logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Cyberchin

Páginas: << 1 [2] 3 4 >>
16
Reseñas escritas / Re:Vampire: The Masquerade - Rivals (Primeras impresiones)
« en: 07 de Noviembre de 2023, 12:29:03  »
Lo veo complicado por varos motivos:

- El entreturno va a ser eterno. No es un juego de acciones rápidas
- El mazo de ciudad os lo váis a pulir rápido
- Las acciones de cooperación como estratagemas o conspiraciones se van a ejecutar con mucha facilidad, dándole ventaja a ventrue y malkavian
- Los vampiros van a caer como moscas en las calles, dándole desventaja a toreador, ventrue y sangre débil.

Te lo comento solo por lógica pensando por encima. Nunca lo he probado a más de 4 y no sé si a efectos prácticos o dependiendo del grupo podría funcionar, o lo mismo se pueden hacer reglas caseras que palíen los efectos negativos. Pero me da que seguro que cojea por algún sitio.

17
Novedades / Actualidad / Re:Too Many Bones en español por SD Games
« en: 26 de Octubre de 2023, 15:46:35  »
Ole! Pa navidad! (o no...)

18
¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece
« en: 16 de Octubre de 2023, 14:06:08  »
A lo que me refería es a lo de sacarse la chorra con el tema de "inspirarse" en Brass y Barrage. Antes incluso de publicarse en BGG, en 2021, Turczi habló del juego como "Nucleum - My love letter to Barrage (and possibly Brass: Lancashire again), co-designed with the amazing Simone Luciani". Puedes ver esta frase en su perfil de BGG https://boardgamegeek.com/user/TDaver, abajo del todo.
Hay que estar muy seguro de poder estar a la altura para salir airoso si buscas la comparativa directa con éstos.

19
¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece
« en: 16 de Octubre de 2023, 10:40:02  »
No, si al final le va a salir bien a Turczi la jugada de intentar codearse con los grandes. Y yo que me alegro  ;D

20
¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece
« en: 06 de Octubre de 2023, 12:00:29  »
Si es por tema, no da tanto la sensación de que es un juego de producir energía. En ese sentido la temática es más de construir infraestructuras y servicios. Aquí producir energía es una acción importante, pero tan importante como eso es construir edificios y comunicaciones ferroviarias, porque sin ellos no hay mucho que puntuar.

21
¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece
« en: 05 de Octubre de 2023, 01:05:56  »
No sé si ha sido una estrategia de marketing o más bien una defensa de antemano frente a la avalancha de "habéis fusilado Brass/Barrage, sinvergüenzas" que se les podía venir.
Posss es bastante posible. A ver, "inspiraciones" en las mecánicas otros juegos las hay casi a diario y sin anestesia alguna. Pero claro, la mayoría no tiene nada que perder y en este caso son autores de renombre.
Aunque podrían haberlo disimulado usando otro formato. Cartas o edificios a lo Gaia Project/Scythe o yo que sé. También podrían haber usado otro tema, como algo en el futuro en vez de en la revolución industrial, con conductos en vez de vías, etc. Yo tengo la impresión de que, efectivamente, la idea inicial era que se notara que estaba inspirado en éstos. Turczi a veces tiene ideas de bombero retirado.

22
¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece
« en: 04 de Octubre de 2023, 16:55:47  »
Hombre, tampoco se trata de llevárselo al otro extremo. Habrá quien le guste y quien no, aunque no conozca los otros juegos.

Como he dicho anteriormente, si te gustan los euros duros, apretados y los juegos de la escuela italiana, muy probablemente te guste un euro como este. En mi opinión está a la altura del Praga (creo que me gusta más, pero te lo confirmo cuando lo trastee más a fondo), pero no lo veo a la altura del Brass. Entre otras cosas me parecen difíciles de comparar porque son juegos muy distintos, aunque compartan 2 o 3 mecánicas.
Entonces, si vas pensando en un juego que te transmita lo que te gusta del Brass, te vas a decepcionar. Pero si no vas con esa comparativa en mente, de momento esa decepción te la ahorras.

Esto no significa que te vaya a flipar. Puede que no te gusten los euros duros o los juegos comberos o los juegos en los que tienes que pensar muy bien en qué gastar tus escasos recursos y cómo conseguirlos de la forma más eficiente para tu siguiente plan.
Pero si te gustan los juegos de estas características, yo lo veo un pedazo de juego, y creo que puede encajarle a la mayoría de gente con perfil de jugador similar al mío.

Lo que no puedo juzgar todavía es si con las partidas se le verán fallos y cómo aguantará el paso del tiempo.

23
¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece
« en: 04 de Octubre de 2023, 15:45:41  »
Por eso digo, hay que olvidarse de hypes y prejuicios. Pensar en el juego como algo que pretende estar a la altura de brass y barrage es lo que hace que vayas con unas expectativas difíciles de satisfacer. De hecho me parece una estrategia de marketing bastante mala: es pan para hoy, hambre para mañana. Pero si te presentaran el juego a ciegas sin referencia alguna y está en tu rango de dureza, probablemente te hubiera causado mejores sensaciones.

