logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Threason

Páginas: << 1 ... 26 27 [28]
406
Manualidades / RE: RE: FABRICACIóN DE TWILIGHT STRUGGLE
« en: 07 de Octubre de 2007, 11:58:47  »
Creo que el hilo al que te refieres es este ;)

Gracias! A mí también me interesaba!

407
Ayudas de Juego / RE: RE: HOJAS DE AYUDA PARA ARKHAM HORROR
« en: 07 de Octubre de 2007, 11:45:51  »
Bueno, me he lanzado al ruedo y en vez de seguir con traducciones he hecho una Hoja de Referencia by myself.

Aquí la tenéis, no la he imprimido y no sé cómo quedará; si se os ocurren cosas que mejorar o que añadir me lo decís... total, dentro de poco espero hacer una Hoja de Referencia que incluya las expansiones que parece van a salir en el idioma patrio.

Hola, muchas gracias por tu trabajo. Me gustaría comentarte un par de cosas que, desde mi punto de vista, pueden mejorar la hoja de referencia. Espero que no te moleste (quizás soy demasiado quisquilloso...)
Un par de cosas que puede mejorarse de la redacción (esto es lo de menos):
"Se avanza según la velocidad y se recoge una Pista si se termina en una Localización que la contenga". Una o las que hayan.
"Se genera un Monstruo en cada Portal Abierto" falta o "tantos monstruos como el número de jugadores, el valor más alto". (Reglas actuales del AH).

Pero lo que más me interesa es la cuestión del diseño. Como entiendo que ha de ser una referencia rápida, yo de tí tendría en consideración lo siguiente:
1.- La hoja puede resultar algo caótica. Yo separaría la referencia en dos caras de la misma hoja: una sólo para las fases del juego (como la que hay en BGG que se llama "Turn Flowchart" en la que puedes añadir los detalles de las pistas, combate, etc. y quedaría genial y otra con acontecimientos especiales (movimiento de los monstruos, estado de los investigadores y batalla final).
2.- Consideraría no incluir cosas como el inicio del juego, que sólo sucede una vez y no es demasiado difícil (hombre, a malas puedes recurrir a las reglas), las reglas de tiradas de habilidad -es lo único que hay que saberse y si estás bendito lo explica en la carta- Lo del símbolo arcano también lo explica la carta.
3.- Por último, el componente gráfico debe primar sobre el textual. Demasiado texto asusta y cosas como el límite de monstruos, su movimiento y el medidor de terror pueden expresarse mediante un gráfico -o con colores-. La clave es recordar las reglas, no explicarlas necesariamente (resumen que por lo demás está muy bien, en serio).

Pues eso, parecen muchas quejas pero no lo son, y se pueden hacer porque tu trabajo es muy bueno (si fuera chungo nadie se entretendría a criticar, digo yo...) Por supuesto sólo es mi opinión y quizás los demás no la compartan. Enhorabuena de todo corazón y gracias otra vez.



408
Manualidades / RE: RE: FICHAS DE WARGAMES: FORRAR, PLASTIFICAR O NINGUNA
« en: 30 de Septiembre de 2007, 11:02:19  »
Muchas gracias compañero,

Mi duda era saber si el plastificado se queda pegado de forma consistente y permanente al cartón de la ficha....

Sí, sí lo de
Citar
El plastificado siempre queda estable, al menos en mi experiencia.
se refería a eso. Supongo que no quedaba claro.

409
Manualidades / RE: RE: FICHAS DE WARGAMES: FORRAR, PLASTIFICAR O NINGUNA
« en: 29 de Septiembre de 2007, 15:46:26  »
Sobre el plastificado qué me decís??
Es posible plastificar el carton con las fichas y luego cortarlas una a una quedándose el plástico pegado de forma definitiva??
Que queda muy bien y que con un cúter y una buena regla se puede cortar incluso madera de varios mm. El plastificado siempre queda estable, al menos en mi experiencia. De todas formas, con el papel de plastificar a mí me basta y voy más rápido si tengo que hacer cosas de distinto tamaño. Todo es probar.

Por cierto, las impresoras láser son la peor opción (desde mi punto de vista) para imprimir con buena calidad. Esas impresoras para lo que sirven -y lo hacen muy bien- es para ir a todo trapo, por eso todos las tenemos en el curro...

410
Manualidades / RE: RE: FICHAS DE WARGAMES: FORRAR, PLASTIFICAR O NINGUNA
« en: 28 de Septiembre de 2007, 17:49:59  »
otra forma de proteger es darle una capa de cola de madera diluida con agua: le da resistencia y fjará el color, aunque según como de flojo esté igual lo estropeas: haz una prueba primero si eso a ver qué tal...

