logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Miguel Michán

Páginas: << 1 [2]
16


MIA - Diario de los días oscuros - Día 40

Era lunes, la semana comenzaba como tantas otras. Recuerdo que sentía mi cuerpo pesado, el cielo estaba cargado y una lluvia persistente repiqueteaba contra las ventanas del piso que utilizaba como mi laboratorio. Entonces nada podía presagiar que no volveríamos a ver de nuevo la luz del sol...

Acababa de terminar la construcción de mi propia openPCR, en dos palabras, una máquina para analizar el ADN. Conseguí los esquemas de la red BioHack porque este tipo de máquina había sido prohibida por las autoridades municipales. La única ciudad del país que prohíbe las openPCR y ahí es donde vivo yo... Para probar la máquina, me decidí a empezar con un experimento simple. Soy estudiante de bioquímica y quería ser parte de la comunidad de bio-hackers para mejorar mis habilidades y abrir mi mente a otras ideas alejadas de la educación tradicional.

En resumen, era lunes. Tuve que conseguir un interesante tutorial sobre bio-hacking e iba a tratar de producir un organismo vivo utilizando materia bio-brick. Acababa de ponerme el traje y la máscara, cuando de repente empezó.




Primero parecía que estaba oscureciendo. Simplemente por que sí, de improviso. Como una noche que llegaba desde el mar. Entonces ella comenzó a moverse hacia la ciudad a lo largo de la costa, y cuanto más se acercaba, más nos dábamos cuenta de que no era la noche... Era una enorme nube de niebla negra, densa y aterradora. Se movía como si estuviera viva, animada por su propia voluntad. Fluía inexorablemente entre las casas antes de engullirlas extendiendo el miedo. Avanzando, silenció todos los sonidos de la ciudad: las sirenas de los coches de policía, los gritos de los asustados transeúntes que trataron de escapar, el pánico transmitido por las bocinas de los coches, atrapados unos contra otros... Todo lo que se interponía en su camino.

Entonces se me ocurrió...




Se estrelló contra el edificio en un gran golpe. La mayoría de las ventanas cedieron bajo la presión volando en pedazos. A continuación, se precipitó en la sala, envolviendo hasta el último rincón. Apenas podía verme las manos pese a la luz LED de mi máscara de gas.

Me quedé allí, completamente aterrorizada, durante una hora. El tiempo ayudó a que se disipase la oscuridad en gran parte y sólo cuando volví a poder distinguir de nuevo el otro lado de la calle me decidí a salir del agujero de rata en que se había convertido mi apartamento.

Cuando salí fuera y pude ver los coches volcados, los cuerpos inanimados, los edificios derrumbados y las farolas moribundas lo entendí.

Sabía que nada volvería a ser lo mismo.


Contexto



ZNA es un juego cooperativo de supervivencia ambientado tras un desastre distinto a cualquier cosa que hayáis visto. La acción tiene lugar en Boston, en el año 2025, cuando la ciudad es golpeada por una tormenta de oscura niebla a la que más tarde todo el mundo se referirá simplemente como "la niebla". Esta destruye todo a su paso, sumiendo al mundo en el caos. No está claro el alcance exacto de los daños, pero parece asentarse permanentemente en las áreas que toca, haciéndolas increíblemente peligrosas, casi intransitables, e infestadas por mutantes, una letal amenaza.

La gran mayoría de la población parece estar infectada por la niebla y los que no perecieron se han convertido en seres violentos, despiadados, equipados con habilidades sobrehumanas y en constante persecución de los supervivientes.

A pesar de todo, pequeños grupos dispersos de supervivientes han logrado resistir, y tratan de unirse para enfrentarse de cualquier manera posible a la amenaza constante. La ciudad se ha convertido en un gran coto de caza en el que los últimos humanos intentan no convertirse en la presa...

Entre los supervivientes, los bio-hackers, un tipo de piratas genéticos que persiguen los posibles abusos por parte de los grandes grupos industriales, han detectado una mutación específica en el ADN de los mutantes que han denominado mutación ZNA (por Nucleic Acid Zero, ya que el código genético de los mutantes parece haber sido recodificado por completo). Los bio-hackers buscan la forma de influir en la mutación ZNA en un intento de neutralizar la amenaza. Su éxito depende de un tiempo limitado, pero hay un rayo de esperanza en que algún día pueda crearse un compuesto que permita hacerles frente de verdad.

