logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - enrique

Páginas: << 1 [2] 3 4 >>
16
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 19:22:24  »
En la población A los rusos están empezando a ser desalojados lentamente. En efecto, los rusos han perdido uno de los hexes y se mantienen a duras penas en los otros dos. La superioridad numérica alemana y su mayor potencia de fuego está poniendo a los rusos en una situación desesperada.



20:00 – 21:00

Vista general del campo de batalla a las 21:00



En el sector de la población C la situación de los rusos es crítica. Sus secciones de ametralladoras han sido aniquiladas. La población misma sigue aún en manos alemanas. La superioridad numérica germana es enorme y de los rusos sólo cabe esperar una pronta aniquilación.



En la población A la posición de los rusos también es dificilísima. Los alemanes han conquistado un  hex más y los rusos sólo conservan el último hex, defendido apenas por media cia. de infantería, y que además ha sido asaltado. El desenlace del combate en esta zona parece definitivamente en contra de los rusos.


17
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 19:19:06  »
En la población A los rusos se defienden admirablemente bien y aún conservan tres hexes. Los alemanes prefieren concentrar al máximo su potencia de fuego sobre el enemigo antes de efectuar asaltos a la bayoneta.



19:00 – 20:00

Vista general del campo de batalla a las 20:00



En el sector de la población C la línea de defensa rusa a la izquierda de C empieza a flaquear. Sólo resiste una de las secciones de ametralladoras rusas que, semienterrada, efectúa un fuego letal sobre el enemigo. No obstante su posición empieza a ser rebasada por el flanco izquierdo. En la parte superior una cia. rusa de infantería resiste valientemente los repetidos asaltos germanos. En la misma C los rusos intentan asaltarla por enésima vez a la desesperada, pero la guarnición alemana resiste. La situación de los rusos en este sector parece crítica.



En el sector norte del mapa los rusos están acabando con la resistencia de los servidores de la última batería de artillería alemana. Al mismo tiempo las fuerzas rusas del sector se están reorganizando para atacar la población B. En concreto los rusos han desplegado dos secciones de ametralladoras frente a B, que efectuando un fuego concentrado han conseguido desorganizar una de las cias. alemanas que defienden la población.


18
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 19:14:29  »
En la población A se están produciendo intensísimos combates. Los rusos controlan tres hexes y los alemanes dos. Los alemanes gozan de superioridad numérica, pero los rusos se defienden correosamente. Se lucha casa por casa. Numerosas cias. de uno y otro bando han sido desorganizadas.



18:00 – 19:00

Vista general del campo de batalla a las 19:00



En el sector de la población C los alemanes atacan en toda la línea. La línea de defensa rusa situada a la izquierda de C se defiende enérgicamente. Dos secciones de ametralladoras rusas con sus servidores en pozos de tirador efectúan un fuego devastador sobre las filas alemanas. No obstante, algunas posiciones rusas son asaltadas, pero de momento con resultado incierto.



En la parte norte del campo de batalla las sirvientes de las baterías de artillería alemana realizan una defensa a la desesperada. Parte de las fuerzas asaltantes se desvía ahora hacia la población B, guarnecida por sólo dos cias. de infantería alemanas. Previamente, las avanzadillas rusas que avanzaban por la carretera intentaron asaltar por sorpresa la población, pero fueron rechazadas y desmoralizadas por el fuego de fusilería alemán.


19
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 19:10:47  »
17:00 – 18:00

Vista general del campo de batalla a las 18:00



En el sector de la población C la batalla se intensifica. Como se esperaba, los alemanes han acabado con la resistencia rusa en el bosque al sudeste del mapa y atacan con decisión las posiciones rusas en torno a la población C. Las fuerzas que asaltaban dicha localidad se retiran para robustecer la línea de resistencia rusa. La guarnición alemana de C ha resistido más de cuatro horas los continuos asaltos rusos.