24
¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece
« en: 04 de Octubre de 2023, 13:47:16  »
Yo ya lo tengo precomprado. He visto varias partidas en youtube y me parece un pepinazo de los duros. Os recomiendo encarecidamente el tutorial + partida de Gaming Rules. Uno de los jugadores hace una partidaza de narices y le saca unos cuantos puntos a Grogan. El otro, a mitad de partida está aún bastante perdido (y eso que era su segunda partida).
Ojo, es un juego en el que vas apretado de recursos y acciones y es propenso al AP, lo que no le gusta a algunas personas.
Que si es de Turczi, que si nunca va a estar a la altura del barrage, que si compararlo con brass es pretencioso... Olvidaos de hypes y prejuicios y echadle un vistazo a la partida, que si sois de juegos apretaos y escuela italiana os va a encantar.

Turczi me da mucho miedo. Me parece un hiperactivo sobremotivado que tiende a complicar y artificiar sus juegos sin mucha razón aparente. Pero vaya, inteligente es. Ojalá no haya sido el cocinero principal aquí.

Un poquito de offtopic.
Puedo entender la aversión a Turczi. A mí también me parece un poco fliposete. Sin embargo, ese toque de enrevesamiento que les da a los juegos a mí particularmente me gusta. Le da un toque de rompecabezas a los juegos que en mi opinión es satisfactorio a su manera.

25
Divulgación lúdica / Re:¿Está muerta labsk?
« en: 02 de Octubre de 2023, 11:55:35  »
Siento llegar tarde a la discusión, pero cito cosas.

Ojalá hubiera una forma de marcar un post como offtopic y un botoncico de acceso rápido para ocultar/mostrar los offtopics y quedarte con la información relevante. Creo que uno de los principales problemas de los foros es precisamente que si la gente no puede divagar como lo hace en Telegram, no entra a debatir, y por lo tanto hay menos gente que se anima a postear. En mi opinión, el que la gente se enganche a una discusión hace mucho para que acceda a diario, y por lo tanto curiosee o se anime a abrir un hilo. Además, un foro con mucha visibilidad anima a los blogers a postear para dar visibilidad a sus blogs.
Otra cosa que veo clave es dar protagonismo al botón de últimos mensajes no leidos, como comenta Celacanto. Incluso poner como portada los últimos hilos contestados. El índice del foro es algo lioso y nada más entrar estás perdido. En mi opinión, la mejor forma de seguir el foro es esta.

Solo para cerrar el tema yo no me referia con HATERS a los que reportan erratas, sino a los que en esos hilos promueven el boicot a las editoriales y a no comprar esos juegos. Esta bien avisar de las erratas, yo lo hago.

Sobre los haters, no puede ser que se tilde de hater a todo el que va en contra de una corriente. En la época dorada de los foros había todo tipo de discusiones y no pasaba nada, mientras no se faltara al respeto a las personas. La crítica y los puntos de vista variopintos son los que hacen que una sociedad avance. Son el primer paso hacia la mejora y la búsqueda de soluciones. Una sociedad sin crítica está condenada al inmovilismo y la inacción, y esto viene acompañado de la pillería por parte de los poderosos.
Sobre los boicots, entiendo que somos todos adultos (o al menos la mayoría de los que estamos en este foro) como para investigar y saber distinguir cuándo alguien tiene razón y cuando no. Yo puedo llamar al boicot contra una editorial que ha metido 3 erratas en el manual, que me van a seguir cuatro gatos. Pero si alguien llama al boicot contra BlackList games, creo que la mayoría de la gente estará de acuerdo con que no se puede seguir consintiendo un timo detrás de otro. Más vale que quede registrada la información y que el que invierta en sus juegos sepa el riesgo al que se enfrenta, que el que solo se permita hablar bien de las editoriales.

Es preferible que haya libertad de expresión y se anime a la gente a que investigue para tomar decisiones informadas a animarlos a convertirse en corderos mansos y convertir internet en un mar de calma y desinformación, porque convertimos Internet en un medio de compras, publicidad, noticias oficiales y wikipedias. Nadie va a consultar opiniones si todas son buenas. Además, así conseguimos que los moderadores no se aburran y quieran dejar el foro  ;)

Esto es un punto de vista offtopic como cualquier otro. Lea detenidamente las normas de posteo. En caso de duda consulte con su moderador.

26
Sondeos / Re:Que juego que no contabais permanece en vuestra colección
« en: 28 de Septiembre de 2023, 13:13:43  »
En mi caso fue el Merv. Me tocó en la caja maldita (junto con el omnipresente Foro Trajano, que vendí).

