logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Cinedeaqui

Páginas: << 1 ... 27 28 [29] 30 31 >>
421
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 21 de Noviembre de 2009, 23:21:40  »
 :o :o :o :o :o :o :o :o

¡Ups! Viendo tu colección de "recuerdos" pienso que deberías cambiarte el nombre... en vez de Perec te pega más Predator  ;).



Pero nada... aquí te espero sentadito... hasta me he maquillado y todo para tal evento  :-*

Un saludo muy cordial ;)


422
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 21 de Noviembre de 2009, 21:47:00  »
 :-[

Por ahora mis partidas se cuentan por victorias aplastantes... estoy pensando en organizar un Torneo Internacional de Belgium 1830 con cuantiosos premios... por ahora estamos apuntados mi gato y yo (aunque no nos ponemos deacuerdo con los premios... él insiste en palomas o ratones vivos y yo no lo acabo de ver claro). ::)

Creo que ha llegado el momento de enfrentarme al Terminator de los Board Games... a un cerebro brillante como el mío (lo pulo cada día)... así, desde aquí, ante las puertas de Troya, en taparrabos y con una careta de Brad Pitt, reto (no sin hacerme caquita al mismo tiempo) a... PEREC!!!!!!!!! :o :o :o :o :o


423
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 21 de Noviembre de 2009, 21:14:47  »
Bueno, bueno.

El jueves por la mañana, en un ambiente muy lúdico (a nuestro lado se libraba una dura batalla al Haníbal: Roma versus Cartago), pude jugar a Belgium1830 con su creador, Comet.

La partidilla (partidaza para alguno ;)) estuvo muy bien porque, como bien dijo Comet, comentábamos casi cada jugada y las posibilidades que se abrían a partir de según que acción tomar.

Personalmente, me gusta mucho este juego porque no deja nada al azar, el éxito en el mismo depende de las acciones y estrategias que vayas llevando a cabo.

Yo, por mi parte, intenté llevar al límite algunas de estas estrategias, como por ejemplo tratar de dominar el poder económico y político, esto es, me pregunté ¿qué pasa si tengo en mi poder casi todo el dinero en juego?... y ¿realmente es importante luchar por mantener la mayoría en el Congreso?.

Tras dar por terminada la partida estos son algunos puntos que me quedaron claros:

1) Tratar de comprar los materiales cuando aún están baratos creo que debe ser de las primeras acciones que haga un jugador.

2) El dinero (como en la vida real) is very important. Para acelerar según qué acciones (colocar ciudadano, mover ciudadano y comprar materiales) viene muy bien tener una buena cantidad de monedas (te las pules muy rápido, os lo aseguro).

3) La estrategia de colocar ciudadanos en una región que va a puntuar otro para que éste pierda sus ciudadanos al restarlos es una estrategia pienso que negativa a la larga; más que perder ciudadanos creo que el jugador los recupera.

4) Es bueno intentar que haya equilibrio entre el número de cubos que uno tiene en reserva y los que están en el tablero; así, si hay necesidad de movilizarlos lo puedes hacer desde 3 frentes distintos: Congreso, reserva (colocar ciudadano) y tablero (mover ciudadano). Si se te quedan todos los ciudadanos en una región por querer puntuar más tienes el peligro de no tener suficientes para colocar en el Congreso (y luchar por la mayoría que te permite colocarlos cuando te haga falta) o colocarlos desde la reserva (te anulas esta acción). Es por ello que Comet decidió que la acción de Audiencia real que, a priori era sólo para 3 jugadores, también funcionara para 2.

5) Lo del límite de construcción de 1 casa/fábrica por región es muy acertado; así ya no se disparan las diferencias de puntuación entre los jugadores y todo queda más compensado.

6) Me reafirmo en que el tiempo pasa volando cuando juegas a Belgium (que se lo digan a mi chica, que llegué una hora tarde  :'(). También, durante el juego, hay momentos de mucha tensión y de darle bastante al coco.

