logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - ddone

Páginas: << 1 [2] 3 >>
16
Traducciones en proceso / TRADUCIENDO PHANTOM
« en: 21 de Febrero de 2013, 00:43:11  »
Continuando con los juegos que me llamaron la atención en Essen, ahora toca ...



http://boardgamegeek.com/boardgame/113937/phantom

Un saludo  :)

17
Traducciones en proceso / KEMET TRADUCIDO
« en: 13 de Febrero de 2013, 14:44:37  »
Pues eso que me pongo con él, si fructifica una gestión lo intentaré maquetar con el reglamento original.
¡AL LIO!  :D

Lo podéis descargar en este enlace de la bgg

http://boardgamegeek.com/filepage/98872/reglamento-de-kemet-tradu-maquetado-en-espanol

18
Reglamentos / SMASH UP (Reglamento)
« en: 12 de Enero de 2013, 16:14:49  »


Pues eso, tengo traducido el reglamento de smash up y ya estoy con la maquetación, me va a llevar un tiempo por que el fondo de página es muy jodido y quiero mantenerlo muy parecido al que trae.
Hawckmoon ya hizo unas etiquetas para las cartas http://www.labsk.net/index.php?topic=97089.0.
Hasta pronto

Ficha en Bgg
http://boardgamegeek.com/boardgame/122522/smash-up

Descarga del reglamento
http://boardgamegeek.com/filepage/98929/tradu-maquetacion-de-smash-up-en-espanol

19
Humor / NIÑO ALEMAN FINALISTA EN TORNEO CATAN ON LINE
« en: 04 de Enero de 2013, 17:07:30  »
Pues eso  ;D

&NR=1&feature=endscreen

20
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / SMASH UP VS. SLAVIKA
« en: 30 de Diciembre de 2012, 16:24:52  »
Quiero cerrar un pedido a un tienda on line y he pensado en uno de estos dos juegos.
En principio me inclino más por smash up que tiene pinta de ser más cachondo, pero he leido que es demasiado tontorrón, y que slavika aún tenido mecánicas "similares" tiene algo más de "chicha".
Gracias por las recomendaciones y opiniones.
P.D. no pasa nada si entran en liza otros juegos  ;)

¡FELIZ AÑO 2013 A TODO EL MUNDO!  :D

21
Traducciones en proceso / AUTOKRATOR
« en: 16 de Noviembre de 2012, 00:26:11  »
Pues eso, que me pongo con la traducción del reglamento del que arriba figura, uno de los juegos presentados en Essen que más me ha llamado la atención.
Cuando termine aviso  :) y si eso me pongo a tradumaquetar.  :-\  :)
Un saludico.

22
Reseñas escritas / EL TESORO DE LA JUNGLA - BY SPECIAL MEEPLE (Reseña)
« en: 27 de Octubre de 2012, 23:56:52  »
Mi meeple especial ha estado de vacaciones en un par de sitios, ¡suerte que tiene! Y nos va a hacer una pequeña reseña de uno de ellos.

EL TESORO DE LA SELVA (RESEÑA BY SPECIAL MEEPLE)

Un juego de dos a cuatro jugadores, a partir de 6 años y de unos 20 minutos de duración, diseñado por Roberto Fraga (diseñador entre otros del dancing eggs) y publicado por HABA.  



En el tesoro de la selva somos un explorador que se adentra en la jungla para conseguir todos los tesoros que pueda.

COMPONENTES

Un reglamento a todo color en seis idiomas entre ellos el español,  1 explorador de madera muy chulo, 25 “piedras preciosas” de cristal (12 amarillas, 8 verdes y 5 rojas), 6 bloques de templo rectangulares, 74 cartas que nos indican lo que tenemos que hacer, 10 losetas con el mismo dibujo por el reverso y distinto por el anverso, 1 carta general en la cual nos indica el número de cartas que debemos girar dependiendo de qué cristal sacas, 1 reloj de arena y 1 bolsita de tela.



