logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Elgoindy

Páginas: << 1 ... 12 13 [14] 15 16 >>
196
Diseñando un juego de mesa / Diseñando juego de mesa de aventuras roleras
« en: 12 de Marzo de 2016, 19:54:02  »
Buenas, compañeros jugones.

Presento en sociedad mi proyecto de juego de mesa de aventuras que pretende simular lo más posible la experiencia rolera en mesa.

Lleva algo más de un año de desarrollo de reglas durante el cual tuvo varios cambios de tablero, pasó a ser de exploración de dungeons, volvió a mapa general, otra vez dungeon y ahora estoy trabajando en el alfa de los componentes para testear en condiciones (a día de hoy se probó con papelorrios escritos a lo rápido).

El arte por ahora es completamente temporal puesto que está fusilado de internet, pero cuando tenga las versiones definitivas de los personajes, criaturas, malos malosos y equipo me dedicaré a ello.

Empecemos con el tablero. Ahora mismo son 4 piezas de 60x60 divididas en un cuadro de 9x9 y el marco en L. Es completamente modular y permite varias configuraciones.



Como se puede observar es perfectamente compatible en distintas configuraciones. Por ahora está pintado simplemente en acrílicos sobre cartón a grosso modo, una vez esté definitivo, se pasará a ordenador y se hará bien.

El tablero explorable son 4 zonas de 9x9, un total de 324 casillas por visitar y en cada una puede pasar algo (bueno, malo o neutral. Las 4 casillas de las esquinas y centrales son para poner ubicaciones especiales: 4 ciudades visitables cada una con sus infraestructuras propias (templo, taberna, mercado...) y un cubil del jefe final. Todo esto ese escoge aleatoriamente después de montar el tablero (también aleatorio).

Hay 4 jefes finales, cada uno tiene una esquina propia donde ser desplegado, por lo que cada partida cambia enormemente de una a otra puesto que ni el tablero será el mismo ni el malo estará en el mismo sitio aunque se repita. Además, dependiendo de qué jefe sea, sus objetivos serán distintos (uno detruirá las ciudades, otro invadirá terrenos determinados, otro robará...) básicamente cada uno neutralizará las zonas cuando llegue a determinados eventos y el trabajo de los jugadores será o bien protegerlas o acabar con el jefe supremo antes de que acabe con todo (o lo conquiste). Así que el modo de juego también cambia dependiendo de a qué te enfrentes.

También se pueden ver 12 cruces rojas, en ellas se sitúan (aleatoriamente) 12 tokens de ubicación especial (templo, castillo, arboleda mágica... (todos nombres temporales)). En ellas pueden aparecer misiones con tesoros, pero protegidos por un guardián. Hay un mazo de localizaciones, otro de tesoro y otro de guardianes por lo que, al conseguir una misión, se extrae una carta de cada mazo para generarla aleatoriamente.

Además, más o menos en el centro de cada sector, hay un pueblo pequeño donde los aventureros pueden descansar, comerciar un poco o incluso lamerse sus heridas si son derrotados.

El marco colorido que rodea el tablero es el calendario. Cada vez que acaba una RONDA (jugaron todos los jugadores) avanza una posición. Otros sucesos pueden hacer avanzar otra posición. Cuando llegue a cada esquina pasan cosas... normalmente malas. El objetivo es acabar con el jefe final antes de que el marcador de una vuelta completa (empieza en la esquina del jefe final y va girando en sentido opuesto a las agujas del reloj). En determinadas posiciones (amarillo o rojo, depende de otros factores) se puede extraer una carta de EVENTO que será global para todo el tablero y, normalmente, malo.

¿Y los aventureros?







La parte inferior de la ficha del personaje (tamaño A5) es para ir poniendo las cartas de equipo.

¿Reglas? no vou a profundizar mucho en ellas pero básicamente cada turno cada personaje tiene 1d6+PODER de acciones que puede realizar. moverse, combatir, comerciar, explorar, activar sus habilidades en combate... todos los chequeos son tiradas de atributo contra una dificultad... y poco más.

Actualmente consta de:

Tablero de 4 secciones intercambiables
24 cartas de objetos comunes
24 cartas de objetos raros
24 cartas de tesoros mágicos
12 cartas de localizaciones
12 tokens de localizaciones
5 tokens de ciudad
4 tokens de jefe final
80 cartas de eventos
60 cartas de encuentros

Ya llevamos unas cuantas partidas de alfa testing en las cuales sólo hubo que cambiar algunas cartas, personajes y las rutas, pero el core es perfectamente funcional, ahora estamos limando los personajes, objetos, criaturas, encuentros, eventos, jefes finales y espero que en pocos meses tengamos todo bien atado para empezar con el arte final y después... quién sabe...

197
Print & Play / Re:Pandemic mapa españa
« en: 12 de Marzo de 2016, 18:36:53  »
Hasta donde yo sé, siendo gallego, GaliZia no existe :D :D :D O Galicia o Galiza

198
Print & Play / Re:Pandemic mapa españa
« en: 12 de Marzo de 2016, 11:57:03  »
Mucho mejor!! :D

199
Print & Play / Re:Pandemic mapa españa
« en: 11 de Marzo de 2016, 20:38:02  »
Está bien, pero algunos topónimos son erróneos.

