logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - tinocasals

Páginas: << 1 2 [3]
31
Go - 10/2008 / Precio de un GO
« en: 12 de Marzo de 2012, 11:36:44  »

Hola,

estoy en Japón y casualmente he visto en una tiendecita un GO de segunda mano por unos 23€.

Tenéis idea de si eso es caro o barato? Evidentemente dependerá de las calidades... no sé... el tablero es de madera, bastante grande, plegable, y vienen los dos cuencos con las fichas, que no he podido tocar.

Así a primeras os dice algo o no hay bastantes datos?

Gracias!

32


Hola,

busco algún eurogame ambientado en las novelas de Sherlock Holmes.

He intentado buscar en BGG pero es complicado buscar un juego por su temática. Quiero decir, no sé qué más hacer aparte de poner en el buscador "Sherlock Holmes", "Conan Doyle" y cosas así.

Me han salido algunos resultados y creo que son todos bastante antiguos.

Alguna idea de cómo buscar mejor?
Algún título para aconsejar?

Danke!

33

A ver... esta es una petición extraña que ni yo mismo sé formular.

Tengo una amiga que no es aficionada a los juegos ni creo que lo vaya a ser en un futuro cercano y menos aún su familia PEEEERO una vez jugó en mi casa un Dixit y se lo llevó a su casa y ahora están viciados [se compraron el juego y la expansión].

Para poneros en situación pues eso, son una família de los "quicos" [bueno, son italianos y allí les llaman neocatecumenales] así que... imagina el percal.

Al grano. Me han pedido si les aconsejo algo. En principio he pensado que el filtro tiene que ser: "Juego familiar". Me vienen a la mente los típicos catanes y aventurerosaltrenes pero antes de llegar a eso [son palabras mayores] quiero agotar los juegos "bonitos". ¿!¿Qué c*ñ* es eso?!? Pues no lo sé, para eso os escribo.

Juegos tipo Dixit, juegos creativos, no demasiado competitivos sino buenrolleros, juegos que fomenten la comunicación, no sé... no sé definirlo pero espero que se entienda.

Se me ha ocurrido Fábula, Hanabi [porque es cooperativo pero sencillo de reglas y corto]...

¿Ideas?




34

Buenas a todos,

como PR está descatalogado decidí hacerme una versión P&P como proyecto de verano. Luego pensé que ya que me hacía una versión propia, para qué buscar el juego P&P si podría rediseñarlo yo con las imágenes y estilo que quisiera. Luego pensé aún más (:P) y decidí que para qué rediseñar PR tal cual es si podía darle un reconcepto casi por el mismo trabajo. Así que me dediqué a reambientarlo. Una vez tuve el reambiente me di cuenta de que soy bastante malo diseñando y que me da bastante pereza ponerme con ello y que lo más cómodo hubiera sido buscar el original y fabricarlo porque así me quedaré sin juego. Pero bueno, no quería perder el trabajo hecho así que he pensado compartirlo por si igual a alguien puede interesar.

Puede parecer un poco chauvinista pero la había llamado 'Lo Regne' y está centrado en la Valencia medieval. No tiene nada de riguroso, pues yo no sé mucho de historia, y en realidad abarca varios siglos pero en mi favor diré que lo más antiguo (repobladores, p ej.) se usa más al principio de la partida y lo más moderno (edificios finales, p. ej.) se usa más al final así que no pierde el sentido (digamos que simbólicamente el juego avanza en la flecha temporal en el sentido adecuado :P, empieza con la reconquista y repoblación (se usan más los repobladores, nobles etc...) y acaba construyendo los últimos edificios importantes de la edad media en Valencia).

Por otra parte, algunas cosas pueden parecer un poco pegadas pero si lo pensamos, también lo son en el PR (p. ej. la Residencia).

El original era en valenciano. Algunas cosas no se pueden traducir sin perder la gracia o acabar escribiendo lo mismo que en PR, otras sí que las he traducido aunque creo que la palabra valenciana era más idónea.

