logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Giotto

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 >>
31
De jugón a jugón / Re: BUSCO UN JUEGO DE BATALLITAS Y CONQUISTA
« en: 05 de Enero de 2010, 12:14:31  »
Smallworld.

Conozco unos cuantos juegos de conquistas y el que considero mejor es el Smallworld, precisamente, porque las mecánicas de cambiar de razas y ocultar puntos te permite cubrirte más del king making y de las alianzas todos contra uno que suelen tener los juegos multijugadores de conquistas.

32
De jugón a jugón / Re: ¿TE NEGARÍAS A JUGAR?
« en: 30 de Diciembre de 2009, 09:35:25  »
Puede ser que si no conocen los juegos de antemano no se presten a cosas extrañas en navidades. Aprovecha alguna ocasión corriente para "evangelizarlos" y enseñarles el catán y el carcassonne, si les gustan, que es lo más probable, ya te pedirán ellos partidas en navidades. En mi entorno familiar la intrusión de los eurogames ya ha cambiado radicalmente los hábitos lúdicos en fiestas, y los naipes, trivials y bingos han pasado a mejor vida.

33
De jugón a jugón / Re: Los juegos de mesa me cuestan la discusión navideña
« en: 29 de Diciembre de 2009, 12:37:49  »

Para esas edades tempranas hay juegos irresistibles, como el niagara o el dixit, juego éste último fantástico para jugar con críos porque lo dominan igual o mejor que los mayores.

34
Componentes y Erratas / Re: Re: CAYLUS (EDICIÓN PREMIUM): Abriendo la caja
« en: 23 de Diciembre de 2009, 11:24:03  »

Lo que vengo a comentar aquí es para reafirmar lo que habéis dicho muchos, que lo mejor de la edición es la bolsa de las monedas. Son una delicia. El juego sin ellas para mí pierde el 95% del interés. El dibujo de tablero y fichas es en sí bonito, pero es más confuso y menos práctico que el de la edición normal. Lo demás no veo yo que sea muy superior en calidad que en dicha edición.

Yo también me he planteado comprar el juego alguna vez nada más que por tener las monedas y la bolsa, que se pueden reutilizar para casi todos los juegos.

35
Mecánicas / Re: FILLERS Y JUEGOS PISCINEROS
« en: 22 de Diciembre de 2009, 13:52:26  »
El hive es el juego más piscinero que conozco, de hecho, lo he jugado al remojo en el bordillo de una piscina. Es el primer juego que yo me llevaría de viaje, la pena es que pesa un poquito.

36
Caylus - 06/2012 / Re: CAYLUS O AGRICOLA PARA NIÑOS
« en: 22 de Diciembre de 2009, 11:10:04  »
Si, pero depende muy mucho del crío. Hay chavales de doce años que serían perfectamente capaces de jugar al Agricola y hacerlo bien y otros que, como le sigue pasando a Ozi a sus casi treinta y cinco castañas, explotarían de solo verlo.

No obstante como regla general estoy de acuerdo en que recomendaría otros juegos pero ya digo que depende mucho del chaval en cuestión.

Totalmente de acuerdo. Para ser justos también tengo que decir, porque he caído ahora, que la versión familiar de las reglas de Agricola es bastante más accesible y sencilla de jugar porque elimina casi todas las cartas. Pero sigo creyendo que estos juegos no son muy para niños, porque tienen demasiadas posibildades estratégicas y detalles. La sensación general es que hay muchas cosas diferentes que hay que hacer en muy poco tiempo, y eso desborda.

37
Caylus - 06/2012 / Re: CAYLUS O AGRICOLA PARA NIÑOS
« en: 22 de Diciembre de 2009, 10:50:30  »
por dios, tu quieres que al chaval le explote la cabeza... vale que a mi tambien me parece mejor juego el le havre, pero tambien es bastante ams denso.... no creo que un chaval de 12 años sea muy apto para captarlo como dios manda


Hombre... es que yo lo veo al revés. Yo creo que es más difícil jugar las manos de adquisiciones y oficios del agricola, he visto a mucha gente colapsarse ante las 14 cartas. A Le Havre le pongo como peros que es más largo que Agricola y que tiene un tema menos vistoso, pero se me hace más sencillo de jugar. Tiene menos fichas, menos cartas, menos reposiciones de cosas, decisiones más abordables.

