logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Valdemaras

Páginas: << 1 ... 21 22 [23] 24 >>
331
Ayudas de Juego / MEUTERER (HOJA DE AYUDA)
« en: 25 de Enero de 2008, 00:31:23  »
  Aquí os dejo una hoja de ayuda para el juego Meuterer realizada por ragnakarah.

Un saludo

332
Ayudas de Juego / BONHANZA GUíA RáPIDA/RESUMEN PARA
« en: 25 de Enero de 2008, 00:31:16  »

  Y ahora otra buena ayuda para el Bonhanza, también de ragnakarah.

333
Los cartagineses eran un pueblo de comerciantes y agricultores que en contra de los romanos no sentían ninguna devoción hacia la guerra.
Para la protección de sus intereses y territorios  utilizaban un sistema de tropas mercenarias en lugar del reclutamiento obligatorio que utilizaba Roma.
Básicamente las tropas mercenarias cartaginesas eran libio-fenicias, o sea gente  de ciudades fenicias norteafricanas que rendían tributo  a Cartago y nativos de tribus.
También se reclutaban mercenarios iberos y galos, según el lugar donde se estuviera desarrollando la campaña militar.


Con todo esto Cartago podía  poner en pie de guerra entre 100.000 y 150.000 hombres, aunque este último de numero solo durante muy cortos periodos de tiempo. Incluido en este número estaba un pequeño cuerpo  de ciudadanos de la propia Cartago, llamado “La Liga Sagrada”, que solo combatía en terreno africano.


Los estrategas eran elegidos por el pueblo o por las tropas como en el caso de Anibal o sus hermanos si bien debían estar sometidos a las órdenes del gobierno de la ciudad, siendo este el que controlaba las campañas y tomaba las decisiones.
Los generales podían ser cesados después de una derrota e incluso en los primeros tiempos de Cartago, crucificados. En los tiempos de la segunda guerra púnica por suerte esto ya no pasaba y los estrategas derrotados eran solo apartados del mando.

Las tropas mercenarias utilizaban cada una su armamento y tácticas preferidas y además aunque dependían del estratega cartaginés, seguían fielmente a sus propios jefes o reyes.

Los ciudadanos cartagineses y las tropas libio-fenicias combatían como los ejércitos de hoplitas (con un escudo redondo de grandes dimensiones en el brazo izquierdo y lanzas de mas de  3 metros de longitud, realizando formaciones cerradas)

El empleo de carros en los combates si bien era muy frecuente hasta el año 300 ac, a partir de este año comenzaron a estar en desuso y su utilización fue cada vez menor.

Los elefantes podían colocarse en el centro de la línea de batalla delante de la infantería o bien repartirse entre el centro y los flancos para reforzar estos. Su misión era desorganizar las formaciones enemigas  y facilitar el ataque de infantería y caballería. Cada animal llevaba  un guía y una torre de guerra donde se situaban varios hombres armados de jabalinas y lanzas y desde donde hostigaban al ejercito enemigo, los elefantes en algunas ocasiones podían llevar protección. Su efecto sobre la caballería podía ser devastador si los caballos no los habían visto anteriormente ya que al atemorizarse se volvían incontrolables.

La principal medida defensiva ante los elefantes era el disparo de jabalinas y flechas para que matando al guía o hiriendo al animal este se desbocara cargando entonces tanto contra unidades amigas como enemigas.

Las tropas mercenarias de infantería cartaginesa se dividían en ligeras y pesadas. La ligera igual que en los ejércitos griegos se utilizaba para desorganizar la línea de batalla enemiga, si bien cada nacionalidad mercenaria llevaba su propio armamento con lo que las formas de guerrear era tan variada como las nacionalidades que componían el ejército, con lo dificultaba en gran medida las formaciones de combate homogéneas como la falange.

Otro problema del ejercito cartaginés debido a sus tropas mercenarias es que su lealtad no era hacia Cartago sino hacia el general que los mandaba. Este era un motivo por el cual los estrategas cartagineses no cambiaban todos los años como así pasaba con los romanos, ya que un cambio de mando hubiera afectado muy negativamente a la combatividad de las tropas.

La caballería era principalmente númida, la mejor caballería ligera de la época, la cual era extremadamente rápida, y se caracterizaba porque podía aprovechar excelentemente los accidentes del terreno. Solamente se armaban con jabalinas y no llevaban armaduras de ningún tipo, solamente se protegían con un pequeño escudo cubierto con pieles.

Procuraban evitar las cargas de la caballería enemiga y combatían atacando y retirándose gracias a su gran velocidad.
Debido a que las tropas de infantería cartaginesa no podía compararse a la romana los estrategas cartagineses comprendieron que para romper el frente romano necesitaban la acción de la caballería. Pero debido a que la caballería númida era ligera y no podía y no podía romper la línea de las legiones romanas mediante un ataque directo, comenzaron a utilizar una táctica envolvente.
La infantería cartaginesa con ayuda de los elefantes se limitaba a aguantar la embestida de las tropas romanas en el centro, mientras la superior caballería cartaginesa ponía en fuga a la romana para caer por la retaguardia y los flancos de la infantería enemiga.

Esta forma de combatir fue llevada al sumum por Anibal  en las batallas de Trevia y Cannas ocasionando serios correctivos a los romanos.
Pero claro esta táctica corría el riesgo de que el enemigo consiguiera romper el centro cartaginés antes de quedar cercado como sucedió en las batallas de Trebia y en la de Hiberia.

Y después de llegar al final de todo este tocho... ¿creéis que el juego representa de forma mas o menos acertada la forma de pelear de los diferentes tipos de tropa?  ;)

Un saludo y gracias por llegar al final....

334

Pues eso... que después de probar ya mas en condiciones el juego base (el cual cada día que pasa me gusta más), y de acabar de leer el reportaje de Niyes sobre la batalla entre Atenas y Esparta es obligatorio echarle un vistazo a las ampliaciones, y es obligatorio también hacerse esta pregunta:

¿Que aportan de nuevo las expansiones al juego base?, ¿merece la pena comprárselas todas, o al menos alguna de ellas?, ¿añaden nuevas reglas al juego o varían algunas de las existentes?, ¿hay nuevos tipos de tropa, y tienen una forma de batallar también novedosa?..... :D

JUEGO BASE:



PRIMERA EXPANSIÓN:



SEGUNDA EXPANSIÓN:



TERCERA EXPANSIÓN:



Creo que alguno de vosotros tenéis alguna que otra de estas expansiones, así que por favor, comentad vuestras impresiones sobre ellas, el material que cada una trae, los nuevos escenarios, etc....