Desde el desastre, misteriosos drones sobrevuelan la ciudad ofreciendo ayuda y equipo a cambio de servicios o misiones para cumplir. Algunos argumentan que estos drones son enviados por Biocorp, una megacorporación que ha monopolizado la industria química y médica durante años, pero nadie sabe realmente que son...

Todo lo que los supervivientes pueden tratar de hacer es resistir, escapar de la amenaza mientras buscan el camino fuera de la ciudad, no importa cómo...

A destacar



- Campaña de 12 escenarios jugables individualmente de forma modular.
- Curva de aprendizaje coherente para una toma de contacto sencilla.
- Múltiples modos de dificultad y juego para una gran rejugabilidad.
- Posibilidad de crear tus propios escenarios utilizando las 40 losetas de tablero.
- Una gran cantidad de componentes de primera calidad:
    - 40 losetas de tablero ilustradas por las dos caras.
    - 80 miniaturas de alta calidad de entre 35 y 80 mm.
    - Cientos de cartas de equipo, eventos, objetivos, etc...
- ¡Utilización de una tecnología inédita en el mundo de los juegos de mesa cuyo anuncio no se realizará hasta el lanzamiento de la campaña de Kickstarter!

Características del juego

- Un juego que evoluciona en tiempo real gracias a la gestión de los niveles de contaminación de la niebla.
- Eventos atmosféricos que afectan a las situaciones del juego.
- Objetivo comunes de los supervivientes y objetivos secretos individuales, no simple compatibles entre si...
- Gestión original de elaboración química para crear una gran diversidad de artículos con efectos variados (salud, control mental, daño endotérmico, etc...)
- Bestiario formado por enemigos con habilidades especiales cada vez más terribles.

ZNA es un juego de 1 a 4 jugadores a partir de 13 años de edad con partidas de una duración de entre 45 y 90 minutos.

Y tras la traducción, un poco más de información

En la Fancueva ya os hablamos a principios de año de ZNA: Chronicles of the Fallen Ones entre las novedades de Funforge para este 2014, pero aún así su anuncio nos ha pillado por sorpresa tras esta larga espera. Tras el éxito de la campaña de financiación colectiva de la Edición Coleccionista de Tokaido (Antoine Bauza), la editorial francesa repetirá en Kickstarter con un proyecto que se lanzará en inglés a finales de este mes de octubre.

No tenemos información sobre su autor, pero las ilustraciones mostradas se corresponden con los diseños conceptuales que Francois Baranger realizó en 2010 para Black Death, un videojuego survival horror de Darkworks (Alone in the Dark: The New Nightmare) anunciado para PC, PlayStation 3 y Xbox 360 pero que fue finalmente cancelado cuando esta fue adquirida por TriOviz. Ni idea sobre si Funforge se ha limitado a comprar el trabajo artístico de Baranger para reciclarlo o si mantendrán también el argumento de Black Death en el que un humo negro transformaba a la gente en una especie de no-zombis con poderes.

Pues sí, ahora sí conocemos a autor, Florian Desforges, el que fue director creativo y productor de Darkworks hasta noviembre de 2011, así que todo apunta a que tras trabajar durante 16 años en la industria de los videojuegos, Desforges ha decidido recuperar el trabajo hecho de aquel Black Death y adaptarlo a un tablero de juego. Las promesas realizadas por Funforge al respecto parecen ambiciosas desde luego, y eso sin entrar a valorar esa "tecnología inédita en el mundo de los juegos de mesa" de la que no sueltan prenda. Le seguiremos la pista muy de cerca.

Más información e imágenes en Fancueva: http://www.fancueva.com/ludico/zna-funforge-promete-sorprendernos-con-su-nuevo-kickstarter/

17

Si algo caracteriza a la editorial francesa Funforge (Tokaido, Isla Dorada o el reciente Quantum) es el extremo cuidado que ponen en el apartado gráfico de sus juegos de mesa. Luego el juego gustará más o menos, pero desde luego saben como hacer que sus títulos entren por los ojos sobre la mesa. Con esto en mente, vamos a echarle un ojo a su nueva hornada de título para 2014 empezando por el nuevo juego de Antoine Bauza (7 Wonders).

