logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Haplo_Patryn

Páginas: << 1 [2]
16
Hola. Soy Agustí, el que ha subido esos videos del Dawn of the Zeds.

Soy más de wargames pero de los juegos tipo "Eurogame" sin duda Dawn of the Zeds es de los que más me han gustado. Si un juego me transmite y me divierte me da igual si es un Eurogame o un wargame o un juego de cartas. Hay wargames buenos y los hay flojos en comparación a los Eurogames, así que no hago ascos a nada siempre que el juego me divierta y me dé buenas sensaciones.

El Dawn of the Zeds tiene la particularidad que coge cositas de los wargames (como la tabla de combate, que me parece ya raro verlo en un "Eurogame", por etiquetar al juego de alguna manera) y de los juegos típicos de rol (puntos de vida, acciones vinculadas con el rol de los personajes, etc). La toma de decisiones es muy amplia y es un juego difícil, lo cual me gusta y me motiva.

No es un "tiradados" para nada, no sé de dónde sale esa idea, y de hecho recientemente he estado jugando mucho a Advanced Squad Leader y ese sí que es un tiradados, aunque con muchos bonificadores (pero no lo digáis muy alto que los wargameros de pro se enfadarán - y eso que me considero uno de ellos). :)

Las cartas tienen un buen diseño, los componentes son de calidad y el juego tiene una mezcla de géneros, incluyendo aspectos habituales en los wargames, que hacen que sea un juego difícil de catalogar porque te hace pensar bastante y tomar muchas decisiones que puede que no veas su impacto hasta transcurridos unos cuantos turnos.

Del Nemo estuve mirando gameplays y me he informado bastante y no me transmitió absolutamente nada, algo parecido a lo que me ocurrió con Scythe (este último muy bonito pero su jugabilidad es muy pobre, un Eurogame flojito flojito - me sorprende su aparente éxito internacional).

Todo esto tomároslo como una opinión más, seguro que hay gente que encuentra algo bueno en Nemo y Scythe que no tiene porqué ser lo que yo busco en los juegos de este tipo ;)

Saludos


17
Hola. Veo en la web oficial de FF (la americana) que ya está en tiendas la nueva reimpresión del ciclo El Bosque Negro, incluyendo los packs que tanto costaban de encontrar de Conflicto en la Carroca, Caza de Gollum, etc. Lo que no sé es si esto va a tener un impacto sobre la versión española y significa que lo tendremos aquí en breve traducidos o si no tiene nada que ver.

Por lo que entiendo, FF España depende de FF internacional en tema reimpresiones, así que si ya está en tiendas allí lo estarán aquí también en breve (quizás verano).

¿Se sabe algo de esto? No veo actualización ni info al respecto en la web de FF España y/o Edge.

Saludos

18
Videojuegos / Fields of Glory 2
« en: 26 de Noviembre de 2017, 20:15:48  »
Hola. Os dejo un gameplay del Fields of Glory 2, juego sobre guerras antiguas.


19
Dudas de Reglas / Re:Fields of Fire (Dudas)
« en: 21 de Noviembre de 2017, 19:22:19  »
Gracias. En general todas tus respuestas es lo que más o menos pensaba pero sigo teniendo dudas con la  1).

Entiendo pues que un PC que sea activado por un vehículo no generará fuego contra él, básicamente porque la fase de combate contra vehículos ya ha pasado y por tanto habrá que esperar al siguiente turno. Da igual si el PC activado tiene armamento AT o no. No me parece lógico tampoco que, en mi ejemplo, un mortero dispare si no va a lograr nada con ello. Supongo que la acción queda paralizada hasta el turno siguiente, por así decirlo.

Saludos

20
Dudas de Reglas / Re:Fields of Fire (Dudas)
« en: 19 de Noviembre de 2017, 23:44:00  »
Hola. dudas sobre combate contra tanques/vehículos.

1) Un tanque Patton avanza y resuelve un PC que da como resultado un mortero de VOF G!. Entiendo que se saca cartas, se mira si impacta, etc. En este caso un impacto certero es un -2. ¿Si falla qué ocurre? ¿Aplicamos el -1 del miss para la resolución AT?