A mi personalmente me atrae en un principio más la 2ª expansión "Roma y los Bárbaros" pero el ansia me dice que todas tienen que ser buenas....  ::)

Gracias por vuestras aportaciones.

335
Hola a todos... inauguro este nuevo hilo para que todo el que pueda y quiera aportar cualquier ayuda de juego, material extra (a parte de los escenarios), objetos para tunear el juego, etc lo vaya poniendo por aquí:

Para empezar una nueva versión traducida al español de la ayuda de juego muy interesante y amablemente cedida por carlosmemecmcm

Muchas gracias  ;)

http://www.box.net/shared/0o5y0idc0s

336

Como sabréis alguno de vosotros soy jugador habitual de wargames con miniaturas de plomo de 15mm, especialmente para juegos a nivel táctico en la época antigua y edad media, aunque también hago mis pinitos en la época napoleónica y no descarto con el tiempo probar mas cosillas



¿Y que le puede aportar a un jugador de este tipo un juego como el C&C Ancients?
Está claro que a un juego como el C&C Ancients no le puedes pedir una simulación histórica comparable con uno de miniaturas en los cuales están representados detalles tales como la calidad de las tropas, su entrenamiento, diversos tipos de generales, dificultad para realizar una serie de movimientos en el campo de batalla según sea el entrenamiento de los soldados, diferentes tipos de armamentos y protecciones corporales, etc.



Sin embargo existen en él una serie de detallitos los cuales dan un regusto a simulación (salvando las distancias) que lo hace muy agradable de jugar cuando quieres echar una batallita con un neófito en la materia y no le quieras asustar explicándole como funciona un wargame de miniaturas.



¿Cuáles son estos detalles que lo hacen atractivo?
Uno de los aciertos más importantes del juego desde mi punto de vista ha sido la inclusión de generales. Estos hacen que aumente la moral y mejore la tropa en combate cuando están con ellos o dentro de su radio de acción.
La moral de los ejércitos era un punto importantísimo en las batallas de la antigüedad y de la edad media y era muy normal que grupos enteros de guerreros salieran corriendo cuando veían como sus compañeros de al lado comenzaban a huir, el pánico es contagioso y muy peligroso.
Por lo que, a pesar de que la moral se contempla en el juego y las unidades pueden huir o aguantar los envites del enemigo, así como reforzarla por la presencia próxima de tropas amigas o generales, hecho en falta la repercusión negativa en el resto del ejército cuando un grupo huye despavorido del enemigo. En el momento en el que un grupo tenga que huir con dos banderas o más las unidades situadas a una cierta distancia deberían de pasar algún tipo de chequeo de moral, el cual sino lo pasaran les obligaría a retroceder también una bandera, esto creo que simularía bastante bien el efecto de pánico en cadena que podía ocurrir en algún momento de la batalla y que obligaría al jugador a utilizar sabiamente a sus generales para volver a reagrupar las tropas como así ocurría realmente.



Y así entramos en el tema de los generales. Como he dicho antes es uno de los puntos fuertes del juego, pero que personalmente habría potenciado un poco mas. Realmente no existe ninguna diferencia en que esté en el campo de batalla Anibal, Scipión o cualquier otro general mediocre, por lo que deberían existir diferentes grados de calidad en los generales, los cuales les permitirían realizar algún tipo de acción especial como por ejemplo que pudiera mover dos veces la unidad, tirar un dado más en combate, etc, no se, algo que pudiera hacerlos diferentes según su preparación y calidad en el campo de batalla y a la hora de dirigir a las tropas.



Otro gran acierto bajo mi punto de vista es la utilización de la evasión por las tropas ligeras.
Realmente en la antigüedad y edad media los contingentes de caballería e infantería ligera armados con arcos, jabalinas, hondas, y demás armas a largo alcance, muuuy difícilmente entraban en combate directo y cuerpo a cuerpo con el enemigo. Su forma de pelear era “el porculing” , como decimos aquí en Granada cuando recreamos alguna batallita, o sea me coloco a distancia de disparo del enemigo, le lanzo unos disparos y salgo corriendo para evitar que me cojan. Vuelvo a organizarme, me acerco de nuevo al enemigo a distancia de disparo y una nueva sarta de flechas, piedras, jabalinas, etc y vuelvo a salir corriendo no vaya a ser que me cojan . Además la infantería ligera es el rey en terrenos difíciles como bosques y montañas con rocas, ya que tenían numerosos puntos donde camuflarse para poder disparar y después evitar ser masacrados por las tropas enemigas.



Es por esto que veo un gran acierto el tema de la evasión en el C&C Ancients, pero para simular aún más el comportamiento de las tropas ligeras, no deberían de poder pelear cuerpo a cuerpo siempre que se quisiera. Para evitar esto si queremos atacar con una unidad ligera de hostigadores cuerpo a cuerpo a cualquier otra unidad enemiga “que no sea hostigadora”, se debería de pasar algún tipo de chequeo de moral que permitiera o no ese ataque.
Ya se que todo esto sería complicar un poco el juego, aunque creo que no demasiado, pero claro entonces se perdería otro de los puntos fuertes que creo tiene este juego y es que es accesible para cualquier tipo de jugador y  un muy buen puente para querer probar después cosas un poquito más complejas en nivel de simulación.
Todo esto son elucubraciones  y “neuras” personales de un jugador de wargames con miniaturas de plomo en 15mm, así que no me hagáis mucho caso. El juego está bien como está y cumple perfectamente su función. Sobre todo es divertido y te da un punto de simulación suficiente para echar una batallita de vez en cuando sin muchas comeduras de cabeza.



Y a pesar de que me encantan las miniaturas y creo que a este juego le sientan perfectamente, la utilización de bloques de madera le da un aspecto bastante elegante y funcional, por lo cual tampoco lo encuentro nada mal.

Un saludo y gracias por llegar hasta el final…..

337
Estas reglas están basadas casi íntegramente en las que Borat y Bowie utilizaron para el I torneo de Combat Commander realizado en la BSK.  Desde aquí mi más sincero agradecimiento a Borat ya que sin sus ánimos no podría ni siquiera haber planteado la realización de este Torneo.


