logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Daniel

Páginas: << 1 ... 11 12 [13] 14 15 >>
181
Curiosidades / Términos soeces en juegos para niños
« en: 16 de Enero de 2010, 22:08:42  »
Hoy he jugado al Fruit Frenzy con mi hijo de cuatro años y me he reido mucho.

El juego es sencillo pero tiene instrucciones en varios idiomas y la española no está demasiado mal si no fuera por frases como estas:

"Al iniciar el juego, se agruparán todas las cartas, que pasarán a formar la polla."

En repetidas ocasiones en las instrucciones se usa esa palabra. Supongo que el traductor no sabía que en España (a diferencia de Latinoamérica), polla es un término muy chabacano que no debería aparecer en un juego para niños... :)

En fin las reglas se entienden pero siempre es mejor intentar evitar este tipo de cosas usanto términos que sean aceptables a ambos lados del charco. ;)

Daniel

182
Edad / Re: Juegos de Rol para niños
« en: 08 de Enero de 2010, 20:42:35  »
Si no puedes encontrar el básico (aunque los PDFs están por ahí), la 4ª Edición de D&D tiene una aventura con reglas simplificadas de inicio rápido:

http://www.devir.es/producto/dnd/paramo_sombrio/index.htm

No hace falta comprar los libros para jugarla. La puedes comprar en español o descargarla en inglés de Wizards.com.

En algunas tiendas igual puedes encontrar la caja básica de la 3ª Edición (), que traía un montón de muñecos de plástico pintados y unas reglas de inicio con las que podías jugar sin comprar los manuales.

http://www.devir.es/producto/dnd/basico/inicio/index.htm

¡Suerte y ya nos contarás!

Daniel

183
De jugón a jugón / Re: ¿Porqué no se editan WARGAMES en español?
« en: 08 de Enero de 2010, 20:36:54  »
Me gustaría aportar algunos datos que da Jim Dunnigan (http://jimdunnigan.com/bio.htm) en su libro

Ventas de juegos de guerra de papel (no de ordenador)
1964 - 62.000
1965 - 65.000
1970 - 129.000
1975 - 743.000
1980 - 2.200.000
1985 - 900.000
1990- 450.000
1991- 400.000
(http://www.hyw.com/books/wargameshandbook/5-1-hey.htm)

Estos datos no incluyen juegos de fantasía o ciencia ficción (sólo históricos).

Un 15% fuen publicados en la revista Strategy and Tactics.

50 juegos representaban la mitad de las ventas.

PanzerBlitz - 300.000
Squad Leader - 100.000

Los datos llegan hasta los 90 sólo epro son interesantes.

En el mismo libro dice que a principios de los 90 había en el mundo unos 100.000 wargamers.

No sé si las cifras son fidedignas pero parecen plausibles.

Más info aquí:

http://www.hyw.com/books/wargameshandbook/Contents.htm

¿Cuantos wargamers habrá en España?

Daniel

184
De jugón a jugón / Re: ¿Porqué no se editan WARGAMES en español?
« en: 07 de Enero de 2010, 23:14:51  »
Es cierto que la clave de la cuestión clave es la falta de confianza de las editoriales. Pero no de las editoriales españolas, sino de las originales (americanas en este caso). Hace dos años nos reunimos con la gente de GMT para hacerles una oferta por Paths of Glory y Twilight Struggle. Queríamos hacer una edición 100% en español de ambos juegos. Nos miraron muy sorprendidos y nos dijeron que no sería posible hacer una edición en castellano para una tirada tan pequeña, de unos 300-500 ejemplares. Nosotros no habíamos hablado todavía de cifras, lo de 300-500 lo dijeron ellos (ya que asumieron que no podríamos vender más). Intentamos aclararles que no, que estábamos dispuestos a hacer una edición de 2000-3000 ejemplares de cada juego y entonces fue cuando nos llamaron directamente locos (ya que en ningún caso sería posible según ellos que vendiéramos tanto) y se negaron a seguir hablando del asunto. Esto no deja de ser curioso, ya que tratándose de nuestro dinero y de nuestro riesgo, debería suponerse que a ellos no tendría que importarles mucho, pero como digo se negaron en redondo.

Es la pera, ¿estábais dispuestos a pagarles la licencia por 2000 ejemplares sin que ellos arriesgaran nada y no lo quisieron?

La única explicación que se me ocurre desde un punto de vista económico es que pensaran que iban a vender ellos menos ejemplares de la edición inglesa y que esas pérdidas no se verían compensadas por los derechos de la versión española... pero véte a saber...

En fin, cómo está el patio...

Daniel

185
Una pregunta, el LNOE no está publicado en español, ¿no?

Por lo que leído, no se puede jugar con gente que no sepa nada (pero nada de nada) de inglés ¿verdad?