En el sector norte del campo de batalla, los rusos continúan con sus asaltos. Las piezas de artillería alemana han sido arrolladas y sus defensores  realizan una desesperada resistencia ante fuerzas muy superiores. Las dos cias. de infantería alemanas que defendían las piezas han sido aniquiladas hasta el último hombre. No obstante, los rusos han pagado un alto precio. Varias cias. rusas desmoralizadas testimonian la dureza de la lucha.



El sector más tranquilo del frente lo constituía el de la zona noroeste del mapa, en torno a la población B. Dos cias. alemanas que se retiraban por la carretera entran en esta población para defenderla. Simultáneamente, las avanzadillas rusas avanzan hacia B por la misma carretera.


20
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 19:06:43  »

16:00 - 17:00

Vista general del campo de batalla a las 17:00



En la población A las fuerzas contendientes han entrado casi simultáneamente e inmediatamente ha comenzado una lucha desesperada por su control. Las fuerzas alemanas, más numerosas, intentan rodear a los rusos.



En la población C los alemanes siguen resistiendo las embestidas de los rusos. A la izquierda de la población fuerzas rusas empiezan a formar una línea de resistencia y cavan pozos de tirador. Temen que las fuerzas rusas en el bosque más al sur colapsen y los alemanes ataquen en tromba en esa dirección.



En el sector norte del mapa, los rusos siguen asaltando las posiciones alemanas. La gran superioridad numérica de los rusos se impone sobre las semienterradas tropas alemanas. Una cia. de infantería alemana ha sido ya aniquilada y los sirvientes de las baterías de artillería alemana están luchando ya cuerpo a cuerpo con los asaltantes.


21
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 19:03:12  »
En torno a la población A se está produciendo una carrera entre unidades de la fuerza principal rusa y parte de la 2ª división alemana, que avanza a marchas forzadas por la carretera. De momento los rusos parecen ligeramente adelantados y previsiblemente entrarán antes en la población. No obstante, es inevitable un choque entre ambas fuerzas en el interior de la localidad.



Poco más al norte, dos cias. alemanas se retiran ordenadamente hacia la población B, que se encuentra desguarnecida. Al mismo tiempo van haciendo un fuego de contención sobre las avanzadillas rusas que pretenden entrar en la población. El fuego alemán resulta eficaz y alguna cia. rusa resulta desorganizada y ve ralentizado su avance.



En el extremo norte del campo de batalla, la fuerza de asalto rusa choca con los primeros puestos defensivos alemanes que protegen dos baterías de artillería. Los alemanes están enterrados en pozos de tirador, pero eso no impide que sus cias. hayan recibido un fuerte castigo y estén desmoralizadas o desorganizadas. Los atacantes rusos, a su vez, también han sido blanco de un eficaz fuego directo, que ha producido bajas sensibles y la desmoralización de alguna cia.


22
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 19:00:26  »
15:00 - 16:00
   Vista general del campo de batalla a las 16:00.



Parte de los refuerzos alemanes de la 2ª división han llegado a la población D y están a punto de contactar con el contingente ruso que defiende el bosque contiguo. Hay duros combates en el bosque, con bajas en ambos bandos. Los rusos se defienden eficazmente. No obstante comienza a apreciarse una incipiente maniobra de cerco por parte de los alemanes.



En el sector de la población C los rusos han eliminado la resistencia de dos cias. de infantería que protegían los aledaños de dicha localidad, donde no obstante la solitaria sección de ametralladoras alemana está impidiendo la conquista por parte de los asaltantes rusos. Algunas unidades rusas desmoralizadas o desorganizadas son testigos de la dureza de la lucha.



23
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 18:57:28  »
14:00 - 15: 00
   Parte de las fuerzas alemanas de la 2ª división entran por la carretera sudeste del mapa y marchan decididamente hacia la ciudad E. El fuego de artillería de intercepción ruso no impide ni retrasa el avance alemán. Paralelamente las fuerzas alemanas de guarnición en la población D avanzan para chocar con las fuerzas rusas que se han introducido en el bosque contiguo. Se producen fuertes combates, de momento con resultado incierto.