2) Otra duda con el +1 que se obtiene contra un vehículo que se mueve. Si el objetivo está en movimiento se obtiene un +1 según la tabla para computar el número AT. Entiendo que si un tanque/vehículo se mueve de carta se expone (-2) y eso lo califica para obtener ese +1 por movimiento. Imagino que es para significar que moviéndose es más difícil darle. ¿Es así?

3) En este caso, ¿un helicóptero que está entrando desde la zona de INBOUND a una LZ sujeta a VOF enemigo, se considera expuesto (-2) y por tanto recibe el +1 por movimiento? Entiendo que sí. ¿Y lo mismo si sale de la LZ sujeta a VOF? No concibo a los helicópteros no EXPUESTOS y recibiendo fuego en una posición estática: los helicópteros siempre están en movimiento.

4) Una duda de emplazamiento. Debo emplazar un búnker que en teoría forma parte de un paquete más complejo. Me sale una carta que pone "Per package emplacement" pero que no me resuelve nada. Lo que me indica, eso sí, esa localización "paquete" es una condición/limitación: aparece en cartas adyacentes. La siguiente carta ya me da, ahora sí, un sitio adecuado. La nueva carta me dice a "la derecha al lado a máx LOS". Pero resulta que ahí hay un arrozal (carta totalmente transparente, sin LOS bloqueada). La duda es...si me hubiera salido de inicio debería tratar el arrozal como carta transparente y seguir buscando la carta más a la derecha, pero como antes me ha salido "per package emplacement" que me limita a "cartas adyacentes" debo tratar el arrozal como carta "sólida" y poner ahí el búnker. ¿Correcto?

21
Wargames / Re:AAR Fields of Fire
« en: 31 de Octubre de 2017, 13:59:10  »
Gracias César, ya tengo lectura para rato :)

22
Dudas de Reglas / Re:Fields of Fire (Dudas)
« en: 31 de Octubre de 2017, 11:14:51  »
Por lo que comenta Ben Hull este cambio de los búnkers es clave para el 2º Volumen, así que cuanto antes nos hagamos a la idea mejor porque tal como están ahora implementados en la 2ª edición es como van a jugarse en esa expansión.

He jugado a muchos juegos como para conocer cuándo la falta de soporte manual requiere que el propio jugador decida por él mismo, tampoco es necesario que necesitemos aclaraciones detalladas de todos los procesos (aunque sería lo lógico, que por algo pagamos) y si el desarrollador nos da pie a que podamos interpretar las acciones pues entonces no creo que esté mal tomarse esa libertad, siempre y cuando no nos pasemos.

Si un búnker no puede disparar a bocajarro pues está claro que sin disparar no se va a quedar, de manera que sacamos a las tropas que están dentro (-2 por quedarse expuestas) y ala, con su VOF natural. En este caso el búnker es anecdótico en su papel defensivo porque pierde su efectividad (desde rango C a rango V). En unas ocasiones el búnker saldrá en un sitio donde podrá disparar y si sale en la misma carta pues entonces no tendrá ese papel tan demoledor y ya está. No hay que darle más vueltas.

En Peleliu es fácil de interpretar que estas mecánicas tienen mucho sentido ya que el comportamiento de los japoneses, cuando las tropas enemigas llegaban cerca de las fortificaciones, era salir de esas posiciones para cargar a lo "banzai" al enemigo. Así que yo le veo sentido y hasta acertado en ese contexto. No habría que darle más vueltas al tema, sinceramente. Querer tener una respuesta exacta y precisa de Ben Hull cuando ni él mismo acostumbra a aclarar mucho en ellas pues es perder el tiempo y hacerse mala sangre.

Respecto a los prisioneros, lo mismo. El juego simplifica este aspecto así que tampoco hay que darle más vueltas. Entiendo que a todos nos gustaría tener respuesta para todo pero lo que no voy a hacer es comerme el tarro o perder el tiempo buscando algo que no voy a encontrar, y mucho menos parar la partida o dejar el juego por algo que puedo acomodar a mi gusto, que por eso es un juego en solitario. Automáticamente destaco un paso y fuera, simplificar es lo que se pretendía por tanto simplificamos esto también. Que esta situación puede provocar situaciones complejas (un Assault Team que captura un objetivo y que no puede controlarlo porque resulta que debe desaparecer para guardar prisioneros, pues podemos ajustar esta "injusticia" y ejecutamos a los prisioneros porque el objetivo es siempre prioritario, punto final).