PREPARACIÓN DEL JUEGO

Colocamos la figura del explorador y la carta general en el centro, rodeadas por la losetas con dibujos boca abajo, situamos cerca del jugador activo los bloques de templo y la bolsa de tela con los cristales dentro y mezclamos las cartas y las apilamos boca abajo.

CÓMO SE JUEGA

El explorador en su turno saca un cristal de la bolsa, si es de color amarillo no ocurre nada y saca otro, si es de color verde descubrirá la carta superior de la baraja y deberá hacer lo que dice, si es de color rojo descubrirá dos cartas y deberá hacer las dos, antes de sacar otro cristal o de dar por finalizado su turno.

El guardia de la jungla, o sea, el jugador que antecede al jugador activo controlará el tiempo de modo que el jugador activo  no vea cuanto tiempo le falta.

Si el jugador activo finaliza las acciones de las cartas reveladas y dice “fin” antes de que termine el tiempo se quedará con las cartas que ha conseguido y al final de la partida puntuará por ellas, en el caso de que no consiga hacer alguna de las últimas cartas reveladas y/o no diga “fin” antes de que termine el tiempo no se podrá quedar con ninguna de las cartas conseguidas, ni siquiera con aquellas que haya conseguido finalizar en ese turno.

Las cartas presentan varios tipos de “acciones” a realizar, en unas deberemos lanzar uno de los cristales al aire y recogerlo al vuelo -1 pto-, otras tienen el dibujo de un animal o un objeto y debemos ir dando vueltas a las losetas que rodean al explorador hasta que encontremos la que coincide con el dibujo de la carta revelada -2 ptos- (vamos un memory de toda la vida), otras cartas tienen el dibujo de un explorador, en este caso el jugador más rápido cogerá la figura del explorador y se quedará con la carta después de dejar la figura del explorador en su lugar -1 pto-, otras cartas tienen el dibujo de una construcción con las tablas del templo y tendremos que hacer el templo que está dibujado con nuestras tablas -2 puntos-, y para por último, otras cartas tienen el dibujo de una máscara con círculos de colores en lugar de ojos y boca, en este caso iremos sacando cristales de la bolsa hasta que saquemos todos los que coincidan en color con los de la máscara que hay en la carta (aquellos que no coincidan los devolvemos a la bolsa) -3 puntos- .

Cuando el jugador activo da por finalizado su turno o cuando se le termina el tiempo, este tomará el papel del guardián de la selva y pasará los componentes al siguiente jugador, la partida consta de tres turnos por jugador, tras los cuales estos contarán los puntos conseguidos con sus cartas y resultará ganador quien más puntos tenga.



Según mi mujer, el special meeple "está en la fuente de la isla de Perdidos"  :D

IMPRESIONES FINALES

Compré el tesoro de la jungla en el mercadillo de las LES  ;), aunque no sabía mucho de él, recordaba que estaba bien colocado en el ranking de juegos infantiles de la bgg y el hecho de que sea de HABA siempre es un punto a favor.

Desde el primer día ha tenido éxito en casa, tanto con peques como con  mayores. Todo el mundo dice lo mismo, “es muy divertido, pero te pone muy nervioso”, “es un juego de mucha tensión”. :D

El tesoro de la jungla no deja de ser una mezcla de varios juegos de habilidad, con los juegos de memoria y un poco de azar. Habilidad y reflejos en las cartas de lanzar el cristal y cogerlo al vuelo, construir el templo y coger al explorador, memoria con las losetas y los dibujos, y azar con las máscaras.

