logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Kaessar

Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 6 >>
16
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:"Dungeon" sin master para 2
« en: 06 de Febrero de 2014, 21:17:49  »
Gracias de nuevo a los dos :)

El sistema del Super Fantasy que me comentas es muy chulo y esa forma de jugártela está bien, porque tú decides.

El sistema del Mice se compensará, como dices, con la importancia de la historia (que me encanta!) pero que además de historia no haya más estrategia... quizá puede ser demasiado lineal, por mucho que me guste la historia.

Pero una duda de rejugabilidad: el Mice tiene 10 escenarios pero he leido que el Super tiene 6, no son muy pocas?? O va diferente? (teniendo en cuenta que por muchos modos que tenga, el modo con master no lo voy a usar, por ejemplo).

17
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:"Dungeon" sin master para 2
« en: 06 de Febrero de 2014, 20:38:02  »
Gracias ulises7, uno de los motivos del post es el meterme o no en el preorder del Mice ;) o coger alguno de los otros antes de que vuelen.

Y he probado alguno competitivo, como el Claustrophobia (y del Dorn leí cosas buenas en tu blog), pero buscaba algo distinto, de cooperar.

Si el azar no permite muchas decisiones en D&D iremos cerrando el cerco a Super Fantasy (de este creo haber leído que no hay fallo en las tiradas, aunque puedan ir mejor o peor) y Mice & Mystics (que lo poco que he leído de mecánica no me parece tan mal: mezcla cartas y dados para determinar acciones y resultados, quizá el problema esté en que se reduce a mata mata?)...

18
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:"Dungeon" sin master para 2
« en: 06 de Febrero de 2014, 20:22:27  »
Gracias por responder, tomo nota ;)

El Zombicide lo he incluido por tener rasgos similares: moverse, matar, subir de nivel,...pero no es un dungeon, jeje.

Añado una cosa importante: sé que la cosa va de dados, pero también me gustaría que el azar fuera lo menos frustrante posible.

A mi lo que me "choca" del Super Fantasy es el aspecto: en un juego que tiene más peso el tema que la mecánica...unas figuritas hacen mucho para meter en el tema...y ahí es donde vamos al Mice & Mystics y al Ashardalon,  :-\

19
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / "Dungeon" sin master para 2
« en: 06 de Febrero de 2014, 19:37:42  »
Recurro a vuestro consejo para resolver las dudas que se han ido sembrado consultando aquí y allá. En resumen, quiero un dungeon o similar cooperativo sin máster, accesible, para ser jugado exclusivamente a dos jugadores. Que no sea muy largo ya que las mecánicas sencillas que les supongo, si son largos lo harán demasiado repetitivo y cansino. Estos son los candidatos y los puntos fuertes (+) y débiles para mi (-):

Mice & Mystics
+ Temática
- ¿Mecánica? (peor que la de los demás?)

Super Fantasy
- Componentes / Ambientación / Temática
+ Mecánica
- Hype

D&D Wrath of Ashardalon:
+ Ambientación
- ¿Repetitivo? aunque + ¿Partidas cortas?

Bonus track: Zombicide (no es un dungeon, pero me sirve el estilo)
+ Temática
- Precio
- Repetitivo aunque + ¿Partidas cortas?

¿Cuál es mejor a 2? ¿Más rejugable? Y, en definitiva, cuál me recomendaríais teniendo en cuenta todo lo anterior? Y un último apunte: estos juegos son carne de modificaciones caseras, pero me interesa el mejor "tal cual", que para echar tiempo mejorándolo, me hago yo uno, jeje.

Gracias!

20
Reseñas escritas / Re:SUPER FANTASY aka LA GRAN SORPRESA!! (Reseña)
« en: 27 de Enero de 2014, 01:50:46  »
Llevo tiempo detrás de un dungeon sin máster. Lo que he leído de los D&D (Ashardalon y demás) no me ha convencido, estuve tentado con el Gears of War pero tampoco estaba al 100% y lo mismo me pasa con el Mice & Mystics, siempre por la duda de su funcionamiento con 2 jugadores.

Por precio y comentarios, me estáis vendiendo este Super Fantasy PERO... Si pudiérais aislar vuestra respuesta del hype, jeje, me lo recomendaríais para jugarlo sólo dos? (las pocas votaciones que tiene en BGG no lo ponen como la mejor opción). O mejor me espero y ahorro para el Mice?

