logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - txapo

Páginas: << 1 ... 119 120 [121] 122 >>
1801
Diseñando un juego de mesa / Re: QUIERO DISEÑAR UN WARGAME DE BLOQUES
« en: 29 de Diciembre de 2008, 13:59:36  »
Wallestein ya tocó el tema de los tercios, lo que no entiendo es que quieres decir con "de bloques" ¿que las piezas sean cubos de madera? ¿o que compitan varios jugadores formando bloques?

De todos los temás que la gente ha propuesto yo me quedo también con los tercios y con los sitios de Zaragoza (pena no se te ocurriera hace un par de años y te pagase la DGA la tirada inicial para conmemorar el 200 aniversario de los sitios).

1802
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 25 de Diciembre de 2008, 10:47:58  »

-Tratan a sus fans/clientes como basura (prohibieron a un grupo de fans hacer una película sin ánimo de lucro sobre W40K cuando estaban a punto de terminarla: Dammnatus), lo cual ayuda mucho a que la gente no te compre. En las tiendas GW "el cliente NO tiene la razón": se te trata con prepotencia y se le exigen cosas impensables (como que no compre nunca miniaturas de la competencia). No dan ningún apoyo a las asociaciones que intentan promover el hobby. Y la lista sigue.
-Tratan a las tiendas a las que proveen con chulería y arrogancia. Les obligan a hacer pedidos mínimos excesivos, les mandan material que no piden, les prohíben rebajar precios y encima les hacen competencia desleal cuando en sus tiendas oficiales ellos sí rebajan precios.

Ante todo que quede claro que yo en el departamento comercial, ni en el de mail order, ni en el de retail (tiendas propias) trabajé nunca, por lo que no sé si soy la mejor fuente para hablar de esto, siempre estuve en producción, primero en el estudio y luego en la fábrica donde llevaba el stock de materiales y componentes para la fabricación de los juegos y packs.
Si que había ciertas prácticas comerciales que a mi me parecían curiosas, como la que cada vez que entrase una madre/padre despistado con un niño que no tenía nada de idea del juego a una tienda intentar venderle el pack completo de entrada: juego básico+caja pinturas+ spray+pegamento+pinceles adicionales, esto me parecía cierta sobrada. Por otro lado, siempre que entro en una tienda propia GW, en cualquier sitio del mundo veo un personal que viene a mi, me pregunta que me interesa y me atiende correctamente, trato que en otros comercios de cualquier gremio no es así.
En las relaciones con el departamento comercial con tiendas externas, siempre han tenido normas muy estrictas que molestan al modo de ser latino, pues en italia pasa lo mismo, pero también es cierto que con ellas evitan impagos. En fin de este tema desconozco más delo que sé a si que no voy a opinar. Me consta que por lo menos un bskero trabajó en una tienda GW así que quizás él quiera unirse a este hilo y nos ilustre al respecto.

1803
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 25 de Diciembre de 2008, 10:26:07  »
Yo soy unos de los usuarios de Gorkamorka, juego que particularmente me encanta (felicidades, txapo),

No quiero darme el moco, yo no traducí el juego sólo como para recibir felicitaciones por el diez años después. El equipo de traducción del estudio de GW España estaba formado por cinco a seis personas, dos a tres traductores, que junto al jefe del estudio primero lo leíamos, acordabamos la terminología a emplear para palabras intraducibles, y luego nos partíamos el trabajo. Una vez terminada la traducción la leía el jefe del estudio y la correctora de estilo, quién me enseñó a no fiarme de lo que yo creía que significaba una palabra, sino a mirar el diccionario y ver si valía para lo que yo quería (¡gracias pepa donde quiera que estés!). Y por fin una vez maquetado todo el trtaductor más veterano, que hasta donde yo sé sigue en la empresa se revisaba el print final. No creo que esto haya cambiado mucho en su forma de traducir y hacer la WD.
Lo que sí en su día me pareció extraño y ahora entiendo es que no salían nuestros nombres en los libros, de ese modo se evitaban reconocer la autoría de nuestras traducciones, que no deja de ser un trabajo literario, y al que por ley corresponde un mísero porcentaje de la venta de cada obra literaria traducida, lo cual dividido por tres traductores y los 10 libros de ejército que me tocó traducir (tengo mis dudas sobre si los juegos cuentan para esta ley o no, pero los libros de ejército sin duda), me sale a que me tangaron unas cuantas pesetillas en royalties.
No es que vaya a reclamarlas, pero siempre pensé que encima de lo mal que se nos pagaba, al menos esta "comisión por ventas" podían habernos reconocido a los traductores, tampoco lo reclamé en su día pues no era lo suficiente gilipollas como para saber que hubiera sido despido fulminante, pero las cosas como son. Yo me doy por pagado con lo bien que lo pasé.

