logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - hemp

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>
46
Curiosidades / Dick Van Dyke tiene su propio juego
« en: 31 de Agosto de 2010, 00:33:12  »
Pues sí amigos, BGG es un universo y la realidad suele ser más extraña que la ficción. Dick Van Dyke, ese actor que a todos nos caía bien por haber interpretado al desollinador en Mary Poppins, entre otros papeles para la Disney, tiene su propio juego:



PLAS!!! El objetivo del juego es completar una foto de Dick Van Dyke, en su casa, y rodeado de sus colegas. No, no es coña.

47
Materiales, Maquinaria y Accesorios / ¿Me han sableado en Artscow?
« en: 24 de Agosto de 2010, 12:47:51  »
Hola, acabo de hacer un pedido en Artscow, en total han sido 6 mazos de 54 cartas, a unos 10 euros el mazo, pero esque de gastos de envio (shipping and handling) me han cobrado algo así como 48 euros!!! En total han sido unos 110 euros, ¡¡pero si con eso me compro por lo menos 4 juegos en una tienda!! >:( Lo que pasa esque era un proyecto de muchos meses de trabajo, algo muy personal, ya sabeis, así que me he tenido que liar la manta a la cabeza y decir "pa lante"... pero ¿es esto lo normal? ¿o esque cobran "handling" por artículo?

48
http://www.faidutti.com/index.php?Module=mesjeux&id=669&fichier=610

Interesante artículo de Bruno faidutti donde explica el giro que hubo de tomar el diseño de su juego Isla Dorada. Por lo visto las ilustraciones resaltaban algunos de los rasgos típicos africanos y el editor prefirió prevenirse de "herir sensibilidades".

Esto me recuerda al concepto del racismo invertido, que es aquél en el que se tiene tanta prudencia, y se evita tan sistemáticamente aludir a cualquier peculiaridad de la raza negra, que acaba resultando en si mismo un racismo aun peor.

49
De jugón a jugón / Havana o Witch's Brew
« en: 13 de Agosto de 2010, 11:21:56  »
He aquí mi duda. Ando buscando un juego sencillo que sea divertido, con interacción y fácil de explicar, pero que sea un buen diseño y satisfaga a un jugón exigente como yo ;D Juegos como Coloretto o Saboteur los descarto precisamente por eso (sin intención de desfavorecerlos, que conste).

El Havana tiene un mecanismo interesante de elección de roles y orden del turno, y algunas mecánicas curiosas. Estéticamente es mi tipo de juego, sobrio y elegante. Pero da una sensación de deja vu al típico juego de gestión de recursos (de los cuales ya tengo bastantes), que puede hacerlo parecer un juego capado de este género. Además está sobreproducido, es caro, y la caja es enorme.

El Witch's Brew parece un juego divertido y bien ideado, y estéticamente se aleja de cualquier otro de mi colección. Parece más indicado para jugar con no jugones o mayor número de jugadores. El problema que le veo puede ser la rejugabilidad, no se por qué pero parece el típico juego del que te cansas como del Ciudadelas.

Escucho (leo) vuestras recomendaciones.

50
Ystari combertira esto:



... en esto:



Diferencias entre ambas ediciones, según el autor:

Citar
the main differences:
- the graphics.
- no written word on the board, just symbols.
- new board layout: now the bonus tiles are integreated in the graphics. the tracks for example are directly connected to the factories. makes it more organic.
- the values are changed a bit. f. e. the "jokers" count in the end 2 points.
- with the expanded bonussystem you can make more points now.
- the auction is a bit different. If the auctioneer takes something for himself, he haas to pay. the money gets then distributed clockwise (sometimes you can make tactical bids to gain more money).
- the things to auction will be defined by randomly drawn cards. the ownership due won autions is marked by two-sided markers (front: to be build, back: already build). Therefore you don‘t need the tiles for the factories, technologies aso. anymore.
- everyone is equal times auctioneer.
- you play with three players all epochs as well.
- you can take one time in the game subventions.

