logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Arturo García

Páginas: << 1 ... 9 10 [11]
151
Novedades / Actualidad / RE: "1936 GUERRA CIVIL": MANUAL DE REGLAS SUBIDO
« en: 31 de Enero de 2007, 22:01:06  »
Hola,

Como sé que algunos de vosotros soleis echar un vistazo a las reglas antes de comprar un juego, quería comentaros que he puesto en la página web el manual de reglas disponible en formato PDF. Al final encontré la forma de que no ocupara mucho (800k, 700k al comprimirlo en zip) y lo único que quité fue la imagen marmolada de la portada.

El manual es tal como viene en el juego, erratas y errores tipográficos incluidos.

Mis planes para los próximos días:

- Sábado 3 de febrero por la tarde en el Laberinto
- Martes  6 de febrero por la tarde en el Laberinto (por confirmar)
- Jueves  8 de febrero por la tarde en Excalibur (por confirmar)
- Viernes 9 de febrero por la tarde en Generación-X Puebla (por confirmar)

Un saludo a todos

Arturo

152
El único día que tengo disponible es el martes, y estaré en el Laberinto.
Ayer compramos algunas copias de tu juego.
Me haría ilusión poder verte algún día para charlar contigo.
Si para el próximo martes pudieras pasar por el laberinto, será un placer.

Por cierto, corroboro lo dicho por todo el mundo. El juego tiene un aspecto estupendo.


Muchas gracias por lo que dices. Mañana martes tengo que llevar los primeros juegos a Excalibur y me quedaré allí hasta que cierren para enseñar el juego. Pero la semana que viene claro que puedo intentar pasar otra tarde en el Laberinto, si no me surgen imprevistos (anotemoslo en nuestras respectivas agendas).

Por cierto, aún no sé si este sábado estaríes alguno de los interesados, decídmelo porfa para que pueda planificarme  ;)

Y sí, los juegos ni mucho menos se han acabado, esto no ha hecho sino empezar...  ::)

153
Hola,

Me complace comentaros que la lista de sitios para conseguir mi juego se incrementa en otros dos puntos de venta. Más info en  www.1936guerracivil.com

Para esta semana que entra mis planes son estar en Excalibur el martes 30, en Generación-X Puebla el miércoles 31 y en el Laberinto el viernes 2 o el sábado 3, cuando me digáis que hay al menos un par de personas interesadas. Los horarios seguirían siendo a partir de las seis y media o siete de la tarde (el sábado en el Laberinto podría ser desde algo antes).

Saludos

Arturo

154
Hola, contesto a algunas de vuestras últimas preguntas y comentarios.

Los juegos no se están vendiendo en orden numérico. Me los entregaron en cajas de 6 y no viene indicada la numeración, por lo que irán saliendo en orden salteado.  Sí que es verdad que en cada caja de 6 los números son consecutivos, por lo que es normal ver dos juegos con números correlativos (o próximos) expuestos en la tienda.

Auto-edición no quiere decir auto-fabricación. El juego me lo ha fabricado Cartamundi, con la calidad con la que normalmente fabrica (que también habré pagado por ella, sin duda).

Las cartas son de tamaño Magic porque es un tamaño bastante estándar y yo sabía que así no iba a tener problemas para la fabricación o para usar fundas protectoras. Además son unas dimensiones que me permitían imprimir 9 cartas en un DIN-A4 a lo largo de todo el proceso de diseño. Las esquinas sí que es verdad que quizás quedaron un pelín más recortadas de lo habitual.

Las arandelas son similares a juntas tóricas de grifo de las que se venden en ferreterías. Yo hubiera preferido algo más rígido, pero con esas dimensiones se corría el riesgo de que rompieran facilmente.

Me encantaría pasarme en viernes o sábado por Generación X o por el Laberinto. El problema es que en Generación X tienen sus torneos de fin de semana que ocupan todo el espacio y aún creo que no genero la suficiente expectación para que me dejen un sábado para mí  ;) En el Laberinto en cambio, si me decís que dos o tres de vosotros vais a estar un sábado, me paso. Mañana no puedo pero quizás podríamos apuntar al sábado que viene (5 de febrero).

Saludos

Arturo

155
Hola, respondo a varias preguntas,

Lo del boardgamegeek no lo metí yo, pero sí he editado el texto después.