Eso sí, los considero juegos bastante duros los dos, y respondiendo a esto:

Aprovecho y me cuelo, el Agricola ¿a partir de qué edad se le puede intentar jugar? Mi hijo tiene siete años.

A los pequeños les encantarán los animeeples, las granjas y el tema general pero la mecánica les va a saturar. Hay muchos juegos que son más recomendables para niños que los de Uwe Rosenberg o el Caylus, que yo dejaría para mayores de en torno a 14 años.

38
Caylus - 06/2012 / Re: CAYLUS O AGRICOLA PARA NIÑOS
« en: 22 de Diciembre de 2009, 10:07:51  »
Plantéate también la posibilidad del Le Havre que, desde mi corto entender, es una evolución más abordable y sencilla de jugar del Agricola. Eso sí, la ambientación en puertos mercantiles quizás no resulta tan vistosa que la de Agricola.

39
De jugón a jugón / Re: "ASCENSIONES IMPARABLES" EN LA BGG (2009)
« en: 25 de Noviembre de 2009, 18:50:02  »

Vería justo que Puerto Rico vuelva al nº1, porque me parece mejor. El Agricola ha llegado tan lejos en buena parte porque tiene un fuerte magnetismo en la temática, tiene mucho encanto, pero las mecánicas tienen varios puntos débiles y se me hace pesadete. También es verdad que cuando salió hubo mucho morbo por echar al Puerto Rico del nº1 y la gente votó lo que le dió la gana.

También está claro que cada uno es un mundo y no hay que ser integrista del listado BGG, a mí por ejemplo me parece que Le Havre es mejor que Agricola...

40
Número de jugadores / Re: Juegos para sacar en cena navideña familiar.
« en: 20 de Noviembre de 2009, 14:37:18  »
Como dicen, si la cena navideña congrega la suficiente gente, el Castronegro es el idóneo. Como en general corre el alcohol la gente está especialmente espontánea y participativa.

41
Juegos de bolsillo / Re: JUEGOS PARA JUGAR EN SITIOS CON POCO ESPACIO
« en: 20 de Noviembre de 2009, 14:06:03  »
El Hive se puede jugar en espacios ridículos, lo único que se necesita de la superficie es que sea firme. Excelente juego de viajes también.

42
Componentes y Erratas / Fundas ladrón de Bagdad
« en: 16 de Noviembre de 2009, 11:42:22  »
Wenas,

¿alguien podría decirme qué dimensiones tienen las cartas del Ladrón de Bagdad (Der dieb von Bagdad)? para localizarle las fundas adecuadas

Gracias.

43
Humor / Re: DADOS DE DIFERENTES CARAS
« en: 12 de Noviembre de 2009, 14:45:53  »
Depende de si se mira topológicamente o no... ¿no?  ::)

Efectivamente. Si no tiene vértices, ni aristas, sería d1 como la botella de Klein, sólo hay una cara.


44
Sondeos / Re: Encuesta: ¿Que novedades comprarías si se editaran en castellano?
« en: 11 de Noviembre de 2009, 16:26:15  »
Realmente el problema está cuando hay traducción. Como no compres el juego en el idioma original (normalmente el alemán) no estás libre de que te cuelen gambas de traducción. Y muchas veces ni en esas.

Ahora mismo recuerdo yo un error que leí esta mañana y que me pareció bastante sonado en el day & night (holandés en el original), en el que habían traducido una palabra polisémica al inglés con uno de los significados que no tenía nada que ver con el original.

45
Sondeos / Re: Encuesta: ¿Que novedades comprarías si se editaran en castellano?
« en: 11 de Noviembre de 2009, 15:52:30  »
Saber idiomas está muy bien y soy un defensor de ver las cosas en V.O. (para evitar la amputación de la actuación de los actores que significa el doblaje), pero cuando se trata de los textos en un juego de mesa para mí es muy distinto. Siempre preferiré una edición en castellano (correctamente traducida) que una extranjera, porque el castellano es mi lengua natal y puedo apreciar mucho mejor todos los pequeños matices semánticos de las expresiones y palabras que las de otra lengua que controlo pero que en mi entorno no es de uso común. Aparte del patrimonio lingüistico y cultural que posee el castellano, que considero impresionante.

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 >>