De todos modos la situación más desquiciante que recuerdo de la labor de traducción en equipo fue una vez que en un libro de altos elfos traduje un poema de Nigel Stillman dedicado a la diosa Isha, me esforcé al máximo y con lo difícil que es traducir poesía y algo me salió, di la callada y a ver que pasaba. Cuando ya había pasado todos los filtros y llegado a la maquetación, el jefe del estudio en ese momento que era el diseñador gráfico, de lengua materna tenía el catalán y de poesía no pasaba de ser fan de Julio Iglesias me dice que mi traducción del poema era una birria. Yo flipé en colores y me negué a cambiar una coma cuando me dijo que había que volverlo a traducir, al final para desbloquear la situación lo tradujimos todos, él incluido, y optamos por que la correctora de estilo dictaminase el poema más válido, que resultó ser el mio original y así está en el libro de ejército. En fin que me he puesto melancólico yo solito, feliz navidad a todos que hay que ir a casa de los suegros a abrir los regalos de Papa Noel!!! :-*

1804
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 24 de Diciembre de 2008, 14:19:46  »
Yo soy unos de los usuarios de Gorkamorka, juego que particularmente me encanta (felicidades, txapo), pero no tuvieron reparos en matarlo en dos años de su salida o incluso menos. Con Mordheim casi lo mismo (aunque le dieron más bombo me parece), el único que duró más tiempo fue el Necromunda. Ahora le ha tocado el turno al Blood Bowl de morir, ya no se edita en español y cuesta unos 80 eurazos vía online en inglés. Una pena, porque es uno de los juegos que me encantaría tener.

También tuve 2 battle master (uno de segunda mano, aunque nunca jugué con los dos a la vez) y puto caos, qué malos eran y que risas con el cañón. xD
lo han convertido el sólo venta directa, pero por alguna tienda fijo que hay ejemplares, es un juego que la tener la importancia que tiene el futbol américano en usa sólo morirá el día en que decidan sacr una nueva edición.

1805
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 23 de Diciembre de 2008, 20:54:04  »
(prohibieron a un grupo de fans hacer una película sin ánimo de lucro sobre W40K cuando estaban a punto de terminarla: Dammnatus)

Pues precisamete, yo creo que este es su as en la manga. Si la peli es una que se hizo cuando yo estaba allí (en 1999) era pésima no valía ni para echarla en el Buggman en el cañón de luz que es lo que hacían.
Mucha gente habla del problema del señor de los anillos, sin embargo la decisión fue buena ya que el lanzamiento aprovechando el auge de las películas de un juego introductorio simplificado multiplicó por 3 las ventas de fantasy y 40.000 en todo el mundo.
Curiosamente en el meeting de brainstorming que se hizo en el studio a petición de la dirección sobre como reaccionar ante la publicación a dos años vista de la primera parte de la triología, las mentes pensantes no lo veían claro y la opción predominante era pasar del señor de los anillos y seguir vendiendo Warhammer aprovechando el efecto colateral, sólo hubo un voto diciendo que había que meterse de cabeza en la licencia y sacar un juego con cada película y al que así voto (que es mi fuente sobre ese meeting) lo acabaron echando de la empresa por otras causas.

