logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Germán

Páginas: << 1 ... 11 12 [13]
181
Juegos Gratuitos / Re: Parchis de 3 y 5 jugadores vectorizado
« en: 03 de Marzo de 2012, 22:13:48  »
He cargado 3 imágenes para que se vea el los parchís que pude hacer, pero en vista que mi habilidad artística no llega muy lejos y que no he podido guardarlos correctamente en PDF... cambio el sistema y dejare un archivo ZIP con los archivos de vectores .SVG creados con Inkscape. Si los abrís fijaros en las capas, que deje algunas ocultas.

Es un programa gratuito que se puede descargar de su web.
Es facil imprimirlo directamente o exportar una imagen a cualquier tamaño y resolución.
O si alguno tiene mas arte que yo puede hacer un diseño bonito.

Lamento no haber podido hacer mas, pero he de decir que hasta aquí llega mi habilidad y este post.  :-[

182
Juegos Gratuitos / Re: Parchis de 3 y 5 jugadores vectorizado
« en: 01 de Febrero de 2012, 22:13:23  »
Lamento el parón.

Me quedé sin portátil en navidad así que sustituí los vectores por "fabricar" unos shibumis XXL de madera con esferas de 4cm que regale en reyes.

Con el portátil funcionando vuelvo al parchís y ya subo un parchís de 5 jugadores.

Como tengo las bases hechas pronto subiré algunos mas, y si nadie pide nada ordenare un poco el post y así lo dejare. (Si no me vuelve a explotar el transformador >:()

183
Juegos Gratuitos / Re: Parchis de 3 y 5 jugadores vectorizado
« en: 21 de Diciembre de 2011, 11:14:28  »
Ya me he familiarizado un poco con los vectores y he terminado mi primer diseño (por llamarle algo)
A ver si mejora mi arte  :P y voy poniendo mas.

Aunque cuando paso del formato SVG a PDF no me permite multiplicar capas, si alguien sabe otra opción se lo agradecería.
Aunque si a la gente no le importa prefiero olvidarme del PDF y publicar los originales SVG.

En principio la idea está bien. Y en el modelo de 5 creo que funciona. Pero el de tres no, porque el tablero es muy pequeño. Cuando comes prácticamente te vas derecho a casa. Un poco pequeño.

El parchís se juega con bastantes variantes. Pongamos una mas.
Siempre se puede contar 15 en vez de 20 en el parchís de 3, y porque no, contar 25 en el de 5 y 30 en el de 6. Podría ayudar a la gente que como yo se le hace eterno un parchís de 6 y no digamos de 8.

184
Juegos Gratuitos / Parchis de 3 y 5 jugadores vectorizado
« en: 16 de Diciembre de 2011, 12:52:10  »
Todos tenemos un parchís de 4 o 6 en casa pero cuando somos 3 o 5 que....

Después de un tiempo inactivo por diversas causas vuelvo a mi afición de diseñar chapucillas varias.

Y mi segunda aportación tratara sobre en inmortal parchís.

Ya se que redescubro la rueda, pero aparte de algunos hábiles con la regla y el compás, nadie tiene un parchís impar. Y encontrarlo en tienda es casiimposible.



Mi intención es colgar en este post diseños vectorizados. Mi segunda intención oculta es aprender a vectorizar al fin  ;D (tarea pendiente)  Así que aceptare consejos y criticas para ir mejorando los diseños.

Y también si hay algún artista en la sala que quiera pintar aportar ideas o temáticas yo encantado de colgarlo todo aquí una vez consiga vectorizarlo. Invito a todo el que quiera a llenarme el mail con sus dibujos. Intentare hacer todos los que pueda (si no son feos ;)) y colgarlos.
Con paciencia se tratara que haya donde elegir y pudiendo hacer el tamaño del tablero al gusto.

Para el que no lo sepa la vectorización permite ampliar sin perder calidad. Por lo que podría imprimirse en tamaño sabana y quedaría nítido y claro el dibujo.