Y aquí esta el tablero, que tiene cierto tufillo a juego de estrategia de PC:



Habrá que seguirle la pista, mientras no hagan una edición más decente del Age of Industry  ;D

51
Humor / It Happens: la gamberrada del año...
« en: 29 de Junio de 2010, 23:31:49  »
Diseñado por Stephan Feld, su título original era "Sh't Happens". Desde Queen se excusan en que en alemán, decir shit es como decir popó, al contrario que en EEUU, donde literalmente significa MIERDA...



Pero lo más obsceno y gamberro de este juego familar y destinado principalmente a los niños es esta loseta. Juzguen uds. mismos:



Por supuesto que es solo un hueso...

52
¡Excelente noticia! Queen va a reeditar como ya lo hiciera con Chicago Express y Samarkand otro juego más de Winsome Games, Preußische Ostbahn, bajo el nombre de German Railways. A diferencia de Samarkand, el juego se reeditará con un reglamento idéntico al original, por lo que solo sus componentes seran actualizados.

Preußische Ostbahn está basado en el mecanismo de Chicago Express con varias diferencias: el orden de turno es variable, las compañías poseen cada una una característica que las hace únicas, y el valor de las compañías no se divide entre los jugadores poseedores de sus acciones, sino que se percibe íntegramente cuando dos líneas se fusionan.

Enlace a la entrada en BGG de Preußische Ostbahn (aun no está claro si las entradas se separaran como ocurriera con Chicago Express):
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/35285/preussische-ostbahn

53
Reseñas escritas / Formissimo (Reseña)
« en: 08 de Junio de 2010, 22:05:11  »
Téngase en cuenta que los fillers de habilidad o de reflejos, como "Matamoscas", "Ritmo y Bola" o "La Danza del Huevo" nunca me han atraido. Creo que como juegos para niños cumplen su cometido, pero lamentablemente, la mayoría estamos ya crecidos cuando tenemos acceso a estos juegos debido a su limitada distribución. Yo actualmente busco un reto más mental que físico cuando juego a un juego de mesa o a uno de cartas, por lo cual puede parecer extraño que dedique esta reseña a  Formissimo, más teniendo en cuenta y como se verá más adelante que mi opinión resulta positiva.



MATERIALES Y PRODUCCIÓN

La caja que contiene el juego es bastante compacta (siendo algo más ancha que la caja habitual de la linea de juegos de cartas de Edge, por indicar una referencia) y contiene únicamente un mazo de cartas cuadradas. Entre los idiomas en que figuran las instrucciones se encuentra el castellano, lo que es de agradecer. El diseño de las cartas tiene un cierto estilo propio, como dibujado con acuarelas, lo cual no es excesivamente impresionante, pero desde luego mucho mejor que un caracter esquemático y frio al que se prestan por naturaleza los símbolos.

IDEA DEL JUEGO

Las reglas son extremadamente simples. Se colocan sobre la mesa 30 cartas divididas en 5 filas y 6 columnas, y se entrega a cada jugador una carta, que mantiene boca abajo. Llegado el momento, todos los jugadores dan la vuelta a su carta y deben examinar las cartas expuestas sobre la mesa buscando cualquier carta que presente una o ninguna diferencia de atributo con su carta propia. Los atributos son varios (color, tamaño, forma, etc.). Una vez cogida la nueva carta, el jugador repite el proceso, esta vez teniendo como referencia la carta recien cogida.
Cuando un jugador crea que no hay más cartas que pueda coger conforme a estas reglas, lo anuncia (dice "¡stop!") y la ronda se detiene. A continuación se comprueba si dicho jugador estaba en lo cierto y de ser así coge una carta que actuará como un punto extra. En caso contrario será penalizado.
Se comprueba que la secuencia de cada jugador es lógica conforme a las reglas del juego (de no ser así el jugador sería penalizado) y los jugadores añaden sus propias cartas a una reserva que será tratada como puntos de victoria.
Se empieza una nueva ronda hasta que el mazo del juego quede agotado.

