logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - metabcn

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 47 >>
31
Peticiones de reglamentos / Reglamento No Retreat 4! Italian Front: 1943-45
« en: 23 de Agosto de 2016, 14:41:19  »
Hola,

Pues de momento es el único de la serie que no tengo las reglas traducidas, realmente no se si existen, pero por si suena la flauta, alguien la tiene traducidas?

Gracias

Un saludo

32
Yo desde un principio, consideré que Cyclades ya era un juego redondo y acabado, que no necesitaba de expansiones para corregir su mecánica.

Cuando salió Hades y luego Titans, me las pille, debido a que el juego me gusta mucho y en todo momento vi que las expansiones eran y son modulables, vamos que puedes configurar la partida como quieras.

Eso sí, el riesgo que  temía era si algunos de esos módulos, podía romper un juego tan redondo como el base, en el que estaba todo muy calculado.

Con Hades comprobé que algo lo podía descompensar, a favor de jugadores con perfil más agresivo ya que eso es lo que aporta una parte de esta expansión, pero también comprobé que aumentaban los combos posibles para conseguir la victoria y eso me gusto mucho, sólo tengo que tener presente el perfil de los jugadores cuando configuro la partida con Hades.

Titans aporta cosas nuevas que permiten el juego en equipo y otros combos interesantes, de momento no puedo opinar mucho ya que no lo he catado.

Aunque siga pensando que Cyclades no necesitaba estas expansiones, ahora las veo como añadidos interesantes que aportan diferentes configuraciones y alargan la vida a este grandísimo juego y por consiguiente no dejaré escapar esta nueva expansión, esperando ver que aporta a la mecánica, teniendo en cuenta que siempre podemos tomar la decisión de añadir o no los módulos nuevos a nuestras partidas.
 

33
Dudas de Reglas / Re:Triumph and Tragedy (Dudas)
« en: 21 de Julio de 2016, 10:32:39  »
Se consigue su POP/RES con el primer marcador de influencia -siempre que seas UK-, y las unidades en el año marcado si al comienzo de la fase de producción USA es satélite.

Vale, con lo que se consigue el POP/RES + las Unidades.

ese cuadro tendría que llevar un + delante de las Unidades, quedaría más claro.

Gracias.

34
Dudas de Reglas / Re:Triumph and Tragedy (Dudas)
« en: 21 de Julio de 2016, 10:19:34  »
Buenas,

Tengo una duda, cuando se consigue que USA sea satélite de Oeste, se reciben también el POP/RES o sólo se reciben las Unidades que se van generando cada año?

Hay un cuadro en la página 11 del manual que me ha despistado, en un principio como satélite sí que se tendría que recibir ese POP/RES, pero en el cuadro ese se indica sólo lo de las Unidades, vamos que parece que indique que se sustituye el POP/RES por las Unidades que se reciben cada año.



Cómo lo habéis entendido vosotros?

Un saludo

35
Wargames / Re:¿Son los COIN wargames?
« en: 30 de Junio de 2016, 12:02:01  »
Para mí los COIN, más que un wargame como se puede entender este género, son más una simulación de una situación política / histórica / militar. Como es lógico son muy temáticos aunque utilicen una misma base para representar los diferentes títulos, pero hay que reconocer que cuando juegas a uno no te da esa sensación de jugar al mismo juego ya que al ser tan temático el asunto te envuelve, las cartas y su texto, así como las facciones, el mapa, las condiciones de victoria, aunque parezca lo mismo, no lo es.

La ventaja es que aprendido uno, los demás resultarán fáciles de aprender, los hay más ligeros y los hay más duros, pero las bases son las mismas y eso es de agradecer.

Tiene algo de mecánica de mayorías y el tema de las acciones se puede asemejar a las mecánicas de los euros, este aspecto junto con lo caótico que pueden ser las primeras partidas, echan para a tras a más de uno.

Personalmente pienso que los COIN son buenos juegos de simulación histórica, aunque a veces la historia termine de forma diferente.

36
Novedades / Actualidad / Barcelona: la rosa de fuego
« en: 31 de Mayo de 2016, 12:53:23  »
En aquella época hubo muchos movimientos de protesta y enfrentamientos entre la burguesía y el proletariado, una de las revueltas que acabo con bastantes edificios quemados. Fue calificada como la rosa de fuego por una periodista.

Por qué lo de "la rosa de fuego"?

Es como los anarquistas conocieron a Barcelona a raíz de la multitud de luchas obreras a finales del XIX y principios del XX y la expresión se difundió con La semana trágica.