Se trata de Samuraï Spirit, un juego cooperativo inspirado en Los Siete Samurais, la obra maestra del cine de Akira Kurosawa, que promete partidas rápidas para hasta 7 jugadores. Bauza aún está tratando de terminar de equilibrar el juego pero en principio su lanzamiento está previsto para este verano coincidiendo con la GenCon Indy.

Tan solo hemos visto unas pocas ilustraciones para el diseño de la caja obra del español Víctor Pérez Corbella, casualmente (o no) responsable también de las ilustraciones de otro juego con la misma premisa aunque diferente desarrollo, Seven Swords de Óscar Arévalo (editado por Gen-X Games).


Bauza y Funforge se encuentran también en la recta final de la campaña de financiación colectiva de Tokaido -Collector’s Edition-, una edición coleccionista de este juego/experiencia zen que da un nuevo sentido al término “sobreproducido”. La edición incluye el juego original de Tokaido y la expansión The Crossroads junto a componentes mejorados (miniaturas completamente innecesarias, un tablero más grande para que quepan las miniaturas, monedas de metal…). Su precio, 90 dólares con gastos de envío, es un disparate en mi humilde opinión pero si aún estás dispuesto a pagar más (130 dólares por el nivel Samurai con todas las recompensas) y se logran recaudar cerca de 50.000 dólares más, se añadirá una nueva expansión a la ecuación: Matsuri, dedicada a las fiestas japonesas.


Por último tenemos ZNA: Chronicles of the Fallen Ones, un juego de supervivencia y terror con cantidad de componentes modulares, miniaturas de alta calidad y “un uso único de piezas de terreno evolutivas” signifique lo que signifique eso (la única imagen de una de estas piezas recuerda a los tableros de Zombicide). Funforge asegura que ZNA ofrecerá una experiencia inversiva dentro de un mundo de cuya evolución formaremos parte y definitivamente la ambientación va a ser de primera.

No tenemos información sobre su autor, pero las ilustraciones mostradas se corresponden con los diseños conceptuales que Francois Baranger realizó en 2010 para Black Death, un videojuego survival horror de Darkworks (Alone in the Dark: The New Nightmare) anunciado para PC, PlayStation 3 y Xbox 360 pero que fue finalmente cancelado cuando esta fue adquirida por TriOviz. Ni idea sobre si Funforge se ha limitado a comprar el trabajo artístico de Baranger para reciclarlo o si mantendrán también el argumento de Black Death en el que un humo negro transformaba a la gente en una especie de no-zombis con poderes.

ZNA: Chronicles of the Fallen Ones se lanzará próximamente a través de Kickstarter.

Más información e imágenes en: http://www.fancueva.com/ludico/samurai-spirit-tokaido-collectors-edition-y-zna-las-apuestas-de-funforge-para-2014/

18
Reglamentos / YOKAI NO MORI (Reglamento)
« en: 12 de Marzo de 2014, 09:36:34  »


Versión de introducción al shogi, el ajedrez japonés.

Traducción al español:
http://www.fancueva.com/ludico/yokai-no-mori-aprendiendo-a-jugar-al-ajedrez-japones/

Ficha en BGG:
http://boardgamegeek.com/boardgame/148641/yokai-no-mori




19


En 1942, cuatro soldados desaparecieron de un programa de entrenamiento del recién formado Primer Batallón de Rangers. Habían sido elegidos por sus habilidades únicas para luchar en secreto contra terribles y abrumadores enemigos sobrenaturales. Esta es su historia.

Fireteam Zero es un juego de miniaturas cooperativo en el que de uno a cuatro jugadores deben abrirse paso a través de un interminable enjambre de letales monstruos con el fin de descubrir y derrotar el mal supremo que se oculta tras ellos. Cada jugador posee un conjunto de extraordinarias habilidades de combate representadas por una baraja de cartas propias de su personaje. Jugando estas cartas podemos aniquilar a las criaturas que se interponen en nuestro camino, ayudar a nuestros compañeros a sobrevivir un ataque o incluso redefinir el panorama dando la orden para un bombardeo táctico. Pero cuidado, las cartas no solo representan las acciones que podemos realizar, sino también nuestra capacidad de reacción ante los ataques del enemigo así que quedarte con la mano vacía puede exponerte a un gran riesgo.

