logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Yelish

Páginas: << 1 [2] 3 >>
16
¿Qué os parece...? / Re:Que os parece Descent: Leyendas de las Tinieblas?
« en: 13 de Octubre de 2021, 17:53:13  »
Jiji, disculpadme, la app es buena, como para no serla!!! Muy parecida a la de Mansiones de la locura, el juego es inmersivo, pero ¿cuanto durará esta app? ¿Podré coger este juego dentro de 10 años????

17
¿Qué os parece...? / Re:Que os parece Descent: Leyendas de las Tinieblas?
« en: 13 de Octubre de 2021, 17:47:46  »
Bueno, yo lo he comprado, que duda cabe, sino, no estaría hablando. Es curioso pero no pensaba hacerlo, pero en un arrebato lo hice, porque el PVP es de 174,99 que luego si sabes buscar y tal se te puede quedar en 154,00 lo que está muy bien. Pero incluso a ese precio, lo veo corto de componentes. He visto 12 troqueles de fichas, terrenos, etc... Tarjetas de personaje de baja calidad, junto a capas inferiores que me costó encontrar porque eran de la misma tarjeta fina de los héroes, 40 miniaturas, nada de lo que no estemos acostumbrados, y claro, el rollo de montar algunos elementos de cartón para hacer figuras 3d, que sí, que mola, los primeros 10 minutos. Pero nada, ni las cartas, que son muy inferiores a otros juegos, ni los componentes dan para ese precio. Entonces, dónde está el precio? En la APP. Ahora pagamos por la APP. Y ahí es donde radica el problema. FFG ha adoptado, ya lo hizo en mansiones de la locura, la gozosa complacencia de para qué gastar en componentes, guias de campaña, pudiendo implementar todo en una app que además gusta y sí, gusta, mientras dure, y lo compren pues allá ellos. Ha ocurrido aquí. E indica una preocupante condición de ganar dinero como sea. Ahora están metiendo subidas de reimpresiones de todos sus lcgs de exito casi al doble de precio de salida, practicamente con los mismos componentes.... ¿Qué le pasa a FFG? Nosotros sabemos, vamos, yo al menos, que esto es un hobby caro, pero ¿esto? Esto roza la usura más rancia. Ejemplos: Arkham Horror LCG 39,95 PVP, ahora 2ª Edición 59,95 €. El Señor de Los Anillos LCG, 39,95 euros. Ahora Edición Revisada, flipa, 69,99 euros!!!!
Es lícito, y muchos dirán es política de empresa, si no quieres, no compres el producto. Ok. Pero sigamos mirando un poco más.
Uno de los lanzamientos de este año es Insondable, un juego basado en el universo de horror de H.P.Lovecraft, pero cuyas mecánicas son idénticas a uno de sus grandes juegos Battle Star Gallactica. Ergo, a la subida de precio, también hay que añadir una falta de imaginación a la hora de añadir nuevas propuestas. Es como lo que han hecho otras compañias como vender Zombicide en el espacio, pero esto aún peor, porque las dinámicas son las mismas. Creo que mi conclusión, como la vuestra, es que FFG no es la misma desde que Asmodee la compró y ahora es una sombra. Juegos caros, materiales pobres y planteamientos pobres. Insondable me lo voy a comprar que duda cabe, yo compro de Arkham Horror hasta lo más malo, pero creo que FFG se cae de mis editoriales favoritas. ¿Para bien??? Se verá.

