logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - gekkonidae

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 >>
46
Materiales, Maquinaria y Accesorios / Almacén de palabras
« en: 22 de Noviembre de 2011, 14:34:28  »
Estaba buscando un nombre exótico para un proyecto, algo que sonase a la áfrica profunda y oscura, a tiempos arcanos.

Y me encuentro una web con palabras africanas de origen Bantú que se usan en cuba, todo un filón para darle nombre a nuestros comecocos.

http://palomontenegro.blogspot.com/2011/05/vocabulario-congo-glosario-de-palabras.html

Algunos pueden servir hasta para insultar, je,je,je

Hasta luego, cuidad vuestros kisindes  :)


Edito:   Oh,oh, este es buenísimo: Cunanguaco= el *oño de tu madre   jo,jo,jo

47
Temas Legales / Registrar sistema de tablero modular?
« en: 16 de Noviembre de 2011, 17:49:37  »
¿Se podría registrar un sistema de tablero modular?

El juego en sí no es gran cosa pero el tablero....no he visto ninguno igual y eso que he buscado en google, en bgg, aquí....pero no, nada.

Lo importante son las ilustraciones de las losetas y el resultado de ponerlas juntas.

Supongo que habría que registrar la ilustraciones de las losetas, que son hexagonales, pero siempre se podría hacer algo parecido sin ser exactamente igual pero que sirva para lo mismo.

O dicho de otra forma ¿Yo podría hacer un Carcassone sustituyendo ciudades por urbanizaciones,caminos por carreteras y monasterios por hoteles y dejando la mecánica igual o parecida?
Supongo que no ¿no?

Gracias por anticipado.

PD: ¿El nombre de Cthulhu está libre de derechos de autor?

48
Manualidades / Galleteros caseros
« en: 28 de Octubre de 2011, 13:17:24  »
Quería hacerme unas fichas y pensaba gastar una masilla DAS que compré.
Pero quería una especie de meeple,algo muy sencillo.

Así que pensaba ir a la calle a intentar comprar un fleje de metal y unos alicates finos y hacerme una galletera pero he encontrado esta idea en un foro de cocina.

Hace un galletero con una lata de refresco. Es una chorrada pero para hacerse counters o fichas de masilla y luego pintarla......

habrá que ver cómo se trabaja eso a escala meeple, igual tan pequeño no es tan fácil de doblar, si me pongo con ellos ya contaré como me ha ido

http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com/2008/09/moldes-para-galletas-caseros-2-modelo.html

http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com/2008/10/moldes-para-galletas-caseros-3-modelo.html

49
Diseñando un juego de mesa / Sangre,sudor y lágrimas
« en: 08 de Agosto de 2011, 18:45:56  »
En realidad he llamado a este juego :Blut,Schweiss,Klage
Que quiere decir sangre,sudor y lágrimas.

Es para 1 a 3 jugadores.Nunca lo he probado a 3.El tablero que veis en las fotos son partidas a dos jugadores pero con 3 sets de fichas porque uno de los sets puede ser usado por ambos jugadores bajo ciertas condciones,es una especie de bando "mercenario",este tipo de partida sí la he probado varias veces y me gusta.

O sea que yo juego en solitario con dos bandos y tres sets de fichas.


Este es un prototipo en cartón corrugado barato para que las fichas tengan algo de cuerpo.
El tablero en color es cartón blanco.

El diseño es icónico porque interesa más la claridad que el realismo y también porque buscaba la estética de la típica mesa donde los generales diseñan sus batallas con figuras,una especie de vista aérea.

El juego es un abstracto tipo ajedrez pero con una pequeña dosis más de realismo,en el sentido de que intento que haya un campo de batalla en vez de un apretado escenario cuadriculado,pretendo que haya libertad de movimiento y que cada acción errónea no conlleve la derrota de forma tan estricta como en el ajedrez.

