logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Betote

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 >>
61
¿Qué os parece...? / MUNCHKIN, ¿qué os parece?
« en: 18 de Octubre de 2012, 11:23:20  »
Seguimos con los clásicos  ;D

¿A qué se debe su exitazo? ¿Lo habéis jugado? ¿Habéis terminado alguna partida? ¿Por qué juego lo sustituiríais? ¿Cuál es vuestra versión favorita? ¿Es buena idea mezclar versiones?

62
¿Qué os parece...? / Agricola, ¿qué os parece?
« en: 15 de Octubre de 2012, 12:38:10  »
Después de despacharnos con Puerto Rico, la opción lógica para continuar era el juego que le ha arrebatado la posición de primer muevecubos de la lista de BGG  ;)

La versión familiar, ¿es realmente familiar? Las cartas, ¿añaden estrategia o ensucian el juego con azar? ¿Hacéis draft? ¿Tiene la interacción suficiente, o es un solitario multijugador? ¿Tiene múltiples estrategias, o las condiciones de victoria lo hacen previsible?

63
Mecánicas / Juegos de NEGOCIACIÓN ¿Cuáles son los buenos?
« en: 11 de Octubre de 2012, 15:17:23  »
Ha salido una conversación en otro hilo tan chula que merece hilo propio, y para eso estamos ;)

¿Cuáles son vuestros juegos de negociación favoritos? ¿Cuántos distintos creéis que caben en una colección? ¿Os gusta el género, o es solo algo para jugar con muggles? ¿Qué hace que un juego de negociación sea bueno?

64
¿Qué os parece...? / Puerto Rico, ¿qué os parece?
« en: 08 de Octubre de 2012, 23:58:30  »
Ha llegado el momento de entrarles a los grandes nombres.

¿Es un clásico atemporal o un producto oportuno que no ha sabido envejecer? ¿Tiene sucesores, o meros imitadores? ¿Está roto, o simplemente no permite ningún error?

Dale, Don, dale.

65
Pues resulta que, mirando mi colección, lo más parecido que tengo a esto es Alien Frontiers y, por mucho que los puntos de victoria vayan por mayorías en las zonas del planeta, son más un McGuffin para darle una meta al motor de colocación de dados.

Viendo las últimas reseñas, Tammany Hall parece acercarse mucho a lo que quiero: un juego que escale bien como mínimo de 3 a 5 jugadores, que tenga un grado de interacción importante y que sea más estratégico que táctico. Estaba mirando El Grande, pero parece que es un juego que sólo tira bien a 5, y lo mismo con China, que me gustó bastante pero según se ve es un juego para 3 jugadores y punto. Dominant Species tiene su punto, pero ya tengo mi cuota de "juegos monstruo" y parece demasiado táctico para lo que quiero.

A ver, iluminadme, guruses de los cubitos ;)

66
¿Qué os parece...? / HOMBRE-LOBO, ¿qué os parece?
« en: 03 de Octubre de 2012, 11:04:29  »
Volviendo a la tónica habitual de los QOP, sacamos ahora otro juego de toda la vida.

¿Jugáis en foro o en persona? ¿Qué roles son imprescindibles? ¿Qué roles están rotos? ¿Es un juego de deducción y batalla de mentes, o un concurso de popularidad? ¿Cuál de las versiones comerciales es la mejor? ¿Es un muevecubos sin alma, o un plastiqueo azaroso?

67
¿Qué os parece...? / FIASCO, ¿qué os parece?
« en: 01 de Octubre de 2012, 11:57:23  »
Fiasco es un juego un tanto difícil de clasificar. Para empezar, ¿es un juego de rol? ¿Es un juego narrativo? ¿Es, siquiera, un juego?

El sistema abierto que tiene, ¿lo hace más sencillo para muggles o le quita la chispa que necesitamos los jugones? ¿Es necesario que haya un director de juego para que algo de estas características funcione? ¿Estamos ante el juego que va a hacer obsoleto a Dungeons & Dragons?