Pondré tableros clásicos (pelados) listos para terminar y colorear.
Después vendrán diferentes diseños terminados listos para colorear.
Finalmente los diseños con color/imágenes/dibujos. Tiempo al tiempo.

No tienen los números, seguros ni las casas ya que estos pueden variar según el diseño. Pero podéis ver ya lo que sera e incluso jugar con ellos.

Y si gusta el método y va bien pues haré el de 4 también. El de 6 no creo, porque creo que un parchís de 6 es como una partida de monopoli al final acaba la partida cuando te hartas y el que mas tenga ha ganado.

Y para terminar decir que aun no domino los vectores, así que los diseños los hice con regla, compás y rotulador. Después le dije al Inkscape que los vectorizara. Así que si creéis ver algún defectillo, tenéis razón.


Usare el siguiente formato en los nombres: XJ para el numero de jugadores, despues nombre de diseño, despues nombre del color. Quedando el primero como parchis_3J_equilateros_CMYK


Ya después del tostón los pdfs en A4 para descarga. Si alguien quiere otro formato que lo pida.
He visto en en google docs no se previsualizan bien los pdfs, pero si lo descargáis están bien.

Parchis_3J
Parchis_3J_equilateros
Parchis_3J_equilateros_CMYK Falta el centro multicolor porque no multiplica capas al guardar como pdf. Investigare a ver.
Parchis 5 Jugadores Decagonal Amarillo Verde Rojo Azul Naranja
Archivo ZIP

Actualizacion 21 Diciembre:
Mejorado parchis_3J
Subido parchis_3J_equilateros
Subido parchis_3J_equilateros_CMYK[/s]
Actualizacion 1 Febrero:
Subido parchis_5J_Decagonal_AmVerRoAzNar
Ultima actualización 6 de Marzo
Subido ZIP con los archivos de vectores originales.

185
Para mi, la mejor opcion es esta por mi experiencia en mis chapucillas sobre plastico, metal, madera...

Lo principal es limpiar bien , y me refiero a estropajo, agua, jabón y secar. (La grasa y la pintura no congenian)
Imprimación acorde al material base No es igual una de madera que una de plástico.
Pintar con el color final.
Y barnizar para eternizar el acabado.

Asi queda de maravilla y para muuuuchos años.
Lo que he barnizado, aun no se ha pelado. (incluyendo dados)

Solo discrepo en lo de pintar a brocha. Personalmente prefiero pagar un poco mas y pintar en spray. Yo siempre dejo las marcas de los brochazos. :-\

No se cuantas figuras quieres pintar pero si son muchas, yo lo pintaria todo de golpe a spray.

Y si no sabes usar el spray practica primero, si lo acercas mucho dejarás chorretones y quedaria feo o tendrias que usar disolvente para quitar los goterones y eso sería peligroso dependiendo del material de la figura.

Mi tecnica es:
1- Agarrar una caja o plancha ensuciable donde quepa lo que se quiere pintar
2- Subir a la terraza donde haya sol y dar un sprayazo por un lado.
3- Dejar que el sol lo seque y repetir por los lados y colores necesarios.

Ante todo es rápida porque pintas todo de golpe y el sol seca rápido la pintura.

186
Manualidades / Re: Torre de dados EVA desmontable (mis planos)
« en: 23 de Mayo de 2011, 11:31:33  »
Intentaré hacerme esta, lo que no veo muy claro es conseguir el aparatejo ese de labrar madera!!
Me alegra que se animen :D

Tampoco es indispensable conseguir una gubia de angulo recto (tks renton).
Es fácil de encontrar en cualquier ferreteria o tienda de manualidades. Yo la tengo porque un dia metí mano a unas sillas de madera.

Pero puedes usar un destornillador plano afilado que tengas ya que la EVA se corta con facilidad. Yo puse esa herramienta como opción para cortar las esquinas si no se tiene maña.