En el juego, se trata de mediar entre burguesía y proletariado, para que no estalle ninguna revuelta y se pueda prosperar en la ciudad; de ahí el subtítulo. Según Joaquín Dorca "la partida la gana el jugador que alcance un mayor equilibrio entre su prestigio como burgués y la satisfacción de la clase trabajadora, compensando las inversiones en beneficio propio y ajeno, para evitar así que se produzca un estallido social".

Si y recordar lo de la bomba del Liceo el 7 de noviembre de 1893.

37
Barcelona / Re:Grupo de whatsapp Barcelona Board Game
« en: 25 de Mayo de 2016, 17:35:39  »
Hola,

Hasta ahora no he visto este hilo.

La idea e iniciativa me ha encantado y ya he enviado mis datos para ser añadido a los Grupos.

Nos vemos.


38
Novedades / Actualidad / Re:Nuevas versiones de Agricola
« en: 12 de Febrero de 2016, 00:14:17  »
Y porque no lo hace en plan coleccionable....

Y con el primer número el trabajador rojo y una vaca...

Venga, es una tomadura de pelo, las dos primeras opciones es una tomadura de pelo, si eso ya está incluido en la edición básica, el modo familiar y el experto o avanzado o como queráis llamarlo, si comprándote el básico ya lo tienes, ahora va y lo divide en 2, por lo que si quieres tener lo que tiene ahora el básico, tendrás que pagar dos veces, un poco de mucho morro, creo yo.

La tercera opción, no me parece mal, allí si que abra material, en mi caso me conformo con el que tengo, el básico y realmente no he jugado todas las cartas.

En fin, que esto ya empieza a oler a DLC, en realidad ya hemos pasado esa frontera.

Lo dicho, con la primera entrega la vaca y una valla.



39
Lo siento, pongo este mensaje porque el anterior hacia el mensaje número 666 y eso me da mal fario. 
Pero sigues habiendo puesto el mensaje 666 XDDD

No me lo recuerdes  :(

40
Lo siento, pongo este mensaje porque el anterior hacia el mensaje número 666 y eso me da mal fario.  :P


41
La tercera estrella de la muerte es para enlazar el juego con episodio VII XD

Pero eso no era un Planeta de la Muerte  ;D

42
¿Nadie lo ha comentado aún? ¡3 Estrellas de la Muerte! :o

Y que, si siempre hay alguien que sabe donde está el punto débil y sobre todo si es el chico de los recados o el pela patatas, por algún motivo ellos sabes eso...

Estrellas de la Muerte.... a mí, puaghh.... eso esta chupado.

43
Wargames / Re:REGLAMENTOS DE WARGAMES EN TU MESA
« en: 21 de Enero de 2016, 11:10:42  »
Un momento de atención por favor.



BGG

Tengo disponibles en este ENLACE las reglas del Blitz A World in Conflict. El enlace estará disponible por poco tiempo, a partir de lo cual todo aquel que lo quiera que me lo diga por MP indicándome su correo-e.

Espero que sean de vuestro agrado.

Como siempre muchiiiisiiimas gracias por el trabajo.

Un saludo

44

Lo quiero ya!!!

45
Wargames / Re:REGLAMENTOS DE WARGAMES EN TU MESA
« en: 20 de Enero de 2016, 16:12:11  »
;D ;D

Muchas gracias.

El Pax es un juego que me gusta bastante y la época de los carros me atrae mucho, así que es un cóctel muy interesante.

Lo sigo teniendo en el punto de mira

Es uun juego muy interesante, poer tiene varias cosas que a mi me gustan pero a mi grupo no. Lo malo es que es un juego que si lo juegas con el orden histórico es... muy histórico. El problema de esto es que cuando tu rey es mal y el del de al lado bueno... pues pasa lo que pasaba históricamente. Además hay reinos que tienen posiciones de salida claramente mejores que otros y dependes de que salgan cartas de evento que los fastidien. En general me pareció un juegazo y un juego muy divertido de jugar para contar una historia, pero no un juego equilibrado

Interesante, eso del como se beneficia según empieces también le pasa al Successors y nos lo hemos pasado en grande.

Por cierto, cuanto os ha durado la partida?

Sobre lo de las reglas del Pax Romana, no se que diferencias hay entre ambas versiones, puede que las de la segunda, como han comentado, están más pulidas y más amigables, pero no te lo puedo decir ya que no he empezado a leermelas y las de la primera edición ya ni me acuerdo, sólo recuerdo esa sensación de espesura en la lectura.

Si alguien sabe de las diferencias existentes entre ambas versiones, estaría bien que nos hiciese un pequeño comentario, personalmente se lo agradecería.


Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 47 >>