Otro punto importante,en cada turno puedes usar todas o parte de tus fichas, a elegir.Eso conlleva en que hay un período de "reflexión" antes de mover ya que hay que encadenar los movimientos de muchas fichas y el número de combinaciones hace que se "escape" o "no veas" una buena jugada.

Por otro lado,se reciben refuerzos de forma contínua así que hay que estar constantemente decidiendo qué sacrificios hacer.Vamos,que hay que mandar a las tropas a morir.Por tanto la pérdida de piezas se contempla de forma totalmente opuesta al ajedrez,aquí sólo se pierde la pieza momentáneamente ya que los refuerzos provienen de fichas que han sido baja y están apartadas del tablero,bocaabajo.

Existen unos Castillos,que son el objetivo del juego.Las fichas sobre ellos estánprotegidas del exterior.También hay fichas que permiten apilar otra encima,como los caballos que permiten subir un arquero,teniendo una especie de "mod" de esa ficha.Otra ficha sobre la que se apila es la torre de asalto o el elefante.

Estos refuerzos se escogen de entre esas fichas una vez revueltas,de forma que lo que nos llega es puro azar a lo que hay que añadirle el azar en cuanto al lugar en que la colocamos (que será detrás de nuestro castillo,en nuestro fondo de tablero).

Esto permite jugar en solitario ya que no se puede planificar una estrategia muy a largo plazo puesto que no sabemos qué refuerzos tendremos.Es un poco como sacar cartas de un mazo.No es que yo pretendiese hacer un solitario,es que al probarlo me dí cuenta de que lo disfrutaba como si jugase con otro,el mismo azar hace que sea difícil el autongaño,no sabes lo que habrá sobre la mesa en el siguiente turno.


Y con esto creo haber conseguido simular la sensación de la batalla en el sentido de que a los pocos turnos el frente de batalla queda desmadejado y reducido a grupos de fichas que hacen lo que pueden,o sea escaramuzas,o bien corren hacia la muerte para evitar un mal mayor a los suyos.
Y consiguiendo resistir en esta fase de desestructuración te llega o le llega al contrario una "buena mano" y sucede el desenlace.

Al principio se comportaba como un juego de tablas contínuas en el que había que "ver" el movimiento que conducía a la victoria o esperar un error del contrario ( por eso el nombre de sangre sudor y lágrimas,porque era difícil concluir ) pero al introducir un contador doble,cada ciertos turnos se produce una ventaja para uno u otro jugador,lo cual acorta la partida.Aunque el nombre se queda.

En todo caso es un juego de mucho matar y de mucho pensar pero se piensa espacialmente,o sea,imaginas los movimientos que vas a hacer y cómo los encadenas,no es un juego de pensar en cifras,recursos y mucha estrategia.

El juego está dividido en módulos,que no extensiones.
Con el módulo básico se aprenden los fundamentos de ataque y movimiento sobre un pequeño tablero y pocas piezas.

En los módulos siguientes van apareciendo piezas nuevas.

De la misma forma existe un segundo tablero que una sencilla extensión del primero y mas adelante un tercer tablero que veis en color e incluye mar y embarcaciones.

De las fotos vereis un tablero pequeño en B/N,es el segundo,hay otro más pequeño.
Y el resto son del tercer tablero,ya en color.

Aclarar que con las mismas piezas del primer tablero se construye el segundo añadiendo una pequeña extensión central.

De la misma forma,con las piezas del primer tablero y unas piezas nuevas se construye el tercer tablero.No son,por tanto,tres tableros diferentes.

De momento no me enrollo más,dejo unas fotos del tablero 2,una foto del inicio de partida en un tablero 3 y una foto en escorzo para percibir el grueso y el apilamiento de las fichas.

[/img]

Uploaded with ImageShack.us[/img]

[/img]

Uploaded with ImageShack.us[/img]

[/img]http://

Uploaded with ImageShack.us[/img]

[/img]

Uploaded with ImageShack.us[/img]

[/img]

Uploaded with ImageShack.us[/img]


Las fotos del tablero en color son una secuencia de una misma partida partida que duró unos 10 turnos porque los astros lo quisieron así.