CONSIDERACIONES Y OPINIÓN PERSONAL

Como he dicho al inicio de esta reseña yo busco un reto mental cuando juego, y es ahí donde Formissimo cumple, a diferencia de otros juegos similares, dicha condición. Bien es cierto que cuando se tiene algo de práctica las rondas se suceden muy rápido y las manos más rápidas tienen ventaja, pero antes de coger una carta, debe haberse dado (una penalización puede dejar a un jugador fuera del juego) un proceso mental de reconocimiento visual. Esto es lo que, en mi opinión, hace a este juego único y bastante superior a sus semejantes.
El juego es tan sumamente fácil de explicar que no solo resultará accesible a aquél grupo de personas que no tienen costumbre de jugar, si no también a aquellos que no tienen interés en absoluto.
La competición se puede volver increíblemente fiera con jugadores experimentados y los resultados de las rondas se pueden decidir por fracciones de segundo, pero téngase en cuenta: no debido tanto a la rapidez de la mano como a la del cerebro.



CONCLUSIÓN

Formissimo es un juego sumamente interesante donde se combina lo mental y lo físico adecuadamente. Presentación compacta, no demasiado caro, accesible y útil en reuniones de familiares o amigos, puesto que el número máximo de jugadores es virtualmente infinito.

54
Durante algún tiempo he estado buscando la forma de hacer una herramienta para clipear los contadores (cortar sus esquinas). Hay algunas herramientas caseras en BGG, como cortar la esquina de una caja de CD, pero implica el uso de una radial, y también hay algunas herramientas profesionales, pero no son todo lo fáciles de conseguir que se desearía.

El otro día tuve una iluminación, y es hacer una herramienta casera simplemente con el estuche de una tarjeta SD, de las cuales estoy seguro de que todos tenemos unas cuantas rondando por las esquinas de algún cajón. Como sabéis las tarjetas SD tienen 3 esquinas en angulo recto, y una esquina facetada o achatada. Pues bien, usando un cutter (¡con cuidado!) hay que retirar justo la parte facetada, dejando los sobrantes (que van en paralelo al resto de algulos rectos) intactos.

Como entiendo que esta explicación puede resultar confusa, he aquí una imagen:



Una vez hecha la herramienta, colocamos el counter de forma que una de sus esquinas entre por la muesca, y con un cortauñas, apoyándola en esta, retiramos el sobrante.

En la imagen se puede ver  que es conveniente retirar asi mismo tanto sobrante del estuche como sea posible para hacilitar el acceso del cortauñas a la muesca.

Para mi sorpresa resultó funcionar excepcionalmente bien ;D Lo comparto por si a alguien le interesa fabricarse uno.

55
Traducciones en proceso / ¿Esto es "amor al arte" o abuso?
« en: 13 de Mayo de 2010, 18:23:01  »
Necesito que me ayudéis con un dilema moral... y así de paso discutimos un poco un tema interesante ;D

Hace unos dias me puse en contacto con una editorial (omitiré el nombre) para preguntar si tenian previsto publicar el reglamento en castellano de uno de sus juegos. Me dijeron que no, pero que si yo me ofreciera a traducirlo, estarían encantados, y además lo colgarían en su web. Hasta estan dispuestos a mandarme el archivo original para que pueda editarlo.
De hecho yo me imaginaba que la respuesta iva a ser negativa y estaba dispuesto a traducirlo por mi cuenta, pero ahora que la situación se plantea así, no estoy seguro... Hace tiempo alguien comento que las traducciones de las ediciones multilenguaje las solía hacer gente con poca experiencia a las que las editoriales "pagaban" con juegos, y que esto suponía un abuso para el "currante" y una falta de respeto al consumidor. Supongo que hacerlo gratis sería un abuso no, lo siguiente... Pero esto no es lo peor. Lo peor, aunque esto pueda sonar inverosímil,  es que las editoriales le cojan el gustillo a este sistema y directamente saquen sus ediciones en su idioma patrio y esperen a que alguien se dedique, por amor al arte, a hacerles el trabajo.