Simultáneamente, el grueso de las fuerzas rusas que había penetrado en el mapa por el este, se divide en varios grupos. Uno de ellos avanza incontenible hacia la población C, que asalta, aunque la guarnición alemana (integrada por una sección de ametralladoras dirigida por un muy competente Hauptmann) efectúa una feroz resistencia y aguanta de momento. Otras unidades rusas desbordan por la izquierda esta población avanzando hacia el centro del campo de batalla y las poblaciones A y B, de momento desguarnecidas de tropas alemanas.



En el extremo norte del mapa una formación compacta rusa, integrada por dos batallones avanza decididamente hacia un foco de resistencia alemán, formado por dos baterías de artillería de  77/96 y dos cias. de infantería, que se encuentran todas ellas protegidas en pozos de tirador.


24
Sesiones de juego / Re: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 18:53:41  »
En la foto adjunta figura el campo de batalla con las cinco poblaciones que serán objeto de duros combates por su posesión. Los rusos entran por el borde este del mapa (borde inferior) en le turno primero. En el mapa están desplegadas unidades alemanas de la 1ª división de infantería. El norte del mapa está situado a la derecha de la imagen.



OBJETIVOS
   Los alemanes obtienen puntos de victoria (en adelante PdV) del siguiente modo: 1 por cada media cia. enemiga eliminada, 2 por cada hex de población bajo su control al final de la batalla, y 5 por cada mapa parcial si al menos un hex de la carretera este-oeste es ocupado por al menos una unidad de combate alemana no desmoralizada. Por su parte, los rusos obtienen PdV del siguiente modo: 1 por cada media cia. enemiga eliminada, 3 por cada hex de población bajo su control al final de la partida y 5 por cada mapa parcial en que la carretera este-oeste esté libre de unidades de combate alemanas no desmoralizadas. Si un bando consigue entre 10 y 19 PdV sobre el rival, obtiene una victoria menor. Si obtuviera 20 o más PdV que su adversario, obtendría una victoria total.

TÁCTICA
   Los alemanes cuentan con cierta ventaja, ya que de entrada dominan tres de las poblaciones del mapa (C, D y E) y las fuerzas entrantes de la 2ª división pueden utilizar las carreteras para acceder con relativa rapidez al centro del campo de batalla y a las poblaciones A y B. Además, siendo previsible el lugar de entrada de los rusos, pueden formar cortinas de artillería de contención sobre estas zonas. Su tarea consistirá por tanto, en asegurar su dominio sobre las poblaciones que controla desde el inicio y acudir rápidamente a las otras poblaciones, antes de que lo haga el enemigo. Se apoyará para ello en las fuerzas ya desplegadas, que formarán una línea de contención.
   Los rusos tienen una difícil tarea ante sí. Sus fuerzas son prácticamente iguales a las germanas, pero su posición táctica mucho peor. Deberán lanzarse con decisión y rapidez a tomar las poblaciones A, B y C. Las dos primeras antes de la llegada de los alemanes y la tercera abrumándola con superioridad de efectivos y asaltándola. Formarán también una fuerza de contención en el bosque al norte de la población D, para cortar el paso al previsible ataque alemán en el sector. La artillería rusa fuera del tablero deberá repartir su fuego entre  barreras de artillería de intercepción sobre las carreteras de acceso de los alemanes por el sur y el bombardeo de las concentraciones enemigas en las poblaciones C y D, en la línea de contención enemiga y en las baterías de artillería alemanas, al norte del campo de batalla.

   Y sin más demora comienza la batalla.