50
Jugar en Línea / Zuntzuniacos desactivado
« en: 19 de Abril de 2011, 13:38:20  »
Hola,hace unos meses me bajé unos cuantos juegos de aquí y funcionaba perfectamente.

Ahora he intentado bajas Zombies!! y Fearsome Floors y me dice que el espacio web está desctivado y que el administrador debe contactar.

Las reglas sí se pueden bajar.

¿Sabeis si están los archivos por algún otro lado?

Y perdón si están por aquí pero entro poco al foro ultimamente.

EN caso afirmativo basta con ponerme un privado y borrar este hilo.

Gracias de antebrazo :)

51
Materiales, Maquinaria y Accesorios / Counters de luxe
« en: 21 de Julio de 2010, 19:08:15  »
Igual que la idea de las peanas usando crucetas para colocación de azulejos en mi trabajo he visto algo que puede servir de counters de luxe,de lujo.

Se trata de los mosaicos y cenefas enmallados como los que hace la empresa DUNE.
http://www.dune.es/productos/destacados.asp

En algunos almacenes de construcción hay una sección factory donde venden restos y podemos encontrar losetas de 30x30 con rombos,hexágonos,cuadrados....etc.

No son baratas,eso sí.Pueden rondar 20€ la loseta

Los materiales van desde mármol envejecido a vidrio,metal,madera

Y si ya os vais a BISAZZA los hay de oro de nácar.....etc.Otro mundo.

Por cieto,algunas de esas losetas enmalladas pintan guapas hasta para hacer algún tablero,me he fijado en las de chinos irregulares y como impresión en 3d serían guapas.

Aunque esto son ya divagaciones de una mente inquieta.

52
Me he encontrado este pdf y quería dejarlo por aquí,por si alguien que conozca este material puede comentar lo que hace con él y cómo lo trabaja.

http://www.plexiglas.de/sites/dc/Downloadcenter/Evonik/Product/PLEXIGLAS-Sheet/Verarbeitungsrichtlinien/311-5%20Tipps%20zur%20Verarbeitung%20von%20PLEXIGLAS%C2%AE_es.pdf

Saludos

53
Materiales, Maquinaria y Accesorios / Peanas
« en: 07 de Abril de 2010, 15:57:56  »
Ya he visto que algunos se compran un listón de madera para sacar cubitos y luego pintarlos de colores.

El otro día ví las varillas redondas de madera que venden en los bricolajes y me preguntaba si alguno ha probado a sacar rodajas y hacerles una ranurita para sostener un cartón o papel.

O igual que con los cubitos,si les haces una ranura los puedes usar de counter o de peana ya que suelen colorearse.

¿Me recomendais algúna sierra para estos menesteres?
¿Una segueta es suficiente?

54
Temas Legales / Comprar una licencia
« en: 06 de Abril de 2010, 16:11:11  »
Si quisiera hacer mi propia versión de,por ejemplo, el HIVE,y quisiera vender mis versiones ¿Cuánto podría costar una licencia?
¿Cómo se entera uno de eso para poder hacerlo sin problemas?

Y los juegos abstractos mas antíguos (ajedrez,hex,gogo) ¿tienen derechos?


55
Ya veis que no me he quebrado la cabeza.
Pero había que empezar por algo sencillo así que he cogido un ajedrez.
Busqué la típica imagen esquemática de las piezas,las calqué con Inkscape y fuí exportando diferentes trozos.
Todo en blanco y negro para hacer las máscaras.
Luego busqué un par de imágenes para que fueran el relleno.

El tablero está hecho con GIMP,usando Filtros>>Renderizado>>Ajedrez.En blanco y negro para sacar un canal alpha y componer con la imagen de fondo ( la lava),que la hice hace tiempo con Blender3d componiendo varias capas de texturas procedurales tipo Voronoi y Clouds.