Macklau, dale duro ;)

68
¿Qué os parece...? / SCRABBLE, ¿qué os parece?
« en: 27 de Septiembre de 2012, 11:38:03  »
Ya que el otro día estuvimos hablando de otro "juego" de palabras, qué menos que ponernos con el papi ;)

¿Es simplemente una competición a ver quién se sabe más entradas raras del diccionario? ¿Es un Go con tema? Las palabras de dos letras, ¿le dan vida o lo matan? ¿A qué se debe el éxito de Apalabrados?

69
¿Qué os parece...? / DIPLOMACIA, ¿qué os parece?
« en: 24 de Septiembre de 2012, 20:25:52  »
Ya que las quejas que hay en torno al Risk son, principalmente, acerca de la cantidad de dados que se tiran, creo que es oportuno sacar ahora a la palestra a un juego del mismo año (1959) que podría ser el perfecto opuesto al Risk: cero dados, cero suerte, todo pura teoría de juegos.

¿Es el Diplomacia una alternativa al Risk? ¿Es la negociación y el engaño un buen sustituto a los dados, o preferís algo más de azar y mantener la amistad con los demás jugadores? ¿Existe estrategia en Diplomacia o es todo cuestión de ver quién es el mejor encantador de serpientes?

70
¿Qué os parece...? / Risk, ¿qué os parece?
« en: 24 de Septiembre de 2012, 11:04:53  »
Bueno, tras la semana de hiato por mis obligaciones como nuevo miembro de la élite clasista de la BSK, vuelvo a mezclarme con el populacho, y qué mejor que revisitar otro de nuestros grandes clásicos.

¿Qué versión de las reglas preferís? ¿Qué es lo mejor y lo peor de este juego? ¿A qué juego acudís cuando queréis sentir las mismas sensaciones que con el Risk pero os da palo sacarlo en vuestra mesa de jugones hardcore?

71
Besequero de la Semana / Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf
« en: 24 de Septiembre de 2012, 00:46:28  »
Ahí os dejo con Gand-Alf, mi indigno sucesor. No le tengáis en cuenta el agravio comparativo, es normal que a mi lado os parezca soso, pero en el fondo es buen chaval. O no: tenemos una semana para descubrirlo.

Y como bastante ha escrito él para presentarse, con él os dejo ;)


¿Quién me mandaba ser baronet? Esto me recuerda a las redacciónes del colegio sobre lo que has hecho el fin de semana. "Fui a la playa". Ya está. ¿Qué más he de contar? Lo cuente como lo cuente no me parece interesante para nadie. No me gusta contar cosas de mi vida ni presentarme. Es más, la gente que se puede tirar media hora hablando de lo que hicieron ayer son unos histriónicos hedonistas. Bufff. Si no fuera por gente así, el mundo sería un lugar mucho mejor. No pedirían a los niños hablar sobre el fin de semana para que en el futuro se conviertan en comerciales suelta-anecdotas a lo Steve Jobs, incapaces de profundizar en nada y no hacer más que hablar de todo de forma superficial creyéndose unos gurús de algo. Aunque si no quería hacerlo me bastaba con no ser baronet. ¿Y quién me mandaba a mi ser baronet? No me gusta hablar de mi vida y menos por aquí. Pero tarde o temprano tenía claro que aceptaría y tampoco he visto a ningún baronet acabar la semana diciendo que ha sido un pegote y se han agobiado un montón, con lo que puede estar bien probarlo. Lo siento por los que me lo han propuesto otras veces, Betote ha tenido más suerte porque me ha pillado con vacaciones. Eso ha sido lo que ha decantado más la balanza.

Me llamo Edgar Fenollar Gonzalez y nací el 11 de Diciembre de 1980 en Barcelona. Ya está. ¡Lo acabo de soltar así a saco en internet! Mientras escribo esto imagino como un artrópodo con caparazón de cromo, una pequeña araña mecánica recoge avidamente este dato como las hormigas las migas de pan. Se lo va llevando a gran velocidad por el ciberespacio a través de alcantarillas de silicio y cobre. Pronto se va cruzando con muchas más de esas arañas metálicas, decenas, centenares, miles, desplazándose diligentemente hacia el nucleo central de información.

