logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - garm

Páginas: << 1 [2]
16
Novedades / Actualidad / Re:KEYFORGE, lo nuevo de FFG y Richard Garfield
« en: 10 de Agosto de 2018, 12:31:00  »
Por cierto, han actualizado el reglamento con el "lore" de cada casa, para el que le interese un poco de ambientación.

gracias por avisar. No sabía que estaba también disponible el pdf de quickstart

17
Novedades / Actualidad / Re:KEYFORGE, lo nuevo de FFG y Richard Garfield
« en: 10 de Agosto de 2018, 10:22:24  »
¿los mazos únicos, los de 10 pavos, incluyen las instrucciones?

Que yo sepa no. Pero vamos, que se pueden descargar gratuitamente de la web de FFG.

¿los mazos únicos, los de 10 pavos, incluyen las instrucciones?

No creo que las incluyan. Me imagino que en español también las pondrán en la web?

Por otro lado, respecto a lo de comprar core o no, tampoco sabemos como serán los mazos fijos del core, los de tutorial. Quizás ni siquiera sean mazos completos, y sean de 20 cartas, o solo tengan 2 casas, o sean muy parecidos entre sí. Quizás tengan alguna ayuda extra, como texto adicional para el que está empezando, etc. Vamos, que a lo mejor solo sirven de tutorial, vete a saber.

En ppio creo que me compraré 2 mazos únicos. Que me gusta y veo que hay gente que quiere probar, igual me pillo el core para tener los componentes originales y una mejor forma de enseñar a otros. Además, siempre es más fácil enganchar a colegas si visualmente es atractivo todo. Si no me gusta, o bien me quedo los mazos para alguna partida ocasional (20€ tampoco es mucho), o los vendo y listo.

Me parece una ventaja que quien quiera pueda optar por el core y quien no por los mazos directamente.

18
Novedades / Actualidad / Re:KEYFORGE, lo nuevo de FFG y Richard Garfield
« en: 10 de Agosto de 2018, 00:22:33  »
Pues es que ha sido diseñado para ser la antítesis de Magic. Para empezar tendrá de lado a todos aquellos que no quieren jugar Magic, por el deckbuilding, por el meta, etc. La verdad que no se sabe qué pasará, por mucho que yo u otros apuesten a que va a petarlo, luego puede pasar de todo. Yo lo que venía a decir es que podemos opinar, pero al final lo mejor es jugarlo y pasárselo bien. Que con 1,2... 5 partidas nos vale. Nos hemos gastado 10 euros. Que no, con 10 euros tenemos para más, y con otros 10 para más y así...

Lo que sí que es cierto es que las reglas son sencillas y accesibles, las cartas son muy limpias en diseño, y con una ilustración muy comercial y actual (mucha gente compara la estética con hearthstone, yo no puedo opinar mucho), y que ha sido diseñado para que puedan jugar gente más joven y más mayor, y gente más casual y otra más experimentada. Esto último lo digo por cómo se ha diseñado el core, que seguramente comprarán los que quieran enseñar a otros a jugar, mientras que el resto comprarán mazos únicos y ya, supongo... aunque somos frikis y lo de los materiales originales del juego tira mucho jajaja pero tb tiene su aquel jugar con dados y fichas de lo que uno tenga a mano, como cuando eramos críos xDDD

En fin, yo ya tengo 3 mazos hechos, a ver a quien engaño para probarlo. Si no, quizás alguna partidilla por tabletop simulator, si soporta la gente mi inglés.

Ah por cierto, lo del idioma que se decía por ahí. No se a qué idiomas se va a traducir, pero sí se ha asegurado (no recuerdo donde) que cada mazo va a ser único a nivel mundial. Así que un mazo en español no existiría en el resto de idiomas.

Saludos!

19
Novedades / Actualidad / Re:KEYFORGE, lo nuevo de FFG y Richard Garfield
« en: 09 de Agosto de 2018, 20:03:16  »
Hola,

estoy leyendo este hilo porque la verdad que el hype que llevo con este juego es majo.
Veo que hay muchas dudas, lo cuál es lógico. Yo lo que puedo decir es que hay bastante movimiento en facebook ya, con grupos de países e incluso ciudades para organizar partidas etc. Eso además del grupo principal, en el cual se está compartiendo de todo... incluso se está jugando ya online. Facebook españa no he visto ná.