18
Componentes y Erratas / Re:Las mil y una noches de Devir (Erratas)
« en: 01 de Junio de 2016, 19:19:04  »
La verdad es que no sé especificamente qué trato ha recibido cada persona en concreto cuando ha notificado a Devir sus problemas con los errores en este juego, pero yo debo decir que en cuanto mandé el primer mail me respondieron inmediatamente, y en cuanto notificaron que las cartas estaban accesibles me han vuelto a contestar en el contexto de que las cartas de encuentro corregidas me han sido enviadas. No tengo ninguna queja de esta editorial. Comentais que algunas personas tienen errores en el mazo de estados, no es mi caso, y no sé, supongo que si reclamais obtendreis respuesta por parte de la editorial. Hay algunos errores, es cierto, en el libro de cuentos como habeis comentado por aquí, he tomado nota de ellos y he hecho una práctica hoja de consulta cuando jugamos, pero son errores menores, y como no tengo la versión original no sé si es error de la versión española o la versión original del juego. En cualquier caso se pueden subsanar facilmente con una hoja de errores al alcance de los jugadores (que además no es muy larga). Por mi parte no tengo queja de esta editorial en este sentido, salvo el típico retraso de la edición del nuevo mazo que puede atribuirse evidentemente al retraso debido al transporte. Por mi parte, pienso que Devir se ha comportado genial y debo hacerlo constatar en este foro.

19
Dudas de Reglas / Re:Pathfinder Adventure Card Game (Dudas)
« en: 02 de Febrero de 2015, 21:45:12  »
A mi me ha surgido una duda con la carta de herramientas de ladrón que puedes descartar para superar automaticamente una barrera de dificultad inferior a 11, creo recordar. Mi pregunta es, si la descartas para eso no puedes recargarla, no?

20
Dudas de Reglas / Re:La Batalla de los Cinco Ejércitos (dudas)
« en: 17 de Enero de 2015, 11:42:37  »
Gracias por tu opinión y sí, parece que es la acertada. Porque buscando en los primeros hilos de BGG un buen rato, he encontrado éste: http://boardgamegeek.com/thread/1239946/characters-regions-without-army-units, donde el mismo Roberto Di Meglio, uno de los diseñadores, parece apoyar esta opinión basándose precisamente en lo mismo que has dicho, que sí, que da ventaja porque no se puede eliminar a Gandalf pero que pierdes su capacidad de liderazgo cuando está en un ejército y también poder usar algunas cartas que requieren de un personaje con un ejército. En fin, que los que jugamos con la Sombra lo tenemos claro, y las reglas hacen de Gandalf una auténtica bestia parda. Resignación.

21
Dudas de Reglas / Re:La Batalla de los Cinco Ejércitos (dudas)
« en: 17 de Enero de 2015, 10:11:22  »
Yo tengo una duda para la que no encuentro aclaración alguna, ni siquiera en el foro de BGG, en el hilo http://boardgamegeek.com/thread/1266249/has-gandalf-be-part-army-use-his-general-ability porque nadie se pone de acuerdo. Es sobre la capacidad especial de Gandalf "Estallido de magia".
La habilidad general de Gandalf es declarada como un ataque, tal y como dice en la página 20 del manual y cito "Coloca un extremo del medidor por completo en la región de la que proviene el ataque", pero las reglas dicen que los personajes que no forman parte de un ejército no pueden atacar ni ser atacados. Y surge la pregunta, ¿tiene Gandalf que formar parte de un ejército para usar Estallido de Magia? Hay gente que juega como que sí, que tiene que formar parte, y otros que no. La duda sigue ahí, y me gustaría conocer vuestra opinión. Yo defendería la postura de que debe formar parte de un ejército, porque al tratarse de un personaje que no formando parte de un ejército no puede ser atacado por ejércitos de la sombra, Gandalf podría pasearse por todo el tablero, como perico por su casa, usando Estallido de Magia a destajo y siendo auténticamente invencible. La otra habilidad de general, que es la de Thranduil, tiene más sentido, pues se apoya en la existencia de un ejército de arqueros, y por tanto no ataca Thranduil especificamente y podría estar solo.
Así pues, y teniendo en cuenta que no aplica daño directamente la habilidad de Gandalf, sino que se tiran tres dados para ver si acierta (como si fuera un ataque), creo que debería formar parte de un ejército. Pero me gustaría saber qué pensais de ésto.

