logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Zaranthir

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 >>
61
Print & Play / Two Rooms and a Boom para Artscow
« en: 17 de Abril de 2013, 22:25:15  »
Estoy interesado en hacerme P&P Two Rooms and a Boom, un juego gratuito de cartas para grandes grupos que los autores han subido en .pdf a su web tworoomsandaboom.com y me gustaría pedirlo en Artscow.

El problema es que yo soy bastante nulo tanto con Artscow (nunca he pedido nada) como con la edición de imagen para cargar y preparar las imágenes y hacer el pedido.

¿Algún amable usuario podría preparar y cargar las cartas de Two rooms and a boom en Artscow de forma que solo haya que seleccionar el mazo y ponerlo en el carrito? Son unas noventa y pico pero hay bastantes repetidas y el reverso de todas ellas es identico.

Muchas gracias de antemano a todos, y os animo a probar este curioso juego de personalidades ocultas para grandes grupos.

Un saludo!

[No se si este hilo está en el subforo adecuado, de no ser así ruego a los moderadores que lo muevan donde crean conveniente)

62
Sondeos / Tus peores jugadas.
« en: 14 de Abril de 2013, 12:41:35  »
Para todos aquellos que os habéis pasado por hilos del tipo de "tu jugada más épica" alardeando de vuestros momentos de gloria tengo algo que deciros...

¿Nunca habéis tenido una partida desastrosa, de esas que empiezan mal o van bien pero se tuercen al final? ¿Habéis cometido errores de principiante tras los cuales os habéis tirado de los pelos? ¿Los dados o las cartas os han jugado una mala pasada? Pues bien! Este sitio es para vosotros... bienvenidos al Muro de las Lamentaciones.

En este hilo podremos contar nuestros peores momentos jugones... esas jugadas de libro en la que nosotros teníamos el libro del revés, esas puntuaciones o resultados finales aplastantes que no nos hacen sentir orgullosos, ese ejército que mandaste a una muerte segura sin darte cuenta... en fin, todas las "lamentaciones" que tengáis guardadas ;)

Y para que no se diga, empiezo yo:

- Virgin Queen. Turno 1. Último Impulso. Soy Francia. París Protestante con un regular francés. No se en qué estaba pensando pero gasto mis puntos en patrocinar un artista (en lugar de tratar de hacerlo católico para prevenir una rebelión protestante). El Protestante se relame y lanza su rebelión. ¿Resultado? Pierdo París (que da 1VP cada turno) en el Turno 1 y no levanto cabeza en toda la partida. Perdí París, Rouen, Marsella, Lyon, La Rochelle... prácticamente todos mis espacios clave... lamentable.

- Castillo del Diablo. Partida de 8 jugadores (4 contra 4). Después de mucha especulación declaro que la Sociedad Secreta rival ha ganado la partida (si declaras que los rivales tienen los objetos necesarios para ganar, ellos pierden), y acierto! ... justo antes de darme cuenta que yo también pertenezco a ESA Sociedad Secreta. ¿Resultado? Prácticamente habíamos ganado y yo nos hice perder por no fijarme en mi carta de Sociedad Secreta... lamentable.

- Alibi. Preparando nuestra coartada para las preguntas de los policías. Estabamos "De mudanza" y acordamos respuestas para color del camión, número de muebles, raza de los operarios, longitud y duración del trayecto... y cuando llego delante del comisario me pregunta... "A qué calle os estabais mudando?" La pregunta más evidente de todas, la única que no habíamos acordado. Se me queda cara de tonto y se me escapa un... "mierda!" Ni que decir tiene que nuestra respuesta no coincidía y acabamos ambos en la cárcel... lamentable.

¿Cuáles ha sido vuestras peores jugadas? Damas y caballeros animaos a compartir vuestra desdicha ;)

63
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Bohnanza ¿Cuál me compro?
« en: 05 de Abril de 2013, 12:23:42  »
Últimamente me he interesado por este filler de judías que tanto gusta en labsk, y visto que su precio, duración y tamaño son reducidos he pensado en hacerme con él... pero a la hora de buscarlo resulta que hay un montón de expansiones, versiones y demás pijadas en varios idiomas...

Quiero jugar a Bohnanza y quiero que las partidas sean lo más interesantes, profundas y completas posibles.

¿Qué expansión o combinación de expansiones me compro? ¿Qué versión de las mismas es más adecuada? ¿Bohnanza de las Galaxias es igual que el básico?

Como siempre, muchas gracias de antemano :)

64
Sondeos / Confesiones desde labsk
« en: 02 de Abril de 2013, 22:43:29  »
Abro este hilo como un confesionario donde podamos expresar, sin temor a represalias ni prejuicios nuestros más oscuros secretos lúdicos.