7) Tener la mayoría en el Congreso parece poco importante pero no lo es. Yo creo firmemente que tenerla, y tenerla con muchos cubitos, puede darte una mega-puntuación en un momento dado.

Ocho) Me quedaría probar el final de la partida (las 2 que he jugado contra humanos no las he podido terminar por falta de tiempo; contra mi gato gané fácil aunque luego tuve que ir a urgencias) para experimentar si las puntuaciones finales pueden ser decisivas y, por tanto, importantes, a tener en cuenta durante la partida. También me gustaría probar qué pasa si, antes de mover al Rey por primera vez, pasan muchos turnos (de recopilación de monedas y colocación de ciudadanos) así como que se mueva el Rey para puntuar a las primeras de cambio (¿qué sería mejor?).

Mi estrategia de juego (no debería contarlo  :o) se basó en comprar los materiales cuando aún eran baratos (compré para hacer 2 casas/fábricas); tener la mayoría en el Congreso; tratar de vampirizar las casas construidas por mi oponente; construir las mías cuando tenía mayoría en el Congreso, mucho dinero acumulado y, por tanto, opción de mover rápido mis ciudadanos a esa región y/o colocarlos rápidamente porque tenía dispuestos a ello en la reserva; si mi oponente acumulaba muchos ciudadanos en una región para puntuar, entendí que era positivo ceder esa puntuación y retirar mis ciudadanos en pos de otro objetivo puntuable y buscando que sus ciudadanos se quedaran clavados allí.

Como el objetivo del juego es tener más puntos de victoria que el contrario al final del juego es bueno tratar de puntuar siempre multiplicando por casa (x2).

Para finalizar, tengo muchas ganas de probar el juego a tres (en breve, espero hacerlo), porque si a dos existe bastante tensión de juego, estoy seguro que a tres debe haberla a mansalva ya que las puntuaciones de región se agotan más rápido y los frentes abiertos en el tablero pueden ser más en un mismo turno... ya os contaré  ;).

No me enrollo más y aprovecho para invitaros a que lo probéis y comentéis aquí vuestras experiencias y sensaciones de juego para que, entre todos, pulamos el engranaje y enriquezcamos Belgium. :D

Saluditos.

424
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 21 de Noviembre de 2009, 19:10:02  »
Je, je, je... opino lo mismo. ;D

La verdad es que sueño con ver este tablero impreso en papel de relieve (ese en el que se notan las rayitas)... el juego se lo merece.

A mí también se me hace raro ver el tablero en blanco y negro... pero mola. ;)

Puestos a ser puristas de lo estético, jugar con este tablero a tres jugadores y con los cubos de ciudadanos, con los colores de la bandera de Bélgica (cubos negros, amarillos y rojos), esparcidos por él y moviéndose de un lado a otro, la verdad es que visualmente es un placer... y si los materiales son cubos marrones (o sin pintar) para la madera y grises para la piedra/ladrillo ya es el súmum de la perfección.

Poner de pieza que represente al Rey un Rey de ajedrez de color blanco ya sería el cúlmen del pijerío boardgameístico. :o :o

Sé que lo prometido es deuda y pronto aparecerá por aquí cerca un fraile franciscano con cara de pecador de la pradera... y un consejero real vestido con la última moda de la Corte... ¡y el verdadero Don Juan de Almansa también!... Diós, tengo que ponerme las pilas que me pilla el toroooooooo.

Saludos.


425
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 21 de Noviembre de 2009, 13:44:39  »
¡Hola a tod@s!

Por fin vuelvo a estar operativo.

El jueves pasado tuve el placer de jugar una partida al Belgium1830 con su creador, Comet, y fue bastante productiva.