Pero todo está tan bien integrado…, no poder controlar el tiempo que te queda, te hace valorar si merece la pena seguir con el turno o jugar con la posibilidad de que salga un cristal rojo y al revelar dos cartas al menos una sea una máscara ¡uff!  :-\, y que no tengas tiempo de acabar, o quedarte con los puntos conseguidos hasta ese momento; además si llegas al tercer turno ajustado de puntos con los demás jugadores apuras todo lo que puedes, todo esto lo que le da un “push your luck” bastante interesante.  :D

Y para que no sea yo me lo guiso yo me lo como, el diseñador da un papel al jugador anterior al jugador activo y hace que los demás jugadores tengan que mantener la atención en la partida con la carta del explorador (que aunque solo da un punto, puede llegar a ser determinante en finales ajustados). Tan afinado está el juego, que las cartas de máscara, que pueden llegar a ser frustrantes (¡por qué no me sale la rojaaa!  >:(  :P) son las que más puntúan.

Un par de defectillos, algunas veces los cristales verdes y amarillos no se distinguen bien; tres turnos pueden llegar a quedarse cortos, como no puntúes nada en uno de ellos la distancia con los demás jugadores  puede ser insalvable (¡pues no arriesgues en el primer turno! ¡qué siempre haces los mismo!)

Lo dicho,  magnífico juego para todos los públicos, divertido, tenso, rápido y de reglas sencillas a pesar del tocho del principio. MUY, MUY RECOMENDABLE.  ;D

Saludos para todos, y por cierto the special meeple pronto vendrá de otras vacaciones, esta vez en el desierto …  :B  :D
 

23
Humor / TEAM UNICORN - GAMERS SONG
« en: 12 de Septiembre de 2012, 12:25:41  »
Curioseando por la red me he encontrado con este video y quiero compartirlo con todos, espero que lo disfruteis  :D




Y creo que me he enamorado  :-*

P.D. si algún moderador cree que no debe estar en este hilo que lo cambie, gracias.

24
Novedades / Actualidad / LEVEL 7 (ESCAPE)
« en: 16 de Agosto de 2012, 12:30:01  »


Co-operative Play
Dice Rolling
Modular Board
Variable Player Powers

Video promocional  :o

http://boardgamegeek.com/video/17987/level-7-escape/welcome-to-level-7

Un poquito de gameplay

http://boardgamegeek.com/video/18283/level-7-escape/level-7-escape-developer-diary-gameplay-pt-1

http://boardgamegeek.com/video/18451/level-7-escape/level-7-escape-developer-diary-gameplay-pt-2

No pinta mal, pero ...

Si se vende bien, proximamente miniaturas y expansiones ¡VAYAN PASANDO POR CAJA SEÑORES! ¡GRACIAS!  :P




25
Traducciones en proceso / TRADU-MAQUETANDO "ADIOS AMIGOS" POR FIN ...
« en: 01 de Agosto de 2012, 21:58:17  »
Pues eso, que para empezar con esto de tradumaquetar reglamentos he escogido este que es cortito y no lo he visto tradu-maquetado en otro sitio :D, cuando lo tenga terminado lo pasaré por aquí para que lo veais.
Saluditos  ;D

26
Divulgación lúdica / LAS CAJAS TAMBIEN FORMAN PARTE DEL JUEGO
« en: 22 de Junio de 2012, 00:23:37  »
Todos los venimos quejando amargamente (sobre todo nuestras parejas  ;)) del tamaño de las cajas, del aire que tienen, etc.

Casualmente, estos días he visto dos juegos en los que la caja forma parte del juego, a saber, el Castle Knights y el Niágara, en el primero el interior de la caja forma el tablero en el cual tienes que ir colocando las piezas y posteriormente la carta (si has colocado las piezas correctamente)



y en el Niágara la caja se utiliza para levantar el tablero y así hacer el efecto de cascada.



Por supuesto, he recordado el Dixit en el que la caja realiza la función de marcador.



Me parece interesante esta idea de integrar de alguna manera la caja en el juego.

A ver cuantos salen.

Un saludo con foticos de la bgg  ;D

27
Reseñas escritas / JUNIOR CARCASSONNE (RESEÑA BY SPECIAL MEEPLE)
« en: 19 de Junio de 2012, 17:00:32  »
Mi meeple especial juega a Junior Carcassonne.