¡Cuántas veces se ha leído en este foro que Munschkin o Zombies! son juegos flojos o que Caylus, Puerto Rico y Agrícola son joyas del mundo jugón! ¡Cuántos de los aquí presentes creemos que destroquelar juegos es algo maravilloso, o que el P&P es una gran forma de probar juegos!...

En este foro, como en cualquier comunidad temática hay ciertas tendencias mayoritarias, ciertos "dogmas sociales" que sobrevaloran algunos conceptos e infravaloran otros creando una tendencia que, generalmente representa a cada usuario en particular, pero....

Cada usuario en particular tiene sus "pecadillos", sus matices particulares que difieren de la tendencia general...

¿Crees que Carcasonne no es un buen juego? ¿Consideras que las fundas para las cartas son un gasto tonto? ¿Crees que República de Roma no tiene un buen sistema? ¡Es el momento de confesarlo!

El objetivo de este hilo es que todos veamos lo variada y dispar que es la comunidad lúdica citando tres de nuestros gustos o aficiones lúdicas que no coinciden con la tónica general del foro.

Y para dejarlo claro empezaré yo:

- No me gusta el Caylus. Y mira que le he dado oportunidades, tanto en mesa como online... y no sabría decir con claridad qué tiene pero no me gusta nada.

- Me aburre el Carcasonne. ¿Estrategia? ¿Puteo? Para mi, puteo es apuñalar (literalmente) al Cónsul más influyente en la Fase de Senado. El Carcasonne es un dominó... colorido, expandible y más caro pero un dominó. Y me aburre el dominó.

- Me gusta montar y, sobre todo desmontar juegos. Esto viene a raíz del hilo del "setup más largo". Recoger, desplegar, cuidar y, en general llevar el mantenimiento de mis juegos es algo que me encanta, no me resulta ni tedioso ni estresante.

Espero que podais perdonarme ;)

65
Humor / Unboxing Exclusivo "Final Trigger of Time" - CometCon'13
« en: 25 de Marzo de 2013, 18:39:54  »
Por cortesía del grupo cómico asturiano Reservoir Trolls os dejo este divertido vídeo en el que el ganador del audiotrivial de cine y videojuegos nos hace un unboxing exclusivo del MMORPG definitivo: Final Trigger of Time






66
Hace tiempo que no hago un hilo de "¿Qué juego me compro? pero en esta ocasión hay un juego que ha llamado poderosamente mi atención.

Me refiero a Sky Traders (FFG/Edge). He leído alguna reseña sobre él y parece un juego de negociación y comercio, con una bonita estética y bastante durillo. Pero, por lo que he visto no está considerado un juegazo.

La pregunta es: Si quiero un buen juego, duro (de dificultad media-alta), de duración media-larga (hasta las 3-4 horas),temáticamente rico y con mucha negociación (palabrería), comercio y trapicheo, ¿Me hago con Sky Traders o hay algo mejor? y si es así ¿Cuál es mejor y por qué?

Como siempre, muchas gracias de antemano :)

67
Jornadas / CometCon'13 - 23 y 24 de marzo - Oviedo (Asturias)
« en: 26 de Enero de 2013, 19:27:14  »

Cometcon – Convención Juvenil de Cultura y Ocio Alternativo de Asturias es un evento gratuito, organizado por un grupo de voluntarios asturianos, junto con asociaciones de diversas comunidades del norte de España para llevar a cabo los días 23 y 24 de marzo de 2013 en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

El evento pretende tocar una gran variedad de temáticas relacionadas con el ocio alternativo, tales como: videojuegos, espectáculos, baile, comic, literatura, series, cine, TV, juegos de mesa, rol, videojuegos... y un gran número de actividades culturales, charlas y exposiciones enfocadas a poner en conjunto las diferentes facetas, temas y estilos del mundillo Friki.

La entrada al evento, así como la participación en la gran mayoría de las actividades que realizaremos es totalmente gratuita, pues creemos que en estos tiempos que corren, lo que más falta nos hace son más cosas gratuitas.

Para la realización del evento contaremos con las inmejorables instalaciones del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, un recinto elegante, amplio y con una preciosa estética y mobiliario que nos brindará, por medio del Ayuntamiento de Oviedo un gran número de salas y espacios polivalentes completamente equipados para acoger cualquier tipo de actividades.

Iremos actualizando diariamente la información y planificación del CometCon, tanto en este misma página, como a través de Tuenti, Facebook http://www.facebook.com/CometCon.AsturiasTwitter @CometCon13 (no dejéis de seguirnos) como en la web www.cometcon.es

Estamos abiertos a la participación y colaboración de cualquier entidad o individuo dispuesto a aportar algo que contribuya a mejorar las condiciones del evento. Para cualquier consulta o propuesta que tengáis podéis poneros en contacto con nosotros a través de las redes sociales o del correo electrónico contacto@cometcon.es

Desde el equipo de organización esperamos sinceramente que os suméis a esta iniciativa, para poder así ofreceros un fin de semana apasionante, en un entorno elegante y atractivo donde podáis disfrutar de vuestras aficiones y descubrir otras nuevas.