En cuanto al tablero, decidimos hacer unas cuantas modificaciones y yo creo que ya casi casi está terminado del todo. :o :o :o



El cambio principal ha sido el de los escudos que señalan las puntuaciones del Rey (ahora sí están diferenciados los escudos de la región de Flandes con su león y las de Valonia con su gallo); en el Congreso Nacional aparece ahora el gallo de Valonia; también ha desaparecido el nombre de la capital, Bruselas, reemplazándolo por el icono de la corona un poco más grande y centrado, y la capital ha sido movida un poco hacia la izquierda; se han colocado monedas debajo de la tabla de materiales para mejorar la funcionabilidad de la misma; y, por último, se ha puesto un rótulo (10/15) encima del título Congreso Nacional (que también aparece ahora más grande) para indicar los máximos escaños para 2 (10) y 3 (15) jugadores.

¡Ah! Se me olvidaba; las monedas también han cambiado... ahora sí que son las que se usaban en la época y no las anteriores. ::)

En cuanto a la partida, en próximos posts me extenderé más sobre su desarrollo que ahora tengo que irme a comer... sólo diré que tratamos de llevar el reglamento al límite para ver si petaba por algún lado pero el juego aguantó bastante bien... incluso diría yo que cada vez se parece más a la realidad misma. ;)


Bueno, un saludo y espero que os gusten los cambios del tablero.



426
I want it aaall...

I want it aaaaaaaaaaaaall...

I want it aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaall...

I want it noooooooooooooooooooooooooooooooowwwwwwwwwww!!!!

 ;D

427
Citar
El artista vende lo que pinta y el pintor pinta lo que vende

 :'(

Yo he sufrido en mis carnes la transformación de artista a pintor... y ahora convivo mucho mejor con mi súper poder.

Prefiero 1000 veces ser un obrero del arte.

Por cierto, espectacular hilo... que no decaiga po dió:D

Saludos



428
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 11 de Noviembre de 2009, 02:30:13  »
Comet, mira qué cosa tan bonita me ha salido...



Me he puesto a trastear en las reglas que me has mandado y, por probar si me saldría algo digno en la maquetación, éste es el resultado... bueno, es la base (bastante trabajada ya) donde poner el resto del reglamento.

Ale, me voy a dormir. ;)


429
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "TRAS EL UNICORNIO"
« en: 11 de Noviembre de 2009, 02:24:25  »
¡Hola, Junjo!

Cito lo que en su día puse sobre el tipo de fotos que podrían ir bien.

Citar
En cuanto a aquellos valientes que quieran inmortalizarse en alguna carta del juego, deciros que mi correo es cinedeaqui@yahoo.es; intentad, en las fotos que me enviéis, salir mirando de frente y de tres cuartos (usea, medio de perfil) a derecha e izquierda... para hacerme una idea del volumen; también, ayudaría que vuestra pose emulara la de los retratos de la época (aunque luego puedo variar cualquier cosa)...


Saludos.

430
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 10 de Noviembre de 2009, 12:34:23  »
 :)

Como la reseña me quedó un poco larga no incluí ninguna frase que reflejara la profunda admiración que siento por los creadores de juegos que pueblan la BSK... realmente es un placer jugar a vuestros prototipos (por lo menos a los que he podido jugar hasta la fecha) porque son juegos que funcionan y que me hacen pasar un buen rato.

He de confesar públicamente que soy una nulidad en la creación de mecánicas de juegos y por ello admiro a aquellas personas que crean juegos que funcionan a partir de una idea e intuyo que es una tarea bastante difícil (para mí, imposible).

Citar
Lo que me queda claro despues de estas partidas es que el dar una moneda por casa propia construida fomenta el uso de los materiales y eso es bueno, lo que no se es si al construir solo una por region tendra el mismo efecto ya que algunas regiones es posible que se dejen sin edificar

¡Ostras, Pedrín! Eso no salía en las reglas que me imprimí... ???