Antes de comenzar con mi segunda reseña, primera con imágenes, os quiero contar la historia de mi meeple especial. Hace unos años compré el Carcassonne, juego con el que me inicié en esto de los juegos de mesa, al abrir la caja y ver los componentes comprobé que uno de los meeples amarillo estaba defectuoso, le falta parte de la pierna y del brazo derecho, aunque en un primer momento pensé en solicitar que me lo repusieran el final pensé, por qué voy a despreciarlo,  es él el que hace único mi juego y el que le da personalidad, así que me lo quedé.
Ahora que he iniciado mi carrera reseñil, no sé cuánto durará, y que además se poner fotos he decidido que mi meeple especial va a aparecer en todas la fotografías que cuelgue en las reseñas

JUNIOR CARCASSONNE

Un juego de dos a cuatro jugadores, a partir de 4 años y de unos 20 minutos de duración, diseñado por Marco Teubner, adaptando el Carcassonne de Kalus-Jürgen Wrede y publicado por Hans im Gluck y Devir en español.

COMPONENTES

Un reglamento a todo color, 36 losetas de territorios con unas ilustraciones infantiles muy graciosas y una cara posterior de loseta de los más bonito que os podéis encontrar, 32 figuras de madera, 8 verdes, 8 rojas, 8 azules y 8 amarillas, de aproximadamente el doble de tamaño que las del Carcassonne normal.



Mi special meeples con los "pequeños de Carcassonne"

PREPARACIÓN

Mezcla las losetas, colócalas boca abajo en montones al alcance de todos y coge tus ocho meeples. Y ya está, a jugar.

COMO SE JUEGA Y SE GANA

Cada jugador escoge una loseta por turno, la gira y la pone junto a otra de las losetas haciendo coincidir los caminos, cuando uno de los caminos se cierre, los jugadores que tienen niños de su color en ese camino colocan sobre cada uno de los niños de su color uno de sus meeples.
El primer jugador que se quede sin meeples gana, si se han terminado todas las losetas antes de que uno de los jugadores se quede sin meeples,  aquel al que le quedan menos meeples ha ganado.



Mi special meeple jugando con los "pequeños"

IMPRESIONES FINALES

Junior Carcassonne es uno de los juegos infantiles que más éxito han tenido con mis hijas, y uno de los que nunca me da pereza jugar con ellas (como dice la de 10 años es un juego para que los papás jueguen un ratito con sus hijos).

A pesar de lo sencillo de las reglas  tienen un pequeño componente táctico a la hora de escoger en qué lugar colocas tu loseta, sobre todo a dos y a tres jugadores ya que en estos casos puedes utilizar los colores que no está jugando nadie para que tu/s contrincantes no se beneficien de los caminos que cierras.

Lógicamente no te vas a quemar las neuronas jugando a Junior Carcassonne, pero seguro que vas a pasar un buen rato, juegues con pequeños o con mayores.

Quiero hacer un mención especial a la calidad de los componentes y a las
ilustraciones, los primeros son muy ajustados al público objetivo, cartón resistente, losetas grandes, meeples grandes, y las segundas como dije arriba me parecen magníficas, dan un ambiente muy agradable y desenfadado al juego, y repito la cara posterior de las losetas es MAG-NÍ-FI-CA.



¡Qué bonita es la jodía!

Si tienes niños pequeños o quieres regalar un pequeño gran juego infantil, este es una apuesta segura, para mí se ha convertido en uno de los imprescindibles en cualquier ludoteca infantil.

Un saludo y gracias por vuestra atención.



28
. Bueno, lo prometido es deuda y aquí viene mi primera reseña. Comienzo mi vida “reseñil” con:
Flash point: fire rescue.
Un juego de Kevin Lanzing, publicado por 999 games e indie board and cards, de 1 a 6 jugadores que tratan de manera cooperativa de salvar a las víctimas de un incendio, con una expansión (que cuando sepa donde conseguirla puede que me compre) y que yo he comprado segunda mano en el foro de compra-venta a un precio muy razonable (gracias Torlen).



