logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Membrillo

Páginas: << 1 ... 7 8 [9] 10 11 ... 174 >>
121
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18cz VS 1830 VS COBS
« en: 07 de Agosto de 2020, 02:26:15  »
La única ventaja de usar más denominaciones es que necesitas menos fichas. Que yo creo que es por lo que los bancos de los juegos incluyen más denominaciones, para ahorrar costes en billetes de papel y troqueles de cartón, y no porque sean más cómodos para jugar. Quizá también sea una razón por la que monedas y billetes reales usan más denominaciones, para ayudar a aligerar el peso en el bolsillo.

Por ejemplo para un 1830 (14 localizaciones y dejando el banco en 12000) el banco mínimo teórico para cubrir el peor escenario posible es de 226 fichas para 1, 5, 20, 100, 500; mientras que con 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 en valores, con 146 fichas se puede hacer el mínimo.

Si va a ser un banco itinerante (vas a jugar siempre fuera de casa y transportarlo en la mochila) entonces sí me plantearía usar más denominaciones. Especialmente si se usan fichas pesadas de a partir de 12 g.

... aunque si las fichas del medio son de 20 no me importa ...
La razón de preferir 20s sobre 25s es que muchos gastos en 18xx son múltiplos de 20. Especialmente costes de construcción y estaciones, aunque también trenes. Luego hay gente que razona que los pagos de dividendos son múltiplos de tal y pascual y que ahí también es mejor 20, pero eso ya se me escapa. Incluso hay un microbadge en BGG  ;D https://boardgamegeek.com/microbadge/31283

Con el jaleo de las fichas a closcar se le van a quitar las ganas de 18xx o cualquier económico grande.

122
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18cz VS 1830 VS COBS
« en: 06 de Agosto de 2020, 15:37:10  »
para mi es basico que tengan valor, al menos para esto.
Yo las mias las pille en su dia en packs a Philibert y no me salieron nada caras (no recuerdo el precio), pero son de buena calidad
Si se juega con muchos valores, sí. No puedes pretender que la gente se aprenda la correlación entre 10 colores y 10 valores. Si se juega con 5, que en realidad son 4 porque las de 500 son más para almacenar dinero que otra cosa, la gente enseguida lo pilla. Yo he jugado a 18xx con fichas sin numerar y cero problemas, aunque bien es cierto que ya me sabía la correlación de los valores básicos que usamos (1, 5, 20, 100, 500).

Es que, además, con valores escritos o no, relacionar color con valor es algo que al final haces automáticamente. Cuando miras las fichas de una pila, lo que ves son los cantos, que no llevan el valor escrito. Así que lo que está haciendo tu cerebro es ver los colores y relacionarlos con unos valores. Por eso también prefiero jugar con bancos simples con pocos valores, si hay muchos colores distintos, por muy bien escritos que estén en las caras de las fichas, es más complicado seguirle la pista al dinero que hay al otro lado de la mesa.

Eso sí, es importante usar siempre la misma correlación color-valor, si se cambia dependiendo del juego al que se juegue, es un lío.

Dicho esto, yo solo las prefiero sin valor si la pegatina es muy fea, que es lo habitual. Por eso me gustan las Iron Clays, porque tienen valor y encima son bonitas, y encima no es una pegatina.

Y también porque con valor suelen usar 25, que me parecen más incómodas que 20.

123
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18cz VS 1830 VS COBS
« en: 05 de Agosto de 2020, 17:37:57  »
Y donde puedes encontrar por 75 euros algo así? Porque lo que estoy viendo me parecen salvajadas. Sino terminaré comprando las iron clays, pero me parece una barbaridad

Aquí tienes las típicas fichas ABS chinas con el diseño de dados. Estas pone que son 11,5 gramos, que ya es mejor que las que yo tengo en España de 14 gramos (excesivo). Puedes configurarte tú el maletín de 25 en 25. Un maletín 500 sale a 54,95€.
https://www.tiendadelpoker.com/comprar/maletin-dice/

Aquí tienes la correlación que normalmente se usa entre valor y color de la ficha:
Citar
    White, $1
    Yellow, $2 (rarely used)
    Red, $5
    Blue, $10
    Grey, $20
    Green, $25
    Orange, $50
    Black, $100
    Pink, $250
    Purple, $500
    Yellow, $1000 (sometimes burgundy or gray)
    Light Blue, $2000
    Brown, $5000
Por supuesto tú puedes elegir que las fichas blancas valgan lo que te salga del criterio. Por ejemplo como grises no suele haber, la gente usa las verdes como 20. Lo de los colores es más importante para los yankees o para gente muy acostumbrada a jugar a póker. A los que no sabíamos que había unos colores estándar para cada valor de ficha hasta hace dos días, nos la trae un poco al pairo. Pero siempre es mejor seguir la norma si la hay, por si juegas con otra gente.