Citar
Lo que no habia visto nunca era acumular tantos ciudadanos en el Congreso como dices, parece una estrategia nueva, pero no veria mal limitar los que se pueden poner en cada color como si fueran escaños, aunque 10 por cada uno me parecen excesivos. Quizas 5 por color?

Yo llegué a tener hasta 11 ciudadanos allí metidos... ¡y sin aire acondicionado! :o
5 por color estaría bien para empezar a probar (shit, tendré que buscarme nuevas estrategias)

Citar
De todas formas, recuerda que la Audiencia Real se puede repetir mas de una vez seguida (la unica) y se puede compartir al mismo tiempo que el otro jugador, por lo que los dos podriais ir poniendo cubos en el congreso en cada turno.

Mi colega Santi me va a matar cuando lea esto... yo pensaba que no se podía repetir (creo que el reglamento que me imprimí era el BELGIUM 1830 versión 0.0000001  :'(

Citar
Lo de añadir otra figura que puntue negativo o algo asi no es mala idea, pero habria que pensar bien que hace y como. Otra accion? movimiento automatico? cuestion de pensarlo...


¿Movimiento automático?... ¡Hulk no entender!

Citar
pero oye, como va a tener criticas la parte grafica si es de lo mejor del juego??

Pues las tiene... :'( cambié el símbolo de los valones por un gallo como bien me sugeriste pero no acabó de quedar bien en la impresión (tengo que modificarlo); también el fondo estilo mapa antiguo no acaba de convencerme, en la pantalla del ordenador tiene una viveza que impreso no; los mini-escudos de las regiones quiero cambiarlos y hacerlos con brillo y con sombra (creo que pueden quedar mejor), y también comentamos la opción de diferenciar también los símbolos de los mini-escudos en león para los flamencos y gallo para los valones (en los que hay ahora sólo salen leones y el escudo se parece demasiado al escudo de Inglaterra); también, el hecho de que el nombre de Bruselas esté fuera de su región (porque no cabe) dió pie a una ligera confusión en el momento de colocar ciudadanos... confusión aclarada rápidamente gracias a que comencé a hincharme y a ponerme un poco verde; también, el dibujo de las casas que aparece de fondo en la tabla de materiales fue confundido con una estampa de los canales de Venecia... ahí ya me convertí en Hulk y no recuerdo nada más.

El resto de la parte gráfica la encontramos bastante funcional y estéticamente atractiva; ciertamente, el tamaño perfecto para jugar a Belgium 1830 es el DinA2.

Durante esta semana intentaré jugar otra vez con mi partenaire a ver si puedo aportar algo más.


¡Saludos!

PD: Hombre, Santi... ¡que estás en horas de trabajo, pecadol de la pradera!. Oye, tu idea de que el límite de cubos en el Congreso no sea de 5 por color y pueda ser copado por un sólo jugador creo que dota aún de más realismo al juego y al concepto mismo de Congreso nacional... a ver qué opina Comet. También decirte que siento mucho que no aplicáramos lo de que hubieras podido colocar ciudadanos en el Congreso en cada turno como apostillo más arriba (se siente ;))... Tus críticas de la parte gráfica serán siempre bienvenidas porque tienes muy buen criterio para las mismas... aunque esto depende de si te has reunido con tus compañeros de trabajo antes o después de hacerlas :o :o :o :o

PD2: Reitero mis disculpas por hacer que se parara el tiempo jugando a Agrícola y te recuerdo que, a fecha de hoy, AÚN no me has ganado a ningún juego (cosa que no puedo decir sobre tu amada esposa :'()...


431
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "TRAS EL UNICORNIO"
« en: 10 de Noviembre de 2009, 11:49:43  »
Ufff...

La suma de todos los personajes es 30... 30 dibujos :P... la verdad es que para los soldados pensaba hacer uno y que fuera general, pero bueno, si salen foreros que quieran salir como soldados no seré yo quien les quite esa ilusión. :D

Ya sabéis, mi correo es cinedeaqui@yahoo.es por si os animáis a mandarme las fotos... por ahora sólo un valiente se ha atrevido... pronto veréis quién... :o :o :o

432
Guías, manuales y consejos / Re: Curso gratuito de diseño de juegos...
« en: 10 de Noviembre de 2009, 11:43:33  »
Espectacular aporte.