¡Bienvenidos al próximo evento juvenil asturiano! ¡Bienvenidos al CometCon!

Vídeo trailer promocional:


Facebook: http://www.facebook.com/CometCon.Asturias

Twitter: @CometCon13

Web: www.cometcon.es

_____________________________________________________________________


Ésta es la presentación general del evento, pero para los usuarios de labsk os amplio un poco la información sobre juegos con algunos avances:

- Habrá una sala polivalente dedicada exclusivamente a juegos de mesa y rol de forma ininterrumpida durante los dos días del evento, desde la apertura hasta el cierre.

- Podreis montar vuestras partidas de juegos de mesa con vuestros propios juegos y probar muchos otros.

- Habrá torneos de diversos juegos de mesa (principalmente los más conocidos) con interesantes premios para los ganadores.

- Contaremos con la presencia de diversos invitados relacionados con el mundo del juego, así como autores españoles que ya han publicado algunos juegos y que nos hablarán de las experiencias y pasos que hay que seguir para el diseño de un juego de mesa.

- En el evento participarán presencialmente diversas tiendas que venden juegos de mesa y organizarán presentaciones y actividades relacionadas con la temática.

- Contaremos con diversos patrocinadores (Max- Game, Finplay... y esperemos que muchos más) relacionados con el mundo del juego que aportarán materiales y premios para los concursos y torneos que vamos a realizar.

Esperamos veros por allí  ;)

68
Mundo Virtual / Aplicación Android para horarios de actividades
« en: 17 de Diciembre de 2012, 14:53:43  »
Buenas,

Quería saber si conocéis alguna aplicación de Android (o programa de PC que no sea Excel o Word) para crear tablas de horarios de actividades.

La cosa sería con el siguiente formato:

Filas = Franjas horarias (11:00-12:00, 12:00-13:00...)
Columnas = Ubicación (Sala Polivalente, Sala 1...)

No es algo excesivamente complicado pero si se puede manejar desde el movil mejor que mejor

Un saludo y muchas gracias de antemano.

69
Reseñas escritas / Manifest Destiny (Reseña exhaustiva)
« en: 17 de Diciembre de 2012, 13:09:14  »
Después de haber podido probar este juego estas últimas semanas, y dado que no hay (o yo no he encontrado) ninguna reseña sobre él en labsk me he decidido a estrenarme en la redacción de reseñas y devolver así un poco de lo que este foro me aporta a diario.

¡Damas y caballeros! con todos ustedes... Manifest Destiny

MANIFEST DESTINY



Ficha en BoardGameGeek:
http://boardgamegeek.com/boardgame/12283/manifest-destiny

Reglamento y FAQ (en español) en la web de GMT:
http://www.gmtgames.com/living_rules/non_eng/man_des_SP.pdf

1. Introducción.

Manifest Destiny es un juego de estrategia, economía, política y gestión de 3 a 5 jugadores con una duración de unas 3 horas. Fue editado por GMT games en 2004 y es una secuela del juego Age of Reanissance.

2. Ambientación y temática

En Manifest Destiny, los jugadores controlan a hasta 5 imperios mercantiles que buscan la riqueza, el control y la expansión en el continente americano a lo largo de 3 Eras (entre 1760 y 2000) bajo la doctrina del Destino Manifiesto.

Transcribiendo de Wikipedia:

La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por los partidarios, para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no sólo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino)

3. Componentes y diseño.

El juego tiene multitud de componentes y su calidad es dispar pero aceptable en general. El apartado gráfico como cabe esperar en los juegos de GMT es simple, claro y feúcho.

Los componentes principales de Manifest Destiny son:

- El tablero general - Con un diseño práctico y visual pero muy sobrio. Se trata de un tablero de papel, como en muchos juegos de GMT y representa el mapa de América del Norte y Central (Estados Unidos, Méjico, Cuba y Canadá) así como algunas otras zonas de importancia histórica y comercios exteriores (Oriente Medio, Australia...). En la esquina inferior izquierda está el track de puntos de victoria, en el centro está la tabla de pagos por productos y a la derecha la tabla de Orden de Turno y de Beneficios (Profits).



- La tabla de Grandes Avances - Es la hoja común que representa las investigaciones de los jugadores en los Grandes Avances científicos y sociales de la época. Está dividida en 3 filas, que representan los Grandes avances de cada Era.