REGLAS:

Cada participante deberá enviar los siguientes datos a la organización:
NOMBRE REAL
NICK QUE SE USARÁ EN VASSAL Y SKYPE (es imprescindible usar siempre el mismo nick y contraseña en ambos para no tener problemas a la hora de reanudar partidas a medias)
NICK EN LA BSK (SI SE ESTÁ REGISTRADO)
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS REGLAS DE C&C:A (DE 1 A 10)
DISPONIBILIDAD HORARIA (DIAS DE LA SEMANA Y HORAS)
El plazo de inscripción acaba el próximo martes 15 de Enero a las 23:59 horas.
FORMATO DEL TORNEO:
El torneo se realizará con 16 jugadores siendo emparejados al azar en todas las rondas a disputar.
El campeonato se desarrollará en rondas eliminatorias a doble enfrentamiento, utilizando el mismo escenario para las dos partidas y alternando el uso del ejército romano y del cartaginés.
Todos los enfrentamientos de cada ronda utilizarán el mismo escenario, el cual será escogido por la organización (el listado de los escenarios a jugar se anunciará antes de la primera ronda). Los jugadores deben completar cada ronda en un plazo de dos semanas. Si ambos jugadores están de acuerdo pueden realizar las dos partidas en la misma sesión, así como también si se finalizan todas las partidas de una ronda antes de las dos semanas previstas se iniciará la siguiente ronda en ese momento si todos los jugadores así lo desean.
Los jugadores son responsables de coordinar los horarios con sus oponentes para jugar. Cuando se haya llegado a un acuerdo, se tiene que enviar un email a la organización torneocca@gmail.com con la fecha y la hora en la que la partida tendrá lugar. Si uno de los dos oponentes no aparece en el servidor de Vassal en los siguientes 30 minutos de la hora convenida, la partida se considera perdida por ese jugador. Se pueden cambiar los horarios de las partidas siempre que se quiera pero también hay que avisar a los organizadores mediante el correo electrónico.
Las partidas se pueden jugar en diferentes sesiones siempre que se cumpla el plazo de dos semanas para cada eliminatoria. Para ello, hay que grabar la partida y enviarla al email de la organización con la fecha y la hora de la reanudación de la misma.
Si por cualquier motivo los jugadores no logran encontrar una fecha y un horario para jugar, los organizadores del torneo asignarán una fecha y un horario. Se intentará que esta designación no sea favorable a ninguno de los dos bandos.
Los jugadores que no puedan completar sus partidas o que no aparezcan en cualquiera de las eliminatorias que tengan que disputar serán eliminados del torneo.
El ganador de la eliminatoria será el jugador que a la finalización de los dos combates sume entre ambos un mayor número de estandartes conseguidos.
En caso de empate al mismo número de estandartes el criterio de desempate será el siguiente:
1º. Se considerará ganador de la eliminatoria el jugador que haya conseguido mantener más unidades a fuerza completa (o sea con su número de bloques inicial) a la finalización de ambos combates, para lo cual deberán anotar el número de unidades en esta situación al término de cada uno de los combates y solo a criterios de desempate como se ha dicho al principio.
2º. Si todavía continúa el empate se considerará ganador el jugador que haya eliminado un mayor número de Generales entre los dos combates.
Dudas
Las dudas de juego que tengan lugar durante una partida se podrán consultar a los organizadores del torneo si estos están disponibles por email, messenger o skype. Antes sería conveniente que los jugadores consultaran el manual porque es muy probable que la respuesta a su duda esté en el texto. También es conveniente visitar los foros de La BSK y Boardgamegeek..
En caso de no poder contactar con los organizadores del torneo se recomienda a ambos jugadores que continúen la partida anotando la duda y enviándola por email al finalizar la partida. De esta manera se podrá ir realizando un FAQ.
Problemas Técnicos
Si un jugador sufre problemas técnicos durante una partida:
1.   Ambos jugadores pausarán la partida.
2.   El oponente grabará la partida.
3.   El jugador que sufra el problema técnico realizará todos los esfuerzos posibles para resolverlo.
4.   Si el jugador no puede resolver el problema técnico en un periodo razonable de tiempo, los jugadores deberán ponerse de acuerdo en la fecha y hora para continuar la partida.
Disputas
Cualquier disputa será resuelta por los organizadores del torneo en la forma que consideren más conveniente e intentando que no beneficie a ningún bando.
Se aconseja por parte de la organización el grabar un log de todas las partidas al empezar y acabar (simplemente activando la opción “Begin Logfile” en el menú “File” del módulo de Vassal, cerrándola luego con “End Logfile” y guardando el archivo correspondiente), para tener así un registro detallado de las mismas en caso de dudas o malentendidos.
Reportando los Resultados de las Partidas
Cada jugador deberá enviar un email a la organización (torneocca@gmail.com)con su resultado así como una copia a su oponente. Se proporcionará una plantilla para el mail, en la que se deberá incluir los bandos que jugó cada participante, número de estandartes conseguidos, número de Generales eliminados, y número de unidades a fuerza completa a la finalización del combate.
La organización se reserva el derecho de cambiar alguna de las reglas, procedimientos y condiciones, aunque procurará mantenerse fieles a las reglas aquí descritas.
VASSAL
El torneo se jugará por Internet usando VASSAL 3.0 y la versión C&C Ancientsv2.mod del módulo VASSAL de Command & Colors Ancients. Es asimismo obligatorio el uso del programa de telefonía por internet Skype (u otro similar) para la correcta y fluida comunicación entre los jugadores en el transcurso de las partidas.
NOTA: Asumimos que cada participante tiene una copia legal de Command & Colors Ancients. Si un jugador no tiene el juego puede comprarlo en diversas tiendas online o desde la propia GMT, editora del juego.
NOTA FINAL:
Todos los inscritos asumimos el compromiso irrevocable de jugar el torneo entero y verdadero, y de no dejar colgado a ninguno de nuestros contrincantes ni dar por finalizada una partida a medias. Más que nada, porque al hacerlo perjudicaríamos a los demás jugadores ya que cualquier abandono falsearía el resultado del torneo.

Y nada más, que esta iniciativa es para divertirnos todos, tanto los participantes en el torneo como el organizador, y si de paso animamos a los indecisos a probar tanto el juego como el Vassal pues mejor aún.

Seguimos en contacto.

338
Este domingo pasado celebré una batallita con mi compañera habitual de partidas, o sea mi mujer, alias ValdePili.

Para esta ocasión elegimos el escenario de Cástulo ya que ambos ejercitos disponían del mimo número de cartas en el Consejo de Guerra y queríamos probar una batalla mas o menos en igualdad de condiciones.

Disposición inicial de las tropas

Comienza el romano (o sea yo  ;D),y se inicia un avance rápido por la sección central del tablero a lo que responde mi rival con un movimiento a mi entender bastante arriesgado, ya que moviliza una unidad de infantería ligera la cual queda a distancia de disparo de las mías, sufriendo un fuerte varapalo.