Muchas gracias ACV por compartir el enlace. :)

Ahorita mismo me hago un café y a leer que son dos días.

Saludos.

433
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 09 de Noviembre de 2009, 19:06:33  »
Ayer domingo tuve la oportunidad de probar Belgium 1830 de Comet.

Antes de iniciar la reseña del juego aprovecho estas líneas para agradecer a Marta y a Santi su excelente saber hacer en la cocina y a éste último que accediera a probar el juego conmigo (tras la traumática experiencia jugando a Agrícola).

Jugamos a dos jugadores y el resultado final, tras unas dos horas de juego (creo recordar), fue de 126 (jugador flamenco/negro) a 37 (jugador valón/rojo), sin llegar a finalizar completamente el juego.

Como carecíamos de los cubos de colores necesarios para jugar a Belgium 1830 echamos mano de fichinas para suplirlos y de monedas de 2 céntimos para las susodichas; también, fichas de un parchís magnético y del Juegos Reunidos Geyper hicieron de casas y una torre de ajedrez interpretó el papel de Rey Leopoldo I mejor que Robert de Niro, oiga. ;)



Una vez dispuestos el juego y sus componentes sobre la mesa, comenzamos a leer el reglamento. En un par de ocasiones surgieron dudas sobre la interpretación de alguna que otra acción; por ejemplo, dudamos de qué ciudadanos se movían en caso de mayoría en el Congreso, si sólo los del Congreso, los que estaban sobre el tablero, los de la reserva, todos… decidimos que, por lógica, serían los del Congreso; también nos costó un poco comprender el sistema de puntuación según tuvieras mayoría, minoría o hubiera igualdad en una región (con casas de por medio); por último, en caso de igualdad en el Congreso, decidimos que quien puntuaba movía primero el número de ciudadanos desde el mismo y el otro jugador decidía después (creo que así lo especificaba el reglamento). :P

En sus inicios, la primera impresión que ambos jugadores tuvimos fue la de que disponíamos de muchas estrategias de juego a seguir. El jugador rojo comenzó repartiendo sus ciudadanos por varias regiones y puntuando repetidamente (Charleroi y Waterloo); mientras, el jugador negro buscó acumular dinero y tratar de comprar los materiales más baratos (líneas 1 y 2) y concentrarse en acumular ciudadanos en una sola región (Lieja) y en tener mayoría en el Congreso; tras construir en Lieja 2 casas comenzó a puntuar alto. El jugador rojo utilizaba sus mayorías en el Congreso para que el jugador negro “perdiese” ciudadanos en Lieja cada vez que puntuaba. El jugador negro puntuó la tercera y última vez en Lieja multiplicando por 3 casas (x4) y estableciendo una ventaja en el marcador que finalmente sería insalvable.



El resultado de estas dos estrategias de juego a un tercio de partida fue que el jugador negro llegó a no tener ningún ciudadano sobre el tablero y el jugador rojo casi todos sus ciudadanos sobre el mismo repartidos por varias regiones; así mismo, el marcador reflejaba que puntuar acumulando ciudadanos y multiplicando por casas era más rentable que puntuar en varias regiones sin casas. Enseguida comenzamos a luchar por tener la mayoría en el Congreso intuyendo la vital importancia que esto tenía en el discurrir del juego.