Gracias por adelantado!

21
Print & Play / Re:juegos descatalogados
« en: 17 de Enero de 2014, 14:42:49  »
Me sumo a esta petición, tan olvidada como los juegos que pide. Especialmente por el Familienbande.
Dado que el juego lleva bastante tiempo descatalogado, perdido en la BGG sin miras de nueva edición comercial... Nadie tiene las cartas/componentes escaneados o sería tan amable de hacerlo?

22
De jugón a jugón / Re:Sobre las erratas
« en: 31 de Diciembre de 2013, 00:04:55  »
Coincido con tu primera postdata, pero no con la segunda. Es cuestión de opiniones. Aún así la primera si nos ponemos a hablarlo, hay muchos condicionantes, y al final nunca se sabe.
En mis mensajes he intentado no hablar de editoriales ni casos concretos, porque es algo de la que ninguna está libre. Pero por suerte y pese a todo, no sucede en la mayoría de los casos (sin duda porque cuidado se está poniendo) y por eso seguimos comprando, aunque a veces moleste bastante y algunos errores o su solución, a algunos nos parezca inexcusable y motiven posts como el del comienzo.
De todos modos es una discusión sin "solución", es más bien una especie de sondeo de opinión, porque para algunos nunca se podrá hacer suficiente y para otros todo lo que hacen es "demasiado".
Aún así creo que la exigencia hay que mantenerla siempre. Y en determinados casos, en mi opinión, como dije al principio, hay resultados mediocres, dejando una sensación más agria que dulce cuando además sabemos que hemos pagado más (porque el volumen de las tiradas también es una decisión editorial).

23
De jugón a jugón / Re:Sobre las erratas
« en: 30 de Diciembre de 2013, 23:33:36  »
ACV, tu afirmación es tan sesgada como la nuestra, ya que todos somos partes, aunque distintas. Por eso quiero entender que no pretendes dar lecciones, aunque lo parezca. No entiendo muy bien las citas que haces de personas que no han escrito en este hilo sobre cosas que tampoco se han dicho.
Además, la indulgencia que algunos proponéis como "solución" o el "o lo tomas o lo dejas" no me parecen justificados: el juego no sale en España simultáneamente, luego es de esperar que las erratas del original (que no justifico) hayan sido corregidas. Y si nadie más lo va a editar, una segunda edición es incierta... ¿por qué tragar con los defectos en lugar de evitarlos?
Por otra parte, a la escandalizada pregunta de si somos tan exigentes y beligerantes: no he visto ninguna opinión beligerante más que la tuya, pero ya se sabe, esto es subjetivo... Lo que es un hecho es que no, todo el mundo no es tan exigente ni beligerante en su vida cotidiana o de lo contrario no seríamos testigos del mayor recorte de derechos civiles de la "democracia". Un ejemplo más en el que la indulgencia que propones no ayuda, como en este caso no lo hace ni a consumidores ni a empresas. Así nunca saldremos de la mediocridad. He llegado a leer a un representante de Devir felicitándose por la edición del Senderos que han mencionado. Pues vamos bien.
Si el consumidor realmente fuera el rey, me parece que ya habría montado una editorial en lugar de organizaciones de consumidores y usuarios. En la economía que describes, el poder está en el capital y éste suele estar más ligado a los medios de producción que al consumidor final. Pero ese es otro cantar... y cuestión de opinión.
Por lo demás, hay varias cosas ciertas: Alemania demanda más que España, por las razones que sean y no son realidades comparables. Aún así, "zanjado" el tema del precio, el tema de algunos fallos me sigue sin parecer justificado con un "nadie es perfecto", porque es cierto que nadie lo hace a propósito, pero más vale poner cuidado que precipitarse por una campaña navideña o por x razones. Además, que para qué asumir un error teniendo que gastar de nuevo más dinero cuando el rey (véase consumidor) no va a tener más remedio que tragar con él (o buscar otro idioma o esperar una incierta reimpresión).

24
De jugón a jugón / Re:Sobre las erratas
« en: 30 de Diciembre de 2013, 15:40:26  »

¿Podrías dar ejemplos de todos esos juegos que son tan caros en comparación con los de su país de origen? A mi me parece que salvo el caso de FFG-Edge, en la gran mayoría de los casos son similares por no decir iguales.