Eso es buena idea siempre y cuando el grosor de lo que hayas impreso te lo permita. El riesgo que corres es que si el papel/cartón no es muy grueso y/o la capa de aguacola que des no está bien repartida (homogéneamente por toda la superficie) lo más probable es que te abarquille por algún lado.

Respecto a lo de que el forro suele emborronar la tinta volvemos a la primera cuestión: si la tinta y el papel son los adecuados el porcentaje de tinta que se queda "en suspensión" (el que no penetra completamente en el papel) es tan mínimo que no tendrás nunca ese problema.
Palabrita del niño Jesús... ;)

411
Manualidades / RE: FICHAS DE WARGAMES: FORRAR, PLASTIFICAR O NINGUNA
« en: 28 de Septiembre de 2007, 16:08:54  »
El caso es que no sé que le pasaba a la impresora que si paso la mano varias veces por encima la tinta negra se va, y me gustaría saber que solución puedo darle en el caso de las fichas, ya que para cartas las he metido en fundas de plástico individuales.
Lo más probable es que:
a) El papel (o cartulina) sea demasiado satinado y por lo tanto no sea apto para imprimir sobre él.
b) Que no hayas configurado bien el par "calidad de impresión/papel de impresión" en el menú Propiedades de la impresora.

Comprueba esto y ya me dices. Ya he comentado antes que hay papel especial para imprimir a "chorro de tinta" y que no es demasiado caro. No doy marcas porque es igual. Yo uso 200 g/m2, y si pegas uno contra otro con spray queda un grosor bastante bueno.
Citar
He pensado en una vez que las tenga pegadas al cartón forrarlas con papel adhesivo transparente del que se usa para forrar libros. He usado este método para algunas tablas que tengo y en algunos casos ha quedado muy bien, en otros sólo regular quedándome algunas burbujas.
Yo soy un manazas con el papel de forrar, pero hay un par de trucos:
Lo primero es cortar de antemano la cantidad de papel que vayas a utilizar, dejando un buen margen para estar cómodos. Luego retiras un par de centímetros del papel y lo pegas a la mesa donde estés trabajando (para esto yo aprovecho la superficie sobre la que corto con el cúter). Pones el cartón que quieras pegar mirando boca arriba, cerca del lado que ya has pegado a la mesa, y poco a poco vas haciendo presión desde lo que ha ya pegado hacia fuera. ¿Me explico, no?
Una vez has pegado todo el plástico usas el cúter para cortar lo que sobra por los lados (por eso viene muy bien pegarlo directamente sobre la superficie "cutereable"). Es muy difícil que así te salga mal, con un poco de práctica.
Citar
Quizás me pueda servir plastificar el carton con todas las fichas hechas, y luego recortarlas. No se´si el plastificado se queda pegado al cartón y no dá problemas luego al cortar individualmente cada ficha...
Eso siempre. Aprovecha para imprimir el máximo de papel y luego lo forras. De esta manera ahorras tiempo, material y frustración, porque forrar de una en una es para volverse loco... Descuida que no se despegan "los cantos".

Espero haberte sido de ayuda, compañero.

412
Reglamentos / RE: RE: BATTLELORE
« en: 27 de Septiembre de 2007, 17:00:42  »
Estaría bien que saliera todo el material traducido en el post inicial en donde viene casi todo, falta incluir el libro de escenarios que esta un poco más abajo, y las cartas escaneadas. Por cierto, de las cartas de sección tendréis que hacer más de una impresión porque hay varias repetidas.

Saludos, y ya no traduzco nada hasta el próximo suplemento, que espero que sea el battlelore épico. 8)

Sr. Forofo27:
Aprovecho que han "actualizado" el post para felicitarte y darte las gracias por tu trabajo de traducción de todo el Battlelore, la verdad es que es 100% profesional (antes me leí las instrucciones en inglés y al comparar las dos versiones me pareció que estaba perfecta).
Gracias de verdad.

413
Ayudas de Juego / RE: TABLAS DE MONSTRUOS - ARKHAM HORROR
« en: 27 de Septiembre de 2007, 14:20:00  »
Hola, Zaratustro.
Como me interesaba tu archivo y creo que has enlazado mal la página aquí en BSK la vuelvo a poner para el resto de agradecidos jugadores.