A lo largo de la partida, vimos que tratar de reducir el número de ciudadanos puntuados de un color mediante la movilización desde el Congreso de ciudadanos del otro color tampoco era rentable a largo plazo; esto es, a priori, el jugador negro se creyó en clara desventaja al no tener casi ciudadanos sobre el tablero de juego, pero mientras discurría la partida, nos percatamos de que tenía cierta ventaja al disponer de dos opciones de colocar ciudadanos en el Congreso: desde su reserva con la opción “colocar ciudadano en el Congreso” y desde el tablero con la opción de “colocar ciudadano en el Congreso desde el tablero o recuperar ciudadano” (en el cuadro del Rey Leopoldo)… mientras que el jugador rojo, con casi todos sus jugadores en el tablero, finalmente estaba en inferioridad en el Congreso al sólo disponer de la opción de “colocar ciudadano en el Congreso desde el tablero o recuperar ciudadano” (en el cuadro del Rey Leopoldo), ya que la opción de colocarlos desde la reserva estaba vetada al no disponer de ciudadanos en la reserva.

El ciudadano rojo comenzó a acumular dinero y compró materiales (ahora más caros) para construir casas en Hasselt, a la vez que trataba de acumular ciudadanos para puntuar a largo plazo multiplicando por 4 (3 casas) e intentar tener peso suficiente en el Congreso (con la desventaja explicada más arriba).
Mientras, el jugador negro aprovechó los materiales que aún le quedaban del principio de la partida y construyó una casa  en Gante, donde ya había otra del jugador rojo y que éste había puntuado una vez; así, mientras el jugador rojo seguía su estrategia de Hasselt, el negro aprovechaba la no presencia roja en Gante y la mayoría en el Congreso para volver a puntuar en Gante dos veces con dos casas (x3).



El jugador rojo puntuó en Hasselt una vez sin casas, una segunda vez con dos casas (x3) y la tercera vez fue el jugador negro el que puntuó aprovechando las dos casas y que logró la mayoría en el Congreso antes que el rojo por la ventaja de la colocación de ciudadanos en el Congreso cada 2 turnos por 1 turno del jugador rojo.



Al final se nos terminó el tiempo disponible para jugar y no pudimos terminar la partida del todo ni hacer recuento final. El jugador rojo tenía dominadas muchas más regiones que el negro pero la diferencia en el marcador era ya insalvable. Dejamos sin puntuar 5 regiones (casi dividiendo el tablero en dos) por lo que podríamos haber conseguido aún más puntuación. En cuanto a los materiales de construcción los usamos casi todos, sólo dejamos la piedra y la madera de la fila 5 pero seguramente, de haber terminado la partida, los hubiéramos consumido todos.

A continuación paso a escribir las conclusiones a las que llegamos:

1)   Nos divertimos jugando y nos metimos bastante en el juego; recuerdo alguna que otra risa nerviosa y unos cuantos gritos, algunos de júbilo y otros de frustración. Personalmente, me lo pasé muy bien jugando y las dos horas se me pasaron volando.

2)   Al final, la sensación fue de que no eran tantas las estrategias posibles, es decir, con opción a victoria. Los dos jugadores estuvimos de acuerdo en que la estrategia de concentrarte en una sola región cada vez y tratar de multiplicar el máximo con casas es, a priori, de las mejores opciones.

3)   Luchar por la mayoría en el Congreso Nacional es de vital importancia; la piedra angular de cualquier estrategia debe pasar por el saber utilizar el poder del Congreso; como bien dijo Santi, más que un juego de simple gestionar material y ciudadanos es un juego de influencias, es decir, el hecho de que sean ciudadanos es un McGuffin.

4)   Nosotros eliminaríamos la octava acción del cuadro del Rey Leopoldo I para la modalidad de 2 jugadores porque pensamos que así podrían darse más estrategias diferenciadas durante el juego. Esta acción tiene mucho sentido para 3 jugadores pero para 2 no, ya que es muy difícil que con 7 acciones posibles algún jugador se quede sin poder hacer nada. Quizá ya está contemplado que así sea pero en el reglamento no dice nada y por ello jugamos con las 8 acciones posibles de juego.