Hace algún tiempo organizaron un concurso de rediseño del Hammer of the Scotts (creo) donde el premio era... ¡¡¡ver tu diseño publicado!!! Igual mi predicción no resulta tan inverosímil después de ver casos como este.

¿Cómo lo veis?

56
Juegos Gratuitos / Viable: un ligero juego ferroviario
« en: 12 de Mayo de 2010, 19:06:50  »
Varios meses después de dar por finalizado mi anterior juego, hoy tengo el orgullo de presentaros Viable.



Como anuncio en el título del post, se trata de un juego mucho más ligero, en la línea de, por ejemplo, Thurn und Taxis. Las razones que me llevaron a desarrollar la presente idea y no otra fueron que quería algo sencillo y accesible a lo que poder jugar con mi novia, y por qué no admitirlo, también me interesaba llevar a cabo desde el punto de vista gráfico un juego como este. No obstante y aunque la suerte tiene un peso importante, la principal mecánica del juego permite mitigarla, e incluye así mismo varias reglas que los jugadores más agresivos sabrán aprovechar.

Es interesante decir que todas las ciudades que figuran sobre el tablero vieron ciertamente crecer el ferrocarril durante la época que abarca el juego. Las conexiones entre dichas ciudades son reales aproximadamente al 85%. Aunque en un principio mi objetivo era hacerlo todo fiel a la realidad (internet resulta de gran utilidad a un profano en este tema a la hora de recabar información histórica), tuve que aceptar, poco a poco y tras más de 10 rediseños del mapa, que la jugabilidad tiene la prioridad en este caso.

En la ficha de BGG tenéis todos los archivos para descargar. Si tenéis un blog estáis invitados a informar de la existencia de este juego.

Enlace a BGG: http://www.boardgamegeek.com/boardgame/69710/viable

Muchas gracias por vuestro interés.

57
Aquí os dejo los enlaces a una traducción de las Cartas de Acción de El Grande en la que llevo varios meses de trabajo. Se trata de todas las Cartas de Acción, incluidas las expansiones que según creo es la primera vez que alguien las traduce. Además, he elegido el formato Euro (59x92mm) para que pueda enfundarlas aquel que lo desee. Huelga decir que cada carta ha sido rediseñada con el nuevo formato, respetanto al máximo el diseño del juego original.

El Grande:
http://www.boardgamegeek.com/filepage/55229/cartas-de-accion-en-formato-euro-action-cards-spa

El Grande, Grandissimo:
http://www.boardgamegeek.com/filepage/55230/cartas-de-accion-en-formato-euro-action-cards-spa

El Grande, Grossinquisitor und Kolonien:
http://www.boardgamegeek.com/filepage/55231/cartas-de-accion-en-formato-euro-action-cards-spa

El Grande, Konig & Intrigant:
http://www.boardgamegeek.com/filepage/55718/cartas-de-accion-en-formato-euro-action-cards-sp


Actualización: Cartas en Artscow

El Grande:
http://www.artscow.com/share/El-Grande-Base-l95i4czq0wnh

El Grande, Grandissimo + Grossinquisitor und Kolonien:
http://www.artscow.com/share/El-Grande-Grandissimo-Gran-Inquisidor-y-Colonias-1bcw2xyxbgz2

El Grande, Konig & Intrigant:
http://www.artscow.com/share/El-Grande-Rey-e-Intriga-1-3-438xukruqyb6
http://www.artscow.com/share/El-Grande-Rey-e-Intriga-2-3-p79hvvp0pit6
http://www.artscow.com/share/El-Grande-Rey-e-Intriga-3-3-p41uzm3zj5tt