Si a alguien le apeteciera hacer el diseño por favor que lo comparta, que me construiría uno :D


LO REGNE

Las monedas se llamarán Florines (florí d'or d'Aragó).

Las fichas de colonos ahora serán fichas de vasallos.

El barco de colonos disponibles ahora debe ser el norte, algo que simbolice la corona de Aragón, como la disponibilidad de gente que hay en el norte de bajar a tierras conquistadas.

ROLES:

- Repoblador (coloca una plantación nueva en el tablero)
- Noble (reparte los vasallos que haya disponibles)
- Constructor (pues eso)
- Payés (los campos producen materias primas)
- Carretero (el comerciante del PR, cambia recursos por dinero) (Comentario: Traducción del valenciano 'traginer', una especie de transportista, una persona que va de pueblo en pueblo vendiendo la mercancía).
- Exportador (el capitán del PR, cambia recursos por PV) (Comentario: En esta época Valencia era una gran exportadora así que mejor que capitán) (este rol no lo veo muy claro, habría que sustituir los barcos por algo que valga para tierra también)
- Usurero (el prospector del PR, obtiene un florín)

CAMPOS / MATERIAS PRIMAS -> EDIFICIO -> MATERIA ELABORADA (color)
Ordenadas en orden de valor creciente:
- Colmenar -> [no tiene edificio, como el maíz del PR] -> Miel (amarillo)
- Caña de azúcar -> Trapiche -> Azúcar (blanco)
- Rebaño -> Esquiladero -> Lana (naranja)
- Caolín -> Horno -> Cerámica (azul)
- Granja de gusanos -> Telar -> Seda (rojo)

Comentarios: Estas materias primas y productos elaborados eran exportados por la Valencia medieval. La lana de Morella y sobretodo la cerámica vidriada con sus tonos azules producida en Manises y Paterna tuvo gran renombre, así como la seda, donde Valencia destacó en esta época.

EDIFICIOS (nombre PR: nombre Lo Regne):
- Mercado pequeño: Mercadito
- Hacienda: Cábila mudéjar (comentario: gran parte de la huerta valenciana y sus técnicas de riego se deben a los musulmanes. Cábila es una palabra que se usa en Valencia para diferentes cosas y que he extrapolado como lugar habitado por musulmanes)
- Cabaña de construcción: Cabaña de construcción
- Almacén pequeño: Almacén pequeño.
- Hospicio: Barraca. (comentario: la barraca es la casa típica de los trabajadores del campo)
- Oficina: Negocio. (Aunque visto que he sustituido al comerciante por una especie transportista y que este edificio se activa con aquel rol quizá se podría encontrar algo más adecuado, rollo tecnología de los viajes o algo...)
- Mercado grande: Feria.
- Almacén grande: Almodinet (un almudín era un almacén donde además de almacenar grano se negociaba con él. En castellano creo que también vale alhóndiga. Está en diminutivo porque luego está el edificio especial que es el almudín de Valencia).
- Fábrica: Llotgeta (la fábrica del PR parece un poco pegada. Tampoco es que no lo esté la lonja, que es un lugar donde se comerciaba un poco de todo. Está en diminutivo porque luego está el edificio especial que es la lonja de la seda de valencia)
- Universidad: Registro gremial de aprendices (pues eso, un nombre un poco largo pero es el equivalente de la universidad. Se puede cortar en plan Registro gremial, o registro de aprendices. La wiki en catalán dice que uno se hacía aprendiz cuando su padre firmaba un contrato con el maestro artesano y se inscribía en el "llibre d'aprenents del gremi". Además luego aparece la Uni de Valencia. Volvemos al tema pegado, muchos edificios esa tienen versatilidad).
- Puerto: Grao (en valencia muchos pueblos están un poco alejados de la playa y sólo tienen un barrio de pescadores [y ahora edificios de veraneo] junto al mar que se llama grau. Algunos se han hecho famosos y en castellano a estos se les llama grao aunque se haya perdido el significado de zona portuaria)
- Embarcadero [o muelle, no recuerdo]: Atarazanas (en Valencia están las Drassanes del Grau, de estilo gótico)