200
Como wargamer, mi manía es: "Si no está pintado, no juego". Desgraciadamente no puedo exigir eso a mis oponentes porque si no, con el poco tiempo que tengo para viciar, no jugaría nunca... pero me da cosica.

Otra manía en los cardgames es que no corto nunca, pero me da igual que me corten a mi (así si pierdo tengo excusa).

También comparto la de que la tapa debe coincidir con la trasera (en orientación lectora vamos) y últimamente mis juegos tienen un extra de 8-12 € en organizadores de tornillos de los chinos para guardar los componentes pequeños (ejemplo: Imperial Assault o Firefly).

Pero sobre todo la pintura... por eso me da pánico que a mi señora (no jugona) se le ocurra un día decir "¿Te acuerdas del Risk de El Señor de los Anillos que me gustaba? ¿Echamos una partida?" Muero...

201
Me gusta me gusta. Yo la limpiaría algo más, no demasiado. Me encanta la selección de colores sobre todo en la mochila. A mi me dio una pereza suprema pintarla de los colores oficiales y me basé en otra alternativa (verde y ya).

Me puse vago con Fett

202
Periprocto. Al final retoqué los Duros. Desgraciadamente no soy muy buen fotógrafo y la cámara me "azuleó" mucho el color, pero es más tirando a grisáceo. Ahora sí que parecen Duros de verdad ;)


Sin aerógrafo, todo a puro pincel, Weiss terminado, la última "miniatura" que me quedaba el imperial Assault. Con ello está todo lo publicado hasta la fecha (en español) terminado.



Más fotos en el blog: http://mesadejuego.blogspot.com.es/2016/02/ahora-si-imperial-assault-terminado.html

Ahora a por otros proyectos.

203
Dices la piel ¿no? a mi tampoco me hace mucho tilín... los duros tienen una piel verdosa azulada más tipo aguamarina o turquesa... me daba pereza ponerme a mezclar, pero no descarto que, en un futuro, les de algún retoque... por ahora para las demos de esta tarde van que se matan ;)

204
Pues ya está todo terminado (a falta de Weiss, pero es el que menos prisa corre... a fin de cuentas... ¿Cuántas veces vas a alinear dos AT-ST?)

Primero los que faltaban: Saboteadores Rebeldes.



Y foto de familia del bando imperial:



Como siempre, podéis ver más fotos en el blog http://mesadejuego.blogspot.com.es/

205
Todo es ponerse, un poco de paciencia y práctica.

Hoy terminé los Tusken Raiders. Con estos ya tengo pintada toda la ampliación "Sombras Gemelas"



http://mesadejuego.blogspot.com.es/2016/02/imperial-assault-tusken-raiders.html

Los siguientes: Saboteadores Rebeldes (casi terminados) y el AT-ST de Weiss (imprimado y me da una pereza suma empezarlo)

206
Nivelazo! ;D

¡Qué va! las tintas son tus amigas ;)

207
Bueno, pues ahí va mi aporte.








Podéis ver más del proceso en mi blog: http://mesadejuego.blogspot.com.es/

208
Talleres / Re:Mi inserto para Star Wars Imperial Assault
« en: 24 de Febrero de 2016, 16:39:10  »
Enhorabuena por el gran trabajo. De los mejores, si no el mejor, que he visto. No tendrás por casualidad una plantilla hecha para las distintas piezas?

Justo iba a preguntar eso mismo. Y para rizar el rizo... ¿es válido para gestionar las cartas durante la partida? porque tenía en mente hacer una especie de bandejas sujetadoras de mazos para no tenerlos por ahí desdperdigados.

209
Reseñas escritas / Re:¡Bang!, o mejor llévame al dentista
« en: 11 de Enero de 2016, 20:19:39  »
Otra prueba de que hay gustos para todo. Al Bang! me eché unas risazas tremendas cuando lo jugué. Ahora le toca a otros y tenemos éste en la estantería, pero para nada tengo un mal recuerdo de él.

210
De jugón a jugón / ASCENSIONES IMPARABLES EN LA BGG (2016)
« en: 05 de Enero de 2016, 16:50:12  »
La verdad es que ya cansa un poquito el tema Pandemic y todos los cryers constantemente con lo mismo. Esto empieza a parecerse a la guerra playstation vs xbox de otros foros y da un poco de lástima ver a gente "madura" caer en lo mismo.

De verdad que no entiendo por qué escuece tanto que esté un juego u otro en el nº1, el 2 o el 500. Supongo que queremos creer que nuestros gustos son los mejores y más fundados, y nos hace mucha ilusión que una lista nos diga "tú tenías razón, y además de tener razón tienes un gusto exquisito". Y cuando nos dice lo contrario nos enfurruñamos y ya no vale.
Me recuerda a la bruja de Blancanieves y el espejito. Me parto, de verdad.


Páginas: << 1 ... 12 13 [14] 15 16 >>