Infanteria ligera cartaginesa con fuertes bajas tras recibir una ola de disparos

Peeero, el cartagines aprovecha también que mis tropas ligeras en el centro se han quedado a distancia de carga y sufren un fuerte ataque de caballería cartaginesa haciendome un boquete que me pone en serios problemas ???


La caballería cartaginesa intenta explotar su ventaja en el centro

A la vez en el flanco derecho romano, la caballería ligera cartaginesa intenta emular a sus compañeros del centro realizando una frenética carga cometiendo de nuevo un error de bulto, que es cargar contra dos unidades de infantería pesada, las cuales "aniquilan" a la caballería eliminando además a un general cartagines que las acompañaba  ;D. Esto empieza a decantarse del lado romano.


El general cartagines poco antes de caer ante las espadas romanas

Mientras en el flanco izquierdo consigo reagrupar mis unidades y defenderme con uñas y dientes

Marditoh cartahineze

A pesar de estar rodeado en la izquierda consigo hacer retroceder al enemigo y coger algo de aire.


En el Centro-Derecha empiezo a tener ventaja y lo veo claro.... tengo el camino libre para avanzar unidades y conseguir sacarlas por el fondo cartagines, lo cual segun las reglas especiales de este escenario me da un estandarte por unidad que consigo sacar del tablero si salen por el fondo del enemigo. A la cargarrrrr....

Via libre

Por todo esto ValdePili cambia un poco de táctica y tras volver a presionarme en mi flanco izquierdo donde no me queda mas remedio que replegarme para defenderme lo mejor que puedo, también se repliega ella en el centro cubriendo espacios y evitando que pueda avanzar rápido y sacar unidades del tablero a base de disparos a distancia.



Con todo esto los dos combatientes estamos empatados a 7 estandartes y a uno de ganar y con una unidad de caballería a distancia de salir del campo de batalla y conseguir el que me falta.
Turno de Cartago, activa a dos unidades ligeras que están a distancia de disparo de la caballería y dispara con ambas, ¡Si falla la tirada tengo la batalla en el bolsillo!.
Se lanzan los dados y zas.... dos banderas, con lo cual la caballería se larga al quinto pino (traidores  >:().
Vuelvo a acercar la caballería alborde del tableo (no creo que vuelva a tener tan mala suerte), pero entonces Cartago echa el resto y en mi flanco derecho dos unidades ligeras disparan a una unidad romana debilitada, con dos bloques, y la aniquila.....  CARTAGO GANA la batalla y me la quita en el último momento.

Ha sido muy divertida y su desarrollo mucho más ágil  que las primeras que jugamos, o sea que con unas pocas partidas jugadas se reduce bastante tanto el tiempo de montaje del juego como el tiempo de juego.

Vuelvo a decirlo, ¡altamente recomendable, emocionante y muy divertido!

Imagen de la ganadora tras derrotar al ejercito romano

Un saludo desde Graná............

339
Command & Colors: Ancients - 01/2008 / SUMERGETE EN LAS GUERRAS PUNICAS
« en: 06 de Enero de 2008, 23:44:31  »
Hola, aquí os dejo una serie de enlaces para que conozcais mejor la época en la que se desarrolla el C&C Ancients y así disfruteis aún más si cabe del desarrollo de las partidas  ;D y obreis en consecuencia con el movimiento de vuestras tropas y de la estrategia a seguir  ;)

El primero y en honor del mejor comunicador que ha existido en la radio nacional, el gran y nunca olvidado Juan Antonio Cebrián, os dejo el pasaje de la historia dedicado a las campañas de Anibal.

http://www.box.net/shared/ze4b93log8

Y ahora unos videos sobre el tema:

- Una pequeña presentación sobre las guerras púnicas:
http://www.youtube.com/watch?v=xRhj14e5PFM

- Armas del Imperio Romano I
http://www.youtube.com/watch?v=S_nt-r-3ens

- Armas del Imperio Romano II
http://www.youtube.com/watch?v=MhI2JV2eENg

- Armas del Imperio Romano III
http://www.youtube.com/watch?v=XLRaBg36HLI

- Video sobre las andanzas de Anibal
http://jefeolivers.blip.tv/file/286824/

Espero que os pique un poco la curiosidad y veais alguno por lo menos.... os recomiendo si o si el pasaje de la historia   ;)

340
¿Y como se desarrolla una partidita al C&C Ancients? os preguntareis algunos de vosotros…. Los que hayan probado el Memoir 44 o el Battlelore hay que decir que llevan ya mucho camino aprendido porque la base del juego es prácticamente la misma, si bien considero personalmente que es el mejor de la serie, tanto por las cartas de mando elegidas por el autor para el juego como por algunas decisiones tácticas a tomar por el jugador, como por ejemplo la evasión que pueden realizar las tropas ligeras, lo cual aporta un saborcillo histórico a la partida muy agradable.

Lo primero que hay que hacer es elegir un escenario del libro de escenarios y al ejercito romano o cartaginés de acuerdo a las preferencias de cada uno, si bien lo que recomienda el autor del juego es que una misma batalla se realice primero con un bando y a continuación con el otro y sumar los estandartes entre las dos batallas para ver quien es el ganador final.
Según la batalla elegida se realiza el despliegue indicado en el escenario y se reparten las cartas de mando pertinentes, las cuales son diferentes de acuerdo a que batalla se elija. Además algunos escenarios presentan alguna regla especial a aplicar en la batalla e indican cual de los dos ejércitos comienza.
Hay que decir que por cada unidad eliminada el General contrario consigue un estandarte y el ganador de la partida es el que llegue al número de estandartes indicado en el escenario elegido.

El tablero se encuentra dividido en tres zonas (flanco izquierdo, centro y flanco derecho) lo cual se aplica en un buen número de cartas de mando que indican que puedes activar tropas en la zona que indica la carta.

Así las tropas son de varios tipos, además de infantería, caballería, elefantes y máquinas de guerra; la infantería y caballería se divide en ligera, media y pesada. Cada tipo de tropa se identifica con un símbolo y un color.
•   Circulo de color verde: infantería ligera, infantería ligera con hondas,          infantería ligera con arcos y caballería ligera.
•   Circula verde con borde blanco: infantería auxiliar.
•   Triángulo azul: infantería media y caballería media.
•   Triángulo azul con borde blanco: infantería de guerreros.
•   Cuadrado rojo: infantería pesada, caballería pesada, carros pesados, elefantes y máquinas de guerra.
Según el tipo de tropa mueven y combaten una cantidad diferente de hexágonos y dados. Además las tropas ligeras pueden evadir cuando se encuentran en combate cuerpo a cuerpo y la caballería media, pesada y carros pesados contra determinadas tropas.