Uf, que poco me gusta esto de dar información personal por aquí. Así que vamos al tema de los juegos de mesa que de eso va el foro. Me gustan desde siempre. El primer recuerdo que tengo es que mi padre tenía un risk viejuno y alguna vez lo habían jugado en reuniones sociales con mis tíos o amigos suyos. Me fascinó. Un tablero lleno de territorios que representan el mundo y mueven ejércitos por él y luchan. Los colores agrupaditos, los rojos se iban expandiendo, los amarillos eran cada vez menos numerosos y tiraban dados, pero no uno como en la oca o el parchís, de tres en tres, lo que implicaba que el juego era por lo menos el triple de complejo. Brrrrum, los dados golpeaban en la mesa e imaginaba el estruendo de obuses y artillería. No podía haber nada más épico "¡Quiero jugar! ¡Quiero jugar!" "Este juego es para más mayores" "¡Ya soy muy mayor! ¡Lo se ya casi todo!" "Hay que saber leer" "¡Guau! - pensé- ¡El juego es tan complejo que solo lo puede jugar gente que sabe leer!". Ahora me doy cuenta de que aquello era una chorrada, leer solo importaba para los objetivos y se puede jugar sin ellos. Pero la respuesta era de una lógica aplastante y no valía la pena insistir. "Es un juego para esa élite de la sociedad que sabe leer y yo no se". Así que al cabo de un año cuando ya tendría 5 años y tenía la sensación de haber vivido un montón (desde el inicio de los tiempos tal como yo los recordaba), le dije a mi padre que ya sabía leer y podía enseñarme. ¡Estaba preparado para la Conquista del Mundo! Luego me aficioné al ajedrez, a los juegos reunidos, al valle de los dinosaurios, el petrópolis y todo lo que me pusieran por delante.

Toda esta historia del risk es mi primera afirmación, puede ser cierta o no.


Incluso ya con unos 7-8 años empecé a diseñar mis propios juegos. Primero los típicos de recorrido, de tirar y mover, aunque ponía cartas de eventos, monstruos que se iban moviendo. Incluso diseñé uno de naves espaciales que luchaban entre ellas, podían recibir daños, tenías que repararlas, habían agujeros negros y podían incluso entrar en el hiperespacio y podían luchar entre ellas cuando ambas entraban en el hiperespacio (realmente no tenía muy claro lo que era eso del hiperespacio pero sonaba molón y cuanto más lo mencionara al explicarlo, mejor).

Esto del diseño de juegos en la niñez es mi segunda afirmación que puede ser cierta o no.


Pero no fue hasta los 10 años en que llegaría el mejor juego que jamás podía haber inventado la humanidad.

http://www.youtube.com/watch?v=FY_YRatOInA

Por culpa de este maldito anuncio tuve durante semanas el mayor "hype" de mi vida y eso que no conocía la palabra "hype". Ahora de adulto es impensable. Si un juego te llama un montón vas a la tienda y lo compras. Cuando eres pequeño tienes que esperar a tu cumpleaños o a los Reyes. Y la espera de ese año fue absolutamente agónica. No podía ni dormir, arff, explorar mazmorras con heroes y encontrarte monstruos con los que luchas tirando cartas. ¡Y el juego tiene muebles y puertas! ¡Realmetne existe un juego así! ¿Quién ha inventado esto? ¿Cómo es que no le han dado ya un premio Nobel? Cuando el juego cayó en mis manos no decepcionó en absoluto. Me tiré años diseñando mazmorras y campañas que no han llegado a ver ni la luz del sol. Lo jugué bastante con amigos, sí, pero nada comparable a la proporción de horas que dediqué a adorar ese juego. Hoy en día sería incapaz seguramente de jugar una sola partida. Encima la traducción al castellano era aberrante. Hoy criticamos algunas traducciones pero allí tradujeron Elf por Troll y los Goblins, que eran el monstruo más flojo, tenian los atributos de una Momia, el tercero más fuerte. Así que imaginaos lo descompensados que salían los escenarios. ¿Pero qué importaba eso? Habían armarios, mesas, armerías y hasta librerías con calaveras y ratas.