EDIFICIOS ESPECIALES:
También aquí pueden parecer pegados pero no más que los originales. Estos son edificios que existen en la actualidad [exceto la Casa de la Ciutat que se quemó y ya no existe]
- Cámara de comercio: Lonja de Valencia (1482)
- Residencia: Almudín (1455)
- Fortaleza: Universidad de Valencia (1499)
- Aduana: Consulado del Mar (1407)
- Alcaldía: Casa de la ciudad (1418)


Así que esto es. Como he dicho el juego empieza con la reconquista y repoblación (se usan más los repobladores, nobles etc...) y acaba construyendo los últimos edificios importantes de la edad media en Valencia.


Espero que a alguien le haya gustado. Yo no lo voy a diseñar porque soy más malo de lo que creía XD así que si alguien lo hiciera que avise!

35
De jugón a jugón / No gano casi nunca!!
« en: 24 de Octubre de 2011, 09:13:31  »

Buenas,

esto es una pequeña reflexión que se me ocurrió ayer después de un Caylus a 5 en que un amigo, cuando acabó la partida, dijo: "Es que yo no gano casi nunca!". La verdad es que es una tontería pero quizás alguien no lo había pensado.

Suponiendo que el número medio de jugadores en las partidas que jugamos es 4 [supongamos una vaca esférica :)] entonces lo esperable es que, si todos los jugadores sono igualmente hábiles y, uno ganara 1 de cada 4 partidas [1 de cada 5 en nuestro caso, que llevamos un tiempo jugando mucho a Caylus y además suelen ser partidas a 5]. Es decir, siendo un jugador medio que juega contra jugadores medios, el ganar 1 de cada 5 partidas es lo normal PERO eso nos deja la sensación de "casi siempre pierdo".

La sensación de "soy un jugador decente" la tendríamos si ganaramos y perdiéramos más o menos las mismas partidas pero.. eso en realidad sería ser un jugador realmente bueno!

Nada, esa tontería os quería proponer :P

36
Print & Play / Puerto Rico P&P.... ¿Listado exhaustivo de componentes?
« en: 22 de Julio de 2011, 20:52:59  »


Buenas comunidad lúdica:

mi proyecto veraniego este agosto será hacer mi primer jueguete P&P.
El elegido ha sigo Puerto Rico.

Quiero también rediseñarlo porque aunque no tengo mucha gracia artística no veo demasiado difícil mejorar ese peazo de losetas de edificio que trae el original.

En la BGG he encontrado los contenidos

Contents:

    * 5 Individual Player Boards
    * 1 Governor Card
    * 8 Role Cards (Settler, Mayor, Builder, Craftsman, Trader, Captain, 2 Prospectors)
    * 1 Gameboard
    * 49 Building Tiles (5 Large Violet, 24 Small Violet, 20 Non-Violet Production)
    * 54 Doubloons (46 x "1", 8 x "5")
    * 58 Island Tiles (8 Quarry Tiles, 50 Plantation Tiles)
    * 1 Colonist Ship
    * 100 Colonists
    * 1 Trading House
    * 50 Goods (9 Coffee, 9 Tobacco, 10 Corn, 11 Sugar, 11 Indigo)
    * 5 Cargo Ships
    * 50 Victory Point Chips (32 x "1", 18 x "5")
    * Rule Booklet


Entiendo que falta por concretar:
-¿Cuáles són exactamente los edificios? Precio e función que tienen.
-¿Las 50 losetas de plantación están repartidas en grupos de 10 o de algunos materiales hay más y de otros menos?
- ¿Cuánto puede cargar cada uno de los 5 barcos?
- El listado habla de que hay 8 "Roles". Habla de 2 prospectors. ¿Por qué 2? ¿Se usan si se juega a 5 o algo así?