Las cartas se van jugando alternativamente, el primer General juega su primera carta y realiza la orden indicada, la cual puede ir desde activar una serie de unidades en una o varias zonas del tablero, dar ordenes a un tipo de tropa concreto,  dar órdenes a un líder y a todas las unidades que se encuentren a x hex. del mismo, etc.
Además existen 17 cartas tácticas muy interesantes que permiten que las tropas combatan y/o muevan de forma no permitida en las reglas (añadir dados al combate, disparar dos veces, mover disparar y volver a mover, contraatacar, mover una línea de batalla al completo, etc.

Tras ser jugada la carta el general activa las unidades que pueda según la carta jugada. Una vez activadas puede moverlas (no es obligatorio hacerlo), y después de haber realizado todos los movimientos debe disparar con las unidades que puedan hacerlo y previamente haya activado y a continuación las tropas que estén adyacentes a otras enemigas combaten cuerpo a cuerpo (siempre siendo tropas que haya activado en el mismo turno).
Después de realizar todas estas acciones el jugador roba cartas hasta completar sus cartas de mando y pasa el turno al General enemigo.

Evidentemente las tropas ligeras pueden mover un mayor número de hexágonos que las tropas medias y que las pesadas y además pueden combatir a distancia, si bien estas últimas combaten con un mayor potencial de dados que las primeras en cuerpo a cuerpo.

¿Cómo se impacta a las unidades enemigas?

Pues para eso están los símbolos que representan a las tropas, los cuales son los mismos que hay en los dados de batalla. Así para conseguir un impacto hay que conseguir en la tirada de dados el mismo símbolo que tiene la unidad a la que se dispara/combate.
Además las tropas medias pesadas también impactan consiguiendo las dos espadas cruzadas.
Por cada impacto realizado la tropa que lo sufre retira un bloque de madera de la unidad. El tener menos bloques en la unidad no influye para nada en el movimiento ni en el número de dados a tirar por esta en turnos posteriores, y la unidad no se considera destruida hasta que no pierde todos los bloques con los que comenzó la batalla.
Si se consigue sacar un estandarte en la tirada la unidad debe retroceder un número de hexágonos igual a su movimiento, si bien hay una serie de modificadores a este hecho.
Si la unidad que recibe el impacto del estandarte se encuentra apoyada por dos unidades amigas en hexágonos adyacentes puede ignorar el impacto de un estandarte. También puede ignorar una bandera si la unidad se encuentra unida a un General. Hay que indicar que todos estos modificadores son acumulables, con lo cual se pueden ignorar varios estandartes.
Esto es importante ya que en una lucha cuerpo a cuerpo si la unidad que recibe el ataque no retrocede puede realizar una tirada de contraataque contra la primera.
Si la unidad atacada retrocede, la atacante puede ocupar el hexágono abandonado, y en el caso de ser caballería puede realizar un ataque de bonificación, en el cual si vuelve a hacer retroceder a la nueva unidad atacada puede volver a ocupar el hexágono abandonado por esta pero ya no puede realizar mas ataques de bonificación.

Y llegamos a comentar el efecto de los Generales, otro aspecto que da un regustillo histórico al juego.
El número de generales varía de un escenario a otro y de un ejército a otro y esto afecta al desarrollo del juego, ya que muchas cartas de batalla permiten dar ordenes a un número de tropas igual al de Generales en juego o a tropas que estén dentro del radio de mando de estos. Además la presencia de un general junto a una unidad le permite ignorar el resultado de un estandarte recibido en un combate cuerpo a cuerpo o en un disparo (no a elefantes), y lo que es mas importante TODA unidad (menos los elefantes) que se encuentren combatiendo en el mismo hexágono donde se encuentre un General o en hex. adyacente consiguen un impacto cuerpo a cuerpo sacando el símbolo de un casco en los dados. Además si están unidos a infantería pesada y estos hacen retroceder al enemigo y ocupan el terreno abandonado por esta pueden realizar un ataque de bonificación como si se tratara de caballería.

Pero claro los Generales pueden morir en batalla, con el consiguiente perjuicio para la maniobrabilidad de la tropa.
•   Cuando un General se encuentre unido a una unidad y esta reciba un impacto tanto en cuerpo a cuerpo como al disparo el atacante debe de lanzar dos dados consiguiendo eliminar al General consiguiendo como resultado dos cascos.
•   Si la unidad que se encuentra junto al General es completamente eliminada y este se queda solo se lanza un dado y consiguiendo el resultado del casco es eliminado.
•   Un General solo en un hex. atacado cuerpo a cuerpo o a distancia es impactado con el resultado de un casco pero lanzando el número de dados correspondiente al ataque de esa unidad. Si no se consigue ningún resultado de casco el General obligatoriamente debe de evadirse.

Espero que con estas indicaciones os hayáis podido hacer una idea de cómo funciona el juego y como se desarrolla una batalla en el Command & Colors Ancients.
El juego presenta una ayuda para cada jugador con el  número de hexágonos que puede mover cada tipo de unidad y el número de dados que utiliza en combate, así como toda la serie de modificadores, lo cual hace muy sencillo realizar una batallita incluso para el que no esté habituado a juegos de este tipo, de lo cual por supuesto se puede encontrar una traducción en la BSK, de la calidad habitual a la que nos tienen acostumbrados los besekeros.

Os animo a que probéis el juego sobre todo si sois aficionados a la historia y a los juegos con sabor histórico, además puede ser un buen puente para todo aquel jugador de eurogames al que todavía le de un poquillo de “no se que, que que se yo” para probar un wargame, y aunque el Command & Colors Ancients no se pueda considerar un juego de esa categoría si puede animarte a probar juegos mas densos, aunque todo hay que decirlo, cada vez estoy mas convencido que no hace falta que un juego sea denso y complicado para que consigas muy buenas sensaciones jugándolo, pases buenos ratos y consigas ese saborcillo histórico que muchos de nosotros buscamos cuando jugamos a un juego de mesa.