Cada misión se desarrolla en tres mapas de dificultad progresiva, que pueden jugarse de forma independiente en unos 45 minutos o como una operación completa de tres horas. Cada mapa nos enfrenta a enemigos más duros y numerosos que el anterior, empujando a los jugadores a tomar decisiones estratégicas para cumplir una serie de objetivos con tanta premura como les sea posible. Cuanto más tarden, más cartas de Monstruos Retorcidos serán reveladas mostrando nuevas y peligrosas habilidades del enemigo.

Creado por el trio formado por Mike Langlois, autor de la serie de novelas The Emergent Earth en las que se basa argumentalmente el juego, Christian Leonhard, diseñador de 1960: Carrera hacia la Casa Blanca, y Gary Simpson, ilustrador que ha trabajado en títulos como Summoner Wars o el LCG de La Llamada de Cthulhu, Fireteam Zero es otro interesante Kickstarter al que merece la pena seguir la pista especialmente si os interesa ver lo que puede salir de mezclar cosas como los mencionados mitos de Cthulhu con una versión militarizada de la Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal de Hellboy.

El juego ya ha superado con creces su objetivo inicial y durante las próximas semanas irán acumulando recompensas junto a las ya desbloquedas: la banda sonora oficial para ambientar las partidas, más cartas, y miniaturas de nuevos monstruos y héroes. Además, entre los añadidos opcionales tenemos dos expansiones, The Europe Cycle y The Africa Cycle, cada una de las cuales añade cuatro piezas de tablero de doble cara, una nueva familia de monstruos, mejoras para los especialistas y tres nuevas aventuraras con títulos tan sugerentes como “La batalla de los niños perdidos” y “El hombre de Cartago”.

Fuente original y más imágenes en: http://www.fancueva.com/ludico/fireteam-zero-miniaturas-y-terror-en-la-otra-segunda-guerra-mundial/

20


Los dungeon crawlers vuelven a estar de moda. Mice and Mystics (De Ratones y Magia), HeroQuest Classic, Myth, Arcadia Quest y Super Dungeon Explore: Forgotten King por citar tan solo los primeros que me vienen a la mente tendrán que competir en las estanterías contra otro contendiente más: Krosmaster Quest, un juego de aventuras creado por Ankama que adapta al tablero muchas de las mecánicas de MMORPG como Dofus o Wakfu, también fruto de la factoría francesa.

Como ya ocurrió con Krosmaster: Arena, las ediciones en francés y castellano del juego correrán a cargo de la propia Ankama, quien nos ha confirmado que estarán disponibles durante la segunda quincena de abril a un precio aproximado de 60 euros adelantándonos de nuevo a la edición internacional en inglés por parte de Japanime Games. Estos volverán a recurrir a Kickstarter después de su positiva experiencia con Frigost así que si por un lado tenemos la fortuna de poder echarle el guante antes que nadie, la mala noticia es que nos perderemos todos los elementos promocionales de la campaña de financiación. Sic.

Problemas del primer mundo a un lado, nos encontramos ante un producto completamente nuevo e independiente que es a la vez compatible con toda la linea de figuras de Krosmaster. A diferencia del sistema de juego puramente competitivo de Arena, este Krosmaster Quest apuesta por una variedad de modos cooperativos y competitivos en la linea de los mencionados Arcadia Quest y Forgotten King que paso a resumir:

- Dungeon Rush (2 a 4 jugadores, cooperativo). Un jugador asume el papel de demonio como guardian de la mazmorra mientras que el resto tendrán que intentar derrotarlo juntos. Es el modo para principiantes y ofrece partidas de alrededor de 1 hora de duración.
- Master of the KroSmoz (2 a 5 jugadores, competitivo). Cada jugador tratara de ser el mejor héroe superando los retos que encontrarán al aire libre o dentro de una mazmorra. Entre 2 y 3 horas de duración.
- Heroes vs Demon (2 a 6 jugadores, cooperativo). Es una mezcla de los dos modos anteriores con un jugador controlando a los enemigos frente al resto, dentro y fuera de las mazmorras, en una partida de entre 2 y 3 horas de duración.