22
Reseñas escritas / Re:La Batalla de los Cinco Ejércitos (RESEÑA)
« en: 16 de Enero de 2015, 09:33:42  »
Bueno, lo primero decir que soy un gran fan de todo lo que hacen estos chicos, y por supuesto de Guerra del Anillo y otros juegos menos conocidos como La Era de Conan o el genial y a veces infravalorado Venetia. Estoy de acuerdo con casi todo lo que se ha dicho aquí sobre su nuevo juego La Batalla de los Cinco Ejércitos, si bien, para ser justos creo que también hay que hablar de los contras de este juego, que los tiene. Uno de ellos es su precio, viene a costar casi lo mismo que GDA, pese a traer muchas menos cosas y en algunos casos de peor calidad. Y me explico.

1) El tablero es mucho más pequeño, la mitad que el de GDA. Y sí, es cierto que se basa en una sola batalla y que no hace falta que sea tan grande, pero es que se echan de menos muchas cosas en el mismo. Por ejemplo, un lugar donde el Jugador de las Sombras pueda tener un contador de puntos de victoria, un sitio donde colocar las cartas de eventos comunes a ambos jugadores y las cartas de historia correspondientes a cada jugador, en vez de situarlas fuera del tablero. Por ese precio, deberian haberlo puesto. Por otra parte, los territorios deberían estar mejor marcados, para que fueran apreciables de un simple vistazo, bordeando las fronteras de regiones con el color del territorio como en GDA 2ª edición, pero ésto último es una consideración personal. Es como si hubieran vuelto a una versión anterior de GDA. Y los emplazamientos deberían haber tenido un pequeño recordatorio de los PV como tiene GDA. Sí, no es complicado de recordar, pero hubiera sido un detalle, lo digo por el precio.

2) Las fichas, ésto sí que es preocupante. Las fichas de daño, incluso antes de haber probado el juego, ya hay algunas que se despegan mostrando el cartoncito, en fin, penoso. Esto ocurre sobre todo con las triangulares. Si ésto es así cuando el juego todavía no está currado, después me va a tocar pegar piezas a destajo.

3) El tamaño de las cartas es muy inferior al de GDA, y encima trae menos cartas. Vamos, que letrita enana.

4) Vuelvo a insistir, el precio, es prácticamente el mismo que el de GDA y trae un tablero más pequeño y menos detallado, 126 figuras frente a las 205 de GDA, cartas más pequeñas frente a las cartas tamaño tarot de GDA, fichas, de ésto si trae más, pero algunas de pésima calidad que se despegan, trae menos dados de acción (13 frente a los 16 de GDA), aunque sí trae 5 más de combate (pero son de los pequeños de mala calidad).

Con todo lo que he dicho y dejando claro que trae menos de todo que GDA, salvo fichas de cartón (lo más barato) y con los defectos expuestos, la Batalla de los Cinco Ejércitos vale en la editorial Devir (dejando aparte ofertas puntuales de tiendas on line) 80,00 eurazos y Guerra del anillo 79,99. ¿Alguien me lo explica?

Lo que quiero decir con todo ésto es que está claro que quizás temáticamente no podía ser un juego con tantos componentes como GDA, eso se entiende. GDA abarca mucho más que Batalla de los Cinco Ejércitos. Pero siendo así, para sacarlo a ese precio, esos pocos componentes deberían ser de mucho mejor calidad ya que son mucho menos y tanto el tablero, como las cartas, como las fichas deberían ser de 1ª calidad, y ésto no es así, sino todo lo contrario. En todo ésto se ve un afán desmedido por sacar más dinero ofreciendo menos, a sabiendas que cuentan con una legión de fans que lo compraran (entre los que me incluyo).

No quiero decir con ésto que el juego sea malo ni nada por el estilo, no me malinterpreteis, pero creo que es justo que la gente sepa estas cosas antes de comprarlo para que no se decepcionen, sobre todo por la pasta que vale. Igual les conviene comprarlo más adelante cuando el precio esté algo más acorde con lo que ofrecen, porque ahora se han columpiado tres pueblos. Luego cada cual que haga lo que quiera. Yo ya digo que lo compré y me he quedado algo decepcionado con lo que trae, la verdad.

