logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Txarli

Páginas: << 1 [2] 3 >>
16
Höyük: Un juego de contrucción de ciudades prehistóricas y además es P&P.

17
Juegos Gratuitos / Re: LA GUERRA DE TROYA (MINI JUEGO)
« en: 06 de Septiembre de 2012, 18:37:24  »
Para que anotes en las correcciones de la traducción:
En el punto 0.4 dice: "Se coloca a 8 dioses en un cuenco opaco."
Pero las fichas de dioses son "9". Y la versión en francés (que no tengo ni idea) me parece que dice: "9".

Un saludo, Felipe, y muchas grácias.

18
Recomendados / Re: TERMINOLOGÍA LÚDICA BESEKERA
« en: 26 de Julio de 2012, 10:56:03  »
-Tablero modular: tablero formado por piezas, (...). De esta forma, se garantiza la rejugabilidad del juego, (...)
-Tablero modular: (...), dotando al juego de una dosis de jugabilidad y (...).

Pienso que hablar de "jugabilidad" o "rejugabilidad" en un juego es un absurdo, si es un juego es jugable, si no no sería un juego. Otra cosa diferente sería hablar de que algunos juegos son más o menos aburridos, repetitivos, etc., que si ya has jugado una o dos veces ya no apetece volver a jugar. Pero aquí entramos en los juicios de valor, y en una definición habría que evitarlo.


19
Mecánicas / Re: Juegos tipo Puzzle
« en: 19 de Marzo de 2012, 11:02:20  »
Creo que todavía no se han mencionado:
   Hippos & Crocodiles,
   y su variante/expansión Buffalos




20
Manualidades / Re: Busco cálculos para el diseño de cajas.
« en: 20 de Febrero de 2012, 12:27:20  »
De nada, pensaba que la gente de aquí ya los conocía. Creo que es en la BGG donde se citan mucho esos enlaces, sobre todo en la sección DIY (Do It Yourself = "manualidades"). Y como consulto tanto un sitio como otro, al final no recuerdo dónde lo he visto.

Sobre mi consulta, ... ¿no hay nadie de artes gráficas que me oriente un poco?, o ¿alguien que conozca a alguien que trabaje en esto?


21
Manualidades / Re: Busco cálculos para el diseño de cajas.
« en: 16 de Febrero de 2012, 12:26:17  »
Hola Hagel, creo que lo que buscas podría ser algo como:

www.cpforbes.net
fácil de usar, con opción para varios tipos de cierres y solapas, pero no admite imágenes,

o mejor aún,

tuckbox.gameupdates.com,
más completo, con selección para colores de fondo, subir imágenes, incluir textos, etc. Para usar hace falta registrarse, pero sin ninguna complicación. Incluso en la BGG hay una sección con listas de cajas ('tuckboxes') creadas con esta herramienta, listas para descargar e imprimir.

Creo que existe algún otro sitio más, pero no lo tengo apuntado.

Conociendo esto, creo que debo una explicación de lo que busco y por qué.

El problema que les veo a estas aplicaciones es que sólo sirven para imprimir/montar con cartulina (grosor entre 0,2 y 0,3 mm.). Para la mayoría de los usos habituales: barajas de cartas, cajitas para fichas, etc. es más que suficiente. Sobre todo si luego van a estar guardadas dentro de la caja del juego.

Si quieres que sean más resistentes o rígidas, hechas con un cartón más grueso (cartón de caja de cereales, aprox. 0,5 mm.), el grosor del material empieza a ser importante y hay que tenerlo en cuenta en el cálculo de dónde tienen que ir las líneas de pliegues, e incluso la anchura de la línea. Y en el caso de las aplicaciones que he citado no se hace, porque para el grosor habitual de cartulina, el error que se comete por no tenerlo en cuenta puede considerarse despreciable. Con cartulinas gruesas (hasta 0,3 mm.) ya se empieza a notar que algo no ajusta bien, pero es tolerable. Y además ninguna impresora admite material tan grueso.

