logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - xescalona

Páginas: << 1 ... 12 13 [14] 15 16 >>
196
Go - 10/2008 / Como jugar. Algo mas.
« en: 02 de Octubre de 2008, 01:37:50  »
Libertad

A las intersecciones vacias y adyacentes a un grupo de piedras se les conoce por libertades del grupo de piedras.



La piedra blanca tiene 1 libertad, cada una de las piedras negras tiene 3 libertades,... el blanco está a punto de ser capturado.

 

En esta imagen, el blanco acaba de añadir una piedra, las piedras blancas forman un grupo (estan conectadas) y tienen 3 libertades.

El jugador blanco deseaba tener más libertades (normal, no?). Cuantas más libertades tenga un grupo en principio es mejor porque es más costoso capturlo.

Matar si, matarse no.

             

En la imagen de la izquierda todos las piedras negras estan amenazadas, sólo tienen una libertad, marcada con un redondel, si blanco juega podría capturarlas como puede verse en la imagen de la derecha. Matar grupo de piedras no es el objetivo del juego, hay que hacer más puntos, pero está bien visto :-)

El suicidio por contra no está permitido, es decir, está prohibido jugar una piedra que queda en situación capturada (sin libertades) tras la jugada, a no ser que capture.

       

En la imagen de la izquierda, blanco no puede jugar en A, B y E. Podría jugar en C pero luego no podría hacerlo en D ó a la inversa. Por contra en la imagen del centro blanco puede jugar en A,B,C,E porque captura. La imagen de la derecha muestra la situación despues de la captura.

Matemos si..., pero sin repetirnos.

Hay una situación peculiar que es necesario comentar, veamos:

      

En la imagen de la izquierda le toca a negro, la piedra blanca de E5 sólo tiene una libertad, ¡¡es posible capturarla!!... y así lo hace negro, juega F5 (imagen de la derecha).

Ahora le toca a blanco.... ALTO...., ¡¡¡¡La piedra negra de F5 sólo tiene una libertad y es posible capturarla !!!!!.... ó quizas no. Si lo hacemos, estariamos en la imagen de la izquierda y está prohibido repetir una posición. Estamos ante lo que se conoce por ko (nada que ver con ok), que quiere decir eternidad en japones, los dos jugadores podrían estar matandose ad infinitum, por lo que estamos obligados a hacer una jugada en cualquier sitio, diferente de E5 tras lo que negro puede contestarnos ó bien jugar en E5 y acabar con el ko. 

Seguiremos contando :-)

Saludos,
Xavi.

197
Go - 10/2008 / JdM - Go - Como jugar. Las reglas.
« en: 02 de Octubre de 2008, 01:13:17  »
Piedras y madera, líneas y circulos los elementos básicos de un juego: el Go.

Los Materiales

Un tablero de madera con una cuadrícula de 19x19 líneas.
181 piedras negras.
180 piedras blancas.


Aunque este es el tablero habitual, tambien se juega en tableros de 9x9 y 13x13, normalmente para introducirse en el juego ó hacer partidas más cortas.

Las Reglas
 
Su historia se remonta unos 4000 años y en ese tiempo su reglas prácticamente no han cambiado.

  • El tablero empieza vacio.
  • Se juega por turnos alternos y comienza el negro.
  • Una jugada consiste en colocar una piedra en una intersección vacia.
  • Un jugador no está obligado a jugar y puede pasar.
  • Una piedra ó un grupo de piedras conectadas (són del mismo color y estan en intersecciones adyacentes) estan capturadas y se retiran del tablero cuando todas sus intersecciones adyacentes son ocupadas por piedras del color contrario.
  • Una posición del tablero no se puede repetir.
  • El juego finaliza tras dos pases consecutivos ó al abandonar uno de los jugadores.
  • Al finalizar el juego si hay piedras que no pueden evitar ser capturadas, se retiran del tablero y se las considera capturadas.
  • La puntuación de un jugador es la suma de las intersecciones vacias que el ha rodeado menos el número de piedras que le han capturado. Quien hace más puntos gana.

Hay otras variaciones en el reglamento (como la forma de contar) pero todas conducen al mismo juego. A este respecto os adjunto un resumen de las reglas japonesas.

Seguiremos contando  :)

Saludos,
Xavi.

P.D.

Las imagenes de estos artículos estan tomadas:
http://www.thinkchile.com/playgo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Go
mis más sinceros agradecimientos.