Si el juego no me da respuestas y Ben Hull tampoco, pues me adapto a situaciones que considere injustas o controvertidas y hago lo que creo que debería hacer un buen oficial o un buen soldado.

Saludos

23
Dudas de Reglas / Re:Fields of Fire (Dudas)
« en: 30 de Octubre de 2017, 21:33:27  »
Epa, hola gente. Un placer veros por aquí y hablar del juego.

Eso del búnker tiene tela. He leído recientemente un post de Ben Hull explicando este tema, indicando las experiencias reales con este tipo de edificaciones por parte de soldados que experimentaron esto de primera mano, etc. Básicamente la filosofía detrás del hecho de que no se pueda disparar a una unidad que entra en la carta donde está el búnker (o que éste aparezca en la misma carta durante un contacto potencial) es que a corta distancia no es para lo que está pensado un búnker, que éste tiene que tener protección por parte de los defensores para cubrir los flecos y los puntos más expuestos, etc. En este caso nos dice que de poder abrir fuego sería un enemigo muy difícil de destruir por la protección que obtienen los defensores pero que con esta limitación de no poder abrir fuego se recrea bien los problemas de visión que estas edificaciones tenían, puesto que su papel principal era batir una zona concreta y cuando el enemigo llegaba a corta distancia el búnker dependía de apoyo por los flancos, nuevas líneas de defensa alternativas, etc.

A mí la filosofía que envuelve a esta decisión me parece más o menos correcta y puedo llegar a entenderla, lo que pasa es que no acabo de entender cómo hay que proceder y es aquí donde al menos tendrían que tener la decencia de decir cómo hay que jugar estas situaciones. Si no pueden disparar los que hay en el búnker a un enemigo que esté compartiendo la carta, ¿entonces qué? Es que me parece increíble que no digan cómo hay que ejecutar estas acciones, nos dejan en ascuas. ¿No disparan y se quedan en el matadero? La respuesta de Ben Hull de que "actuemos según lo que nos indique nuestra intuición y tal" me parece una salida adelante de esas para enmarcar.

Me preocupa este tema porque se supone que de búnkeres vamos a encontrar un porrón en Peleliu así que no sé yo si encontraremos respuestas en el Volumen II, me da que no. Y claro, se pueden montar unos pollos de cuidado.

Puesto que no hay respuesta oficial y todo son discusiones, pues entonces yo creo que evidentemente lo mejor es EXPONER a la "tripulación" del búnker, que sale del mismo por falta de visibilidad, y que pasen a disparar a los que han despertado el contacto con su VOF natural.

En esto Ben Hull ha comentado que no siempre un búnker es una mala noticia para el jugador y está claro que bajo estos supuestos es una gran idea encontrarse con uno porque la tripulación queda expuesta y lista para ser abatida fácilmente y a bocajarro.

PD: Estoy empezando un gameplay en mi canal para ayudar a la comprensión de conceptos, me ha salido una partida chula repleta de eventos y combates que pueden ayudar a los nuevos jugadores.

24
Videojuegos / Re:Battlestar Galactica: Deadlock
« en: 08 de Agosto de 2017, 18:57:49  »


Nuevo video.

25
Videojuegos / Battlestar Galactica: Deadlock
« en: 04 de Agosto de 2017, 19:34:33  »
Hola. Os dejo un video presentación y primeras impresiones del Battlestar Galactica: Deadlock



Un juego táctico por turnos, basado en la famosa serie. Va a ser distribuido por Slitherine - distribuido también a través de Steam - y se prevé que saldrá el 31 de agosto.

Saludos y hasta pronto

26
Reglamentos / Re:Silver Bayonet edición 25 aniversario (Reglamento)
« en: 16 de Marzo de 2017, 10:28:18  »
Hola. Muchas gracias por vuestro esfuerzo.

Debido a la nueva política de Dropbox los archivos ya no son públicos.

¿Podéis colgarlos en otro lado para que la gente que quiera descargarlos lo pueda hacer sin problemas?

Agustí

Páginas: << 1 [2]