Muchas gracias



37
http://www.flickr.com/photos/24817503@N00/5887995104/

Me regalan estos juegos viejos y desconozco si hay algo interesante. Hay dos de CEFA con 4 juegos cada uno que me parece que son más o menos conocidos.

¿Sabéis si interesa algo de aquí ya sea para quedármelo yo porque el juego está bien o porque tiene algún interés coleccionista?

38
Hola amigos, os traduzco de mi blog http://pinedorum.blogspot.com/2011/01/gedankenexperiment-jocs-analogics.html personal [no es temático de juegos pero así le hago publicidad] esta chorrada que se me ocurrió el otro día:


Este es mi boceto experimental llamado "La Baraja: el juego" por ponerle algún nombre estúpido y que por supuesto nunca llevaré a la práctica [es inherentemente boceto, creo]. Nace de la observación de como la diversidad [pedantería entendida como un sinónimo de juego, todas las posibles fotografías instantáneas de la partida o, también, la naturaleza de los factores que, por combinación, dan lugar a diferentes partidas] de algunos está basada en un conjunto de pocas reglas muy robustas que afectan a un grupo no muy grande de elementos pero que crean mucha combinatoria [y así estrategia y finalmente juego, como por ejemplo el ajedrez o quizá el Catán] y como otros juegos basan esa diversidad [¿jugabilidad?] en un gran número de elementos aunque las reglas [que suelen ser más numerosas y casuísticas] no dan lugar per se a tanta combinatoria [pienso, si no me equivoco, en el estilo Arkham Horror o en el Magic donde pre-partida se eligen, azarosa o voluntariamente, unas condiciones iniciales entre un montón de posibilidades].

Pero todo esto es una tontería porque mi propuesta nace de aquí que no va por aquí. La idea lleva al extremo el ejemplo del Magic en que de hecho no todas las reglas están en el manual de juego sino que algunas de ellas van incluidas en las mismas cartas sin romper, aun así, la coherencia y la jugabilidad.

La idea de un juego consciente de ser juego y que se autoexplica y tal vez se crea a si mismo o, de una manera más realista, un juego que lleva las reglas incorporadas. La propuesta es minimizar la cantidad de normas de manual [¿reducirlas a cero?]. Ejemplo: una baraja sobre una mesa. Las reglas, protoversión improvisada, son: 1. Baraja el mazo, 2. Cada jugador, por turnos y si puede: i) roba una carta, ii) descarta una carta aplicando su efecto. Todo el resto está explicado [¿se puede?] en las cartas. Por ejemplo las condiciones de victoria son también cartas ['cuando se acabe el mazo ganas', 'dejando al jugador de la derecha sin cartas ganas'] y en ellas también se explica como usarlas. Las cartas se afectan a si mismas, a otras cartas, al mazo y quizás a las propias reglas.

¿Es posible hacer un juego de esta dinámica? ¿Es posible que haya estrategia, decisión motivada, azar controlado? ¿Son posibles cartas que afecten al metajuego [a la mecanica] profundamente? ¿Es posible reducir aun más las reglas? ¿Será posible perder tanto tiempo en estas elucubraciones esteriles?


:)



39

Buenas,

no sabía si colocar esto en el apartado de compraventa. Lo siento si lo he dejado donde no toca. He usado el buscador de google pero no he encontrado lo que busco así que quizá sea más rápido preguntar.

Me gustaría saber si existe un hilo donde se trate el tema de enviar juegos. Empresas fiables, precios, como se suele embalar... o opiniones de como lo suele hacer la gente. Voy a hacer un cambio y si hay algún "estándar" que la gente suele usar pues mejor.

Gracias!

40

Buenas,

soy jugador de Dominion en la BSW. Me he dado cuenta de que siempre salen las mismas cartas por ampliación. ¿És debido a temas de derechos? Salen 3 o 4 acciones por ampliación y las monedas/victorias nuevas salen siempre.

Sabéis por qué es esto?

Páginas: << 1 2 [3]