Mi meeple especial juega a Flash point: fire rescue

El juego viene con un tablero impreso a doble cara en el cual vienen representadas dos viviendas, seis peones de distintos colores que representan a los bomberos, fichas de fuego/humo, fichas de puertas abiertas/cerradas, cubitos de madera que representan los daños estructurales, dichas de acciones guardadas, fichas de víctimas, cartas de cada color de los peones y cartas en las que vienen dibujados los bomberos especialistas con su habilidad, el cartón es de buena calidad, las ilustraciones están bastante bien (tal vez un poco oscuras) sobre todo la de la portada que coincide con la del bombero veterano. Las cartas son un poco finas para mi gusto, sobre todo las de los especialistas, pero nada importante.
Ganas si salvas a siete víctimas, y pierden si mueren cuatro víctimas o si el edificio colapsa consecuencia de los daños estructurales causados por el fuego.
Al principio del juego se puede o escoger la posición inicial que viene en el reglamento o una posición aleatoria mediante tiradas de dados, en cualquiera de los dos planos que vienen en el tablero, se colocan las primeras explosiones, las víctimas, las puertas, y en el modo avanzado los focos de calor y los productos explosivos; colocas tus bomberos en los lugares del exterior que prefieras y al lio.



Meeple especial con colegas

Ahora vamos con la mecánica del juego, tus bomberos disponen en el modo familiar de 4 acciones que pueden realizar en su turno, moverse (con o sin víctimas) ortogonalmente, apagar humo/fuego, abrir/cerrar puertas  y/o liarte a mazazos con las paredes para acceder a algunos lugares sin pasar por las vías habituales de entrada/salida (esto siempre me ha dado mucha envidia), si te quieres guardar alguna acción para turnos posteriores puedes hacerlo.
 Después de cada bombero se realiza una “tirada de fuego” en la cual tras tirar 1d6 y 1d8 se buscan las coordenadas en las que está dividido el tablero,  si no hay nada en esa coordenada se pone un humo, si hay humo se pone fuego y si hay fuego se produce una explosión que hará que el fuego se expanda ortogonalmente a todas las casillas adyacentes, o causará un daño estructural al edificio en tantas paredes como tenga adyacentes(cuando se terminan todos los marcadores de daños estructurales eres derrotado) o destruirá una puerta; en el caso de que haya un fuego en una casilla adyacente esté se propagará en esa dirección hasta que haya una casilla vacía en cuyo caso se colocará un fuego, destruirá una puerta o provocará un daño estructural en una pared. Las puertas abiertas y las paredes con dos marcadores de daños estructurales no impiden la expansión del fuego.  Si como consecuencia de la tirada de fuego, del desarrollo de humo a fuego o de la explosión hay humo en contacto con fuego, este se convierte inmediatamente en fuego tantas veces como se cumpla esta condición.
Si no hay tres víctimas en el tablero se realiza una tirada con los dados para situar tantas como se necesario hasta llegar a tres.
En el modo avanzado la cosa se complica, hay más explosiones al inicio de la partida, punto de calor y productos explosivos que harán que el fuego se propague más rápidamente y se puedan suceder explosiones en cadena, aunque para poder combatir todas estas situaciones tienes un total de 8 bomberos especialistas de los cuales utilizarás seis en cada partida (el jefe que puede repartir  dos órdenes a un bombero en cualquier lugar, el veterano que tiene cinco acciones, el sanitario que puede moverse con una víctima por una acción …).
Perdonadme si falta algo o si hay algo incorrecto pero soy muy malo explicando reglas, quería saltarme este paso, pero me he dado cuenta de que si no lo explico un poco los comentarios finales van a quedar fuera de contexto.
Después de seis partidas, tres en modo “presentación”, con reglas “familiares”, tengo que decir que:
Me encanta la portada del juego, es evocadora, y las fichas de fuego que al colocarlas en el tablero quedan  genial. El resto de los componentes cumplen su función perfectamente.
En modo familiar el juego es fácil, salvo tiradas catastróficas vas a poder controlar el incendio y salvar a las víctimas sin mayor dificultad.
En modo avanzado, tras dos partidas sin bomberos especialistas, una en modo novato y otra en modo veterano, y la última con bomberos especialistas, en modo veterano,  la cosa se pone complicada de narices, perdimos las tres partidas por colapso del edificio cuando nos quedaban todavía varias víctimas por rescatar.
El juego tiene muy bien implementada la temática de cómo se desarrolla un incendio, cómo las puertas y las paredes te dan protección, cómo se produce un flash-over,  cómo cargar con una víctima reduce movilidad, cómo el fuego y las explosiones van produciendo daños estructurales en el edificio … lo único que no me acaba de convencer y que encuentro forzado es la renovación de las fichas de víctima para que siempre tengas tres en juego (¿dónde estaba cuando pasé antes por ahí?).
La verdad es que con poco que te impliques te metes en el juego sin ningún problema, apagas fuegos, rescatas víctimas, sufres el impacto de una llamarada de fuego, das cobertura a un compañero, etc.
Después de estas partidas me parece que no hay que dar tanta importancia a salvar víctimas cuanto antes (nos sale la vena de héroe y nos cegamos), sino que debes prestar mucha atención a los lugares en los que se esté desarrollando el incendio y a controlarlo antes de que las explosiones provoquen los temidos daños estructurales o al menos los daños sean los menores posibles.
Flash-point: fire rescue me parece un gran juego, un magnífico juego, tiene tema lo mires por donde lo mires, es emocionante, y es en cierta manera exigente con el jugador, un error puede tener graves consecuencias, lo que hace que nunca bajes la guardia (como ante un incendio).
Gracias a todos por vuestra atención y vuestras críticas.
P.D.: con fotos quedaría mucho mejor, pero no se ponerlas.