En mi caso, eso es precisamente lo que busco, poder diseñar un desarrollo para una caja teniendo en cuenta el grosor del cartón que voy a utilizar (0,5 mm., o incluso 1 mm.), imprimir en papel normal (o en papel pegatina), pegarlo sobre el cartón y montar. Hasta ahora, cuando he necesitado algo así, he calculado las medidas a ojo, dando un poco de holgura por aquí o por allá sobre las medidas del diseño base. Muchas veces no sale del todo bien a la primera, y visto el error cometido se corrige y se hace uno nuevo. Otras en cambio, a pesar de los errores te das por satisfecho, por no volver a empezar, pensando que para el uso que se destina ya es suficiente, o simplemente te tienes que conformar porque no te queda más cartón.

Para trabajos ocasionales, como lo he hecho hasta ahora, me puede servir, pero conociendo cómo se calculan las líneas de pliegues dependiendo del grosor del material me evitaría usar el "método de prueba y error". Y lo curioso del tema es que por más que he buscado, y de diferentes formas, no lo he encontrado.

Si alguien que trabaje o tenga relación con las artes gráficas conoce el tema sería de agradecer un enlace o bibliografía. Ya me imagino que este problema no es sólo cuestión de aplicar una fórmula y listo, y que en la industria se tendrán en cuenta muchos factores, no solo el grosor, sino también la calidad (resistencia) del material, etc.

Txarli.



PD: Respecto a la bibliografía, he encontrado en la red muchos libros sobre el "diseño de packaging", pero al no poderlos hojear, no sé si tratan el tema concreto que busco, o solo hablan de los diseños de envases y la logística comercial, como he podido ver en algunos que detallan el contenido del índice o se pueden acceder al contenido de algunas páginas.

22
Manualidades / Busco cálculos para el diseño de cajas.
« en: 14 de Febrero de 2012, 20:08:01  »
Necesito información sobre cómo se calculan las distancias de las líneas de plegado y corte en el diseño de un troquel. Estos cálculos además de las medidas del envase o la caja también dependen del grosor del cartón.

Alguno dirá que en la red hay miles de sitios con información sobre diseños y desarrollos de envases, pero los cierto es que no he podido (o no he sabido) encontrar NADA sobre cómo se hacen los cálculos.

Las empresas que se dedican a los embalajes tienen que usar algún tipo de fórmulas o tablas, o algo parecido. No me creo que lo hagan por el "método de prueba y error" hasta conseguir el desarrollo de la caja que van a fabricar.

Un saludo, Txarli

23
Materiales, Maquinaria y Accesorios / Re: IMPRIMIR CARTAS ONLINE
« en: 27 de Octubre de 2011, 21:14:03  »
Yo lo consigo a 0,30 cts + la pegatina (que suele costar 0,20cts).

Perdona si parezco un poco quisquilloso, pero me imagino que querrás decir:

"Yo lo consigo a 30 cts + la pegatina (que suele costar 20 cts)."

o bien:

"Yo lo consigo a 0,30 € + la pegatina (que suele costar 0,20 €)."

porque 30 cts = 0,30 €, y 0,30 cts = 0,0030 €

Aunque en este caso creo todos lo hemos entendido bien desde el principio, si nos acostumbramos a decirlo mal en algunos casos el error puede inducir a graves confusiones.

Creo que el problema vienes de que hablando lo decimos de una manera y para anotar los números los representamos de otra. Un ejemplo: estamos consultando el precio de unos artículos, y

nos dicen: "cuesta treinta céntimos" (lo pongo todo en letras para que se note)

y en nuestra agenda para recordar

apuntamos: "gominolas 0,30"

No le apuntamos el tipo de unidades porque ya sabemos que la unidad es el euro.

Algo parecido nos pasa con la longitud. Una mesa que mide sesenta centímetros podemos apuntar que mide 0,60 (porque suponemos que son metros). Pero al poner las unidades tienen que ser 0,60 m., o bien 60 cm. y no 0,60 cm. Espero que se entienda.

Y perdón por la chapa.

24
Manualidades / Re: Necesito fórmulas para pliegues de cartón.
« en: 11 de Mayo de 2010, 18:50:32  »
Espero que se pueda entender sin hacer dibujos, porque no sé como subirlos (no lo he probado) y tampoco tengo dibujos preparados para poner.

Mi intención es hacer unas figuras que se montan como las cajas de envases. Aunque puedan parecer cajas, les llamo figuras, porque mi intención es crear figuras con formas de cubo, prisma, pirámide, o cualquier tipo de poliedro regular o irregular, incluso mezclas o combinaciones de varias figuras. Para el montaje de las figuras no se necesitaría cola, y se cerraría la figura encajando la solapa de una cara con una ranura en otra, "parecido" a la solapa de la tapa de una caja de envase.