198
Go - 10/2008 / Re: Jugar al Go en el ordenador
« en: 01 de Octubre de 2008, 17:14:52  »
El GNUgo es un buen motor de juego capaz de ganar a cualquier principiante.

Tambien es posible jugar contra oponentes humanos en sites dedicados como http://www.gokgs.com/. El cliente es muy agradable y hay jugadores las 24h del día.

Saludos,
Xavi.

199
Juego del Mes / Re: Un impulso a "el juego del mes"
« en: 28 de Septiembre de 2008, 23:48:30  »
Hola,

Yo iba a proponer(me) el go, pero no cumpliría con el criterio de novedad ¿no?

Si os parece -no he leído todo el hilo para saber la oportunidad y justeza de estas líneas- lo podría hacer para octubre o noviembre.

salú!

felo

Si el go es el juego del mes, me ofrezco para ayudar.

No posteo mucho ... pero en este caso creo que podré aportar algo.

Saludos,
Xavi.

200
Reglamentos / Re: ROBORALLY
« en: 30 de Mayo de 2008, 01:42:47  »
Disculpad,

Pero no soy capaz de ver el link al reglamento ó el fichero.

Si alguien tiene las reglas podría colgarlas?

Grácias.

Xavi.

201
Tigris & Euphrates - 02/2008 / RE: ENCUESTA SOBRE LA POPULARIDAD DEL JUEGO
« en: 02 de Febrero de 2008, 02:03:47  »
Es un buen juego.

Por mi parte no hay problema en la abstracción ó en que el "tema este pegado", para mi no son un problema.

El único problema del juego está en la influencia del azar que en algunos casos puede llegar a ser muy importante: la falta de baldosas de un color (especialmente templos) es complicada de remontar.

Por cierto, leí un post, no se donde, en el cual se proponia la adopción de la regla siguiente: siempre había 4 baldosas descubiertas y al coger nuevas baldosas lo podias hacer de las descubiertas ó de la bolsa, al finalizar se reponian las baldosas descubiertas hasta dejarlas de nuevo en 4. Esta regla me parece una forma muy eficaz de reducir el exceso de azar.

¿Alguien la ha probado?

Saludos,
Xavi.

202
Hola Monty,

Estaré encantado  :)

Tan sólo que me suelo conectar hacia las 12 de la noche  :o

Indícame el día y nos vemos en kgs.

Saludos,
Xavi.

203

¿A cuál primero? Me refiero, ¿de las épocas intensivas cual fue la primera? Apuesto por el ajedrez.
De todas formas tu defensa del Go es muy convincente, intentaré jugar alguna vez más, sólo discrepo en lo de la estética... ¡¡¡esas torres, caballos y alfiles tallados en madera, colocados en una partida en medio desarrollo!!!

Efectivamente, primero estuve jugando con cierta intensidad a ajedrez (4 a 5 años) donde alcanzé un nivel similar a un preferente y debo decir que tengo la suerte de contar entre mis amistades a un jugador de 2400 de elo.

En  mi defensa del Go no incorporé un punto que quizas ahora viene al caso:

- Se conocen muchos casos de jugadores que han hecho el mismo viaje que yo, ajedrez --> go.
No se de nadie que haya hecho el viaje inverso. Hay un caso famoso Edward Lasker (primo de Emanuel Lasker) que dijo: "Mientras que las Barrocas reglas del Ajedrez sólo podrían haber sido creadas por los humanos, las reglas del Go son tan elegantes, orgánicas y rigurousamente lógicas que si las formas de vida inteligentes existen en cualquier parde del Universi, ciertamente casi juegan al Go."

http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Lasker


Sobre la estética. Ambos juegos són muy hermosos ahora bien, el minimalismo del Go es impresionante.

En cualquier caso para gustos colores  ;D ;D

Sólo una cosa más: Pruebalo.

Si quieres una partida de enseñanza no tengo problema, quedamos en:

www.gokgs.com

mi nick es el mismo que aquí.  ;)

Saludos,

Xavi.

204
Al awale no he jugado.

Si que he jugado al Go y al Ajedrez. Intensivamente en diferentes épocas (varios años a cada uno).

Me quedo, de largo, con el Go, las razones:

- El Go es de una aparente simplicidad que fascina.

- Reglas más sencillas. El reglamento chino sólo tiene 6 reglas.

- Estéticamente el Go es superior. Supongo que comparamos juegos de similares calidades. En el caso del Go tablero japones y piedras de concha y pizarra.