Un abrazo y gracias!!!

http://www.boardgamegeek.com/file/info/24697

414
Manualidades / RE: CRÉATE TU PROPIO DICEBOT - DICE TOWER - TORRE DE DADOS
« en: 25 de Septiembre de 2007, 11:38:54  »
A pesar de la advertencia de los 120 días sin responder en este tema, os envío un link a una página de flickr donde he colgado la torre de dados de madera que hice hace unas semanas. Hay alguna toma "paso a paso" y algún comentario pero no especifico las medidas (la hice a ojo y quedó bien).
Si alguien está interesado prometo responder a vuestras dudas y facilitaros las medidas (vamos, que la mido y os lo cuento), pero la hice a ojo aprovechando un cedazo que vendían en el todo a cien y que me daba el perímetro de la torre. Eso sí, escribidme aquí y no en el flickr porque no creo que lo vaya consultando, ok?
Para los que consideren un trabajo excesivo para poca recompensa os diré que la hice en un par de horas, que soy más torpe que Pichote, y que en juegos con más de cinco dados y/o miniaturas para mí se ha vuelto imprescindible.
Un abrazo.

http://www.flickr.com/photos/14126638@N04/

415
Manualidades / RE: RE: ¿CÓMO HACER ´TUCKBOXES´?
« en: 20 de Septiembre de 2007, 10:35:57  »
Lo que hice fue imprimir en folio normal, y pegarlo con adhesivo de spray a cartoncillos para hacer encuadernaciones, que tiene un poco de textura.  Son finos (no sé el gramaje), y los usamos para hacer encuadernaciones con espiral.
Los cartones para encuadernar van de los 185g/m2 (una cartulina normal )hasta los 350g/m2 (o hasta que aguante la maquinaria!)
Si tu impresora lo permite venden un papel de 200g/m2 que suele bastar para las cajas normales (vamos, para meterlas aseaditas en la caja original del juego). Si imprimes sobre uno y luego lo pegas en otro el resultado es bastante más robusto, como de cartón de blíster (de cosas del todo a 100 y tal). El papel no es barato, pero resulta más barato a la larga que las cartulinas, y es mucho más útil si quieres imprimir por las dos caras.
Si se pega con spray no queda cutre en absoluto. De hecho, dos papeles de éstos pegados y luego plastificados (con papel de forrar en plan casero) y te puedes hacer cartas de bastante calidad, fichas, etc.
Las tuckboxes se pueden forrar siempre y cuando cortes con cuidado las aristas de los planos que vayas a doblar, para que no se hagan burbujas: sobre el plano pones el papel de forrar y luego con el cúter repasas con cuidado las aristas sin llegar a cortar el papel, y antes de doblarlo. Como no me quiero extender más, si te interesa y lo he explicado mal te lo repito con más calma.
Un abrazo.

416
Manualidades / RE: ESTIBA DE COMPONENTES
« en: 19 de Septiembre de 2007, 11:09:01  »
A ver, el foam core es el cartón pluma. Pero a lo que me refiero yo también le llaman foam o foamy, de ahí la confusión.
Supongo que lo he confundido siempre, aunque en algunos casos la verdad es que es obvio que se trata del cartón pluma de toda la vida...
La historia del caucho/goma Eva es que si es demasiado fino parece una especie de tela/fieltro, y hasta que no tiene cierta densidad no sirve para trabajar.
Una foto que creo que es ilustrativa (fíjate sobre todo a la derecha, el círculo recortado).
http://www.thaifoam.com/thai-eva-foam.php

Pues eso. Sólo hay que localizar distribuidores.
Os dejo un enlace a una imagen de BGG en la que Raizinger Z ha encontrado una solución muy útil al movimiento de unidades en el Battlelore, con algo que puede ser cartón pluma u otra espuma. Le he posteado la pregunta, a ver qué nos dice.
http://www.boardgamegeek.com/image/199357

Encuesta.- ¿soy al único al que le da dentera el cartón pluma?

417
Manualidades / RE: ESTIBA DE COMPONENTES
« en: 19 de Septiembre de 2007, 10:21:06  »
No puede ser cartón pluma, porque si lo es no es a lo que me refiero (ahora que me haces pensar, quizás he visto en el catálogo "lo que he querido"). De hecho es ("debe ser") como el cartón pluma, pero en lugar de estar rematado con cartón satinado, es una especie de espumita.
Si es cartón pluma desisto, porque lo trabajé hace tiempo y da dentera, literalmente.
De hecho, el pórex debe de ser [como el] poliespán, el corcho este blanco. Tampoco es a lo que me refiero.