25
Sesiones de juego / LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A NIVEL DE COMPAÑÍA
« en: 07 de Junio de 2011, 18:43:22  »
INFANTRY ATTACKS - AUGUST 1914

La casa Avalanche Press ha sacado el año pasado el nuevo sistema de juego Infantry Attacks, para reproducir combates terrestres de la Primera Guerra Mundial. El primer módulo se titula August 1914. Battles for East Prussia, 1914, y reproduce los enfrentamientos ocurridos en la Prusia oriental alemana en agosto de 1914 entre fuerzas alemanas y rusas.
   Este sistema reproduce bastante fielmente, a mi juicio, los sangrientos combates que tuvieron lugar en aquella primera fase de la guerra en el frente oriental.
   He jugado el escenario número tres del módulo citado, titulado Sound of the Guns (El sonido de los cañones), entre aproximadamente dos brigadas de alemanes y rusos, cuyas circunstancias y desenlace pretendo narrar a continuación.

CONTEXTO
El combate que vamos a reproducir tuvo lugar el 17 de agosto de 1914 entre elementos de la 27ª división de infantería rusa y elementos de las divisiones 1ª y 2ª de infantería del ejército alemán.
El comandante alemán del I Cuerpo, general Hermann von François, se caracterizaba por su impulsividad, hasta el punto de estar casi constantemente fuera de su cuartel general para evitar interferencias de sus superiores. A consecuencia de ello perdió el contacto con sus fuerzas. Afortunadamente para los alemanes, el general von Falk, comandante de la 2ª división de infantería alemana, oyó el ruido de la batalla que se libraba en torno a Gumbinnen y acudió rápidamente allí a pesar de que no había recibido órdenes para ello.

CARACTERÍSTICAS
El combate se desarrolla sobre cuatro mapas (superficie de 86 x 56 cm) y dura 40 turnos (10 horas de tiempo real) a partir de las 14 horas. La batalla tiene lugar casi todo el tiempo de día, excepto las dos últimas horas, en que la oscuridad se va imponiendo lentamente. Ambos contendientes tienen una moral igual (8/6). Los rusos cuentas con 30 compañías (en adelante cias.) de infantería completas y dos reducidas y ocho secciones de ametralladoras. Los alemanes, por su parte despliegan 32 compañías de infantería, siete secciones de ametralladoras y dos baterías de artillería de 77/96. Las fuerzas alemanas están divididas entre la 1ª división (14 cias. de infantería, 3 secciones de ametralladoras y las dos baterías de artillería), que se despliegan sobre el terreno, y la 2ª división de infantería (18 cias. de infantería y 4 secciones de ametralladoras), que entran en el primer turno el borde sur del mapa.
   Las fuerzas rusas son las fichas de color beige con una banda verde en la parte superior. Los líderes rusos se distinguen por el color beige y una cruz plateada de San Jorge en el centro de la ficha. Los alemanes se distinguen por sus fichas del característico color "feldgrau" (gris campo o gris verdoso) con un bandera tricolor en la parte superior. Las fichas de sus líderes son de color gris verdoso con una cruz de Malta azul.
Una característica de este sistema es el empleo de la artillería fuera del mapa a través de su planificación antes del comienzo de la batalla. En concreto, los rusos disponen de munición de artillería para 30 turnos, con las siguientes bocas de fuego: 4 x 6, 2 x 14. Los alemanes cuentas munición para 33 turnos para sus 4 x 5, 2 x 14 bocas de fuego. Ya que todo este diluvio de artillería de más de ocho horas de duración debe programarse antes del inicio de la batalla, se comprenderá que ello exija un esfuerzo de cálculo y planificación considerable. En la foto adjunta se ve la carta de planificación de fuego de Alemania. Los rusos disponen de una carta similar.


26
Sesiones de juego / Re: PANZER GRENADIER: ROAD TO BERLIN
« en: 16 de Marzo de 2011, 00:11:52  »
TURNO 1
Los alemanes entran por el borde oeste del tablero. Varias secciones de tanques T 34 C, de caballería  y de infantería mecanizada soviéticas corren hacia el oeste para intentar ocupar las ciudades antes que los alemanes.

TURNO 2
En la foto 2 se aprecia el avance soviético hacia la ciudad B. Tres secciones de tanques T 34 C protegen el avance de infantería soviética transportada en vehículos M 3, de fabricación norteamericana. Una sección de tanques Pz IV H alemanes sale a cortarles el paso.