124
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18cz VS 1830 VS COBS
« en: 05 de Agosto de 2020, 17:17:16  »
Estaba echándole un vistazo, pero no sé que me da gastarme 100 euros más en las iron clays. En total me saldrían todas con las que tengo por unos 150 euros. No es mucha pasta por unas fichas de poker?

Si, un maletín completo ppara jugar hasta un 1817 que necesita una banca enorme, no debe de ser más que 75$ con fichas con valor excrito, buen peso, variedad de denominaciones y maletín .

Pero es una decisión muy particular y personal. el tema de las fichas de poker es extremadamente de gustos propios, tanto en denominaciones, como en cantidad de fichas, calidad/peso y ganas de dejarse pasta, pero un maletín bueno es para toda la vida y cualquier juego económico o donde se pague mucho con pasta, desde alta tensión a maracaibo, pasando por arkwright o wealth  of nations. Fichas de poker para todo

Ese precio si son ABS. Si son arcilla o cerámicas, esos 75$ se quedan muy cortos. Y el problema es que la mayoría o todos los maletines de póker con fichas con denominación usan 25s. Los 20s son más útiles porque en 18xx hay muchas cosas que son múltiplo de 20.

Luego está el problema de la distribución del maletín, que a veces no es la mejor. Por ejemplo esta de un maletín en Amazon
Citar
Juego de 500 fichas de casino de calidad Casino.1 x 150 piezas Blanco 5 x 150 piezas Rojo 10 x 50 piezas Azul 25 x 25 piezas Verde 100 x 50 piezas Negro 500 x 50 piezas Morado y 1000 x 25 piezas Amarillo
Con solo 25 fichas de 25 (aunque haya 50 fichas de 10) te vas a quedar corto seguro. Mientras que 150 1s y 5s es absurdo para 500 fichas. El 60% del maletín son 1s y 5s.

Mirando un poco así he visto esto: https://www.amazon.es/PokerShop-Completo-Fiches-Real-ProGen/dp/B07BYSKR6Q/ref=sr_1_26?dchild=1&keywords=Pokershop&qid=1596640098&sr=8-26 Si son ProGen 80 creo que es un buen precio. Sin denominación. Ahora, ni idea de la fiabilidad de la tienda.

125
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18cz VS 1830 VS COBS
« en: 05 de Agosto de 2020, 05:07:22  »
Es una decisión muy personal. Las Iron Clays hay gente que no las considera de calidad porque resbalan. A mí no es algo que de momento me haya molestado en exceso, pero sí que resbalan. Que por cierto hay gente que con papel de lija muy fino, dando unas 3 o 4 pasadas a cada ficha por cada lado, dice que ha conseguido mejorar mucho su tacto, hay vídeos por ahí que explican el proceso. Yo de momento no he probado, supongo que hasta que no ocurra un accidente durante una partida no me lo plantearé en serio.

Yo decidí comprar más Iron Clays por la estética, porque la estética de las fichas de póker con denominación en general no me gusta. Y porque además iba ya bastante hipotecado con el KS del Brass donde ya compré fichas extra. Ahora mismo, si no tuviera nada y tuviera presupuesto amplio, iría a por las Bank que hicieron los de Apache a petición de usuarios de la BGG. Quizá incluso sin denominación. Aunque vete a saber los gastos de envío y aduanas... No sé si se pueden comprar desde Europa, imagino que en el hilo de la BGG sabrán.

Pero he jugado con fichas baratas de ABS de 14 gramos y no se me han caído los dedos. Es que además una vez te pones a jugar en lo que menos piensas es en las fichas. Cualquier ficha ya es una mejora brutal respecto a billetes de papel y monedas de cartón o metal. Las únicas que evitaría son las de plástico malo (no ABS) baratas.

126
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18cz VS 1830 VS COBS
« en: 04 de Agosto de 2020, 17:30:38  »
Tienes que tener en cuenta que esos bancos están diseñados para minimizar la necesidad de andar cambiando y para asegurarse tener fichas suficientes incluso en el peor de los casos. Por ejemplo en una partida de 1830 el dinero puede almacenarse hasta en 14 sitios (compañías y jugadores) por lo que necesitarías un mínimo de 56 fichas de 1 para asegurarte de que cada una de las localizaciones pueda almacenar hasta cuatro fichas de 1, hasta el salto a la siguiente ficha de 5. Y cálculos análogos pueden hacerser también para los siguientes valores. Por tanto, si lo que se quiere es cubrir cualquier eventualidad en un juego como 1830, con 14 localizaciones máximas, el banco mínimo sería este:

Value   Count   Total   Sum total
Banco 14 localizaciones         
1   60   60   60
5   44   220   280
20   56   1120   1400
100   56   5600   7000
500   14   7000   14000
2000   0   0   14000
total chips   230      

Como ves, aun así son 230 fichas, y sin contar el dinero extra necesario para la ronda final. Además sería un banco que obligaría a cambiar mucho.