Bueno a lo que iba, la gran opción de Games Workshop es saltar a Hollywood, y en ello han sido tentados varias veces, pero por ahora no han cedido a las diversas tentaciones que les han lanzado por un claro tema, no está dispuestos a perder el control sobre su imaginario y exigen un control total sobre guión, vetos a resultados finales, etc.. Por lo que ninguna mayor a acabado por comprarles los derechos para hacer una peli, a mi me parece que tanto los guiones de los comics (leonatos, Malus Darakblade o el Titan Imperator podrían hacer grandes películas y con el tiempo se harán y se volverá a inflar la empresa.
Pensad que se llegó a doblar la platinlla por el efecto Lord of the rings, claro al acabarse la moda tuvieron que hechar a la mitad, cerrar tiendas no rentables, etc... Pero ahí está. Bueno voy a acostar a los niños y ver lo s Soprano que si no mi legítima me cuelga por los mismos y otro dia sigo comentando cosillas de "Moror were the shadows..." ::) :P

1806
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 23 de Diciembre de 2008, 20:39:27  »
¡Vale! Ya iré soltando algo más, ahora si me permites voy a citarte por que hay un aspecto que me parece clave y me ha recordado tu gran post respuesta.

1807
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 22 de Diciembre de 2008, 17:00:36  »
Muchas gracias por tus comentarios, se complementan muy bien con los mios y sobretodo en los diez años que yo ya no estoy con "El Emperador".
A mi modo de ver y una de las razones por las que acabé dejando la empresa, la salida a bolsa fue un fracaso para el hobby de GW, aunque financieramente fuera un éxito.
Cuando el dueño era Brian Ansell este hacía lo que le venía en gana a él, pero la empresa no paraba de sacar nuevas ideas y juegos en ebullición. Luego creó Wargames Foundry con la pasta que le dieron y sigue haciendo lo que le da el pairo.
Tom Kirby (el entonces managing director), compró junto a unos inversores las acciones de Ansell y fue el que llevó la empresa a republicar hitos como la última versión de Space Hulk y Bloodbowl. Pero su gran fallo fue también querer un exilio dorado vendiendo parte de sus acciones para la salida a bolsa. Quedó en funciones de presidente ausente, con un ejecutivo como director. Desde entonces quien manda son las dictaduras de directores contables y la city, que no mira si un juego es bueno, sino que se gane cada año un 15% más que el anterior.
La licencia del Señor de los Anillos les hizo bien, crecieron, pero a la larga que harán si pierden creatividad ¿¿pedirle a disney una licencia para Madagascar 2?? Lo último que supe de esto es que Kirby, que sigue siendo el mayor accionista, había vuelto a asumir el puesto de MD, para reflotar la empresa.

En cuanto al trato con las tiendas externas siempre me ha parecido que eran un poco salvajes con el trato del departamento comercial, aveces me recordaba a una peli del Keitel "glengarry glerose" sobre unos comerciales de venta por telefono. Pero de nuevo ahí entra la dictadura del contralador económico en toda gran empresa.

Quizás lo mejor del asunto es como los empleados de GW acaban haciendo sus propias miniempresas paralelas en sus ratos libres de sus verdaderos hobbies, com Warhammer Historical, El Shuuro de Alessio, las miniaturas de Perry Miniatures y otras ....

1808
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 22 de Diciembre de 2008, 11:51:53  »
txapo que eres accionista de GW o tienes una tienda? xD
Pues no llegue a serlo, aunque si que ponía todos los meses 50 libras para comprar acciones en unplazo de cinco años a un precio prefijado en un esquema que había de compra de acciones para el personal. Al irme me retiré del esquema y me llevé la pasta.
Si que me caen bien muchos de sus accionistas-empleados que son amigos míos y con quienes todavía mantengo contacto.

1809
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 22 de Diciembre de 2008, 11:48:38  »
Disculpas aceptadas, la próxima vez que me invente un verbo o un palabro, cosa que si suelo hacer, te lo dedico, por cierto lo que no me has dicho en ningún momento es si te gusto mi tributo o si eres del lado anti GW.