La foto 3 recoge la acción en el centro. Blindados e infantería alemana están a punto de entrar en la ciudad A. Tanques y caballería soviética se protegen en campos de cultivo y observan preocupados que unidades de infantería alemana empiezan a extenderse por su flanco derecho.



En la foto 4 se ve el avance alemán por la parte superior del campo de batalla. Varias unidades de infantería, a pie y en camiones avanza cautelosamente protegida por autos blindados. Los soviéticos de momento no dan signos de actividad en esta zona.



(CONTINUARÁ)

27
Sesiones de juego / PANZER GRENADIER: ROAD TO BERLIN
« en: 16 de Marzo de 2011, 00:08:09  »
La batalla por Zamoly (Hungría), 11 enero 1945.(Escenario nº 12 del juego "Road to Berlin", titulado "Tigers at Zamoly)

ANTECEDENTES

A principios de enero de 1945 los alemanes desencadenaron la "Operación Konrad", cuyo objetivo era socorrer la ciudad de Budapest, entonces rodeada por un anillo de fuerzas soviéticas.
Visto que el plan inicial se demostró demasiado ambicioso, ya que la resistencia soviética fue muy superior a la esperada, los alemanes cambiaron el objetivo de socorrer a la capital húngara por el de rodear y aniquilar al 68º Cuerpo de Fusileros soviético. Una de las pinzas del ataque alemán debía atravesar la ciudad de Zamoly, donde los soviéticos se habían hecho fuertes.

DESPLIEGUE

Los alemanes contaban con varias unidades de la 23ª División Panzer y con el Batallón de Tanques Pesados "Feldherrnhalle", formado por los poderosos Tiger II o Königstiger, en los que se incorporaban los últimos adelantos de la tecnología germana. Con estos efectivos los alemanes pensaban romper la línea defensiva soviética.
Por su parte, los soviéticos contaban con varias unidades de la 41ª y 63ª Brigadas de Tanques y de la 63ª División de Caballería.

En concreto, los alemanes desplegaban los siguientes efectivos:

18 secciones de granaderos
5 secc. de ametralladoras pesadas (HMG)
2 secc. de ingenieros
5 secc. de tanques Pz IV H
2 secc. de tanques Pz V
3 secc. de Tiger II
2 secc. de los cazatanques Hetzer
2 secc. de autos blindados SdKfz 234/3
1 secc. de autos blindados SdKfz 234/4
6 secc. de transportes blindados SPW 250
y numerosos camiones

Los soviéticos disponían de las siguientes fuerzas:

6 secc. de infantería con armas automáticas ligeras (SMG)
11 secc. de caballería
2 secc. de ametralladoras pesadas (HMG)
10 secc. de tanques T 34 C
4 secciones de tanques ligeros T 70
2 secciones de artillería autopropulsada SU 76
2 secc. de transportes blindados M 3.

Ambos contendientes contaban también con artillería fuera del tablero.

Los alemanes gozaban de una moral superior (8/7). Los soviéticos tenían moral 7/6.

CONDICIONES DE VICTORIA

Victoria mayor alemana: Al final de la partida los alemanes controlan todos los hexes de ciudad y de carretera.
Victoria menor alemana: Al final de la partida los alemanes controlan todos los hexes de ciudad.
Victoria menor soviética: Al final de la partida han sido eliminadas al menos 16 medias secciones alemanas.
Victoria mayor soviética: Al final de la partida han sido eliminadas al menos 20 medias secciones alemanas y al menos siete hexes de ciudad están controlados por los soviéticos.

La batalla tiene lugar de día. Se inicia a las 08:00 y dura 30 turnos (siete horas y
media).

En la foto 1 se aprecia el campo de batalla y el despliegue de las unidades soviéticas. Los alemanes entran por el borde oeste del tablero.



(CONTINUARÁ)

28
Sesiones de juego / Re: PANZER GRENADIER. LA BATALLA DE MONTE CASSINO.
« en: 11 de Febrero de 2011, 07:58:44  »
Gracias a todos por el interés mostrado.