187
Manualidades / Re: Torre de dados EVA desmontable (mis planos)
« en: 21 de Mayo de 2011, 12:47:07  »
Me encanta. Yo ya me hecho una de madera (clavos, cola...) ; otra de cartón (grapas, cola blanca, celo...) y de goma Eva... será la siguiente. Saludos

Gracias, me alegra que alguien se anime :D, mi principal intención era precisamente no tener que usar clavos, cola ni nada parecido para que fuera totalmente desmontable y fácil de hacer.

Estupenda... y silenciosa. Para jugar de noche sin despertar al bebé.

Ni punto de comparación tiene con el terremoto de las de madera, sin duda. ;)

188
Manualidades / Torre de dados EVA desmontable (mis planos)
« en: 20 de Mayo de 2011, 20:34:14  »
Quisiera empezar diciendo que este foro me ha llenado de ideas y consejos muy útiles ya que soy un chapuzas inquieto y no paro de diseñar cosas de mayor o menor envergadura.

Y una de esas ideas llegó a término creando una torre sencilla, barata, fácil de hacer y desmontable, quedando plana para meter en cualquier caja.
Sé que aquí ya hay otros diseños pero rebusqué y creo que mi torre tiene algo diferente como para querer compartirla con los demás.

Es una torre de 24cm de altura y 3 rampas, puedes echarle dados grandes y en cantidad.
Pensé en hacerla de 4 rampas pero por sencillez lo dejé en 3.
También medio hice una tipo cococrash que se pudiera montar el cubo la torre y se pudiera montar en su lamina plana. Pero habría que hacer muchos dientes y lo dejé estar.

MATERIALES:
-2 hojas de EVA de 5mm (aprovechadas al 100%)
-Un cúter
-Una cosa para labrar madera que no se su nombre (Hay foto más abajo)

Así que sin más preámbulos os pongo la foto policial:




Aquí con un lateral quitado para que se vea bien claro como está construida.


Y esta es para que veáis que los cortes que hay que hacer son muy pocos ya que se usan al completo las 2 laminas de EVA.



Ya sé. Alguno dirá: Los agujeritos estrechos para encajar las rampas ¿Como narices los hago sin escabecharme la EVA con mi pulso de octogenario?

Para eso es la herramienta de labrar madera:


Con esto ya no hace falta tener pulso de cirujano. Se pone sobre la esquina a cortar y "claca" corta un limpio ángulo recto.





Aquí os dejo las medidas de forma sencilla ya que no es necesario más.
Podéis ver que hay poca faena.






La principal cualidad es que es desmontable y queda plana y cabe hasta en el bolsillo de la chaqueta o dentro de cualquier caja de juego.

Podría hacerse un modelo mini, usando una sola hoja de EVA para usar con dados pequeños, quedaría exactamente a la mitad de su tamaño.
Ese modelo no lo he hecho aun así que no hay foto. Pero solo hay que cortar en dos la hoja de EVA y dividir entre 2 las medidas.

Si se quiere más pequeña se puede imprimir mi plano reduciéndole el zoom para hacerla de cualquier medida. Solo habrá que marcar las esquinas para cortar.


Consejos para el que se anime:

1- Los agujeros para encajar las rampas es mejor pecar de estrecho, la EVA se comprime con facilidad, pero si hacéis la ranura grande puede quedar suelta y salirse sin querer. No fiarse y medir el grosor de la EVA. Si mide 5mm, la ranura de 4mm. (Mi truco fue presentar la rampa en su lugar y marcar con un portaminas las esquinas pero ligeramente hacia dentro). Así quedará firme la estructura.

2- Hay que dejar una distancia entre agujeros de rampas y también al borde de la lámina de EVA para mantener la integridad. El mismo grosor de la EVA (5mm) es suficiente.

3- Los ángulos de las rampas son 45º aproximadamente para dejar el máximo espacio para dados grandes. La caída de los dados es rápida. Pero se pueden mover el ángulo un poco. No es necesario calcar al milímetro los planos.



Espero que os guste mi diseño.
Y ojala que dentro de un tiempo pueda mostraros otro que tengo a medias. (Pista: Es para una amiga que es viciosa del parchís y no existe en ninguna tienda)


Páginas: << 1 ... 11 12 [13]