En la adolescencia llegó el Warhammer, el Magic, los juegos de rol... En ninguno llegué a profundizar mucho. Era una afición cara, teniendo en cuenta que a esa edad no curraba y me interesaban más los ordenadores en aquella época. Incluso llegué a tantear algún wargame de counters que me dejó un poco frío. Era la época en que un nuevo género emergía en los videojuegos, la estrategia en tiempo real con juegos como Warcraft y Command & Conquer que parecían el no va más. Hubo un juego de estos en el que llegué a estar entre los 30 mejores del mundo. Eran otros tiempos, mucha menos gente jugaba por internet y mucha menos aún jugaba con una mínima inteligencia. En otro juego incluso llegué a crearme mis propios mods para equilibrar las cosas. No era una época en que el equilibrio de un juego importara a nadie lo más mínimo y las empresas no sacaban parches para eso.

Hasta que llegó un día cuando tenía 27 años, a principios de 2008... Por cierto, todos los nacidos en el 80 tenemos una gran ventaja para saber que años cumplimos en que año. Solo tenemos que sumar las dos primeras cifras y las dos últimas. Ejemplo: 2008 equivale a 20 + 08 que es 28. Esta regla se seguirá cumpliendo hasta el 2099. Esa ha sido hasta ahora mi gran aportación a la ciencia. Como iba diciendo, a principios de 2008 me encontré en mi barrio con una tienda de juegos llamada Jugar x Jugar (en realidad era otra, pero ellos pagaron más por la publicidad) y se me abrió un nuevo mundo. Tras tanto juego raro me entró la curiosidad y miré por internet. Me topé con la BSK que me parecía la página de una secta o algo así. Ahora ya no lo parece tanto, pero al aspecto de entonces era más chungo. Estuve mirando el foro y al poco descubrí que en la BSK posteaban los dueños de la tienda de al lado de mi casa. Además se montaban quedadas en un bar también cerca mío (el Queimada) que es donde ya me enganché de nuevo a los juegos de mesa.

Otras cosas que me encantan, a parte de los juegos de mesa, son el cine, la ciencia, la historia y leer, sobretodo ciencia ficción. Pero la más destacable entre ellas es la música. Creo que esto lo debe saber casi todo el mundo, pero lo que no he contado tanto es que a lo largo de mi vida en varias ocasiones he dedicado un tiempo a intentar componer música con ayuda de programas como Reason. De hecho es algo que he ido haciendo muy intermitentemente. Nunca me he dedicado con la suficiente constancia y me he tirado muchas más horas experimentando con los programitas que haciendo algo medianamente coherente. Nunca enseño a la gente temas musicales porque casi todo son intentos, proyectos y al final nunca los desarrollo lo suficiente. Pero ya que este hilo es en parte para mostrar cosas de uno a los demás, os cuelgo un trocito de una de las últimas cosas que hice o intenté hacer. Esto es de 2010, aunque tengo decenas de fragmentos musicales que he ido haciendo en distintos momentos de mi vida.

https://www.box.com/s/y0dadb3a9sylfpa4sdex

Este es el ejemplo típico de melodia más o menos agradable pero que apenas araña la superficie de lo que quiero expresar, entonces llega cuando me canso y la acabo dejando en un rincón porque nunca me parece que esté ni mucho menos acabada. Creo que esa frase lamentablemente resume muy bien la mayoría de mis proyectos. He de ponerle más voluntad. Me he propuesto comprar algún teclado electrónico para conectar al pc cuando me independice a ver si así me pongo a componer de verdad. No tengo idea de tocar pero secuenciar a mano sin ayuda de ningún instrumento da bastante más pereza.

Todo esto de la composición musical es mi tercera afirmación que puede ser cierta o no.