Normalmente se añaden más para no tener que estar cambiando constantemente ni que se den situaciones en las que no haya fichas suficientes en el banco y haya que estar pidiendo a la gente que cambie fichas.

Para 18xx, 300 fichas si hay que cargar con las fichas, 400 si se puede jugar en casa. Solo algunos 18xx muy monster necesitarían más de 400 fichas.

Luego, si se juega con hoja de cálculo en las rondas finales, no hace falta poner el dinero exacto en el banco. Si no se usa hoja de cálculo, entonces sí es recomendable poner la cantidad exacta que diga el juego. De ahí que los bancos tengan cantidades raras de cada denominación, para que el sumatorio total sea redondo.

127
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18cz VS 1830 VS COBS
« en: 04 de Agosto de 2020, 16:58:42  »
Otra opción es el 1889. Que es otro clon del 1830 que se juega en 3 o 4 horas. Desconozco disponibilidad actual.

Respecto a las fichas... Pues eso es un mundo aparte. Aquí tienes un hilo que lleva 10 años activo: https://boardgamegeek.com/thread/482695/poker-chip-recommendations

Si ya tienes Iron Clays y estás contento con ellas (yo tengo un montón y aunque son bonitas resbalan mucho) podrías hacerte con más. Se pueden comprar desde la web de Roxley. En el hilo que te enlazo hicieron un proyecto para unas fichas pensadas para juegos de mesa. Son estas: https://www.apachepokerchips.com/product/bank-18xx-board-games-poker-chips/ Son caras pero de calidad son mejores que las Iron Clays, aunque yo no las he visto personalmente. Luego hay mil opciones baratas de maletines con 300 o más fichas que te van a dar servicio igual.

En cuanto a cantidades... Pues para 18xx lo recomendado es jugar con entre 300 y 400 fichas, más si tienes fichas sobrantes en caso de rotura o pérdida. También está muy extendido jugar con pocas denominaciones y la mayoría usa 1, 5, 20, 100, 500 (la siguiente sería 2000 pero tan grandes no suelen necesitarse). Hay gente que le gusta que tenga el valor escrito en la ficha y gente que las prefiere sin valor.

Clearclaw https://boardgamegeek.com/user/clearclaw tiene varios bancos de ejemplo para 18xx. Abajo te pongo los que tengo yo. Siento el desorden pero no me apetece indagar como poner una tabla como dios manda (las columnas de derecha a izquierda son la denominación de la ficha, el número de fichas de esa denominación, la suma total de las fichas de esa denominación y el sumatorio total):


Value   Count   Total   Sum total
Banco 300          
1   80   80   80
5   72   360   440
20   78   1560   2000
100   50   5000   7000
500   20   10000   17000
2000   0   0   17000
total chips   300      

Value   Count   Total   Sum total
Banco 400         
1   80   80   80
5   72   360   440
20   113   2260   2700
100   93   9300   12000
500   32   16000   28000
2000   10   20000   48000
total chips   400      

Con el de 400 tienes para jugar prácticamente cualquier 18xx. Y con el de 300 (banco total de 17000) te vale para la mayoría, menos los más monstruo, y si las llevas en maletín siempre puedes meter algunas fichas de 500 más para el recuento final.

128
Sondeos / Re:Juegos más poseídos
« en: 03 de Agosto de 2020, 17:47:09  »
Yo no se si se puede fiar uno mucho de esa lista, me choca lo de Gloomhaven (si no he contado mal está en el puesto #28) cuando tiene varias barreras de entrada, la primera el precio, pero es que además ha ido dependiendo del número de impresiones de los diferentes KS iniciales, que entiendo que son tiradas más cortas.

Está claro que la bgg no es el mercado, si una representación del mismo, porque el consumidor de juego ocasional ni sabe que es la bgg ni le importa, mientras que el jugador "serio/experto" si puede estar al tanto y verse reflejado en las mismas. ¿porque digo esto?, porque según bgg el #3 sería el Carcasonne con 139k copias...pero la publicidad del mismo juego reza "más de 10 millones de copias vendidas". La discrepancia es salvaje. Gloomhaven son ligeramente menos de 59k copias (que ni se cuantas se han editado) pero está claro que no tendrá el mismo efecto de dispersión que el Carcassone.