No conocía el juego y la primera partida me pareció divertido sin más. Tiene puteillo con el tema ponerse en las filas/columnas que los otros jugadores están preparándose con el sudor de su frente, luego está la lucha por el orden de turno con los camellos que es muy importante, también lo de los muros que ayudas a los demás pero a ti más... ta bien.

Luego, en la segunda partida, pensé que el track de la mezquita estaba roto. Antes de venderlo fui a los foros de BGG pa ver si tenía arreglo y allí el autor daba un punto que es clave: observar bien el tablero al inicio de la partida, porque puedes tener filas y columnas con muchos colores distintos entre sí o iguales, lo que te da un buen boost en los otros tracks.

En la tercera partida pasé de la mezquita y me centré en colores, y gané por goleada. Ahora la mezquita me parece un track algo flojo, pero a tener en cuenta si el tablero no acompaña.

En partidas posteriores vi nuevas posibles estrategias: centrarte en construir muros, o cumplir contratos, o centrarte en no construir nada y vivir de gorra...

La verdad es que, a pesar ser un juego que prácticamente no sale a mesa porque siempre hay juegos más apetecibles, me lo quedé porque le vi bastante profundidad estratégica e interacción, y creo que aún tiene bastante por exprimir.

27
Cada vez entiendo mas porque la gente huye de este foro y cada vez esta mas muerto, el % de odiadores es tremendo................ una lastima lo que era la BSK y en lo que se esta quedando

¿Este post te convierte en odiador?

28
Planeta BSK / Re:¿Reimpresión Robinson Crusoe castellano? (2023)
« en: 19 de Septiembre de 2023, 21:14:36  »
Hombre, tampoco es así siempre.
Yo tampoco soy mucho de mecenazgos. Me metí porque me gustaba el producto y quería apoyar su lanzamiento, y porque consideraba a Portal una compañía medianamente seria. Pero después de toda la serie de sinvergonzonerías que he visto en esta campaña, desde luego no les vuelvo a apoyar.
Sobre si merece o no la pena un mecenazgo, cada cual sopesará en qué gastar o no su dinero. Podemos debatir y darle las vueltas que quieras al tema, pero cuando se trata de perras, tú las ganas, tú las gastas. Como si las quieres usar para encender la chimenea.

29
Planeta BSK / Re:¿Reimpresión Robinson Crusoe castellano? (2023)
« en: 19 de Septiembre de 2023, 13:24:58  »
Confirmado, hay versión retail. Pegasus spiele ya la tiene anunciada para octubre en alemán y Portal ratifica que es una versión retail. Los backers seguimos sin noticias del envío de nuestros pedidos, o sea que es probable que salga, al menos en Alemania, antes de que nosotros la recibamos.

30
Reseñas escritas / Re:Vampire: The Masquerade - Rivals (Primeras impresiones)
« en: 14 de Septiembre de 2023, 16:39:00  »
Suscribo todo lo que dices.

No es necesario que seas un enamorado del tema. Se lo he enseñado a jugadores que desconocían la franquicia por completo y les ha encantado.

Superar la barrera de entrada es fundamental para ver el juego en todo su esplendor, así que su éxito va a depender más del esmero que se le ponga a la explicación y el compromiso de los jugadores en aprenderlo. Absténganse pues los jugadores de juegos ligeros y los que juzgan los juegos por su primera partida.

Yo lo he enseñado a jugadores de familiar plus sin problema. Un par de consejos para la explicación (aunque será algo más larga de lo normal):
- Si son de los que les gustan los temáticos, una pequeña introducción del lore de la mascarada les puede ayudar a ver el tema y a tener más predisposición a aprender.
- Una buena forma de enseñar el juego es empezar una partida a mano descubierta, explicando a los jugadores primero las mecánicas comunes (acciones, combate, anatomía de las cartas, palabras clave...); luego, con forme avanzan los turnos, las menos comunes (conspiraciones, estratagemas...); y por último consejos sobre el funcionamiento de cada mazo y sus cartas más importantes, especialmente a los ventrue, que son los más difíciles de manejar. Una vez se vea que la gente pilla ritmo puedes pasar a mano oculta o cortar la partida y empezar de nuevo.

Así que, efectivamente, no es un juego de enseñar en una noche de juegos, sino más en una quedada en la que se va a echar la tarde y noche o el día entero, porque entre explicación y las 2 partidas que necesitas para aprender, se te van 4 horas fácil.
A partir de entonces puedes rejugarlo con el mismo grupo en otras ocasiones gastando un par de horas y media. He rejugado el juego con gente que hacía tiempo que no lo jugaba y sí, he tenido que repasar todas las reglas, pero han recordado bastante rápido las mecánicas y han jugado la partida con relativa soltura. Efectivamente, con Netrunner pasa lo mismo, retomarlo cuesta más que la mayoría de los juegos, pero es mucho más rápido que aprenderlo.

Páginas: << 1 [2] 3 4 >>