Yo lo que veo es que por 10€ que cuesta un mazo no me voy a cortar en probarlo. Por otro lado, también veo ya difícil a estas alturas (37) andar pasando tardes en las tiendas jugando, pero alguna quedada ocasional para un par de birras y de partidas sí lo veo. Y más siendo que a estas alturas (de nuevo) no estoy para meterle horas a deckbuilding e investigar mazos aquí y allá. Con este es jugar directamente.

En fin, que todo es probar y organizarse. Personalmente creo que el juego lo va a petar.

Saludos!

20
Juegos rediseñados / Re:One Deck Dungeon PnP 100% Español
« en: 28 de Febrero de 2018, 22:44:25  »
Hola buenas,

muchas gracias a los traductores y maquetadores. He estado aprovechando bastante a jugar ODD y está muy bien el juego.

En la versión que tengo, que creo que es alguna traducción de la versión 1.5 hay algunas diferencias con el original. Principalmente, el número de relojes de los descifrar, algún cambio en el lich, en el ogro, en la xp necesaria para subir de nivel a 1 o 2P, el texto de las escaleras, un símbolo de cepo en la carta de la rata, algo en el boulder (pedrusco?), el texto de la habilidad del elemental de fuego...

Por otro lado, he traducido la expansión Forest of Shadows. No está maquetada, así que si alguien quisiera maquetarla tan solo me tiene que escribir a gargamelle@gmail.com y yo le paso la traducción.

En fin, gracias de nuevo!

Saludos

21
¿Qué os parece...? / Re:Runebound (Tercera Edición) ¿Qué os parece?
« en: 28 de Julio de 2016, 19:45:48  »
Ok. Oye, gracias por tus respuestas. Joer al final tendré que probarlo xD

22
¿Qué os parece...? / Re:Runebound (Tercera Edición) ¿Qué os parece?
« en: 28 de Julio de 2016, 19:36:13  »
Yo tuve la segunda edición. Y después de varias partidas la sensación que me llevaba era el d eun festín de tiradas de dados.

Lo mismo era trepar un acantilado que combatir contra un enemigo, simplemento chequeos de habilidades.

A este no he jugado tanto, solo 3 partidas de momento, pero quieras o no que cada enemigo tenga que diferenciarse por las habilidades de incremento le da mucha más personalidad a que su diferencia radique solo en los umbrales de dificultad que tenía la 2nd.

Pero los umbrales estaban repartidos distintos entre distancia, melee y magia. Aquí todos tiran los mismos tazos. Aunque si me dices que lo de los incrementos se nota bastante pues sí que me resuelves la duda.

Repartidos no, eran 3 umbrales diferentes y todo consistia en tirar 3 veces. cada ronda. Un festin de tiradas.

Los incrementos no es que se note bastante, es que cada monstruo simplemente hace cosas diferentes. El incremento del alacortante le hace volar y evitar el siguiente ataque, el del centinela híbrido te anula la magia, además de poder meterte dos daños, la horda de no muertos te jode a ti los incrementos, etc etc

Insisto en que tenías que decidir en qué fase atacar y en cuál defender, con tu héroe y con tus aliados. Poco más, eso sí. Los efectos especiales de "Antes del combate" y en las distintas fases, si acaso.

Lo que dices de los incrementos suena muy bien.

23
¿Qué os parece...? / Re:Runebound (Tercera Edición) ¿Qué os parece?
« en: 28 de Julio de 2016, 19:34:04  »
Ya que comentas lo de tirar dados y ya. Las aventuras en esta 3a edición, aparte de andar hasta un sitio y tirar dados de movimiento para comprobar la recompensa, qué más aporta? Porque en general lo que se muestra en las review es eso :/

24
¿Qué os parece...? / Re:Runebound (Tercera Edición) ¿Qué os parece?
« en: 28 de Julio de 2016, 19:14:44  »
Yo tuve la segunda edición. Y después de varias partidas la sensación que me llevaba era el d eun festín de tiradas de dados.

Lo mismo era trepar un acantilado que combatir contra un enemigo, simplemento chequeos de habilidades.

A este no he jugado tanto, solo 3 partidas de momento, pero quieras o no que cada enemigo tenga que diferenciarse por las habilidades de incremento le da mucha más personalidad a que su diferencia radique solo en los umbrales de dificultad que tenía la 2nd.