Daniel

186
Variantes / Re: 4 NUEVAS RAZAS PARA SMALLWORLD
« en: 15 de Diciembre de 2009, 23:12:59  »
Qué bueno, Perceval! ¿Lo has subido también a la BGG? Es que luego estos vínculos en el foro es difícil localizarlos al cabo del tiempo.

Daniel

187
Número de jugadores / Re: Juegos para sacar en cena navideña familiar.
« en: 15 de Diciembre de 2009, 23:04:49  »
Acabo de ver este hilo y me resulta utilísimo... :)

¿Qué tal podría ir La Furia de Drácula para un grupo de gente que juega una vez al año o dos y que lo más complicado que que han jugado es la Fuga de Colditz o Catán?

Me surge una duda sobre Los Hombres Lobo de Castronegro: ¿No se aburre la gente que queda eliminada hasta que termina la partida?

Daniel

188
Iniciación / Re: JUEGOS PARA INICIARSE EN LOS EUROGAMES
« en: 15 de Diciembre de 2009, 22:54:36  »
Gracias por la respuesta.

Y uno que pueda ser tanto para 2 como para 5 o alguno más? (para los que no pueda funcionar el Catán o Aventureros)

Desde luego el Catán va muy bien con la gente que no juega, sencillo pero interesante.

Tiene una expansión para cinco y seis jugadores.

El Palastgeflüster (de cartas) también va bien para no jugones. Sencillo y corto pero interesante y picajoso.
Lo que tiene es que va muy bien con tres jugadores pero con cuatro o cinco se hace difícil controlarlo.

Daniel

189
Yo hace años trabajaba de traductor y traduje bastante material de empresas como Microsoft y siempre se intentaba que la misma traducción sirviera para todos los países de habla hispana.

Por eso nunca debíamos utilizar palabras como "coger", que en América se usa para referirse al acto sexual.

Los traductores chilenos tampoco podían utilizar palabras como "polla" que allí no es un taco sino que simplemente quiere decir lotería (véase esta página de la "Polla chilena de beneficiencia", http://www.polla.cl/, gestionada por el mismo gobierno).

En otros países un "cipote" es un niño pero un "juego para cipotes" sería algo bastante diferente allá de lo que sería en España. :D

Como bien dice Moklan, para cualquier cosa que se publique en la web, ya sea aquí, enla BGG o en otros foros, estaría bien intentar usar un español lo más neutro que sea posible para que no suene demasiado raro a ningún lector.

Daniel

190
Reseñas escritas / Re: Memorias de Idhun RESEÑA
« en: 04 de Diciembre de 2009, 20:29:44  »
Mmm, la verdad es que lo he visto de oferta cuando he estado en Madri y pensé comprarlo.

Lo que cuentas me confirma la impresión que tenía: puede estar bien para introducir a niños pequeños a los juegos de mesa, ¿no?

Un juego sencillo que puede entretener a los más pequeños. Algo así como el Imperio Cobra...

Daniel

191
Qué hilo más bueno.

Añado mis dos céntimos de euro:

take: tomar (y no coger porque en Argentina y otros países de América "coger" es una palabrota).

choose: seleccionar (y no escoger, por las mismas razones)

Daniel

192
Edad / Re: Juegos para niños
« en: 03 de Noviembre de 2009, 22:59:28  »
Mis hijos de 4 y 6 años se lo pasan muy bien con el Catán Junior (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/5824) aunque es más para cuatro que para seis porque es muy sencillo.

En casa tenemos el Amazing Labyrinth (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1219). No sé si es el mismo "Laberinto Mágico" que tienes pensado pero les gusta mucho aunque el pequeño necesita ayuda para jugar.

Daniel

193
Juegos rediseñados / Re: La Sombra de Cthulhu (Der Hexer von Salem)
« en: 31 de Octubre de 2009, 16:32:31  »
Algunas foto aqui: http://bricogames.foroes.net/tus-obras-de-arte-f10/mi-la-sombra-de-cthulhu-t91.htm

No me funciona el link de Bricogames. Me pide un usuario y una contraseña.

Daniel

194
De jugón a jugón / Re: Juegos de Essen para Navidad
« en: 30 de Octubre de 2009, 23:12:03  »
El Monkey Lab (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/37983) es independendiente del idioma y tienen las reglas en español en su página web.


Daniel

195
He estado a punto de comprarlo en Essen por 30 euros... :-)

Yo lo he visto jugar en la mesa de al lado aquí en Frankfurt y los componentes parecían buenos. La gente lo disfruto bastante.

¿Dónde lo has visto por 10 euros? :-)

Daniel

Páginas: << 1 ... 11 12 [13] 14 15 >>