Cuando he necesitado hacer alguna caja o estuche para guardar cosas he calculado las holguras del grosor del material de forma aproximada, y aunque no queda perfecto es suficiente para el uso que va a tener. Para el tamaño de una caja corriente el error en las medidas calculado así puede ser despreciable. Pero para las figuras que quiero hacer, con caras de unos 5 cm., si utilizo cartón de más de 300 g/m2, estos errores hacen que la figura salga torcida o que no se pueda encajar.

Aún no tengo decidio que hacer con esto, pero podría servir para montar un juego, o incluso una especie de puzzle. También me gusta la idea de que si sirve para algún tipo de juego tridimensional o con mucho volumen de piezas se puedan desmontar o plegar para guardar en poco sitio. La idea del cartón de más de 300 g/m2 es para que las figuras no queden fofas.

Txarli.

25
Manualidades / Necesito fórmulas para pliegues de cartón.
« en: 10 de Mayo de 2010, 21:08:31  »
Estoy tratando de desarrollar un diseño para unas figuras de cartón y me interesaría saber dónde puedo encontrar fórmulas para calcular las holguras y los pliegues en función del grosor del material.

Sé que por aquí hay gente que trabaja en artes gráficas o tiene relación con este negocio, y me gustaría que nos explique un poco cómo se calcula ésto en la industria, o cómo lo hacen ellos, si es que no usan fórmulas. Digo ésto porque he estado mirando por la red y he visto máquinas de troquelar, diseños y despieces de envases, cajas, etc., pero nada de fórmulas. Para la industria metalúrgica sí, pero la de papel o cartón nada de nada, o yo no he podido (o sabido) encontrar.

Saludos, Txarli.

26
Juegos Descatalogados / Re: La Ira del Dragon--El juego de Cartas
« en: 03 de Mayo de 2010, 18:49:52  »
Este tema ya salió hace tiempo, y está colgado por ahí (aunque no sé si todavía funciona) el escaneo de todas las cartas. Eso si eran de muy baja calidad para poder hacer un P&P.

Para los que preguntaban por el número de cartas, el juego constaba (consta) de 4 barajas de 50 cartas más 90 cartas adicionales que se compraban en sobres de 10 cartas (serie Mercedarian), lo que hace un total de 290 cartas. Eso sin tener en cuenta las cartas repetidas que podían salir en los sobres, es decir, que con 9 sobres no completabas la colección. En aquella época fui comprando las cuatro barajas y algunos sobres (creo que fueron tres) y al ver la cantidad de repetidos lo dejé. Las cuatro barajas incuyen 16 cofradías iguales (equivalente al maná de Magic) por lo que de las 290 cartas hay que restar 48 (16x3) para que nos dan las 242 cartas diferentes del juego completo.

Hoy día me deben quedar unas 140 cartas originales diferentes en buen estado, que empecé a escanear, pero lo dejé porque no me quedaban muy bien. Me salían un poco inclinadas y no conseguía enderezarlas. Cuando tenga más tiempo libre volveré a intentarlo.

Citar
Yo creo que es suficiente resolución para Artscow, claro que siempre se puede mejorar.

Independientemente de la resolución que tengan, para mandar a imprimir en Artscow creo que sería necesario rediseñarlas de nuevo, porque estas cartas tienen formato Fournier (61.5x95 mm). Si la imagen de la carta se ajusta para que entre en el formato magic o quedan descompensados los márgenes o se distorsiona la ilustración.

Txarli.

27
Software / Re: Consulta sobre Extensiones Inkscape
« en: 17 de Marzo de 2010, 17:32:33  »

Citar
prueba con el port de win32 de iconv
http://ftp://ftp.zlatkovic.com/libxml/iconv-1.9.2.win32.zip

El enlace no está bien, le sobra el "http://" del principio. Corrigiendo eso ya lo he descargado, pero, qué hago con ello, cómo/dónde se instala, y lo más importante qué es y para qué sirve. En el ordenador que utilizo habitualmente tengo ciertas limitaciones para instalar cosas.

Y una última pregunta. ¿El "iconv" soluciona el problema de lectura de caracteres especiales del Boardgame para Inkscape?

Grácias.