- Las tabla de progresos del jugador - Cada jugador tiene una tabla de progresos donde aparecen los distintos progresos que se pueden comprar. Además este tablero individual tiene un espacio en la esquina superior izquierda para colocar los pioneros y otro en la esquina superior derecha para colocar los cubos que compras en cada turno.



- Cubos y cilindros de madera - Sirven para indicar las posesiones y valores de cada jugador. Los cubos se usan para controlar territorios y como pioneros y los cilindros se utilizan para indicar distintos valores del jugador (orden de turno, puntos de victoria, pasos de los Grandes Avances…). Las fichas restantes se usan para representar ciudades (grises), nativos (amarillos), canal de Panamá (negro)… También hay pegatinas para poner sobre algunos cubos.

- Cartas, fichas, dados y billetes - Un mazo de 64 cartas con bonitas imágenes relacionadas con la época. Tienen diferentes efectos: descuentos en la compra de progresiones, puteo a otros jugadores, movimiento, adquisión de fichas... También hay fichitas de cartulina (como mini-cartas) para indicar los progresos y avances adquiridos por el jugador, dados de colores de 6 caras para tiradas de expansión e investigación (muy grandes y bonitos por cierto) y una buena remesa de billetes.



4. Estructura y funcionamiento del juego.

Al principio de la partida cada jugador elige un territorio de la lista de territorios natales (marcados con una estrella) para empezar la partida y, a lo largo de las 3 eras tendrá que expandir su imperio, desarrollar avances y mejoras para su gente y adquirir el control comercial de diferentes recursos hasta conseguir al menos 30 Puntos de Victoria (VPs) y ganar la partida.

Cada jugador empieza con los cubos y cilindros de su color, 60$ en efectivo, tres cartas al azar (una al azar de Destino y otras dos al azar del mazo) y su marcador de Profit (Beneficios) fijado en 30 (o en 20 si juegan menos de 5 jugadores).

El despliegue inicial queda más o menos así:



Cada turno de juego se desarrolla en las siguientes fases:

- Fase de Orden de Turno

Durante esta fase los jugadores establecen el nuevo orden de turno en base a la carta de número más alto jugada durante el turno anterior.

- Fase de Juego de Cartas

Durante esta fase los jugadores pueden poner en juego cuantas cartas quieran de su mano (aplicando sus efectos). Hay distintos tipos de carta: Cartas de Destino (sólo puede ser jugada una en cada Fase, tienen un efecto y adicionalmente activan el pago de un determinado recurso a aquellos jugadores que controlen territorios que posean dicho recurso), de Acontecimiento (el jugador elige si aplicar el evento de la carta o que se pague el recurso especificado) o de Líder (proporcionan descuentos para comprar progresos durante la fase de Inversión).

Cada jugador puede jugar tantas cartas como quiera durante esta fase (teniendo en cuenta la limitación de las cartas de Destino) pero si al final de la misma se queda con más de 3 cartas verá reducido su Profit en 5 por cada carta extra por encima de 3.

Al final de esta fase se comparan las cartas jugadas y se marca la Preferencia de Orden de Turno para el siguiente turno (el primer jugador del siguiente turno será el que haya jugado la carta con el número más alto y los siguientes de mayor a menor número de carta).

- Fase de Inversión

Durante esta fase, los jugadores por turnos pueden llevar a cabo las siguientes acciones, tantas veces como quieran y en cualquier orden:

>> Comprar progresos: El jugador paga a la banca el precio del progreso, coge la ficha correspondiente y la coloca en su Tabla de Progreso. A partir de ese momento recibirá los efectos de dicho progreso y ganará 1, 2 o 3 VP.

>> Comprar cubos: El jugador puede comprar cubos de su reserva a 5$ cada uno y pasarlos a su Hoja de Progreso para utilizarlos este turno.

>> Comprar Pionero: El jugador puede comprar un pionero por turno pagando los cubos requeridos (1 para el primer pionero que se compra en el turno, 2 para el segundo, 3 para el tercero…) y colocar un cubo en su casilla de Pioneros Disponibles de su Tabla de Progreso.

>> Investigar con los Pioneros: Una vez por turno, el jugador puede hacer una tirada de investigación. Primero decide qué Gran Avance quiere investigar este turno, después tira un dado por cada Pionero que tenga disponible. Si se obtienen las puntuaciones indicadas en la Tabla de Grandes Avances el jugador gana un Paso del Gran Avance. Varios jugadores pueden investigar el mismo gran avance pero sólo uno de ellos puede reclamarlo (el que lo termine primero). Cuando se reclama un Gran Avance el jugador pierde uno de sus pioneros y recibe la ficha de ese Gran Avance, un efecto especial y uno o más VPs.