Pues por ejemplo el Carcassonne Mares del Sur está bastante más caro aquí que en cualquier otro país, aunque no tiene erratas.

Luego si es por tirada (buen apunte) y no por traducción, pues más razón para que los pocos que salgan, ya que van a costar más caros, salgan bien.

25
De jugón a jugón / Sobre las erratas
« en: 30 de Diciembre de 2013, 14:19:34  »
Hace tiempo que estoy dándole vueltas a un asunto, el de las erratas.
Los juegos que han sido traducidos resultan bastante caros en España, muy caros comparados con su país de origen (estén de saldo o no). Entiendo que hay un trabajo de traducción que igualmente no debería justificar esa diferencia de precio tan grande pues es necesario traducirlo si en realidad quieren vender ese juego ellos y no que la gente se busque la forma de adaptar el original; y lo mismo sucede con los derechos, que hay que pagarlos, pero es que no hay otra.
Pero bueno, al menos nos dan la oportunidad de jugar en nuestro idioma juegos que de otra forma no podríamos sin un trabajo por nuestra parte. El problema es que además del precio hinchado, vienen con numerosas erratas que no siempre se subsanan de manera completamente satisfactoria (por lo que requieren un trabajo extra a sus compradores), al menos en su primera edición.
Y la verdad, que con el precio que tienen, en mi opinión, los juegos deberían venir PERFECTOS. Preferiría esperar un poco más la primera edición y que hubiera una revisión más exhaustiva que además justificase el precio. Porque cuando se paga un tercio más por un juego, lo menos que cabe esperar es que esté listo para jugar, ¿no? ¿Qué opináis?

26
Rescato el tema para confirmar un par de cosillas, ya que me llama mucho la atención la idea que plantea el juego de "wargame" rápido y con "tortas", aunque con azar.

¿Hay algún otro juego específico par dos jugadores similar en duración y sistema de juego? ¿o no es necesario fijarse en otro estando éste? ¿es igual a dos que a 4 o la gracia es que puedan jugar 4?
Y por último, no siendo el idioma un inconveniente...mejor éste o el 1812? Desde fuera me gusta más 1775 por conflicto y duración (creo que un poco más corto).

Gracias.

27
Totalmente. El mensaje no esta del todo bien escrito por el móvil. Pero cuando escribí para sugerir su publicación me confirmaron que va a ser editado en español pero n pueden decir que editorial lo tiene.

28
Una editorial me ha dicho que lo van a editar en castellano pero que no saben exactamente que editorial sera
 ni cuando...a ver si sale pronto!

29
Novedades / Actualidad / Re:Devir publicará Combat Commander:Europe
« en: 19 de Diciembre de 2013, 00:30:27  »

...pues Devir, que sepas que estoy a punto de comprarme el Sekigahara en inglés, no hagas nada por impedirlo!!  ::) :P

Sekigahara, teniendo las reglas traducidas, es completamente independiente del idioma, y calidad top (que se paga, porque no es barato). Pillatelo sin miedo  8)

Totalmente cierto. No me había fijado en la dependencia del idioma y como sé que tiene cartas, pensé que tenían texto. Así que espero que los próximos sean algunos de los que proponéis (como el For the people, el 1989, el No retreat, el Labyrinth, por ejemplo, y no el Sekigahara), que tengan mucho texto, que "odio" cuando se publica un juego independiente del idioma, porque parece una "oportunidad" perdida.

30
De jugón a jugón / Re:Re:Heroquest edicion 25 aniversario
« en: 17 de Diciembre de 2013, 23:19:58  »

Se puede discutir desde el respeto. Sobre todo en un asunto tan baladí como éste.
He dado por hecho que estabas de lado de GZ (al menos en tus últimos comentarios) porque como no estabas del lado de la razón...


Osea que no estar del lado de la razón (vuestra obviamente), es estar de parte de GZ.

Muy, pero que muy coherente todo.

Descontextualizado como lo pintas pocas cosas parecerían coherentes, pero no voy a dar más velas en el entierro.

Sólo quería hacer un apunte al ver delito en mayúsculas, para que no "panda el cúnico", porque si alguien da la impresión de estar incumpliendo alguna norma (o pretenderlo), no es el que advierte a plataformas de crowfunding de que ese proyecto es arriesgado (donde arriesgado es un eufemismo) legalmente.

Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 6 >>