28
Software / Re: Consulta sobre Extensiones Inkscape
« en: 10 de Marzo de 2010, 21:11:03  »
Citar
I finally convert the UTF8 text files to ISO8859-15 and it works but it tooks out some commas and I have to redo the file manually.

Algo parecido a lo que comentas en la BGG es lo que he hecho hasta ahora. Los archivos csv los edito con el Block de Notas (S.O. W2000), porque con Excel tengo problemas. Mi configuración de Excel usa ";" de separador y pone todos los campos con "". Luego tenía que editar con el Block de Notas. Por eso solo utilizo Excel para ver que los datos por columnas estén en la casilla correspondiente, apunto los cambios a hacer y cierro sin guardar.  Para guardar los datos con el Block de Notas hay varias opciones: ANSI, Unicode y UTF-8. He probado con todas y solo me fucinona con ANSI, que no sé si es lo mismo que ISO8859-15.

Citar
By the way, there are two commands that are already Unicode-enabled (or, at least, I hope so): RTFTEXT and HTMLTEXT. An example, with an arabic letter ب:

RTFTEXT=1,"{\rtf \u1576?\par}",1,1,4,2,#FFFFFF,0
HTMLTEXT=1,"< p>&# 1576;< /p>",1,4,4,2,#FFFFFF,0

No entiendo muy bien cómo usar esta forma de codificar, y si esto funcionaría también para Boardgame.

Saludos Txarli

29
Software / Re: Consulta sobre Extensiones Inkscape
« en: 10 de Marzo de 2010, 18:43:38  »
Grácias kabutor por el enlace. Y aunque esté en inglés sólo con las imágenes te puedes hacer una idea de las posibilidades de esta herramienta. Incluso me ha aclarado una duda que tenía en la forma de manipular y nombrar los objetos y aunque me funcionaba, no lo hacía de forma más adecuada.

Sobre las traducciones que prometí, lo tengo un poco parado, porque el amigo que me las está revisando  iba a revisar anda con otras ocupaciones y no sé cuando lo va a terminar. Por otra parte, me he dado cuenta que con la traducción de los documentos de texto que acompañan al paquete no se aclaran todas las dudas. Creo recordar que en alguna parte dice que No es un manual completo y que hay que ir probando y leyendo los comentarios de los archivos de ejemplos. (la duda con la que inicié el tema ya la he resuelto leyendo y probando uno de los ejemplos, si a alguno le interesa, lo comento) . Por eso, me estoy planteando traducir también los ejemplos, y si mi amigo tiene tiempo, espero que me eche una mano para contactar con Pelle Nilsson (el autor) y que incluya el paquete traducido en las opciones de descargas. (Nota: mi inglés es bastante básico, justo para entender con ayuda del diccionario lo que está escrito en inglés, pero para escribirlo y no digamos para hablarlo, eso ya es otra cosa.)

Para terminar, os comento que ahora estoy con otro problema: no consigo que funcione cuando en el archivo csv utilizo caracteres que no son ascii (vocales con acento, ñ, ¿, ¡, etc.).

Saludos, Txarli.

30
Software / Re: Consulta sobre Extensiones Inkscape
« en: 07 de Febrero de 2010, 13:16:10  »
Kabutor:
Eso mismo pensaba yo, que se refería al Ancho y Alto del counter, pero haciendo unas pruebas con los ejemplos incluidos y variando estos parámetros el resultado que se obtiene no varía. Por eso mi consulta.

Es posible que esté explicado en alguna parte o esté incluido en los comentarios de alguno de los ejemplos, pero no lo he encontrado o algo se me ha pasado por alto. Por eso me propuse lo de la traducción, y me he puesto en contacto con un amigo para que me la revise, porque como mi inglés no es muy bueno, es fácil que me haya despistado, o que haya algo que no lo entienda bien o no le doy el sentido/significado más apropiado. Y de paso que lo hago, compartirlo para que otros también lo aprobecheis.

Gekkonidae:
Como ya digo, mi  traducción es sobre la Extensión (Efecto) "Boardgame Extensions" creada por Pelle Nilsson, no sobre el manual de Inkscape. Pero de todos modos grácias por los enlaces, que aunque alguno de ellos ya lo conocí hace tiempo, no lo tenía guardado, y siempre vienen bien.

Saludos Txarli.


Páginas: << 1 [2] 3 >>