Cambiando de tema, para iniciarse en el juego, que hay cambios significativos frente a GDA os recomiendo este sumario de reglas y ayuda para repartir a cada jugador:
http://boardgamegeek.com/filepage/108904/universal-head-battle-five-armies-rules-summary-an

Yo mismo he traducido directamente de este archivo pdf, la parte de las ayudas de juego para cada jugador ampliándolas para que sea un A4 por ambas caras plastificado, y la verdad es que son una gran ayuda, por los cambios en las reglas.

Saludos a todos.

23
Dudas de Reglas / DungeonQuest edición revisada (Dudas)
« en: 08 de Enero de 2015, 21:12:33  »
Me han surgido algunas dudas sobre el combate y los monstruos en este juego, a ver si alguien de la comunidad puede ayudarme.

1. Me queda claro que hay que disputar una primera ronda de combate antes de intentar huir. Pero si consigo huir con éxito tras esa primera ronda, el manual dice que el héroe se mueve a una sala explorada adyacente, ignorando cualquier puerta o rastrillo, mi pregunta es: ¿tengo que resolver el efecto de esa sala inmediatamente a continuación, por ejemplo, robar y aplicar una carta de mazmorra? Porque en el manual no lo dice.

2. Siguiendo el caso anterior, creo entender que la ficha de monstruo se deja en la sala en la que se desarrolló el combate. No obstante no me queda claro una cosa, el manual dice que siempre que un héroe entre en una sala donde ya exista una ficha de monstruo, el jugador a la izquierda roba una carta de monstruo. ¿Es ésto así? Porque yo creo que sería más lógico que fuera el mismo monstruo de antes, vamos, contra el que se luchó anteriormente.

Espero haberme explicado bien. Por supuesto me refiero a la nueva edición revisada del juego en castellano. Muchas gracias.

24
Dudas de Reglas / Re:Middle-Earth Quest (Dudas)
« en: 27 de Septiembre de 2014, 09:23:19  »
Me ha surgido una duda con este juego. Si se elige como acción en el turno de Sauron robar cartas de sombra y trama, las reglas dicen que se coge el número indicado de cartas de trama pero Sauron solo puede quedarse con una. Mi pregunta es, suponiendo que robemos dos cartas de trama, si la carta descartada tiene que ser una de las dos robadas o añadimos las dos a las que tenemos y de las que tenemos elegimos la que queremos descartar. No sé si me explico muy bien. Es que creo que no está muy claro en las reglas. Gracias.

25
Dudas de Reglas / Re:7 Wonders (Dudas)
« en: 27 de Agosto de 2014, 15:38:05  »
A mi me ha surgido la siguiente duda: cuando se juega un personaje para construir una fase de la maravilla, ¿se puede comerciar en ese momento con los jugadores vecinos por un recurso que nos haga falta para construir dicha fase de Maravilla? gracias.

26
Dudas de Reglas / Re:Runewars (Dudas)
« en: 23 de Agosto de 2014, 01:46:51  »
 Durante la partida me ha surgido una duda y me he decidido a publicarla aquí para ver si he interpretado las reglas correctamente de la expansión "Estandartes de Guerra". Y es la siguiente:

- Cuando un héroe interviene en una batalla el manual dice que "deberá retirarse a la misma zona que las demás unidades del jugador que lo controla" Y añade "(siempre que ello sea posible)." Esto supongo que quiere decir que si las unidades no pueden retirarse a ninguna zona vacía o amiga (siendo destruidas), el héroe aunque haya intervenido en la batalla puede retirarse a una zona enemiga sin problemas (pues es un héroe). ¿Es correcto?

- Y siguiendo con el mismo caso, pero esta vez con un héroe comandante. Si las unidades en retirada no disponen de una zona vacía o amiga a la que retirarse, el héroe comandante sería destruido junto con ellas. Es decir, no podría como en el caso anterior retirarse a una zona enemiga como los héroes normales. ¿Es correcto?

Muchas gracias por vuestra ayuda.

27
Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)
« en: 23 de Agosto de 2014, 01:42:04  »
Muchas gracias por tus respuestas.