>> Comprar Ciudad: El jugador puede comprar una ciudad por turno pagando los cubos requeridos (1 para la primera, 2 para la segunda…) y colocar un marcador de ciudad en una de sus zonas controladas en el tablero. Un territorio con ciudad cobra más por el pago del producto que produce y tiene un bonus defensivo.

>> Comprar cartas: Un jugador que haya comprado previamente el Progreso Circo (Circus) puede comprar varias cartas por turno pagando los cubos requeridos (1 para la primera, 2 para la segunda…) y robar ese número de cartas del mazo de la era actual.

>> Ajustar Puntos de Victoria: Cuando se realiza una acción durante esta fase que proporciona VPs se ajusta inmediatamente el marcador de VPs del tablero.

Si al final de esta fase un jugador tiene 30 o más VPs la partida termina y éste jugador es declarado ganador.

- Fase de Expansión

Durante esta fase los jugadores utilizan los cubos que les han sobrado de la Fase de Inversión para expandir su control sobre territorios. En orden de turno, cada jugador coloca cubos (de influencia) sobre regiones vacías u ocupadas por otro jugador (en cuyo caso hay una tirada de competencia para ver quién controla el territorio). Los cubos que se colocan durante esta fase se ponen con la cara blanca hacia arriba indicando que son Nuevas Presencias. Si un jugador pierde un territorio que tenía una ciudad el jugador atacante pasa a controlar dicha ciudad, colocando un cubo de su color y el jugador que pierde el territorio pone su cubo en el espacio Losses (pérdidas) del mapa.

Para atacar un territorio, el atacante tiene que gastar un número de cubos igual al valor del territorio (indicado con un número del 1 al 3), más un cubo adicional si el espacio tiene una ciudad. El atacante tira dos dados y el defensor uno. El dado más alto gana (los empates los gana el defensor). Algunos Progresos, cartas y Grandes Avances otorgan bonus al combate

- Fase de Ajustes

Durante esta fase se realizan los siguientes ajustes:

>> El jugador con más Nuevas Presencias en el mapa roba una carta del mazo.
>> El jugador con más ciudades bajo su control recibe el marcador verde de 2 VPs por Ciudades.
>> Los jugadores ajustan sus Beneficios (Profit) aumentándolos en 5 (una casilla) por cada Nueva Presencia sobre el mapa) y reduciéndolos en 5 por cada cubo que tengan en el espacio Losses (Pérdidas) del tablero.
>> Los jugadores cobran una cantidad de dinero igual a su Profit.
>> Todos los jugadores roban una carta del mazo.
>> Todas las cartas jugadas en el turno actual se descartan y comienza un nuevo turno.

Si al final de esta fase un jugador tiene 30 o más VPs la partida termina y éste jugador es declarado ganador.

Si se termina el mazo de la tercera era y ningún jugador ha alcanzado 30 VPs el que tenga más al final del turno es el ganador.

 5. Grandes Avances y Progresos

Los Progresos están disponibles para cada jugador en su Tabla de Progresos y se adquieren pagando dinero durante la Fase de Inversión. Los Progresos de cada columna deben comprarse de arriba abajo (un jugador no puede comprar Barcos si no tiene previamente Ferrocarril) y cambian las reglas del juego dando al jugador ventajas específicas (Circo permite al jugador comprar cartas, Caravana del Oeste permite expandirse hacia el oeste de Estados Unidos, Innovación permite repetir una tirada fallida de investigación, Aviones permite expandirse en el extranjero…) y además otorgan VPs.

>> El progreso Unity aporta un punto de negociación y diplomacia al juego, ya que permite a dos jugadores que lo posean colaborar compartiendo los beneficios de cartas de Líder o investigando juntos Grandes Avances (si entre los dos jugadores que cooperan tienen investigados todos los pasos de un Gran Avance pueden reclamarlo ambos).

Los Grandes Avances están disponibles para ser investigados por todos los jugadores pero sólo pueden ser reclamados por el primero que los complete (o por dos, si están colaborando mediante Unity). Los Grandes Avances cambian las reglas del juego dando al jugador importantes ventajas (Patriotismo permite al jugador jugar 2 cartas de destino en cada turno, Mecanización permite comprar cada turno una ciudad, pionero o carta por un cubo, Peaje da al jugador un cubo gratis cada turno, Narrativa permite al jugador descartarse de cartas que no desee…)

6. Valoración

Manifest Destiny es un juego de gestión económica y estrategia que, desde mi punto de vista tiene las siguientes características:

- Es un juego de 3 a 5 jugadores. Se puede jugar a cualquier número perfectamente aunque gana en interacción y competitividad a medida que aumenta el número de jugadores. La velocidad de la partida depende de las cartas que se roban, lo que hace que no haya mucha diferencia de duración entre las partidas de 3, 4 y 5 jugadores.