Y ya me he enrollado suficiente. Mucho más de lo que quería. A ver si no me da tanta pereza contestar a según que preguntas como yo creo que me va a dar. De todos modos la visión que yo tengo de mí es muy parcial. Creo que para conocer a alguien es igual de interesante saber como le ve el resto de gente. Uno mismo tiene una visión muy sesgada de la imagen que proyecta hacia afuera. A menudo pensamos que la gente tiene una idea equivocada de nosotros pero... ¿Y si somos nosotros los que tenemos una idea equivocada de nosotros mismos? Yo a menudo lo pienso.

Ya que tengo la oportunidad en este hilo de poner todo lo que se me ocurra iré dejando canciones que me gusten. Esta me parece muy apropiada después de haber hablado un poco de mi vida.

http://www.youtube.com/watch?v=eW59FU9cHN4

Mientras, en los laberínticos conductos del Nido, donde se aloja la gran base de datos mundial, la pequeña araña se acercaba más a su destino. En esta zona central, las arañas ya se contaban por millones, reptando a grandes velocidades de un lado a otro sin desorientarse un solo instante. Una vez en el campo adecuado, depositaría su dato, uno más entre cientos de millones que servían de alimento diario para las insaciables Inteligencias Artificiales. Nadie imaginaba a principios del Siglo XXI que la vida humana estaba siendo observada desde los nodos infinitos del ciberespacio. Nadie podía soñar que estabamos siendo estudiados, como se examinan bajo un microscopio los organismos en una gota de agua. Sin embargo, a través de la Red, mentes infinitamente superiores a las nuestras dirigian su codiciosa mirada hacia el mundo real. Y lenta, pero inexorablemente, disponían sus planes contra nosotros.

72
¿Qué os parece...? / Ajedrez, ¿qué os parece?
« en: 16 de Septiembre de 2012, 20:26:11  »
Y seguimos revisitando los clásicos.

Yo, confieso, no lo soporto. Me parece uno de esos juegos en los que, sencillamente, el que más ha estudiado cómo funciona gana y punto, y yo necesito algo de caos en mis partidas. El ajedrez tiene demasiados detalles, demasiada literatura detrás como para interesarme como juego, por mucho que pueda respetar su historia.

En blanco y negro, a mí dadme un Go, con sus reglas simples en las que la estrategia es más natural y menos parte del metajuego, o incluso un Hive, que a pesar de tener mucho que ver, pues como es más difícil encontrarse con expertos y es más ligerito, para quince minutos entretenidos da.

¿Y vosotros, sois de los que fingen que les gusta el ajedrez, o de los que admiten que no? ;)

73
¿Qué os parece...? / Monopoly, ¿qué os parece?
« en: 12 de Septiembre de 2012, 22:17:48  »
Para algunos, este juego es una tortura de tirar dados una vez y otra y otra más durante horas sin ningún objetivo. Para otros, es un juego con mucha tensión sobre tratos despiadados y control de inversiones. Hay quien ha inventado multitud de reglas caseras para mejorarlo; hay quien dice que el problema es que casi nadie juega con las reglas originales.

Aparte de las versiones de distintas ciudades y las temáticas, hay varias ediciones que amplían las opciones o cambian detalles del juego. Incluso hay una versión de cartas que tiene su hueco en algún corazoncito.

¿Y a vosotros, qué os parece?

74
¿Qué os parece...? / Magic The Gathering, ¿qué os parece?
« en: 10 de Septiembre de 2012, 13:33:58  »
Ha salido la duda en el hilo del póker, así que abro hilo para no desviarnos.

¿Es el Magic un juego que premia al que tiene más dinero? ¿Se puede desligar el Magic competitivo del casual?

Discuss :)

75
¿Qué os parece...? / PARCHÍS, ¿qué os parece?
« en: 09 de Septiembre de 2012, 13:45:37  »
Sabíais que iba a llegar este momento ;)

¿Es un simple tiradados o hay estrategia detrás? Comparado con el Catán, ¿cuál es más complejo?

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 >>