Lo de Gen-X Alcorcón: no, a día de hoy no está en Gen-X Alcorcón, sólo en las 4 tiendas que se mencionan en la página.

El re-encuentro con Maeglor de ayer en El Laberinto después de diez (¿once?) años sólo puedo calificarlo de especial  ;)

Como ya sospechaba, después de mi jornada de ayer en El Laberinto puedo confirmar y confirmo que la gente de la BSK era/es/sois gente encantadora, así que no tendré más remedio que pasarme otro día por allí.  ;D

Por último, me gusta la variante que propone el propio Maeglor para evitar la excesiva repetición de barajas, supongo que merecería la pena explorarla.

Frikisaludos a todos

Arturo

156
Hola Arturo  ;D

Si vas mañana al Laberinto, allí estaremos.

Hola,

Gracias por hacer que encuentre otra vez el tema, porque llevaba desde ayer que me salía un mensaje de error cada vez que le daba a Noticias ¿?

Mañana martes 23 por la tarde tengo la intención de ir al Laberinto. ¿A qué hora estaría bien? (lo más pronto que calculo que podría estar sería a eso de las seis y media). Una vez allí, ¿por quién pregunto?

El miércoles 24 por la tarde estaría de nuevo en Gen-X Puebla.

En cuanto a la partida que comentan Ferris y Conde Pelayo que jugamos la semana pasada, la enfoqué desde un punto de vista pedagógico más que por ir a ganar. Escogí cartas que fueran más sencillas y no me preocupé de algunos conceptos como el Liderazgo. Yo llevaba a los nacionales y cometí algunos errores estratégicos como obstinarme en retrasar la pérdida del objetivo político por el que la República demostraba a la comunidad internacional que eso de quemar iglesias no era para tanto (hubiera debido gestionar mis recursos de otra forma) y me precipité al atacar objetivos militares cuando mi ventaja militar no era suficiente, con lo que la República aguantó a la defensiva y los ganó (su victoria fue mixta, con 6 puntos de victoria políticos y 16 puntos de victoria militares).

Bueno, os veo a algunos mañana, un saludo.

Arturo

157
Hola,

Lo primero, muchas gracias a los que os pasasteis ayer por Gen-X Puebla, un placer.

Alguien me comentó que precisamente los miércoles por la tarde en El Laberinto se suelen (os soleis) juntar jugadores de wargames que podriais estar interesados en ver el juego en acción. He pensado por ello que quizás el miércoles de la semana que viene podría pasarme por la tarde por allí, y estar en Gen-X por ejemplo el martes por la tarde.

Claro que igual ya tenéis planes (i.e. partidas) para ese día y por ello sería mejor en otro momento ¿?

En fin, yo por El Laberinto me habré pasado tres o cuatro veces, con estancias no superiores a los diez minutos, por lo que desconozco la dinámica habitual del sitio. Pero si algunos queréis ver alguna partida demo podéis comentarme cuándo os viene bien e intentamos quedar.

Sobre el play-testing del mensaje anterior: evidentemente yo no he contado con el ejército de probadores que pueden tener a su disposición los que diseñan el Magic o juegos similares, pero he contado con amigos que me han dado su tiempo y su esfuerzo para ir puliendo el juego. Creo que el resultado es un juego sólido, aunque por supuesto no es perfecto (¿alguno lo es? ;)). Confío en que quienes lo vayan jugando compartan sus experiencias en el foro (éste o el del juego), para de verdad tener un "veredicto del público".

Un saludo a todos

Arturo

158
Hola, voy a intentar entrar en más detalle en cuanto a las reglas y la mecánica del juego.

1936 guerra civil es un juego para dos jugadores, aunque hay variantes para cuatro jugadores (quizás incluso para seis, si alguien se atreve a probar). El número ha de ser par, con la mitad de los jugadores llevando un bando y la otra mitad el otro (lo normal, ya digo, uno contra uno).

El juego es un híbrido entre distintos tipos de juego, ya que es un juego de cartas pero se apoya en tableros. Por ejemplo, cada jugador se prepara la baraja de al menos 36 cartas al estilo de los juegos de cartas coleccionables (pero el juego es completo).