Si ya metemos "Magic" a la discusión, con menos de 33k personas con cartas....pues ya queda claro que los números no son representativos para nada.

Lo que quiero decir con esto, es que como anécdota pues estar bien, pero que es imposible sacar cualquier conclusión. Es más, creo que todos conoceremos algún jugón que se jacta de no jugar (eufemismo de detestar) juegos "comerciales", lease, colonos, carcasonne, etc. y se declararán orgullosos propietarios de sus juegos de culo duro, es decir, que creo que los mismos usuarios y concepto de la bgg hará que la comunidad tienda más a tener unos juegos diferentes del consumo general del mercado.

============

ME AUTOEDITO

me ha dado por mirar y he encontrado esto "Gloomhaven Has Sold Roughly 120,000 Copies, 60,000 More Being Printed - Gen Con 2018 - IGN".

Es decir, de las 180k copias dando vueltas por ahí 60k están registradas en la bgg, al menos un 33% de compradores son usuarios más o menos activos de bgg que actualizan su colección, 1 de cada 3 copias está localizable.

Del Colonos de Catán he encontrado esto: "The Settlers of Catan became one of the first German-style board games to achieve popularity outside Europe.[6] As of 2015, more than 22 million copies in 30 languages had been sold.[7][8]"

Sin embargo sólo 144k usuarios de bgg indica que tiene una copia....apenas un 0,6% de las ventas, sólo 1 de cada 153 copias.

Además he visto que Membrillo ya había hecho un comentario similar, pero bueno, ya tenía el tocho escrito :)

Está claro que la BGG es un microcosmos dentro de la industria. Habrá mucha gente que tenga un Catán en casa, y qué decir de un Trivial o un Monopoly, que ni conozcan de su existencia. Otros muchos quizá hayan entrado tras hacer una búsqueda en Google, y probablamente habrán salido espantados por su diseño. Luego está la barrera del idioma. Y habrá muchos usuarios que ni tendrán cuenta, y otros que tengan cuenta pero ni la usen o no registren su colección.

Para un estudio científico daría unos datos muy pobres, pero para pasar el rato aquí ya da.

129
Pensé que era el único que había hecho eso
Yo redondeo todo lo que se pueda redondear. Desde los marcadores diminutos de Splotter hasta tableros de jugador.

130
Yo me "deluxifiqué" el mío https://www.boardgamegeek.com/image/4028068/castles-burgundy y la verdad es que esta edición deluxe no me llama nada la atención. Hay cosas que están bien, pero cada vez que veo fotos del tablero me mareo. Espero que gane en persona.

131
Tras haber recibido hace un par de semanas las Iron Clays gordas, esta semana me he puesto a darle al 1862 en modo solitario. La primera partida fue bastante desastrosa porque me puse un poco a lo loco, tras una relectura de reglas del juego en multijugador (lo había jugado dos veces previamente) y una lectura un poco en diagonal de la hoja de reglas en solitario. Vamos que cometí errores, no hice cosas que se podían hacer y creo que ni siquiera terminé la partida cuando debía, así que ni calculé el dinero final. Dicha hoja requiere un conocimiento profundo del juego multijugador, así que recomiendo bajarse de la BGG una de las compilaciones de las reglas en solitario que hay para descargar, con las que no hace falta para nada el reglamento multijugador.

La verdad es que era escéptico porque a mí jugar en solitario no me va mucho (más pereza de montar el juego que otra cosa) y un 18xx sin otros jugadores como que no lo veía, pero me ha convencido. No es que proporcione las mismas sensaciones porque careces de la incertidumbre que generan las acciones de otros jugadores, pero como puzzle en solitario e incluso para aprender conceptos de los 18xx (manejar las compañías en tu beneficio, diseño y cálculo de rutas, compra-venta de acciones, train rush...) creo que funciona muy bien. Eso sí, según dice la gente y he comprobado, es difícil. En la segunda partida, que fue mucho mejor que la primera, hice seis mil y pico nada más, y el mínimo para "ganar" es nueve mil. Aunque tampoco exploté a fondo algunas de las opciones, especialmente lo de canjear acciones.

¿Lo habéis probado alguno?

Posdata: un consejo, en las reglas dice que las acciones de las compañías eliminadas van al Bank Pool. Ni caso, esas acciones están fuera de la partida y pueden ir a la caja o a cualquier otro sitio donde no estorben. El Bank Pool es mejor dejarlo en exclusiva para las acciones de las compañías que todavía estén en juego, para que se vea claramente si hay acciones que se puedan canjear.