29
De jugón a jugón / Es oficial, ya estoy en la bgg
« en: 15 de Junio de 2012, 12:05:35  »
Pues eso que ya estoy en la bgg, (dedone), es oficial, me he convertido al lado oscuro de los juegos de mesa .
Después de dos años y pico en labsk por fin me he decidido y me he dado de alta en la bgg, además de tener una lista de owned y otra de wish, he puesto algunos comentarios a los juegos que tengo,  he empezado a hacer fotografías de algunos de mis juegos y a ponerlas en la bgg.
Dicho esto me gustaría hacer públicas algunas reflexiones y agradecimientos.
Mientras iba dando de alta los juegos en la bgg me he dado cuenta de algunas cosas, a saber: 1. casi todos los juegos que tengo son, en general, sencillos de explicar y de una dificultad media-baja 2. Casi todos los juegos de mi wishlist son de dificultad media alta 3. No tengo los “difíciles” de la wishlist entre otras cosas porque si me resulta complicado jugar con los que tengo imaginaos con los otros 4. Me encataría tener y jugar algunos wargames, pero … (3 y 4 al final, me apunto al da2 y sino al tiempo) 5. Me encantan los mapas, y la imagen de un juego es importante, si no me gana por la vista lo tiene chungo. 6. Intento tener juegos de casi todas las mecánicas, si vale, no tengo de subastas 7. Me gusta que un juego me divierta,  me da igual que sea el filler más tonto del mundo o un quema-cerebros del copón, lo importante es disfrutar del juego. 8. Aproximadamente uno de cada tres juegos son de segunda mano adquiridos a través del foro de compra-venta de labsk, siempre juegos impecables y un trato personal fantástico (espero seguir haciendo negocios con vosotros)
A partir de ahora me gustaría implicarme más en este foro y en la bgg, en principio haciendo algunas reseñas de juegos, algunas pre-reseñas o sesiones de juego  e intentando tradu-maquetar algún juego o las cartas que lleve, pero tengo ni idea de cómo poner en lugares de descarga  (soy bastante torpe con esto de las nuevas tecnologías) así que en principio me las intentaré apañar de otra forma. La verdad es que me da un poco de vergüenza poner mis opiniones sobre los juegos, no creo que lleve suficiente tiempo en esto ni que haya probado suficientes juegos, sobre todo con el nivelazo que en general hay en el foro.
Quiero agradecer al administrador del foro, a los moderadores y a todos los que forman parte del mismo, la plena disposición para ayudar a los que somos nuevos en esto a entrar en el mundillo, a sacarnos de dudas, a darnos sus opiniones sobre juegos, mecánicas; a todos los que se currar las traducciones, las tradu-maquetaciones, etc;  a los que se meten en el berengal de hacer pedidos conjuntos …  muchas gracias, sois todos muy grandes.
Un saludo.