Hay cuatro formas de victoria:
- alcanzar 24 puntos de victoria militares
- alcanzar 24 puntos de victoria políticos
- alcanzar 22 puntos de victoria entre militares y políticos, con un mínimo de 5 de cada tipo
- que el bando contrario se desmoralice

Cada jugador se deberá diseñar una baraja teniendo en cuenta estas vías para alcanzar la victoria, decantándose por una o combinando. El juego es más divertido con barajas mixtas porque hay más interacción, por eso la victoria combinada se fomenta.

El juego se desarrolla por turnos alternos. En cada turno un bando tiene la iniciativa, y puede hacer muchas cosas. El bando pasivo puede no obstante hacer algunas. En seguida entro en más detalle.

Hay tres tipos de cartas de bando (fondos rojo y azul): personajes, ejércitos y cartas de gestión (ciento y pico en total para cada bando). Hay dos tipos de cartas de objetivo: objetivos militares (fondo verde) y objetivos políticos (fondo amarillo). Las cartas de bando pertenecen a una facción (algunas pertenecen a dos). La forma de la imagen identifica el tipo de carta (redonda para personajes, vertical para gestión, horizontal para ejércitos y cuadrada para objetivos).

La proporción de las 252 cartas es más o menos: 45 ejércitos, 75 personajes, 120 cartas de gestión, 14 objetivos (no suman 252, pero es que lo estoy diciendo de memoria).

Las facciones de cada bando son
Bando de la República: republicanos, socialistas, comunistas, anarquistas, nacionalistas catalanes, nacionalistas vascos, militares de la República, el POUM, ayuda internacional y cartas genéricas del bando de la República.
Bando Nacional: militares nacionales, falangistas, monárquicos, carlistas, la Iglesia, protectorado español de Marruecos, ayuda internacional y cartas genéricas del bando nacional.
[Nota: no hubo apenas sitio para meter ayuda internacional]

Las cuatro primeras facciones de cada bando son facciones principales y tienen más cartas disponibles. De estas facciones se puede nombrar a un personaje líder, que da una serie de ventajas. En el bando de la República el líder es el presidente de gobierno, cambiable cada turno (Azaña es el permanente presidente de la República). En el bando nacional el líder puede ser (en el orden de las facciones) generalísimo, jefe o rey (monárquico alfonsino o carlista).

Conceptos generales
Moral: empieza en 36 disminuye cada turno. Si llega a 0, pierdes.
Economía: ganas 6 por turno, con ella se juegan cartas y se utilizan cartas en juego. Es acumulable.

Las carácteristicas de juego de las cartas (no entro en la ambientación histórica) son:
Facción (para las cartas de bando, ya comentada)
Coste (para las cartas de bando, es la economía que cuesta jugar la carta)
Habilidades (para personajes el liderazgo y para ejércitos asimilación, ataque a distancia, conquista, disciplina y entusiasmo)
Fuerza (para ejércitos, sirve como defensa y como ataque ya que al determinarse las bajas en el combate se hará en orden creciente de fuerza)
Bono militar/Rango militar (para personajes militares, cuánto chutan a los ejércitos y a cuántos ejércitos pueden chutar) [Nota: en el combate los personajes son eliminados si lo son todos los ejércitos bajo su mando]
Coste de movilización (para personajes militares y ejércitos)
Tipo (Tierra/Mar/Aire, para ejércitos y personajes militares) [Nota: en el juego no hubo sitio para meter aire y mar]
Condiciones de activación (objetivos)
Puntos de victoria (objetivos)
Diplomacia (objetivos políticos)
Puntos de resistencia / Turnos de resistencia (objetivos militares)

Los personajes y ejércitos se juegan en el turno propio y permanecen en juego hasta que algún lance las elimine. Las cartas de gestión se pueden jugar en el turno propio o en el turno del contrario y son de usar y tirar. Los ejércitos y personajes se juegan en la retaguardia. Los ejércitos y algunos personajes se pueden movilizar: llevar junto a un objetivo militar activado sobre el tablero militar, para poder participar en el combate.