1810
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 22 de Diciembre de 2008, 00:44:11  »
yo no he buscado el nombre sino el verbo tributar, como ya indico en el post

1811
Divulgación lúdica / Re: Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 21 de Diciembre de 2008, 23:06:09  »
tributar: 1ª Entregar el vasallo al señor en reconocimiento del señorío, o el súbdito al estado para las cargas y atenciones públicas, cierta cantidad en dinero o en especie.
acepción del diccionario de la rae:fig.ofrecer o manifestar veneración como prueba de agradecimiento o admiración.
3ª Dar a treudo.
4ª poner término o amojonar los limites señalados a la Mesta.

Puesto que no tengo ni idea de que quiere decir "treudo", mis impuestos se los pago a la diputación foral, y aunque juego a Agricola no ando en tratos con la Mesta, supongo que tributo pueda referirise a la segunda acepción del verbo tributar, ya que a GW si le debo algo, admiro y estoy agradecido.

Por otro lado, alguien que venere o admire a los Beatles puede perfectamente titular en castellano Tributo a los Beatles un disco, un libro o un poema, mira por dónde al final hemos encontrado el lado poético del verbo tributar que a todos nos duele cuando llega junio!! ;)

1812
Divulgación lúdica / Mi Tributo personal a Games Workshop
« en: 21 de Diciembre de 2008, 10:56:53  »
Quiero aprovechar mi mensaje número 50 desde que me uní a esta comunidad hace un par de meses para romper una lanza en favor de la reputación de GW, que en este y otros foros siempre es Mordor, la bestia negra, la Mc Donnalds de los juegos de estrategia, etc...

Mi relación con GW empezó en el año 1985 en que descubrí su existencia en un curso de verano en Birmingham, había una tienda en centro comercial sobre la estación central en la que se vendían toda clase de juegos, gracias a ellos me pude comprar a buen precio (comparado con a como los vendia el Matas) muchos juegos de AH, algunos fabricados por ellos como Blood Royal, y otros como la serie de Cry Havoc, Britannia, etc... La mitad de la tienda estaba ocupada por unos muñecos de figuras horribles a los que pensando que eran para jugar a rol no presté la menor atención, lo mío eran los juegos de tablero.
Muchos años después me empezó a llegar a casa las primeras White Dwarfs en castellano, y me las leí como quien lee el Marca, llegue a la conclusión que lo de Warhammer 40.000 que ya empezaba a sonar mucho era una adaptación de Squad Leader con soldados de plomo, pero que me molaba el Fantasy al ser yo muy Tolkeninano. En una visita a Barcelona me acerqué a la tienda de Muntaner dónde probé el Bloodbowl y me encantó como juego ágil y rápido, ideal para jugar con mi hermano, hicimos una liguilla cada uno con cuatro equipos y ese año sólo hacíamos que jugar a BB. Ahorré y me compré un ejército de Altos Elfos de golpe ya que me parecía más económico que comprarlo a plazos.

Luego me fui de Erasmus y al volver a casa con la carrera acabada y sin vistas de trabajo ni idea de lo que quería hacer se me ocurrió llamar a GW por si necesitaban traductor. Se me dió mi primer trabajo, lo pasé en grande, se me apreció, hice amigos que todavía perduran y cuando me cansé de vivir en Barcelona me ofrecí a trabajar en la fábrica de Nottingham, dónde pasé los dos años más intensos de mi vida, allí aprendí el sentido de pertenencia, la responsabilidad del trabajo en equipo y a respetar las costumbres más bizarras de una comunidad internacional indescriptible que era el GW Headquarters  hace 10 años. Luego me entró la morriña, (las inglesas son más feas y gordas de lo que las pintan), el clima gris, etc así que deje esa vida y me volví a mi ciudad dónde he trabajado en otros sectores, he tenido a mis hijos y desarrollo una vida más normal.