En resumen,que se llama lava chess porque tenía por ahí esa textura y me dió por usarla para darle algo de color al juego.

http://rapidshare.com/files/360848789/LAVA_CHESS_2010.ztb.html

A ver si los Zuntzuníacos no tienen ya un ajedrez y se animan a ponerlo en su blog.
Por cierto,tengo que felicitarlos por la cantidad de gameboxes que se han currado.

Y aprovecho para preguntar:¿Se podría usar un gif animado con fondo alpha como ficha?
La idea es que haya algo de movimiento,por ejemplo una bandera ondeando,las velas de un barco,un fuego,un personaje en actitud de espera que mira ocasionalmente a los lados.....etc

Si se puede hacer agradecería un link a la info,si nadie sabe que se pueda se lo comentaría a Jerome,siempre y cuando penseis que podría ser una buena idea.

Saludos salúdicos.

56
Materiales, Maquinaria y Accesorios / Troqueladoras
« en: 19 de Noviembre de 2009, 10:11:59  »
Ya he contactado con un par de empresas que hacen troqueles y me podrían hacer lo que necesito pero dependo de una máquina industrial para usarlo,aunque los pueden fabricar para acoplarlos a otras máquinas.

Y ando buscando por la red algo que pueda tener en casa pero no doy con nada.
Imagino que deben existir troqueladoras manuales de palanca,algo parecido a las máquinas para poner los corchos a las botellas,pero algo más potentes.

De troqueladoras hidráulicas pequeñas si he visto unas cuantas webs de fabricantes pero de momento ni me lo planteo.

A ver si sabeis algo por ahí.

Gracias de antebrazo. :)

57
El título es bien claro.

Ahora que miro reseñas y voy conociendo mas juegos empiezo a tener la psicosis de que todo lo que planeo ya está hecho.
Veo parecidos al Carcasonne,al Catán,al Conquest of Pangea, al Runewars que acabo de ver.....
Cuando no es por temática es por el tablero modular,por el sistema....

Y estoy en un dilema ¿hay que segir siempre adelante?
¿Debo pararme y leer otros reglamentos antes de invertir más tiempo?

Otra parte del dilema es que si leo reglamentos o compro un juego y hay cierta parte que me parece interesante de aplicar pienso que,por tanto, estaría copiando...
...por otro lado si a mí se me han ocurrido cosas parecidas....

Dilema, dilema ¿no probar juegos y mantener la mente pura y sin influencias o conocer muchos juegos para no caer en copia no intencionada?

Posible solución? Acabar el trabajo y buscar feedback en gente con experiencia?


¿Es normal?

58
Manualidades / Vitrofusión con microondas
« en: 16 de Octubre de 2009, 17:51:50  »
Un tema curioso me he encontrado en esta web,andaba buscado a ver qué podría hacer con microondas y arcilla o pastas.

Primero he leído por ahí que las masillas pueden explotar en el microondas ya que calientan desde dentro y la propia masilla hace de tapón.

Pero luego me he encontrado esta web y este artículo.La web es de manualidades y le estoy echando un vistazo.

http://www.exporosa.net/vitrofusion-en-el-microondas/

59
Materiales, Maquinaria y Accesorios / Fabricante de cajas
« en: 16 de Octubre de 2009, 14:14:20  »
He encontrado esta web.
La dejo aquí para no perderla por si hay que usarla algún día como proveedor y por si a alguno de vosotros le puede ser útil.

http://www.lfgcartonaje.com/

60
Manualidades / ¿Tienen experiencia con esta web? (Para encargar fichas)
« en: 15 de Octubre de 2009, 09:26:31  »
He encontrado esta web,me interesa por hacer cosas magnéticas,el acabado piedra y goma.

http://www.imanesdenevera.com/piedra.php

Quisiera saber si tienen experiencia con ellos.

Gracias.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 >>