Puede haber hasta cuatro objetivos activos simultáneamente, dos de cada tipo. En los objetivos políticos la meta es llevar el marcador de diplomacia a la casilla correspondiente (un tira y afloja). En los objetivos militares la meta no es tan simétrica: para ganar el bando que ataca debe llevar los puntos de resistencia del objetivo militar a cero antes de que transcurran los turnos de resistencia; el bando que defiende debe de procurar que transcurran los turnos de resistencia sin que los puntos de resistencia caigan a cero. El bando que ataca lo hace para reducir los puntos de resistencia del objetivo mientras que el bando que defiende (contraataca) lo hace para aumentar sus puntos de resistencia, que no pueden superar el máximo. Cada turno del bando defensor se reduce en uno el marcador de turnos de resistencia, siempre que los puntos de resistencia estén por encima de la mitad de su máximo.

Como bando sublevado, comienza siempre el bando nacional.

En el turno hay tres fases. La primera es la fase de ajustes: ganar economía, perder moral, robar carta y reducir turnos de resistencia si procede. La segunda fase es la principal, donde se juegan cartas, se utilizan cartas en juego, se activan objetivos y se combate. En la tercera fase se resuelven los objetivos y se ve si se cumple alguna de las condiciones de victoria para alguno de los bandos (si sí, se termina el juego; si no, tiene lugar un nuevo turno).

Casi todas las cartas tienen un texto de juego (sólo para algunos ejércitos no es necesario). Los personajes pueden tener influencia (efecto permamente por el hecho de estar en juego) o intervención (realizar una acción de forma puntual, que tendrá un coste).

Los ejércitos y personajes militares pueden hacer una acción militar por turno, las posibilidades son: movilizarse, desmovilizarse y combatir. Un ejército no puede combatir en el turno en el que se juega salvo que tenga entusiasmo (milicianos). El ataque a distancia sirve para dañar primero y poder eliminar ejércitos del contrario sin que lleguen a hacer daño.

En el combate se deben determinar cómo se agrupan los ejércitos y bajo el mando de qué personajes se ponen a los mismos. Hay personajes que pueden tener bajo su mando a más de un ejército, incluso darles su bono sin agruparse con ellos (si tienen disciplina).

En el juego no hay "contrahechizos": la carta que se juega, se jugó. Pero cuando se juega una carta o se realiza cualquier otra acción, el contrario tiene derecho a réplica (que a su vez genera otro derecho de réplica). Es un sistema de acción/respuesta.

Entre las variantes destacaría el concepto de cohesión, una regla que era parte del juego básico pero que al ir reduciendo el número de cartas y perder masa crítica las facciones, está puesta como opcional. Al jugar la primera carta de cada facción se pierde moral: 0 al jugar la primera carta de la primera facción, 1 al jugar la primera carta de la segunda facción, ...hasta 7 por jugar la primera carta de la octava facción. Esto lo que hace es promover la construcción de barajas utilizando el menor número posible de facciones, lo que le añade un interés adicional.

Aquí están los tableros (copiar el enlace en el navegador), sobre ellos se indican los valores de cada concepto con fichas-arandelas.
http://www.1936guerracivil.com/img/tablero_BR.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/tablero_BN.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/tablero_militar.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/tablero_politico.jpg

No sé si me ha quedado algo pedagógico o no, he ido saltando de un tema a otro y no he mencionado algunos detalles por no liarlo (creo que el libro de reglas me quedó mucho más ordenadito), espero al menos haberos transmitido suficiente información como para que os hagáis una idea algo más detallada del juego.

Y recordad: mañana miércoles 17 de enero por la tarde estaré por Generación-X Puebla a partir de las seis y pico (hasta que cierren), hay cosas que es más fácil entenderlas viéndolas que leyendo sobre ellas.

Saludos

Arturo

159
Hola Arturo y demás:
Pues sí, el juego tiene una pinta fantástica en foto y en real. Yo lo he visto estas navidades en Generación X y he podido apreciar las cartas, tableros y fotos.

Estuve a punto de comprarlo para un amigo historiador, especializado en la Guerra Civil pero... Sinceramente Arturo, me echó para atrás un poco el precio.

Sé que es una edición especial y habrá sido muy costoso sacarla adelante y tal... Pero 36 euros se me iban del presupuesto. Aún así ahora, conociendo el bagage del juego, es probable que lo adquiera en breve para mi amigo.

Quería preguntarte sobre la documentación histórica del juego porque mi amigo va a ser muy crítico con ese aspecto. Supongo que has cuidado mucho el tema al detalle, ¿no? ¿Por qué no nos cuentas un poco más del proceso?

