 de Abril de 2011, 10:52:49  »
No hay debate entre jugar para ganar o divertirse.  Una es la consecuencia y otra la causa

Este es una afición y si eliges una afición que no te divierte es que hay alguna neurona al revés.

Juego porque me divierto y juego a ganar porque es parte de la diversión. 

Y esto es todo lo que hay y lo demás es dar vueltas en un círculo vicioso.

Totalmente de acuerdo.

No obstante, creo que cada uno busca su forma de ganar de una manera distinta, es decir, hay gente que es implacable y otra gente que si ve que va ganando "facil" se relaja y se apiada del resto de jugadores, otra gente que juega, busca ganar, pero sin planificar el como, ésta última clase son los que yo califico como "los que juegan para divertirse".

Me considero una persona competitiva, me gusta ganar más que perder, pero me divierto de las dos maneras, porque lo que yo busco de un juego de mesa son dos cosas:

1- Pasar un buen rato con mis amigos.
2- Como ya han dicho antes, enfrentarme a un reto mental, darle al coco o como querais llamarlo.

Evidentemente, el ser competitivo no quita para jugar echandonos unas risas, ser caballeroso con los compañeros y pasar un buen rato pero sabiendo todos que estamos metidos en el juego, al final, ganar o perder importa poco si lo hemos pasado bien, y eso pasa por intentar ganar todos (hay muchas maneras para ello, en la mayoria de los juegos no existe "la tactica unica"), solo me ha pasado con no jugones el que alguien se siente "por estar", al final se ha aburrido muchisimo y los demás también.

Es decir:para un"competitivo" aquella famosa e histórica frase del barón Pierre de Coubertain,creador de los JJ.OO modernos,"lo importante es participar" es una gilipollez(perdón por la expresión),¿no?

No es ninguna tonteria ésta frase, pero hay que saber interpretarla en clave deportiva, está basada en la premisa de que cualquier deportista hace siempre lo imposible para lograr ganar.

Para mí hay un límite en el concepto "jugar para ganar" que impide disfrutar de lo que estoy haciendo. Yo no me considero una persona competitiva y normalmente juego con gente no jugona, con lo que mis partidas no suelen ser estrictas en cuanto a normas, posibilidad de rehacer una jugada, etc... Esto no significa que no juegue para ganar, pero no es mi prioridad. Y, como digo, si todo quedara tan cerrado y el único objetivo fuera ganar al rival no tengo muy claro si me lo pasaría igual de bien.

A cuento de ésto quiero añadir una cosa más: en mi grupo de juego tenemos un amigo que se une a las partidas muy de vez en cuando y se denomina competitivo. Es una persona que va a ganar, le importa un rabano el metodo y la forma, de hecho, su manera más habitual es interpretar que eliminar en el primer o segundo turno de juego a otro "rival" le da más posibilidades de conseguir la victoria... esta persona juega a ganar, pero me repugna la idea de dejar a una persona sin jugar durante un buen rato (aunque ello pudiera suponer ganar).

Como también han dicho más arriba, para jugar hay que tener ciertas habilidades sociales y entender que es un entretenimiento y todos quedamos para estar juntos y divertirnos (cerramos el circuo vicioso de Bru).

Páginas: [1]