En los dos últimos modos los jugadores pueden completar misiones, enfrentarse a diferentes retos, derrotar a enemigos, farmear (matar bichos para conseguir monedas, objetos y experiencia), fabricar artefactos mediante la unión de varios elementos, comprar y vender en tiendas, intercambiar con otros jugadores, entrar en mazmorras… como decía al principio, básicamente es como jugar a un MMORPG solo que en una mesa en lugar del ordenador. En el modo Master of the KroSmoz incluso podemos aliarnos temporalmente con otros jugadores para superar una misión especialmente complicada solo para lanzarnos al cuello acto seguido.

El juego incluye más de 600 componentes entre los que, cómo no, destacan siete nuevas miniaturas. Mención también para las seis piezas de doble cara que forman el tablero modular de hasta 12×18 casillas; un tablero que a simple vista encuentro demasiado abierto y que junto a los enemigos (tokens hexagonales de cartón en lugar de miniaturas), son de momento mis únicas reservas. Lo que sí me ha conquistado en términos de componentes son los tableros individuales en los que encajamos la carta de nuestro personaje, su inventario, las monedas o los puntos de gloria conseguidos, el objetivo último del juego. Gran detalle darle relieve para que cada cosa encaje como en un puzzle.

Pero Krosmaster Quest no es la única novedad de Ankama que cruzará nuestras fronteras esta primavera. Si los 59 personajes de Krosmaster: Arena os saben a poco, su segunda temporada añadirá otras 34 figuras a través de una nueva oleada de blind boxes que incluirán junto a cada figura elementos de escenografía de cartón troquelado, recompensas demoníacas y otros marcadores.

Con los packs de Duelo y Multiman aún recientes para satisfacer a quienes prefieren no comprar a ciegas, y quizás con la vista ya fija en Krosmaster Quest, Ankama está últimando un nuevo tipo de mini-expansión que inaugurará con The Not Mines: un tablero de doble cara y toda clase de escenografía de cartón para ambientar nuestros combates en una vieja mina.

Finalmente, también para abril tenemos Krosmaster Junior, una versión introductoria del original con el que los más pequeños pueden aprender a jugar a través de cuatro escenarios predefinidos. La caja tendrá un precio aproximado de 30 euros y entre otras cosas incluirá 4 figuras exclusivas y dos tableros de doble cara de 8×8 casillas. En definitiva, buenas noticias (o malas si andas corto de dinero) para los fans del juego y sus nuevas encarnaciones.

Más imágenes en la Fancueva: http://www.fancueva.com/ludico/krosmaster-quest-se-lanzara-simultaneamente-en-francia-y-espana/

21


Quizás son imaginaciones mias, pero me da que algo ha pasado entre bambalinas. Primero, CoolMiniOrNot lanza la campaña de Arcadia Quest en colaboración con Spaghetti Western Games, un juego que bien podría pasar por la secuela de Super Dungeon Explore pese a la ausencia de cualquier referencia a Soda Pop. Y ahora, apenas unas horas después de la puesta en marcha de su campaña en Kickstarter, Soda Pop va y anuncia el lanzamiento de Super Dungeon Explore: Forgotten King el próximo mes de marzo también a través de la conocida plataforma de crowdfunding y reemplazando a CoolMini por Ninja Division (responsables de las miniaturas del juego Robotech RPG Tactics). ¿Problemas en el paraíso? ¿Guardará todo esto alguna relación con la misteriosa decisión de Edge de no comercializar las expansiones de SDE pese a tenerlas más que listas desde hace tiempo?

A saber. El caso es que tenemos nuevo Super Dungeon a la vista, concretamente una companion edition con nuevas reglas, nuevas piezas de tablero (¡al fin!) y componentes de juego con el doble objetivo de servir como nuevo punto de entrada al mundo de Crystalia manteniendo la compatibilidad con las expansiones anteriores, y añadir más miniaturas, escenarios y reglas incluyendo un modo Arcade completamente cooperativo en el que hasta cinco jugadores se enfrentan a los enemigos de la mazmorra controlados de forma automática por el juego.

Entre las novedades de Super Dungeon Explore: Forgotten King encontramos reglas más pulidas que permiten olvidarnos del antiguo Medidor de Aventura y centrarnos en la acción que sucede en el propio tablero de juego, nuevos tipos de unidades (¡como mascotas!), monedas Princesa (sean lo que sean), cinco nuevos héroes (contando con la cazadora del Valle del Trueno, la alquimista Fae, el chamán de la Tribu Colmillo y el valiente caballero andante), nuevos monstruos (como los Kodama, Wisps o las plantas carnívoras del bosque Fae, las ardillas rabiosas o los caballeros corrompidos del Cónsul Oscuro que aguardan entre las ruinas) y un nuevo enemigo final (el Rey Olvidado que da nombre al juego) acompañado de dos Mini Jefes (Trent y Boris) a los que el reglamento actualizado da más uso junto al resto de su clase sacándolos con mayor frecuencia.