132
Wargames / Re:¿Que tienes encargado en P500?
« en: 25 de Julio de 2020, 01:56:32  »
Pues se acabaron los P500 para mí. Hasta ahora en Taiwán me salían relativamente bien. Realmente el precio del juego P500 me salía ligerísimamente más barato que comprarlo desde aquí, pero luego con el descuento anual del 50% sí que podía sacar otro juego algo más barato. Con la nueva política de precios para los gastos de envío (https://www.gmtgames.com/news.aspx?showarticle=427) me es absolutamente imposible apoyar ningún P500. Y ya veremos si en las ofertas de este año, de haberlas, puedo aprovechar el par de códigos al 50% que debería tener. Me salen los costes de envío a 52$, que ahora mismo solo tenía el Dominant Species Marine y tiene un precio P500 de 55$. Inviable.

133
Sondeos / Re:Juegos más poseídos
« en: 23 de Julio de 2020, 12:06:56  »
Yo cuando descubrí la BGG metí cualquier cosa que había por la casa que medio se asemejase a un juego. Luego ya dejé juegos modernos solo, P&P inclusive. Después ya quité hasta estos últimos. Y las expansiones las tengo marcadas como owned, pero no las tengo en cuenta cuando pienso en cuántos juegos tengo.

134
Sondeos / Re:Juegos más poseídos
« en: 22 de Julio de 2020, 06:32:27  »
Por cierto, gracias por aportar esta lista, es un dato interesante para los amantes de las estadísticas!

Tampoco es que sea de mucha utilidad, ya que en muchos juegos populares la representación de la BGG es ínfima.

Monopoly había vendido 275 millones de copias en 2015 (https://edition.cnn.com/2015/03/19/living/feat-monopoly-80th-anniversary/index.html), que ya serán más. Aunque imagino que se incluyen todas las infinitas variantes que hay. Mientras que en BGG hay 35135 copias. Aun suponiendo que unas cuantas de esas 275 millones se han perdido para siempre, la representación en la BGG es ridícula.

Catán está algo mejor, pero no mucho. En 2018 había vendido más de 22 millones de copias (https://thehustle.co/settlers-board-games-catan/) mientras que en la BGG sumando expansiones supera el cuarto de millón.

Quizá un Mage Knight, por decir uno cuyos propietarios quien más quien menos habrá acabado encontrando la BGG si ha intentado jugar al juego, tenga una representación más significativa respecto a las ventas totales. Son menos de 38 mil copias de un juego con 11 tiradas en inglés más otras ediciones en varios idiomas. Suponiendo una media de 3000 unidades por las 17 ediciones que tiene listadas en BGG, pues son 51.000 juegos. Pero imagino que esa media de 3000 se queda corta.

135
Recomendados / Re:Juego de mesa para dos o más
« en: 22 de Julio de 2020, 03:19:34  »
Los juegos de los que he echado un ojo son
- Scythe
- Alquimista
- Coimbra (dificil de conseguir)
- Brass (Birminghanm)
- Dungeon Petz

No he jugado ni al Scythe ni al Coimbra, pero a los otros sí.
El Dungeon Petz a dos creo que nunca lo jugué, pero a tres ya se me quedaba cojo y el apaño del dummy no me gustaba. Llevo sin jugarlo mucho porque lo tengo en España y no me lo traje aquí porque a dos consideraba que no funcionaría bien.
El Alquimistas (imagino que te refieres a este https://boardgamegeek.com/boardgame/161970/alchemists) funciona bastante bien a dos, de hecho por circunstancias es como más lo he jugado. Recomendable en tu situación, aunque no deja de ser un colocación de trabajadores (que ya tienes) con deducción.
Sobre el Brass Birmingham sigo diciendo lo mismo de siempre, me sigue gustando más el Lancashire. Concretamente el Lancashire a 2 con la variante clásica me gusta más que con la variante oficial de Roxley y que el Birmingham a 2. Eso sí, ambos como mejor se juegan son a 4. Pero ya digo que el Brass Lancashire a 2 para quitarse el mono de Brass, creo que es muy correcto. Nunca se puede recomendar lo suficiente.

Otros juegos muy buenos a dos y más jugadores son: Caylus (2-3), Castillos de Borgoña (2-4), Samurai (2-4), Trajan (2-4), Notre Dame (2-5), Roads & Boats (solo lo he jugado con 2 y 3 así que no puedo opinar a más), Antiquity (2-4), Le Havre (2-3)

Páginas: << 1 ... 7 8 [9] 10 11 ... 174 >>