- Es un juego de duración media-alta. El sistema de juego puede ser un poco difícil de seguir al principio (sobre todo en la primera partida) pero en cuanto le coges el truco las partidas se hacen fluidas, no hay mucho tiempo entre turnos y el juego no se hace denso en absoluto.

- El dinero es el motor principal del juego, lo que hace que la sensación general sea la de un juego económico, donde juegas cartas y te expandes para maximizar tu beneficio y conseguir dinero para invertir y ganar así VPs.

- No es un muevecubos abstracto. Transmite muy bien la sensación de expansionismo comercial y avaricia capitalista y, aunque podría ser en América como en cualquier otra parte, las mecánicas y procedimientos de juego están muy bien relacionados con la temática.

- Es un juego donde es difícil tenerlo todo controlado. Una carta jugada que te perjudica puede trastocarte tus planes y obligarte a cambiar lo que tenías planeado para ese turno. Es un juego donde tienes que tener clara tu estrategia y tratar de seguirla lo mejor posible pero no da la sensación de ser caótico y las cartas están bien equilibradas.

- Es un juego con mucha interacción directa e indirecta. Tienes que estar muy pendiente en todo momento de lo que hacen el resto de jugadores, cuánto están cobrando, cuánto dinero tienen… y tratar de frenarles usando cartas contra ellos.

- Es un juego con un componente moderado de azar. Las cartas se roban al azar del mazo y las investigaciones y los conflictos de expansión se realizan tirando dados. Algunas cartas, Progresos y Grandes Avances reducen el azar permitiendo descartar una carta robada y robar otra o lanzar más dados en investigación o ataques.

- La Fase de Expansión es un momento crítico y hay que tenerla en cuenta desde el principio del turno, cuando la mayor parte del mapa está ocupado esta fase se convierte en una lucha por el control y la defensa de los mejores territorios.

En definitiva, Manifest Destiny es un juego que me ha sorprendido gratamente. Cuando te pones frente a ese tablero cutre y ese montón de madera, después de leerte un manual que, con todos mis respetos está muy mal estructurado y redactado te esperas un juego denso, aburrido y abstracto, pero en cuanto le pillas el truco y te metes en situación lo disfrutas increíblemente.

De los juegos grandes que he jugado este año este es uno de los pocos en los que, tras acabar nuestra primera partida todos dijimos… “¿echamos otra?”

Si te gustan los juegos impredecibles con interacción, ataques, intereses, desarrollo y control de territorios y tienes al menos dos amigos que compartan tus gustos quizás lo que estés buscando sea un Manifest Destiny







70
Estoy interesado en hacerme con el juego de cartas The New Era (expansión autojugable para 51 State) y, si es posible también con la expansión Winter.

He estado mirando y The New Era solo lo he visto en stock en la Pcra, donde no tienen Winter.

¿Sabéis de alguna tienda online donde pueda comprar The New Era y Winter a buen precio?

Gracias de antemano :)

71
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / 51 State / The New Era / Winter
« en: 10 de Diciembre de 2012, 10:43:53  »
Buenas,

A raiz de varios comentarios leídos en labsk y otros lugares alabando la saga de juegos 51 State me he interesado por ellos por su aparentemente alta complejidad y rejugabilidad y por lo mucho que ofrecen tratándose de juegos pequeños y relativamente baratos (menos de 30 euros) y por sus pequeñas similitudes con juegos tipo Gloria a Roma o Innovation (que me encantan).

Estoy por tanto entre estos 3 juegos:

- 51 State
- The New Era
- Winter

Hasta donde yo se 51 State y The New Era son jugables independientemente. Winter sin embargo es una expansión pero no tengo claro si es para jugar 51 State + Winter o si también vale para expandir The New Era.

Podéis comparármelos un poco? En qué se diferencian? Qué aportan? Vale la pena tener 51 State y The New Era? Si decido comprarme solo uno de ellos (que de momento será lo más probable) por cuál debería decidirme?

Muchas gracias de antemano :)

72
Besequero de la Semana / Baronet #132 - 4/12/2012 - itus
« en: 04 de Diciembre de 2012, 23:24:13  »
Bueno! Pues con algo de retraso os traigo a un nuevo Baronet. Elegido por el pueblo y corroborado por mi como un usuario amable, cordial y con criterio... vuestro nuevo Besequero de la Semana... itus!

Sin más dilación (que ya llevamos un día de retraso) os dejo con su discurso de investidura:

 
Citar
Me llamo José, aunque todo el mundo me conoce como ito, o itus,y con ese mote llevo desde pequeño.

Naci hace unos cuantos años en Madrid, aunque ahora sea ripense. En concreto el 9 de Diciembre de 1976, asi que podeis aprovechar el hilo para felicitarme por ser tan viejo ( o tan joven, según se mire).