- El Go se puede jugar en cualquier grafo aplicando las mismas reglas.

- En el Go (tablero de 19*19) existen los conceptos de local y global. Una jugada puede ser buena localmente pero un desatre a nivel global.

- Hay ordenadores que le plantan cara al campeón humano. Por el momento ningun ordenador es capaz de ganar a un aficionado medianamente fuerte. Y no penseis que nadie se dedica a hacer programas de Go.

- En el Go no existe, prácticamente el empate. Es muy pesado esos torneos de ajedrez donde el ganador cosecha 5 empates y 2 victorias.

- En el Go existe un sistema, estandar, de dar handicap para igualar partidas entre dos aficionados de diferente categoria.

....

Necesitas más?  ;D ;D

Saludos,
Xavi.

205
Jugar en Línea / RE: EUFRATES Y TIGRIS ONLINE BBG O TNE ?
« en: 11 de Enero de 2008, 13:45:58  »
Sólo he jugado en BGG y funciona bien.

Del otro no tengo ni idea  :-[

Saludos,

Xavi.

206
Diseñando un juego de mesa / RE: ¿QUE DISEÑO?: EBRO - BAILEN - SAIPAN - ACV
« en: 26 de Noviembre de 2007, 15:37:01  »
Hola acv,

He votado por otro tema histórico.

A mi me gustaría especialmente el periodo conocido por reconquista (7xx-14xx). En el juego debería incluirse no sólo los combates sino la tensión política de las facciones árabe y cristiana y las dependencias económicas.

Y como posibles elementos a incluir en el diseño, si te parece  ;)

- 2 facciones (árabes y cristianos) con varios señores por facción. Podría ganar un jugador (si controla su facción lo suficiente) ó una facción (si controla a la otra).

- La política la podrías tratar con cartas a lo Twiligth Struggle.

- La economia por territorios con producción que permitiera adquirir cartas ó tropas ...

- Para solventar el tema ligth vs heavy se podrían incluir dos sets de reglas.

Bueno ... sólo són sugerencias el diseñador eres tú  :)

Saludos,

Xavi.

207
Reseñas escritas / RE: RE: THROUGH THE AGES: ¿EXISTE LA PERFECCIóN?
« en: 11 de Octubre de 2007, 01:04:35  »

2.- El tema de la tolerancia al factor suerte da para un foro especial.
Tratando de entender el por qué particularmente no me gusta, creo que es porque la sensación de impotencia que produce el perder por ello un juego de cierto peso, o quedar relegado a una posición de mero espectador, es intolerable para mi espíritu.

Creo asimilar bastante bien las derrotas a manos de alguien que ha jugado táctica o estratégicamente mejor, o al menos cometiendo menos errores que yo, lo que me provoca un ánimo de revancha y superación para la siguiente partida. Pero ver perder todo un esfuerzo en un juego -que no sea filler o familiar de los mas livianos-, por un factor enteramente aleatorio (no incluyo en éste el "caos" provocado por la intervención de los demás jugadores), me produce un desasosiego que no me agrada.

Probablemente a nadie le gusta una situación como esa; pero en mi caso, el nivel de tolerancia es bastante bajo.

Por otro lado, ganar por una buena carta, expuesta en el momento oportuno, da para cierta jocosidad, pero no para sentirse plenamente satisfecho con la actuación propia.


Mario,

Estoy conforme con la línea base de tu argumento pero me gustaría matizar un par de detalles:

1.- La influencia del factor azar en algunos juegos.

Hay juegos que criticas con fiereza porque desde tu punto de vista el factor suerte es excesivamente grande y por tanto incontrolable. Yo puedo estar de acuerdo ó no, pero entramos en el terreno de la opinática, para mi hay un test bastante fiable y que se refiere a los porcentajes de victoria que se pueden alcanzar.

Si despues de algunas decenas de partidas hay jugadores que alcanzan porcentajes importantes de victorias en un juego posiblemente es que saben controlar ese factor azar y por tanto este no es tan fundamental como podemos pensar, te pongo un ejemplo concreto es Spielbyweb en el juego Wallenstain (que se que no te gusta por el tema azar) hay un jugador JimF que ha ganado 20 partidas de 32, la media de jugadores por partida era de 4 aprox. por tanto si el azar fuera tan importante este jugador habría ganado unas 8 partidas (el 25%) es obvio que este jugador ha conseguido soslayar el azar y encontrar caminos de victoria donde otros hemos fracasado  ???