Es complicado con la segunda edición hacer estrategias diferentes para la sombra. Mis problemas empezaron cuando (por cambiar) en una partida de dos jugadores tomé a los pueblos libres por una vez, evidentemente usé una táctica de correr y correr y mientras tanto guarecerme en las fortalezas en plan aguanta, aguanta. Usé la tactica que yo creía más conveniente a mi modo de jugar con la sombra, y teniendo en cuenta que mi contrincante de entonces era inexperto, gané, apenas 4 puntos de corrupción y anillo destruido. El problema es que ahora me resulta muy dificil ganar porque me han copiado mi modo de usar los pueblos libres y en la última partida perdí.

Comprendo que mucho de la táctica depende de las cartas y la situación, pero existen cartas que hay que reservar para el final? Se ha criticado en otros foros que la guerra del anillo no deja mucho lugar de margen para la sombra cuando la compañia entra en el marcador de mordor, pero se puede guardar algo gordo antes, o después?

Comprendo que es una pregunta un poco compleja y que depende mucho de las situaciones, pero cualquier ayuda sería fantastica. Muchas gracias.

28
Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)
« en: 22 de Agosto de 2014, 23:50:10  »
Bien, sobre el tema de Saruman, me gustaría hacer unas preguntas y escribir lo que yo pienso:

- Saruman SI puede atacar desde Orthanc usando un dado de personaje y añadir su liderazgo de modo normal, puesto que aunque tenga nivel 0 después de ganada la batalla (sí es así) no tienes obligación de mover los líderes a la región conquistada.

- Saruman es eliminado como cualquier otro esbirro si es atacado y muere junto a las unidades que defendian Orthanc.

- Pero si está solo, evidentemente no se le puede matar aunque se conquiste Orthanc. Ergo, ¿cómo se mata a Saruman estando solo? ¿Sólo mediante cartas de personaje de los pueblos libres?

También me gustaría hacer algunas preguntas sobre otros aspectos del juego, que quizás resulten obvias, pero que me han surgido en los últimos días:

- ¿Si llevas a la Sombra puedes NO PONER dado alguno en la búsqueda si así lo deseas 2ª Edición?

La otra pregunta es sobre táctica, normalmente empleaba una táctica clásica jugando con la sombra, reclutaba a tope en Isengard y Mordor y lanzaba un primer embate brutal sobre Gondor manteniendo a Rohan a raya hasta que tenía la zona sur más o menos controlada. Para controlar a Rohan usaba cartas como Lengua de Serpiente.

Pero ultimamente mis adversarios han aprendido mucho en ese sentido, y me gustaría saber si existen otras tácticas que no impliquen ataques masivos sobre Gondor con al menos la misma perspectiva de éxito.

Muchas gracias.

29
Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)
« en: 30 de Julio de 2014, 16:09:22  »
He leído la interpretación que dais a la carta de los ents y yo siempre la había interpretado como que gandalf el blanco debía estar en juego y aparté un compañero en Fangorn (como de hecho ocurría en los libros). No creo que gandalf el blanco pueda activar los ents "juegala si gandalf el blanco está en juego Y un compañero está en Fangorn" De hecho la carta después habla del caso de que gandalf esté en Fangorn. Me gustaría saber si la interpretación que dais de esa carta es la oficial o la opinión de alguien. Muchas gracias y disculpen si es una obviedad.

30
Dudas de Reglas / Runewars (Dudas)
« en: 23 de Julio de 2014, 19:44:34  »
Buenas, he empezado a ver las reglas de este juego y me ha surgido una duda que no consigo contestar con las reglas del manual y es la siguiente: supongamos que en una estacion uso una carta de orden de movilizacion, activó una región y muevo allí las unidades, es posible en otra estación del mismo año jugar una carta de conquista y mover nuevamente tropas a la misma región que antes aunque ya haya sido activada antes, no se sí es un requisito que sea una región no activada previamente. Muchas gracias.

Páginas: << 1 [2] 3 >>