Cuando era un mocosete me gustaba jugar con los tente, los playmobil, el futbol, las canicas, y las chapas, montando circuitos de arena en el parque de debajo de mi casa. Recuerdo con cariño el Imperio Cobra y el Misterio, del que teniamos las cartas comidas de tanto jugarlo, y habia uno de exploradores con zulues que me encantaba.

Me gustaba darle con mis hermanos al Monopoly, juego al que llegué a odiar porque no acababa nunca y al Risk, que dependiendo con quien jugaras tenias que hacerlo de una forma u otra ( las cosas de las interpretaciones de las reglas y supongo de las diferentes ediciones).

Creo que todos los juegos ( menos el Risk que todavia sigue en el trastero) implosionaron a lo largo de los años por el tute recibido.

Lo más parecido a una consola que vi de pequeño fue mi querido Spectrum 128K, que me dejó de regalo un serio astigmatismo y un gusto por los pixeles gordos (y de ahi mi gusto por  juegos como el MineCraft y McPixel). Me acuerdo mucho del Match day, el Manic Miner y la musica midi de la epoca. Creo que también por eso me gusta tanto el Monkey Island.

Durante mi adolescencia, y gracias sobre todo a los amiguetes del instituto, jugaba al rol: Runequest, Señor de los Anillos, Ctulhu, Rolemaster y al final al Elric, y Paranoia. Curiosamente del Dungeons & Dragons nada de nada, bueno, los libro-aventura y alguna novela, pero de rol nada. Para mi, el juego de rol de Vampiro y lo que salió de alli me pilló un poco mayor.

También le daba al Bloodbowl, porque todos mis hermanos tenian un equipo y era la forma de jugar con ellos. Como era el pequeño mi equipo era el de los humanos y era malisimo, eso si de ahi me viene mi afición a pintar minis. Del juego soy aficionado no practicante ( solamente juego en el ordenador y normalmente contra el ordenador).

Otra de mis aficiones que tengo desde pequeño son los comics, al principio sobre todo de SuperLopez,de Jan, que me parecia que daba cien patadas a Mortadelo y Filemon y sus historietas cíclicas y despues de cosas un poco mas serias: Conan el Barbaro, todo Marvel, DC, aderezado por los comics más adultos de mis hermanos, que si Richard Corben, Incal, y más historietas de Metal Hurlant, Vibora y sucedaneos.

Tras la selectividad mis gustos ludicos derivaron al Magic y al Vampiro de cartas: les dba cuando estaba en Fisica, cuando luego hice el módulo y los desterré cuando empecé teleko.

Allí entré en el mundo de los juegos de mesa gracias a Kulturales, una asociacion de teleko donde se practicaba el Starcraft y el Doom, le daban al mus, al Catán, y a la fabricacion de  minis ( y al warhammer). Teniamos una forja de minis a base de plomo de cañerias de zonas cercanas. Alli hice el grupo de amigos con el que normalmente juego (junto con los amiguetes que quedaron del barrio y del instituto): tuve una epoca con el munchkin y todo tipo de chorrijuegos ( Chez Geek, el de cultistas y ese tipo). Mis gustos evolucionaban a medida que la carrera se acababa.  Pasé al Ciudadelas, Puerto Rico y juegos un poco más serios.

Tras 'acabar' la carrera entre otras muchas cosas entré en Cofradia del Dragón, una asociación de mi barrio ( Moratalaz) y de la mano de Fran (Ripham),Carlos, Alberto, Elul y antiguos amigos de la uni, como Navarro emprendí el viaje a las LES, a las partidas duritas, a probar juegos nuevos y viejos( como el De Vulgari Eloquentia, eh juamax! o el Serenissima) y sobre todo a las sobas con el Caylus que terminaron de engancharme.

Actualmente estoy ejerciendo de co-organizador de las Nomada Player, que heredé de Ripham y que espero que luzcan tan bien como lo hicieron la temporada pasada. En estos momentos me encuentro organizando la jornada especial de Marzo y concretamente haciendo numeros.

Deciros que conocí la BSK gracias a mi hermano Sebas, del que heredó el simbolo de Mamaiutto ( que cambié hace tiempo por mi jeto), además de su aficion al Blue Max, al Wings of war y al Conquest of Empire.

Por último mis tres afirmaciones:

1.- Fui jugador de Rugby durante una epoca larga de mi vida: debido a los estudios y al rigor que requeria este deporte, tuvo que dejarlo. Llegué a estar en la selección española (en categorias inferiores).

2.- Me encantan los animales, sobre todo los gatos: tengo en casa al gato de mi chica, Willy, que podría pasar por gato descalzadora de lo grande que está.