30
Otras Reseñas / FLASH POINT: FIRE RESCUE (PRE-RESEÑA)
« en: 12 de Junio de 2012, 14:28:35  »
Sabía que este día tenía que llegar, y ha sido una gripe estacional la que me ha hecho ser por primera vez el jefe de la dotación.  Tras recibir el aviso de incendio todos nos ponemos en marcha, cada uno de nuestros movimientos tiene un sentido, una función,  perder el menor tiempo posible, estar preparados y tenerlo todo preparado para actuar cuando lleguemos al lugar del incendio. Como jefe de dotación yo tengo que recoger toda la información disponible sobre las circunstancias en las que ha comenzado el incendio, su desarrollo, si hay posibles víctimas que necesiten auxilio, las características del edificio, la distribución de efectivos, priorizar las actuaciones …, y sobre todo, por encima de todo hacer todo esto para que mi equipo corra el menor riesgo posible durante la intervención.
Todo el mundo se pregunta si tenemos miedo, si pensamos en todo lo malo que puede pasar. Claro que sí, claro que tenemos miedo, claro que pensamos en lo que puede pasar; pensamos en nuestros seres queridos, nuestra familia, nuestro amigos …, pero todos estos pensamientos ocurren antes de  ponernos en marcha, antes de escuchar la sirena del aviso, suceden cuando estamos solos en el trabajo,  o en casa mientras oímos de fondo a nuestros hijos jugar, o cuando estamos entrenando para que ser capaces de pensar cuando  el traje ignífugo nos quema ligeramente la piel o cuando tenemos que avanzar a tientas dentro de la vivienda por que el humo no te deja ver ni tus manos.
 Pero curiosamente, cuanto más cerca estás de intervenir, a medida que el humo está cada vez más cerca, más lejos están estos pensamientos  de ti, hasta desaparecer por completo cuando bajas del camión. A partir de ese momento solo estás tú, con tus compañeros, con tu formación, con tu entrenamiento, y el  humo, y el fuego y las víctimas.
Y cuando bajas del camión parece que el resto del mundo se para, vas a hacer algo que va en contra de toda lógica, de todo sentido común, de cualquier instinto de supervivencia, y lo haces no por ti ni por personas a las que quieres, sino por las vidas de desconocidos, por sus recuerdos, por sus ilusiones …
Ya estamos a mitad de camino, escuchamos las sirenas como si estuviéramos a kilómetros de ellas a pesar de estar dentro del camión. Los chicos tienen la mirada perdida, se revisan el equipo de manera automática, sin pensar, sin sentir. Saben que el fuego mata, y que el humo mata más,  que en un incendio todo es susceptible de empeorar, que el fuego se esconde, se agita,  espera y sobre todo, sorprende.
Saben que a pesar de todo pondrán en peligro sus vidas, por que cuando los vecinos del barrio, los policías y los equipos médicos nos ven  confían en nosotros porque somos  BOMBEROS.

Páginas: << 1 [2] 3 >>