Arensivia: Totalmente de acuerdo. El despliegue alemán es deliberadamente malo. Si se hiciera correctamente, sería prácticamente imposible que los americanos pudieran cruzar el Rapido.
Si se jugara en plan competitivo, este escenario estaría "roto".

29
Sesiones de juego / Re: PANZER GRENADIER. LA BATALLA DE MONTE CASSINO.
« en: 10 de Febrero de 2011, 18:52:35  »
Los americanos consiguen pasar poco a poco a sus unidades a la orilla occidental del río. Los observadores de artillería americanos pasan las coordenadas de las posiciones alemanas a su artillería para hostigarlas. No obstante, los alemanes están bien protegidos en posiciones preparadas de antemano y aguantan bien el fuego enemigo.

   En el sector norte las unidades americanas se van infiltrando lenta pero metódicamente entre las posiciones alemanas. Algunas unidades consiguen llegar a la carretera y cortarla. La casi completa oscuridad, la sorpresa y las deficiencias en el mando impiden a alemanes montar una reacción eficaz y coordinada para arrojar a los americanos de la carretera. En el sector sur, prácticamente todas las unidades alemanas están ocupadas conteniendo al enemigo e impidiendo su infiltración hacia el interior.





Una vez han cruzado el río suficientes unidades, los americanos lanzan un decidido ataque sobre las posiciones alemanas en el sector sur. Se producen violentos asaltos, encabezados por una sección americana de lanzallamas. Los alemanes resisten bien en sus búnkers. Los americanos se ven inmovilizados por el eficaz fuego alemán y no consiguen romper la barrera defensiva.

   En el sector norte los americanos siguen infiltrando unidades hacia la carretera, llegando a controlar cerca de dos kilómetros de ésta. Contraataques alemanes mal coordinados son incapaces de arrojar al enemigo de las posiciones recién ocupadas. Al final las unidades alemanas de retaguardia, una sección de morteros y una batería antitanque, se ven amenazadas por la infiltración enemiga.



En este momento cesa el combate. Los alemanes se retiran hacia el interior para reorganizarse y contraatacar. Los americanos avanzan para ocupar completamente la carretera y preparar improvisadas posiciones defensivas para hacer frente al inevitable contraataque enemigo.



30
Sesiones de juego / Re: PANZER GRENADIER. LA BATALLA DE MONTE CASSINO.
« en: 10 de Febrero de 2011, 18:46:32  »
De momento todo va bien. Siguen cruzando  secciones a la otra orilla sin incidencias. Los americanos han creado una mínima cabeza de puente sin pegar un tiro. Las primeras dificultades tienen lugar al expandirse la cabeza de puente y avanzar hacia el interior las unidades. En ese momento los alemanes descubren la presencia del enemigo y se produce un violentísimo fuego de armas ligeras, ametralladoras, morteros y artillería. Los alemanes disparan con todo lo que tienen. Se producen las primeras bajas americanas, pero los asaltantes se aferran sólidamente al terreno y van respondiendo al fuego alemán.



Los alemanes habían distribuido sus escasas unidades a lo largo de la línea. Parte de las unidades alemanas eran estáticas (búnkers), otra parte de movilidad reducida (secciones de ametralladoras, una batería antitanque y una sección de morteros). Sólo cinco secciones de granaderos tenían plena movilidad y podían acudir con rapidez a los puntos de peligro. La sorpresa y la dispersión a lo largo de la línea impidió una eficaz reacción alemana. En el sector norte los alemanes no pudieron formar una línea de contención continua en torno a la cabeza de puente, por lo que los americanos pudieron infiltrase lentamente por los huecos del dispositivo alemán. Sin embargo, en el sector sur los alemanes sí pudieron improvisar rápidamente una línea continua que contuviera en una estrecha cabeza de puente a las unidades americanas.




Páginas: << 1 [2] 3 4 >>