2.- Con azar pese a todo.

Creo que hay juegos buenos que es posible disfrutar pese a que en la victoria final el factor azar este presente, es decir, estos juegos tienen la suficiente "enjundia" para que los disfrutes y representen un desafio intelectual aunque al final el azar pese en la victoria. Seguramente, el que juegue mejor acostumbrará a tener más suerte que el resto  ;) .

Como ejemplo te pondría dos juegos el Thebas y el Euphrates & Tigris, en ambos el factor azar no es despreciable pero ambos tienen sus retos y estrategias y creo que merecen la pena ser jugados.

Todo esto no es ningun tipo de ataque  ;D, tan sólo es que tu apasionada crítica me inspira para contestar intentando aportar algo al debate.

saludos,

Xavi.

208
Juegos Gratuitos / RE: RE: TIMEXPLORERS: MODERN WARFARE
« en: 26 de Septiembre de 2007, 02:01:14  »
Ejem Ejem...

Soy Jorge Vedovelli, el creador de todo este tinglado del TimeX y la verdad es que se te cae el alma al suelo... bufff

Ha sido mucho el curro (eso sin contar el dinero invertido en todo esto... ¿o creéis que es gratis o que soy una multinacional?) para después leer cosas como las que he leído. En fin. Yo no digo nada, soy de los que cree que las cosas que uno hace, una vez en la calle, ya no le pertenecen, pero me gustaría por lo menos ver de alguna manera recompensado mi esfuerzo. Creo que también tengo derecho a ello.

Nadie puede decir que voy por la pela (a dónde se va hoy en día con 3 euros, ni con 3000 si me apuráis), y como muestra de ello tenéis "Rol para Peques" un juego de rol que me costó más de dos años sacar adelante y que podéis encontrar en rolgratis.com o en el google a poco que busquéis y que es TOTALMENTE GRATUITO, además de la misma DEMO del juego de rol de TimeX. Más de sesenta páginas ilustradas TOTALMENTE GRATIS también y que podéis descargar en www.timexplorers.com

¿Y qué decir de este wargame? El precio es más simbólico que otra cosa porque hasta los mismos del PayPal se llevan su parte de los 3 euros, así que ni para un cortao de los de Zapatero ;-)

Decís que tenéis derecho a "reventar" el zip. Bien, es vuestra decisión. Si así lo hacéis espero que al menos el trabajo haya valido la pena y que Modern Warfare compense el esfuerzo de crackear los archivos. Sólo poneos en mi lugar y veréis que la cosa no tiene ni pizca de gracia.

En todo caso me quedo con que, al menos, habéis oído hablar de mi trabajo y con la esperanza de que algún día os unáis a la creciente comunidad que hay detrás de él.

En fin, un fuerte abrazo y procurad disfrutar de una u otra forma de mis creaciones. Esa es la mayor recompensa a mi trabajo.
Jorge Vedovelli
www.timexplorers.com

Hola Jorge,

He intentado buscar información sobre el juego en tu web pero no he sido capaz de encontrarla, posiblemente mi torpeza natural me haya impedido encontrarla  ;D

Podrias darme información sobre el juego?

- Componentes (cartas, counters, tablero ....).
- Mecánica del juego.
- Duración de una partida.
- Número de jugadores.
.... etc.

Quizas una breve reseña podría servir  ;D

Gracias.

Xavi.

209
Reseñas escritas / RE: REEF ENCOUNTER
« en: 25 de Septiembre de 2007, 18:50:44  »
Hola,

Estoy de acuerdo con lo que dice Gugui de la 1h 30m, siempre y cuando los jugadores dominen el juego.

Pensad que una partida "normal" a cuatro jugadores finaliza en 10-12 turnos aprox. y los primeros turnos si la gente sabe se suelen adoptar formaciones típicas (practicamente aperturas) que hacen que los primeros turnos discurran con rápidez.

Saludos,

P.D. Si alguien quiere jugar una partida de iniciación en Spielbyweb que contacte conmigo  :)

Xavi.


210
Divulgación lúdica / RE: LA MEJOR CASA DE WARGAMES?
« en: 22 de Septiembre de 2007, 03:31:32  »
Vaya  :-[

Creo que despues de zamparme este interesantísimo hilo me he cruzado  ;D

Quizas la hora tambien tenga algo que ver  ???

Saludos,

Xavi.

Páginas: << 1 ... 12 13 [14] 15 16 >>