En primer lugar voy a resaltar su méritos:

1) Ha sido y es la empresa que mayor número de empleados tiene y tendrá por muchos años en el mundo de los juegos de mesa, más de 2000 sólo en UK. Otra fábrica en Baltimore, delegaciones en Australia, Francia, Alemania, Italia, España, Japón,...
2) Ha sabido cautivar con su background a generaciones de jóvenes de todo el primer mundo adictas a los videojuegos, al que me lo den hecho y a no pensar ni leer.
3) El que se adentra en su mundo durante unos años desarrolla una afición por las tareas manuales y el perfeccionismos que le enriquecen como persona.
4) Sus juegos han sido variados, algunos mejores y otros peores, pero cuando les apetece hacer un juego por que sí, lo hacen, puesto que pueden al tener los dos sistemas principales que les permite sacar diversiones y seguir siendo una empresa rentable.
5) Mucha gente adulta, de ahí ha saltado a los juegos de mesa o a los de recreación histórica con figuras, con lo que el papel de sembrar para el mundillo de los juegos de mesa ha sido grande.
6) Casi toda la gente que concocí allí son personas fantásticas con las que tomarse una cerveza puede resultar de lo más agradable.
7) Las licencias de su background y su universo para juegos de ordenador están resultando ser un filón inagotable que retroalimenta la teta principal de los juegos.
8) Su universo es cafre, mordaz, punkie y divertido, pocas veces me he reído tanto en mi vida como cuando tuve que traducir Gorka Morka, y es que siendo como son los creadores no prodía salir otra cosa.
9) Probablemente sea la empresa del gremio que mejor pague a sus empleados "creativos", por tal no entiendo los diseñadores de juegos que muchas veces trabajan casi por caridad, sino a los verdaderos "artistas del negoci", los escultores que relamente cobran sueldos astronómicos, que en ningún otro lado del mundo serían tan bien pagados.

Sus demeritós:

1) El tan manido precio, siempre se decía que el que compraba muñecos estaba invirtiendo, porque podía venderlos por más dinero en unos años.
Esto no es así, desde la irrupción de ebay, ya que es muy fácil encontrar un señor de Murcia que quiere desprenderse de ese ejército que tu quieres incorporar a tu colección, y a la inversa todo jovenzuelo que deja de jugar a WH para adentrarse en el mundo del sexo, bebidas y drogas necesita dinero, por lo que rápidamente coloca su ejército en ebay para "forrarse" y acaba malvendiendo, lo que ha bajado el precio de las "inversiones en miniaturas" que todo aficionado cree tener. A mi desde siempre me han parecido caros, pero se venden ¿igual estoy equivocado?
2) Las últimas ediciones están siendo un tanto demasiado repetitivas, o quizás desde la licencia del señor de los anillos, no innovan con un sistema de juego que mole mucho.
3) Seguro que alguien pone más, para algo esto es un foro abierto, pero mi intención era defender a GW y sus indudablés méritos, así que no me voy a extender más en esto que tengo que ir a vestir a los niños...

PD Sólo llevo con vosotros dos meses y mi mujer ya empieza a tener celos del tiempo que paso en la BSK. ::) :P :o ;D :-* :-\ :-X :'( ;) ;) ;) ;)

1813
Reseñas escritas / Re: RESEñA DE CHINATOWN
« en: 15 de Diciembre de 2008, 20:00:52  »
desde luego los componentes de la edición en español son mucho mas bonitos que estos.

1814
Reseñas escritas / Re: RESEñA DE CHINATOWN
« en: 15 de Diciembre de 2008, 19:59:19  »
Pues yo estoy en duda si comprarme este o shogun y no me decido, probablemente me acabe comprando los dos pero ¿cual primero???

1815
Estrategias / Re: Estrategias Complejas para Agricola
« en: 04 de Diciembre de 2008, 21:10:59  »
es que las últimas 3 partidas me había ganado y es muy humillante cuando ella no ha jugado en su vida a este tipo de juegos y encima luego has de dormir en la misma cama que quién te ha apalizado!!! :o :o

Páginas: << 1 ... 119 120 [121] 122 >>