58
Sesiones de juego / Mis primeras cuatro partidas a El Grande
« en: 12 de Febrero de 2010, 17:44:09  »
Hoy, que no he ido a trabajar porque he pillado un trancazo, por fin he podido estrenar El Grande. He podido jugar nada menos que 4 partidas, todas a cinco jugadores. Mis adversarios todos expertos, aunque son gente de pocas palabras... vaaaale, lo he estrenado jugando al juego de ordenador, pero para el caso es casi lo mismo...

Lo veo un juego muy sólido y con multitud de pequeños detalles fruto sin duda de un concienzudo playtesting (como le gusta a Kramer). Sobre la mesa y con jugadores humanos, la experiencia de juego debe ser muy intensa gracias al alto grado de interacción.

Ahora bien, hay bastantes detalles que me chirrían, y estos son:
- Al jugar una carta de poder, debes tomar una decisión a tres bandas. Eliges, simultáneamente, cual es tu puja por el orden del turno, cuantos caballeros pasas a tu corte, e indirectamente cuantos caballeros meterás en el tablero. Eso sin contar la acción especial de la carta. Es "un poco demasiado", sobre todo para no jugones (siempre he tenido entendido que El Grande funciona bien con no jugones).
- Caos. Yo sabía que de esto había para repartir, pero es más que eso. Puede suceder cualquier cosa en cualquier momento. Yo creo que cuando diseñaron las cartas especiales, pensaron "aquí va a haber de todo y para todos" Coño, si hasta puedes cambiar el valor de las regiones!
- Jugadas maestras. No me considero un experto pero ya he hecho jugadas como pujar con la carta de poder más alta, meter un caballero en el castillo (que estaba vacío pues en la ronda anterior se puntuó) y puntuar el castillo yo solito. Por poner un ejemplo.

En fin, supongo que no estoy descubriendo nada nuevo. Pero me gustaría saber si el juego tendrá futuro o no en mi grupo, porque tengo una copia nuevecita y siempre se puede vender más cara si está sin usar ;D Otros juegos de mayorías que tengo son Shogun y Kreta. Aunque no se porque, pero El Grande se me antoja más como un ameritrash, algo tipo Age of Conan :D :D

59
Esta es la pregunta que me hago, después de haber leido en BGG (en varios hilos de juegos distintos) como bastantes usuarios han notado que ultimamente la calidad de producción en general parece haberse visto mermada: troquelados defectuosos que se desprenden con dificultad, piezas pintadas con pintura diluida...
Sabemos que a las empresas (en general) no les gusta perder pasta, y que antes que subir precios, lo cual sería más perjudicial aun para sus ventas, prefieren rebajar calidad (intentando que se note lo menos posible). Yo lo he visto y lo sigo viendo en otros sectores: zumos aguados, cubos de pintura a los que le faltan 3 dedos...
Y ultimamente también me ha dado la sensación con los juegos. Y veo que no soy el único. Por eso os quería preguntar.

60
Cajón de sastre / Literatura de exploradores y aventuras
« en: 19 de Enero de 2010, 09:53:25  »
Una vez más vuelvo a escudriñar este pozo de sabiduría... ;D Hace poco me encontré un ejemplar lleno de polvo de "Las minas del Rey Salomón" y me dije: ¿porqué no? ::) ¡Menuda aventura! Hacía mucho que no me divertía tanto con un libro. Ahora que lo he acabado, quiero más, y el autor que me viene inmediatamente a la cabeza es Julio Verne... pero su obra es muy extensa. Por ahora he comprado "La vuelta al mundo en 80 días", porque es un clásico y porque a mi me encanta viajar.

Pero me temo que necesito algo más de orientacion (libros, autores, lo que sea)... Me fué tan bien la última vez que os pregunté!!

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>