Pero los umbrales estaban repartidos distintos entre distancia, melee y magia. Aquí todos tiran los mismos tazos. Aunque si me dices que lo de los incrementos se nota bastante pues sí que me resuelves la duda.

25
¿Qué os parece...? / Re:Runebound (Tercera Edición) ¿Qué os parece?
« en: 28 de Julio de 2016, 18:16:40  »


En fin, que ni es solitario, ni cooperativo, ni competitivo del todo. Creo que hubieran hecho mejor en hacer la 3a edición una edición de lujo de Runebound, perfilada y mejorada, concretada, en lugar de un nuevo diseño.

Eso es lo que es, una edición perfilada y mejorada de la 2a edición.

¿Puedes comentar algo sobre lo de los enemigos? Es una de las cosas que más me echa para atrás de esta edición, sin haberla probado (son 60 pavos para probarla). Que pueda cansarme tras unas pocas partidas tirando los mismos tazos una y otra vez. Tampoco digo que en la 2a edición el combate sea mejor, sino si realmente aquí se sienten distintos, cosa que en la 2a algo sí se nota, al menos a la hora de decidir en qué momento se ataca y en cuál se defiende, aunque no sea mucho.

26
¿Qué os parece...? / Re:Runebound (Tercera Edición) ¿Qué os parece?
« en: 28 de Julio de 2016, 16:38:11  »
Una cosa más. Leyendo vuestros comentarios anteriores creo que sale claramente a la luz la incongruencia principal de este diseño.

El juego no está diseñado para ser jugado en solitario, sino 2-4 jugadores (https://boardgamegeek.com/boardgame/181530/runebound-third-edition). Además, han puesto trabas a esto al incluir el sistema de los tokens, desde mi punto de vista.

Por otro lado, en lugar de implementar un buen PvP desde el principio se ha eliminado, por lo que es una competición prácticamente independiente. Precisamente aumentar la interacción fue claramente la obsesión de los autores de Runebound 2a edición, lo que llegó incluso a lastrar en parte algunas expansiones, ya que el foco de la expansión se perdía en algunos componentes que forzaban demasiado la interacción.

Por otro lado, tampoco lo han querido implementar en cooperativo que, francamente, parecería lo más idóneo para este juego (a lo Eldritch, Darkest Night o algo así).

En fin, que ni es solitario, ni cooperativo, ni competitivo del todo. Creo que hubieran hecho mejor en hacer la 3a edición una edición de lujo de Runebound, perfilada y mejorada, concretada, en lugar de un nuevo diseño.

27
¿Qué os parece...? / Re:Runebound (Tercera Edición) ¿Qué os parece?
« en: 28 de Julio de 2016, 16:30:39  »
A mi una duda que me surge en esta 3a edición es sobre los enemigos. He leído por ahí que alguien se había cansado del sistema de combate de la 2a edición. En esta 3a cuál es la diferencia entre enemigos? Lo que sé es que los tokens son los mismos para todos los enemigos, y que cambia el uso de los incrementos y me imagino que alguna habilidad especial también. En cuanto a sensaciones, realmente parecen diferentes bichos? A lo que voy es que si la 2a podía llegar a cansar, no puede llegar a resultar más cansina esta forma, lo que además sería peor porque aquí hay que dedicar más tiempo al combate (o eso tengo entendido).

La verdad es que esta 3a edición me la iba a comprar de cabeza pero hay muchas pequeñas cosas que me tiran para atrás. Y siendo que la 2a edición me parece un juegazo (a pesar de las múltiples inconsistencias, etc.) y me faltan expansiones por jugar no veo que me lo vaya a pillar pronto. No sé, casi hubiera preferido que siguieran desarrollando la 2a edición, que daba para mucho más (incluso).

28
Kedadas / Re:Sondeo de gente en Huesca
« en: 08 de Abril de 2014, 12:02:27  »
uola

yo vivo en zgz, pero muchos días me quedo por huesca.
A qué juegos le dáis? Yo por ahora soy novatillo, he probado el agrícola, puerto rico, mage knight, conan, ... dixit jaja
como veis casi todo mecánica euro
Estoy pensando darle una oportunidad al descent 2a ed...

ya diréis!

29
Zaragoza / Mage knight
« en: 08 de Julio de 2013, 21:26:57  »
Hola!

alguien jugando o que quiera probar o que sepa de alguien, a Mage Knight en Zaragoza?

Páginas: << 1 [2]