Bien, paréntesis de google para poner ejemplos por si alguien puede ayudarme/nos:
El cartón pluma sabemos lo que es y parece ser lo que se ha usado aquí.
http://www.boardgamegeek.com/image/194180?size=large

Confirmo. Acabo de encontrar esto en un foro:
http://forum.wordreference.com/archive/index.php/t-417281.html

Vale, el foam core no es lo que necesito, creo.
En cosas como la siguiente yo pensaba que era la espuma de marras, pero puede que sea cartón pluma también:
http://www.boardgamegeek.com/image/236412
Si es así, menuda dentera meterlo y sacarlo de la caja. Pa' morirse.

Cuando vi lo del Cococrash me reí, pero creo que es a lo que más se parece... Su nombre es espuma de EVA (Ethylene Vinyl Acetate). Posiblemente sea goma espuma con una densidad mayor, o algo parecido (corregidme, por favor!!!)
http://wiphala.net/courses/ST414/2006-I/groups/group03/index.html

Pero creo que he encontrado el ejemplo más sencillo del material al que me refiero, es la típica espuma del interior de cajas de herramientas "a medida" estuches de bolis y tal... Creo que este es un buen ejemplo:
http://www.promosbbt.com/producto.asp?idproducto=635

Vale, os he dado la murga en directo pero ya está claro:
El material al que me refiero yo se llama caucho o goma EVA, en inglés foam o foamy. "Foam core" querrá decir que lo de dentro (el núcleo) es de algo similar.
Pero claro, espuma de afeitar se dice "shaving foam"... Un claro ejemplo de lost in translation.

Bueno, sólo falta confirmarlo en las tiendas de manualidades. Espero haberle servido de ayuda a alguien más!!!


418
Manualidades / RE: RE: ESTIBA DE COMPONENTES
« en: 18 de Septiembre de 2007, 21:42:57  »
Echadle un ojo a esto.

http://www.boardgamegeek.com/fileinfo/23081

Eso es lo bueno de hacerte las cosas a medida... ¿puede quedar mejor?

¡Qué ordenadito, qué ordenadito!  :)

Hola. Reabro este post porque también estoy interesado en el foamcore, precisamente para el Battlelore. Me ha llegado el catálogo de una empresa de manualidades alemana que importa en España (Opitec), y creo que el producto también se llama pórex o núcleo de pórex ("foam core" significa núcleo de espuma). La historia es que en internet no aparecen las láminas del catálogo impreso, y en éste sólo aparecen demasiado pequeñas y "desde un euro la hoja" a saber con qué gramaje...)

¿Alguien podría decirme cómo las consigue y a qué precio? Soy de Valencia, por si hay alguna tienda en concreto en la que se pueda adquirir. Gracias. Os debo una (una hoja, claro...;))

419
Reseñas escritas / RE: RE: LA FURIA DE DRáCULA
« en: 15 de Septiembre de 2007, 02:30:28  »
Citar
HUmmmm puede simplemente que no sea un juego para jugones profesionales
Lo dices como si por gustarte este juego mas que el catan o el puerto rico, ya no puedas ser un jugon... :'(
pues yo elijo mis juegos por la ambietacion, y a decir verdad los eurogames no me van tanto como este.

Estoy de acuerdo con Periprocto. Espero que "jugón/profesional" sea para todo el mundo una contradicción, como para mí. No quiero parecer injusto con quien lo ha escrito, porque ha quedado claro que no lo decía en serio, pero estoy cansado de la típica murga "o Puerto Rico o Munchkin", que es como "o novela rusa del XIX" o "Akira". Oye, que cada día te puede apetecer algo distinto...
El Furia de Drácula para mí es precisamente un juego sencillito y divertido sin más ambiciones que eso, y las reglas no me parecen tan difíciles como alguien ha dicho. Y tampoco tan irregular en su desarrollo.
Por otra parte entiendo que no llegue a seducir a tanta gente como las bestias pardas del Arkham Horror, el Battlelore, Pueto Rico, etc. (yo también los prefiero) pero me parece un juego muy por encima de la media y completamente digno de partidas ocasionales.



420
Reseñas escritas / RE: PUERTO RICO
« en: 09 de Septiembre de 2007, 01:16:11  »
Enhorabuena por la reseña. Breve y concreta.
Me gustaría aprovechar tu introducción al Puerto Rico para comentar que es uno de esos juegos que, aunque creo que está bastante bien explicado en la traducción de Devir, parece bastante más complicado de lo que realmente es cuando empiezas a jugar. Os animo de verdad a probarlo porque en un par de turnos se le coge el tranquilo al sistema de juego y en seguida se ven todas sus posibilidades.
Todo tiene tanto sentido y es tan puñeteramente lógico que es el único juego en el que nunca hemos discutido respecto a la interpretación de ninguna regla!
Un saludo, y espero que también os guste.

Páginas: << 1 ... 26 27 [28]