Además, Soda Pop asegura que esta nueva versión está diseñada para que sea más fácil de ampliar con futuros modos de juego tales como la Arena enfrentando a los jugadores entre si, o un modo campaña donde ir mejorando a nuestros personajes mientras realizamos misiones. Estos modos se unirán al clásico con un jugador asumiendo el papel de Cónsul para controlar a los monstruos y al mencionado modo Arcade completamente cooperativo para cubrir todos los palos.

Mencionar para terminar que las reglas del modo Arena están ya disponibles al menos en su versión para dos jugadores, cada uno de los cuales controlando a un héroe y los monstruos de dos puntos de aparición contra el otro. Será cuestión de probar a ver que tal.

Más imágenes en el artículo original: http://www.fancueva.com/ludico/super-dungeon-explore-forgotten-king/

22


Cool Mini or Not y Spaghetti Western Games han anunciado su segunda colaboración tras Kaosball: The Fantasy Sport of Total Domination. Se trata de Arcadia Quest (2 y 4 jugadores, 60 minutos de duración), de los debutantes Thiago Aranha, Guilherme Goulart y Fred Perret junto al veterano Eric M. Lang (autor de títulos como el mencionado Kaosball pero también de otros como Caos en el Viejo Mundo o Quarriors! entre otros muchos). Un juego de miniaturas en el que cada jugador comandará un gremio de tres aventureros en una épica campaña para destronar al señor de los vampiros y salvar al reino de Arcadia. Sólo un gremio puede ganar así que los jugadores tendrán que vigilar sus espaldas mientras derrotan a las monstruosas fuerzas enemigas.

Las ilustraciones y diseño del juego recuerdan inmediatamente a Super Dungeon Explore gracias a los pinceles de Andrea Cofrancesco, y las miniaturas de Cool Mini no hacen sino incrementar esta sensación, pero las similitudes terminan aquí. Arcadia Quest es un título completamente diferente donde la colaboración es opcional y en el que las criaturas son controladas por el propio juego a lo largo de seis escenarios (entre un total de once) siguiendo el camino elegido por el gremio que resulte ganador en cada uno.
Los gremios son completamente personalizables y al principio de la partida cada jugador puede escoger qué héroes utilizará mediante un sistema de drafting. Además, entre escenario y escenario de la campaña podremos adquirir nuevas armas, equipamiento y habilidades, y adicionalmente, cumpliendo misiones específicas también seremos capaces de desbloquear características exclusivas de escenarios posteriores. Todo ello promete (al menos presuntamente) dotar a la campaña de una buena rejugabilidad, pero conociendo a Cool Mini, si el juego tiene éxito las expansiones estarán a la orden del día.

Entre los detalles revelados hasta el momento por sus creadores encontramos que no existirá la eliminación de jugadores (nuestros héroes podrán morir, pero resucitarán de vuelta a la partida) y que aunque cuenta con ese componente, tampoco se tratará intrínsecamente de un juego PvP (Player vs Player) en el que para ganar tenemos que tumbar al resto. Es más, hacerlo no será garantía de victoria siendo el objetivo último ser el primero en cumplir las misiones de los escenarios. Desde luego suena prometedor.

Arcadia Quest será lanzado en inglés a través de Kickstarter y aunque no tenemos más datos de momento, teniendo en cuenta el curso de otros títulos de la casa como SSE o Zombicide, no me extrañaría que terminásemos viéndolo en castellano de la mano de Edge Entertainment. Entre sus componentes encontraremos 37 miniaturas, 252 cartas, más de 300 tokens, 9 piezas de tablero de doble cara y 9 dados personalizados. Sobre los stretch goals, veo cantidad de héroes y objetos especiales en mi bola de cristal… tiempo al tiempo.

Más imágenes en el artículo original: http://www.fancueva.com/ludico/arcadia-quest-mazmorreo-chibi-para-los-fans-de-super-dungeon-explore/

Páginas: << 1 [2]