Un saludo desde Graná…..
Y perdonad que no me conecte practicamente pero es que no tengo acceso a internet estos días, y tengo que buscarme un poco la vida para mandaros los posts  ;D

341
  Hola a todos. Elqueaprende ha tenido la "dudosa" idea de acordarse de mi para realizar el juego del mes de Enero de 2.008, y a pesar de que no se si realmente estoy capacitado para meterme en estos fregaos, al final decidí aceptar y que salga el sol por donde salga.... ;)

¿Por qué he elegido el Command & Colors Ancients como juego del mes?. Creo que es un juego que puede gustar tanto a jugadores de eurogames como a jugadores de wargames ya que su complejidad es media, pero tiene un cierto regustillo a simulación historica y táctica que si bien a los wargameros mas puristas les puede saber a poco, creo que es suficiente para poder “echarse una batallita” de vez en cuando y pasar una buena tarde emulando a Aníbal o Escisión “El Africano”.

¿Y que nos encontramos cuando abrimos una caja del Commands & Colors Ancients?
Uno de los mejores momentos de cualquier aficionado a los juegos de mesa, sean del tipo que sean, es cuando abrimos la caja del juego por primera vez, y esta no iba a ser una excepción 

La caja es de muy buena calidad, hecha de cartón duro y que te pide a gritos que la abras para ver su interior.
¿Y el tablero?... una de las criticas que los no jugones a wargames o wargames Light, como es este caso, hacemos habitualmente es que nos gustaría que los tableros no fueran de papel….Bueno, en este caso yo creo que la calidad del tablero es bastante buena, ya que si bien no tiene la consistencia del de un buen eurogame que se precie, tampoco es de papel, ya que es de un cartón que cumple bastante bien su papel como tablero.

Junto al tablero encontramos una bolsa de plástico con una gran cantidad de piezas de madera de diferentes dimensiones y en tres colores que representan las unidades en combate y a las cuales se les tiene que pegar las pegatinas correspondientes con los tipos de tropas romanas y cartaginesas.

Pegar las pegatinas ya supone un buen rato de paciente entretenimiento 

Sobre los bloques de madera existen opiniones de todos los gustos, a favor y en contra, pero a mi personalmente me gustan, y me parece una solución muy elegante. Es mas, es un sistema al que me he acercado recientemente, pero que creo que voy a seguir experimentando con otros juegos que también usan bloques de madera, si bien hay que decir que en este juego no existe la “niebla de guerra”, como si que ocurre en la gran mayoría de juegos que usan el sistema de bloques.

Y pasamos al motor del juego que son las cartas. Hay un total de 60 cartas de mando con las cuales se dan las órdenes a las tropas, las cuales son muy “espartanas” en su diseño, pero bueno para eso disponemos en la BSK una versión de las mismas en español que las mejoran (en diseño) como de la noche al día y que recomiendo encarecidamente que las probéis porque no hay color.

También podemos encontrar 45 losetas hexagonales con diferentes terrenos a doble cara para poder realizar los diferentes escenarios y que también son bastante claros y funcionales.
Y llegamos al peor de los componentes del juego, los dados. Son de plástico y de color negro a los cuales hay que pegarle unas pegatinas con los diferentes símbolos que representan a las unidades militares, vamos que son realmente feos para mi gusto e incómodos de jugar.

Menos mal que posteriormente solucionaron el tema y han fabricado otros dados de madera mucho mejores y que se pueden conseguir sin dificultad.

Junto a todo esto encontramos el folleto con las reglas y el de los escenarios con los diferentes batallas propuestas, evidentemente todas con romanos y cartagineses como principales actores, así como dos hojas de ayuda donde podemos encontrar todo lo necesario para poder echar una partida sin ningún problema.
[img]http://images.boardgamegeek.com/images/pic173844_md.jpg[img]

En general creo que el juego vale totalmente su precio, la calidad de los componentes es muy buena, incluso vienen piezas de madera y pegatinas de sobra por si acaso se pierde o deteriora alguna.

Para mi, que soy aficionado a los juegos de simulación de batallas mediante miniaturas de plomo de 15mm ha sido una buena adquisición, ya que a pesar que no llega ni mucho menos a la profundidad táctica de los reglamentos utilizados con ese tipo de juegos, si que tiene lo suficiente para batallar con tu compañero de juegos habitual, aunque nunca haya jugado a un wargame o similar, y quedarte con buen sabor de boca tras la partida. Es un juego eminentemente divertido pero en el que también tienes que tomar las suficientes decisiones para sentirte un general romano o cartaginés durante la partida.

“Alea Jacta Est”

342
Sesiones de juego / SESION JUGONA CON LA JEFA
« en: 28 de Noviembre de 2007, 12:51:11  »
Hola... este domingo por la tarde aprovechando que teníamos la tarde libre decidimos probar algunos juegos recibidos ultimamente y que no habíamos tenido ocasión de probar.

Para comenzar una partidita al Notre Dame... tras una explicación caotica por mi parte del reglamento empezamos la partida haciendo bastantes paradas para mirar lo que significaban las cartas, pero hay que decir que tras dos o tres turnos ya controlas bastante bien para que sirven, y al finalizar la patida tienes el mecanismo completamente "descifrado".


El juego funciona de una manera muy fluida y agradable una vez que le has cogido el truquillo, eso si, NO hay practicamente interacción entre los jugadores, esta se limita unicamente al momento en el que tras coger las 3 cartas de acción que te corresponden te quedas con 1 y le pasas las otras 2 al otro jugador (recordad que la partida fue a 2 jugadores) el cual se queda con una de ellas y te devuelve la otra.
Otra cosa a tener en cuenta en un juego a 2 jugadores es que hay que poner la pieza de Notre Dame para 4 jugadores y colocar cuatro barrios. En esos dos barrios mas que se colocan hay que poner los cuatro mensajes correspondientes los cuales entran también en juego cuando mueves el carruaje.



Una de las cosas que me gustó mas del juego fue el contador del volumen de ratas que hay en los barrios, es un elemento de bastante puteo al jugador ya que hay que estar bastante pendiente de él porque si sube demasiado te hace perder bastantes PV que pueden serte útiles en el recuento final.

En general un buen juego, que se puede calificar casi como un solitario, porque cada uno va jugando en su barrio, pero que se hace muy entretenido y como no es excesivamente largo (una media hora - 40 minutos) te quedas con ganas de repetir y jugar otra partida, como así nos pasó a nosotros...

A todo esto gané las dos partidas  :D, cosa no muy habitual en mi, la primera por 10 ptos de diferencia y la segunda por 12.

Después le metimos mano al Hansa, juego al que yo ya había jugado algunas partidas en Internet y que a mi mujer le apetecía mucho que lo comprara ya que lo que vió mientras yo seguía las partidas le gustó, y claro para una vez que pide un juego, no le voy a decir que no  :D



A mi personalmente el juego me gusta también, aunque es demasiado ligth para lo que estoy empezando a buscar cuando compro un juego, pero vamos para echarse unas partiditas rápidas de vez en cuando y sin complicaciones está bastante bien.