3.- En la uni estuve en el grupo de teatro de la escuela, y participé en varias obras. Ellos me metieron el veneno del teatro y yo les meti el veneno de los juegos: cuando quedamos podemos estar jugando toda la noche al Time's Up , Dixit, y cualquier juego que requiera hacer el ganso.

Ahí van mis preguntas:

- Te gustó De Vulgari Eloquentia? Es un juego que tuve en el punto de mira en una ocasión y el hype terminó decayendo.

- Cuál es tu juego favorito y por qué?

- Alguna vez te has sentido "tonto" en una sesión de juego por no pillar alguna regla o mecánica que todo el mundo ya había pillado a la primera? Y si es así, cuándo? Y con qué juego?.

- Qué te ha impulsado a aceptar el cargo de Baronet esta semana? (Pregunta obligada con lo que me ha costado encontrar un candidato competente y dispuesto a ello).

- Jugabas con dinero al mus? Eras bueno?

- Qué tal se te da barajar cartas? Eres bueno, rápido, las dos cosas? Sabes hacer florituras o pijadas varias barajando?

- De estas dos listas qué juegos conoces mejor o te son más cercanos y familiares?

Lista 1 (juegos "viejos") Kremlin, Civilization AH, Here I Stand, El Golpe, Fuga de Colditz.

Lista 2 (juegos "jóvenes") Famiglia, Seasons, Sid Meier's Civilization, Dungeon Lords, Innovation.

Por último mi cábala sobre tus afirmaciones. Te diré que la combinación rugby-teatro me choca mucho así que me apuesto algo a que una de las dos es falsa, y si tengo que mojarme diré que la #1 (la del rugby).

73
Tengo un amigo que tiene el juego Manifest Destiny, de GMT y el otro día me comentó de quedar un día para probarlo, que cree que me va a gustar.

El caso es que me he puesto a buscar el reglamento en castellano, o una reseña o similar y no he encontrado nada en labsk.

A falta de probarlo, qué os parece el juego? Podríais hacerme un breve resumen sobre cómo va? Mecánicas? Duración? Está por alguna parte el reglamento en español? Y en inglés? Es dependiente del idioma?

Cualquier informacion me será de mucha utilidad.

Muchas gracias de antemano :)

74
Consultas de compras en tiendas / Envíos de Amazon.es (MRW)
« en: 22 de Noviembre de 2012, 09:39:03  »
Este lunes día 19 hacia las 13:30 hice un pedido de un juego a Amazon.es (era la primera vez que pedía a esta web) y en principio en el informe del pedido me ponía que la fecha prevista de entrega era hoy jueves o mañana viernes.

En el "seguimiento de envío" de Amazon me pone que está "En tránsito" pero en la web de MRW no aparece como "a la espera de ser recogido en MRW".

Mis preguntas son: ¿Amazon.es suele cumplir los plazos previstos? ¿Me llegará hoy o el viernes? ¿Normalmemte entregan por la mañana o por la tarde? Es más que nada para estar pendiente porque no suelo estar en casa entre semana. A ver si alguien puede contarme su experiencia.

Un saludo a todos y muchas gracias de antemano :)

75
Manualidades / Sid Meier's Civilization - Fabricando las nuevas civilizaciones
« en: 13 de Noviembre de 2012, 00:06:43  »
Buenas,

Hoy he visto en este hilo que están disponibles en español cuatro nuevas civilizaciones no oficiales para el Civilization.

http://www.labsk.net/index.php?topic=96953.0

Y aquí el link de descarga:

http://goo.gl/kTUHi

En primer lugar agradecer a Hinnyboy (su autor) el gran trabajo realizado, las civilizaciones tienen mapas y habilidades interesantes, con guiños históricos y un diseño que pasaría como parte del juego original.

Por todo lo anterior me he decidido a convertir esas imágenes digitales en componentes de calidad para añadir a mi juego.

De cada una de las 4 nuevas civilizaciones tenemos:

- Una hoja de civilización (por las dos caras).
- Dos diales de diferente tamaño (de comercio y economía).
- Un marcador para el medidor cultural (por las dos caras).
- Una loseta de terreno inicial (por las dos caras)

El problema fundamental radica en que las losetas de terreno, las fichas del medidor cultural y los diales son de cartón duro (rígidos) y puede ser complicado imprimirlos de esta forma sin gastar demasiado dinero.

Alguien lo ha hecho ya? Qué se os ocurre para que estos componentes queden lo más parecidos al juego original? Se admiten todo tipo de ideas, sugerencias y aportaciones.

Yo mañana empezaré a ver cómo plantearlo y realizarlo para que quede lo mejor posible e iré añadiendo mis progresos a este hilo.

Muchas gracias de antemano :)

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 >>