Gracias de antemano, enhorabuena y que vaya muy bien.
Álex.

Hola,

Lamento que el precio te echara para atrás. Quizás si se compara el precio con otros juegos que vienen en cajas de dimensiones similares pueda parecer caro, pero yo tenía claro que no quería "vender aire" como en otros juegos y quería aprovechar la caja al máximo. Si alguien sostiene la caja del juego y valora su peso verá que la caja tiene poco aire.

Y como deduces, el precio no está puesto para guardar la misma relación costes/precio de otros juegos en el mercado. Si así lo hubiera hecho el precio sería muucho mayor. Y entonces sí que nadie lo compraría. Como comentaba en mi primer mensaje, esto hace que no pueda darle una distribución ni difusión adecuada, que me tenga que saltar al distribuidor y llevar las cajas yo mismo a Generación X desde casa, que me hace de almacén. Ojalá tuviera unos costes que permitieran que el juego estuviera en cada tienda especializada de cualquier parte de la geografía española.  Pero para conseguir esos costes hace falta unas inversiones que yo no podía ni puedo permitirme. Y no me refiero a inversión económica solamente, sino a inversión de tiempo y esfuerzo, y mi trabajo de asalariado (ese que me da de comer, porque esto del juego es un hobbie) no me permite tener el tiempo necesario para afrontar ese gran riesgo.

Supongo que a un estudiante el juego le puede parecer caro (aunque hay muchos juegos más caros), pero para una persona que trabaja creo que no supone un gran esfuerzo. Y es que mi juego no es para niños, sino para adultos. Creo además que por su temática sería arriesgado el diseñar un juego para adolescentes o niños sin caer en la frivolización de aquella tragedia que fue la guerra civil.

Ahora algunos comentarios sobre el proceso de diseño.

En el año 2000 yo tenía la inquietud de hacer un juego de ambientación "clásica" (dragones, elfos, magia, ...) y también estaba leyendo y profundizando sobre la guerra civil. Así un día de aquella primavera de 2000 algo me hizo click y pensé que por qué no unir las dos cosas ("sinergias"). Yo había visto juegos de la guerra civil pero no me convencían ya que sólo se quedaban en el aspecto militar puro y duro, sin reflejar toda la complejidad histórica de aquel conflicto. Me propuse hacer un juego donde se presentara toda la información de la guerra de manera muy estructurada, nada de simplificaciones de "rojos" y "azules". Esto hacía necesaria una mecánica compleja, para dar forma a cada uno de los actores que tuvieron un papel.

Las primeras versiones las hice escaneando mis libros y enciclopedias de la guerra civil. A partir del año 2002 empezé a visitar archivos en mi tiempo de vacaciones (que me cogía en otoño-invierno) para buscar imágenes que me pudieran servir. También empecé a enseñarle "lo que tenía" a historiadores o periodistas, para ver su reacción. La reacción fue siempre muy positiva, animándome a continuar (si veis los agradecimientos del libro de reglas vereis algunos nombres que puede que os suenen).

La bibliografía utilizada la incluyo en el libro de reglas, pero entre ellas destacaría la enciclopedia de Hugh Thomas y quizás la enciclopedia del ABC de la guerra (con los dos diarios ABC, de ambas zonas). Una de los aspectos que creo que ha quedado más cuidado es precisamente el de la ambientación histórica. He procurado tener mucho cuidado para no cometer errores y poner a cada carta en su sitio. En el libro de reglas comento las decisiones que tomé por diseño de juego.

Durante todos estos años diversos amigos me han ido ayudando: a definir las reglas, a probar el juego, a hacer las fotos en la hemeroteca municipal, a ayudarme con la maquetación, a subir las cajas a casa desde donde me las dejó el transportista... Como en tantas otras obras de todo tipo a lo largo de la historia, la ayuda de la gente cercana ha sido indispensable.

Cuando llegué a un punto en el que vi que ya tenía algo sólido como para editarlo, me lo planteé. Tanteé a algunas editoriales sin entrar en muchos detalles. Cuando les comentaba que el juego tenía tantas cartas, se echaban para atrás (en sus orígenes el juego tenía 1000 cartas, luego lo bajé a unas 500, luego a unas 300 y finalmente a unas 250). Vi que si quería tener control de mi obra debía de editármelo yo, así que en el 2006 empecé con los trámites de crear mi editorial ad-hoc, contactar con un fabricante, ver cómo lo podría vender, etc. Me lo entregaron a finales de diciembre de 2006 y ahora en enero empiezo la siguiente etapa, la promoción.