Tengo que decir que se confirman los estudios realizados en multiples encuestas cientificas seguidas por los miembros de la BSK y que este juego le encanta a las mujeres. La mía me apalizó, vamos, que literalmente su flota mercantil pasó por encima de la mía sin darme la mas mínima opción.



En seguida dominó la esquina Nor-Este del mapa donde se hizo fuerte y basó completamente la estrategia de la partida en ella, llenando las ciudades de puestos comerciales y comprando las mercancías a muy bajos costos para luego venderlas y hacer que tuviera que descartarme de las mías porque eran del mismo color, vamos un autentico suplicio que no fui capaz de cortar ya que jugué bastante mal la partida, sin querer quitar merito a la victoria de mi rival, claro.  ::)


Y para terminar liamos a nuestro hijo y a nuestra hija para probar el Dragons Gold.



Juego ligero donde los haya, aunque bastante divertido...
Cuando les explique las reglas a mis hijos los dos se quedaron con cara de poker, pensando vaya chorrada de juego que nos estás metiendo, pero tras jugar los primeros turnos y realizar la primera negociación les cambió la cara... ahora veían donde estaba la gracia del juego, y es en el reparto de los tesoros que lleva el dragón que matan los aventureros....
El hecho de que hubiera un tiempo para realizar el trato les gustó mucho y hacía las negociaciones muy emocionantes.

Decir que ganó la Jefa, a un escaso margen de mi hijo, a un punto de él se quedó mi niña y yo muy descolgado en el último lugar....

¡Hay que ver como les gusta a los hijos ganar a los padres!, les da igual que ganene ellos o no pero tienen que quedarse siempr por delante del padre para estar a gusto  ;D

Bueno una tarde muy entretenida en familia, que hay que ir haciendo cantera.... ;)

Un saludo y gracias por haber llegado al final del post.....

343
Reglamentos / BETRAYAL AT HOUSE ON THE HILL (Reglamento)
« en: 18 de Noviembre de 2007, 19:59:04  »
Aquí os dejo el reglamento en español del Betrayal At House amablemente traducido por Elcho...

Muchas gracias por el trabajo realizado, mas de uno estabamos esperando esta traducción...


http://www.box.net/shared/9ujmxl2cfe
http://tinyload.com/lejt6 (mirror)

344
Sesiones de juego / PARTIDITA AL TYROS (RESACA DE LA KEDADA GRANAINA)
« en: 03 de Septiembre de 2007, 17:47:59  »
Hola a todos..

Como se nos hizo un poco corta la kedada granaina en Motril  ;), mi señora y yo decidimos echar una partidiata la tarde del Domingo al Tyros, con la versión a dos jugadores para ver que tal funcionaba...


En el Tyros los jugadores controlan a ciudadanos fenicios que tienen que conseguir fundar ciudades a lo largo y ancho del "Mare Nostrum" a la vez que se van teniendo la existencia de civilizaciones conocidas en la costa de dicho mar.
La partida comienza colocando dos barcos del color de cada jugador en la ciudad de Tyros (astillero común de todos los jugadores). Además el mapa del mundo conocido se encuentra dividido en una cuadricula con una numeración. De cada cuadricula existe una ficha las cuales se colocan boca abajo y se seleccionan cuatro de ellas, las cuales son las localizaciones donde se tiene noticias de que existe civilización, a continuación los jugadores roban cada uno 4 de estas losetas y las mantienen en secreto.
Hay cuatro civilizaciones diferentes, las cuales se diferencian por su color (naranja, verde, morado y amarillo), y a cada uno de los cuatro sectores anteriores se le asigna un color diferente.
A continuación se reparten 12 cartas de imperio, las cuales se dividen en los cuatro colores nombrados y un quinto color gris que simboliza a los comodines, que pueden ser utilizados por cualquier color.

Aquí vemos la situación después de terminar el primer turno. Mis barcos son los negros y los de mi encarnizada enemiga comercial los blancos.
Las acciones que se pueden realizar en tu turno son:
- Construir una galera (pagando tantas cartas como galeras haya en la ciudad donde quieras construir incluida la que estás haciendo y tienen que ser todas del color de la civilización donde se encuentre esa ciudad)
- Mover una galera (el movimiento de la galera debe de terminar obligatoriamente en una casilla donde exista unacivilización tienes que pagar tantas cartas como casillas necesite el barco en llegar, siendo todas ellas del color de la civilización a donde te dirijas)

(final del segundo turno)
- Construir una ciudad (tienes que tener al menos una galera en el espacio de civilización y que no haya ninguna galera de los oponentes, y pagar 5 cartas del mismo color de la civilización donde quieras crear la ciudad, o 4 cartas si tienes 2 galeras). Al construir la ciudad una galera que se encuentre allí es retirada del mapa (pero puedes volver a construirla en turnos siguientes)
- Comerciar cartas de civilización con cualquier otro jugador (los tratos los propone el jugador en turno)

(tercer turno)
- Cambiar cartas de tu mano con las del mazo (a razón de hasta 3 de tu mano por hasta 3 del mazo que se encuentra boca abajo, o 3 cartas de tu mano por una carta a tu elección del mazo de las descartadas)
- Pasar.

(cuarto turno)
El jugador realiza una de estas acciones y a continuación los demás jugadores en orden de colocación en la mesa realizan también una de ellas. Nuevamente el jugador cabeza de turno realiza otra de las acciones (se pueden repetir), y nuevamente los demás hacenlo mismo, hasta que todos los jugadores pasan y se termina el turno.
Solamente puedes guardar en la mano para el turno siguiente 3 cartas de civilización, así que conviene gastar todas las que puedas en realizar acciones.

(quinto turno)
A continuación se le pasa un marcador de jugador de inicio al que está a la izquierda del que lo ha sido en el turno finalizado y se le reparten cartas de civilización hasta completar nuevamente 12 a todos los jugadores. Empezando por el jugador en turno cada uno coloca una de las 4 losetas de la cuadricula del mapa que mantiene en secreto en su lugar, con la única condición de que tiene que estar adyacente (no en diagonal) a otra cuadricula con civilización y le coloca un marcador de civilizacíon del color de esta (si está adyacente a dos civilizciones el jugador elije el color quemas le convenga) y nuevamente roba una loseta para volver a tener 4. Cada uno de los jugadores coloca una loseta de la misma manera y roba para tener 4 de nuevo.