5)   En las últimas acciones de la partida estábamos luchando tanto por la mayoría del Congreso que entramos en una dinámica de acciones cuyo resultado final hubiera sido el de terminar colocando casi todos nuestros ciudadanos en el mismo. Creemos muy oportuno limitar el número de ciudadanos “congresistas”, otra vez en pos de otorgar de más estrategias diferenciadas al juego. Es más, como apuntó Santi, el número de escaños de un Congreso es limitado y pensamos que en el juego también debería ser así. Aquí es donde discrepamos un poco, en el número límite de ciudadanos en el Congreso, él pensó que 10 entre los dos como máximo iría bien, y yo creo que unos 10 cada uno como máximo.

6)   Cabe decir que toda esta explicación (menuda parrafada) tiene su origen en una sola partida y que, posiblemente, en partidas posteriores muchas de nuestras dudas o errores de juego (estrategias, etc.) quedarían subsanados con la experiencia de juego.

En resumidas cuentas, pensamos que habría que probar el límite de ciudadanos congresistas y eliminar la octava acción para 2 jugadores, para dotar al juego de aún mayor divertimento y posibilidades estratégicas.

Yo, particularmente, una vez jugada la primera partida, he de confesar que me lo pasé muy bien (reitero que se me pasaron las horas volando) y me he quedado con ganas de jugar más, y querer repetir significa que el juego es bueno.

Finalizaré mi diatriba aportando una idea que seguramente no servirá para nada pero que me ronda la cabeza; me gustaría probar qué tal funcionaría un último elemento que se pudiera utilizar en la lucha por las influencias; me explico, si no estoy equivocado, en el juego todo es tratar de sumar menos cuando puntúas en inferioridad de ciudadanos; esto puede darse si quieres mover el Rey para alejarlo de una zona o quieres que, quien tiene mayoría allí, puntúe a la baja… pienso que introducir algo (llamémosle, por ahora, X) cuyo objetivo fuera marcadamente negativo para el contrario podría abrir aún más posibilidades estratégicas y alternancias en las puntuaciones, dando posibilidades de victoria hasta el final (en nuestra partida, la misma se rompió en su mitad)… No sé aún que podría ser; el Rey se mueve para puntuar regiones y, el 99% de las veces, sumar puntos… quizá otra figura sobre el tablero que pudiera moverse y puntuar pero en negativo: la Reina (con sus amantes), intrigas políticas, guerras, invasiones extraterrestres, no tengo ni idea, y ya digo que seguramente esto no lleve a ninguna parte.

Quizá echo en falta algún papel para la religión (con peso específico en la declaración de independencia de Bélgica) o para las lenguas autóctonas (comunidad flamenca, comunidad francesa)… no sé, quizá la figura del Papa robando dinero a los católicos y eliminando a los protestantes… ¡invoco a los expertos en historia del foro!

Ale, ya me callo. Espero haber ayudado algo con la reseña del juego y no haberme puesto muy pesado.


P.D.: la parte gráfica también tuvo sus críticas (que ahora no logro recordar) y fueron aceptadas muy amablemente por el Dr. Bruce Banner… en cambio, Hulk no fue tan comprensivo. :o

Saludos.


Chechu

434
Playtestings / Re: BUSCO PROBADORES PARA "BELGIUM 1830"
« en: 09 de Noviembre de 2009, 09:54:22  »
Champion...

Por fin pude jugar a Belgium 1830, what a pleasure!  ;D

He leido que existe un cuestionario y a mí también me gustaría rellenarlo. ;)

En breve, pongo aquí las impresiones y opiniones sobre el juego que, creo, pueden ser interesantes ya que las dos personas que jugamos no somos unos expertos en juegos de mesa (en comparación con los auténticos jugones que habitan en este foro, claro).

Saludos, Comet.


435
¡Subscribo lo dicho por Valdemaras!

Estoy acechante cual coyote hambriento  :o

Páginas: << 1 ... 27 28 [29] 30 31 >>