Como yo tengo mi trabajo (que es prioritario evidentemente) y otras actividades que también me consumen su tiempo, cruzo los dedos para poder llevarlo más o menos bien durante los próximos meses  ;)

A propósito de la promoción, voy a intentar pasarme con regularidad las tardes por Generación-X de Puebla para hacer demos. Este miércoles 17 estaré por allí, por si a alguien le apetece también pasarse a ver el juego en acción (a partir de las seis y media, aunque intentaré que sea un poco antes).

Un saludo

Arturo

160
Hola de nuevo,

Gracias por las prontas respuestas y por el interés mostrado.

El precio son 36 euros, determinado con criterio no comercial, ya que juego mucho con el número 36 a lo largo de todo el juego.

En la web de Generación X en este momento no vais a ver referencias al juego, sólo en la del propio juego (www.1936guerracivil.com). Aún tengo pendiente poner en la web unas buenas imágenes, pero voy a intentar insertar algunas imágenes en este mensaje para que os hagais una idea.

Portada del juego
http://www.1936guerracivil.com/img/1936guerracivil-portada.jpg


Ejemplos de cartas
http://www.1936guerracivil.com/img/carta001.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/carta031.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/carta033.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/carta056.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/carta069.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/carta156.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/carta191.jpg
http://www.1936guerracivil.com/img/carta238.jpg

He intentado insertarlas como imágenes pero no me ha funcionado, no sé si habré puesto algo mal o será por el tamaño de las imágenes, así que he puesto enlaces.

De nuevo, muchas gracias y espero que el juego guste.

Arturo García

161
Novedades / Actualidad / "1936 GUERRA CIVIL": UN JUEGO DE ARTURO GARCíA
« en: 14 de Enero de 2007, 22:28:29  »
Hola,

Me llamo Arturo García y durante los últimos siete años he tenido como uno de mis hobbies el diseñar un juego ambientado en la guerra civil española.

En estos años en los que se lo he ido mostrando a gente cercana, las reacciones han sido muy positivas, lo que me fue animando a continuar. Finalmente en el pasado año 2006 llegué a un punto en el que pensé que me gustaría compartirlo de manera más formal con las amistades y con todo aquel que pudiera estar interesado.

Por la laboriosidad de la obra y para no arriesgarme a recibir presiones de ningún tipo (de plazos, de contenidos, editoriales, ...) decidí auto-editérmelo yo mismo.

El juego se llama "1936 guerra civil", y es una edición limitada y numerada de 1936 ejemplares.

Sus altos costes de producción impiden que el juego pueda distribuirse a través de los canales habituales y tener así una mayor difusión, estando disponible únicamente en las siguientes tiendas Generación-X de Madrid y alrededores (www.generacionx.es):

- Galileo 14 (Madrid, metro San Bernardo / Argüelles)
- Puebla 15 (Madrid, metro Callao)
- Fermín Caballero 57 (Madrid, metro Herrera Oria)
- Avenida Baunatal 6 (San Sebastián de los Reyes)

El juego es un juego de cartas apoyado por tableros. Hay 252 cartas, y cada una de ellas está ilustrada con una imagen. Todas las imágenes proceden de archivos públicos con los que suscribí los pertinentes acuerdos para poder utilizarlas.

El juego en sí es complejo, algo inevitable para reflejar la gran cantidad de variables históricas de aquel episodio de nuestra historia. Cada jugador juega con un bando y se hace una baraja de al menos 36 cartas a elegir entre más de 100. Se puede ganar por objetivos políticos (Diplomacia), por objetivos militares (conquista territorial), por una combinación de ambos o por la desmoralizción del contrario. Hay personajes, unidades militares o cartas de gestión, reflejándose de la guerra tanto los aspectos militares propiamente dichos como los económicos, políticos o sociales.

Muchas gracias por vuestra atención.

Arturo García
www.1936guerracivil.com

Páginas: << 1 ... 9 10 [11]