(sexto turno)
Nuevamente se realizan las acciones por los jugadores y poco a poco se van ampliando las civilizaciones conocidas.
El juego finaliza cuando hay un jugador que ya no pueda robar losetas para ampliar las civilizaciones.
Y llegamos a la puntuación:
Como es normal en un Eurogame gana el que mas puntos consiga, ¿y como se consiguen puntos?.... pues se tiene que ver cual es la civilización mas extensa, la cual da un número de puntos por cada ciudad fundada por los jugadores, así como también por cada espacio "controlado" con galeras de un único jugador y que tenga una ciudad fundada. A la siguiente civilización en extensión unos pocos menos de puntos por las mismas situaciones, y así sucesivamente con las otras dos restantes. Ademas se otorga un bono de 7 puntos al jugador que mas ciudades tenga fundadas en cada civilización y 7 puntos al que tenga al menos una ciudad en cada civilización.

(turno siete y último)
Aquí podeis ver la situación final de la partida. Como dato diré que el resultado fue de empate a 110 puntos.
Mi jefa consiguió tener mas ciudades que yo en las dos civilizaciones mas grandes (verde y morado), pero yo construí todas las ciudades dela civilización naranja (que a pesar de ser la mas pequeña me dió bastantes puntos) y 4 ciudades en la amarilla, además de tener mas espacios con ciudades construidas y controlados con galeras al final de la partida.
Conclusión...... un buen juego, en el que hay que pensar mas de lo que parece, con mucho puteo al contrario y con ese puntito de comercio que siempre apetece tener, si bien a dos jugadores sigue siendo muy entretenido pierde un poco de ese factor "puteante" que tanto nos gusta a todos.

Espero que os hayais enterado de la explicación y gracias por leerme...... ;)

Un saludo desde Graná......

345
Sesiones de juego / SESION JUGONA FAMILIAR
« en: 25 de Junio de 2007, 19:49:14  »
Hola, hace unos días la familia "Valdemaras" se reunió para hacer una sesión jugona y así poder quitarme un poco el "mono" por no haber podido ir a ninguna de las sesiones jugonas andaluzas  :D

La tarde comenzó probando la versión caserá que me fabriqué hace poco del Mercado de Tlatelolco ya por todos conocidos y creado por Melo. He realizado la nueva versión gráfica de Brackder amablemente cedida para que a probemos todos nosotros, y hay que reconocer que una vez hecha queda muy "potita"

Esta es una imagen de la partida ya comenzada:

Probamos una partida a 3 jugadores y el juego nos gustó mucho a todos, hay que pensar mucho mas de lo que parece al principio de la partida.
Nueva imagen con la partida ya proxima a su finalización:

Al final la ganadora fue la Sra. Valdemaras por 2 ajustados puntos de diferencia sobre un servidor y 4 puntos sobre nuestro hijo-aprendiz.
Imagen de la ganadora a la cual le causó muy buena impresión el juego (no sabemos si el hecho de haber ganado influyó en la decisión):


La tarde continuó con un Yspahan de nuevo a 3 jugadores. Ya lo había mos probado hacía unos días y nos gustó bastante. Tengo que reconocer que la labor de Xina como anfinitriona de est juego como "Juego del Mes" hizo bastante enmi decisión para comprarlo y desde luego mereció la pena.
El juego se desarrolla muy fluido y sin ser un juego muy pesado, tampoco lo defino como filler, se queda a medio camino entre ambos. Muy agradable de jugar y los turnos se desarrollan bastante rapidamente. Ademas su aspecto visual es muy llamativo, y eso siempre ayuda también mucho.
Imagen de la caravana comercial, la cual no me dió muchos puntos durante la partida:

Imagen de la partida proxima a finalizar, como podeis ver (soy el jugador rojo) mis contrincantes me estaban apalizando, y aunque al final maquillé un poco el resultado me sacaron un porrón de puntos:

Hay que decir que nuevamente la Sra. Valdemaras volvió a vencer como así hizo también en las partidas anteriores jugadas a este mismo juego. Segunda victoria de la tarde.

Para la siguiente partidita conseguimos convencer a mi hija para que se uniera a la "timba". Hasta ahora no le presta mucha atención a esta gran afición, pero bueno poco a poco la estoy llevandopor el buen (o mal, no se sabe) camino  ;D . Sabía que no podría resistirse a una paritidita al Bohnanza, como así fué. Y es que eso de plantar judias no falla.
La partida fue a 4 jugadores y a pesar de que para mi hija de 10 años era la primera partida (y para todos los demas la segunda), enseguida se hizo con el sistema de juego y comenzó a comerciar y regalar judias que daba gusto. Hay que reconocer que este juego me ha sorprendido bastante, ya que nunca le había hecho mucho caso, pero decidí comprarlo para rellenar un pedido y me ha gustado bastante.No es para jugar todos los días pero si para hacerlo de vez en cuando, eso si tienes que tener ganas de cachondeo y gustarte los trapicheos comerciales para sacarle todo el gustillo al juego.
Imagen de la partida con mis tres huertos en funcionamiento:

Pero vamos que las mujeres son las mejores en temas de comercio y mi hija siendo debutante nos ganó la partida y se lo pasó muy bien plantando y comerciando con las judias:


Para terminar un partidita con mi jefa al Yinsh.
Imagen de la partida en todo su apogeo, con un 1 a 1 provisional en el marcador de circulos retirados del juego:

Mi hijo es un fan de los videos de Marioaguila (el video de este juego concretamente se lo ha visto varias veces), con lo cual se lo regalé para su cumpleaños, ya que le gustó mucho el sistema de juego. Es bastante aficionado a los juegos abstractos, cosa que yo no lo soy mucho. Así que decidimos darle una oportunidad al juego después de haber visto a mi hijo jugar varias partidas con los vecinos (tras estar dándoles la brasa un rato para convencerles  :D) decidimos probarlo.
El resultado fue muy gratificante. El juego es muy bueno, te hace pensar bastante (cosa que tanto a mi como a mi mujer nos gusta bastante y es una delas cosas que solemos mirar cuando compramos algún juego nuevo) y el desarrollo es también bastante fluido y la partida por lo menos en este caso estuvo igualada hasta el final.
Añado que por fin conseguí ganar a algo, cosa no muy habitual porque rara es la vez que gano, juegue con quien juegue, así que me voy a poner la foto de la victoria en el Yinsh que también tengo derecho  ;)

Una buena tarde en familia, que también es una forma de aprovechar esta bendita afición, y dispuestos a repetir en cuanto podamos....

Gracias por llegar al final del artículo....

Un saludo desde Graná...............

Páginas: << 1 ... 21 22 [23] 24 >>