logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - xescalona

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 16 >>
46
Cajón de sastre / ¿Que incorporarías en la nueva Constitución?
« en: 16 de Octubre de 2017, 00:46:54  »
Hola,

Espero que los moderadores no se enfaden. Verán que el fin de este hilo, aunque sea de política, es noble y entronca con los juegos.  :)

Parece que los Sres. Rajoy y Sanchez han acordado iniciar acciones para reformar la Constitución, me parece una gran noticia y quería preguntaros las normas, leyes y temas que penséis que la nueva Constitución debería tratar.

Se habla mucho de la división territorial y del modelo de financiación de los territorios, está claro que son temas importantes y que se deben contemplar pero hay otros que considero muy importantes.

Uno de los temas que debería reforzarse es la separación de poderes, creo que es obvio que en España la separación es más bien débil y necesita una mejora urgente. Mi propuesta pasaría por separar la elecciones al parlamento de las del gobierno (una cada 2 años de forma alternada) y que el poder judicial (TC, Consejo General del Poder Judicial) decidiera sus órganos de gobierno con elecciones internas, sin intervención del gobierno.

Al fin y al cabo, la Constitución son las reglas del juego de la convivencia y ¿no somos expertos en el tema? ¿A quien se le puede preguntar mejor?.

Como pueden ver Sres. moderadores la vinculación con el juego está clara  :)

Saludos,
Xavier.


47


Hola,

A mi la palabra golpista me suena a violencia y creo que hasta ahora la única que ha habido ha provenido del estado.

Por otro lado hablas de un "grupo de políticos" como si estuvieran solos y tampoco es el caso, hay entre 2 y 3 millones de personas detrás.

En cualquier caso lo he solicitado por mantener el hilo en un tono más calmado pero obviamente puedes ignorar mi solicitud.

Saludos,
Xavier.

No la ignoro. Por eso doy mi opinión y te pregunto.  ¿Cómo los calificarías tú?

Y que conste que he dicho que esos políticos representan una parte de Cataluña, pero hay una diferencia.  La gente "normal" tiene derecho a opinar lo que quiera amparándose en su libertad de expresión.  Los políticos que firman leyes son responsables de aquello que firman.

La verdad es que me cuesta encontrar un calificativo adecuado.

Son políticos independentistas que han buscado todos los caminos para lograr una posibilidad de separación legal (consulta 2014, referendum 2017) pero ante la negativa del gobierno del estado a cualquier vía de negociación han decidido hacer una declaración de independencia, lógicamente ilegal (como cualquier declaración de independencia).

Desde mi punto de vista se les puede calificar de independentistas (o secesionistas si prefieres), de ilegales, pero a mi no me recuerdan a Tejero por eso no los puedo calificar de golpistas.

En cualquier caso escribe de ellos como creas, faltaría más.

Saludos,
Xavier.

48
Sobre las pensiones está claro que la obligación la tiene el sistema de seguridad social donde hayas cotizado da igual donde residas o tu nacionalidad, pensemos en los españoles que trabajaron en Alemania o Suiza y cobran pensión de allá.

Seria ilegal que el gobierno de España dejaran sin pensión a jubilados que han cotizado toda su vida en el sistema de la seguridad social simplemente por residir en Cataluña.


Para nada, que España pierda el 16% de cotizantes y mantenga el 100% de pensionistas y parados, ¿crees realmente que se va a permitir por cualquier legalismo?. El gobierno puede perfectamente legislar para evitarlo, y se acabó la supuesta ilegalidad.

Esta claro que la situación sería insostenible para España por eso no va a suceder. La independencia de Cataluña será pactada o no será.

El argumento que usas al final "El gobierno puede perfectamente legislar para evitarlo, y se acabó la supuesta ilegalidad" es el que usa el gobierno de Cataluña para la separación ilegal y después nuevo marco legal. Te estas pasando al lado oscuro  ;)

Saludos,
Xavier.

49

Hola,

Creo que deberíamos ser precisos en las formas y de igual forma que no me parece correcto que se trate de fachas, falangistas, franquistas u otras cosas parecidas a los políticos del PP y C's creo que no es correcto tratar de golpistas a unos políticos que pidieron un referendum y que ciertamente, al no darse el permiso correspondiente, se saltaron la legalidad para intentar hacerlo. No es correcto lo hecho pero un golpista es otra cosa.


Si declaran la independencia de Cataluña y la secesión son golpistas.  Ahora bien...habrá gente que defenderá ese golpe como moral y éticamente correcto y otros que no.  Pero que un grupo de políticos que representan una parte de Cataluña declaren la independencia, amparándose en un referendum ilegal, en contra del resto de Cataluña y de la gran mayoría de España sean golpistas, creo que semánticamente es más que correcto.

¿Cómo los calificarías tú?

Hola,

A mi la palabra golpista me suena a violencia y creo que hasta ahora la única que ha habido ha provenido del estado.

Por otro lado hablas de un "grupo de políticos" como si estuvieran solos y tampoco es el caso, hay entre 2 y 3 millones de personas detrás.

En cualquier caso lo he solicitado por mantener el hilo en un tono más calmado pero obviamente puedes ignorar mi solicitud.

Saludos,
Xavier.

50

¿Nunca te has planteado si realmente tiene esa obligación el estado o si puede suspenderla?.

las pensiones las debe seguir pagando España

¿Por qué?. El estado podría dejar de pagar pensiones de todos, y sería una revuelta, pero en caso de una Catalunya independiente no sería ningún problema para España. O, ¿a quién se va a reclamar?.

Esto es una noticia de 2015, sacada del Mundo:

"Esta tarde, la plataforma independentista ha enviado una carta a los pensionistas firmada por su cabeza de lista, Raül Romeva, el número cuatro y actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, y por Oriol Junqueras en la que reiteran que es el Estado quien deberá pagar sus pensiones si no llegan a un acuerdo con el Govern. "Si el PP, el PSOE o Ciudadanos no van a asumir ese pago, que lo digan", recoge el escrito. "El responsable legal de pagar las pensiones es el Estado español, porque es el que ha ingresado las cotizaciones de los pensionistas actuales. Si el PP, el PSOE o Ciudadanos quieren dar a entender que no asumirán esta responsabilidad en el futuro, que lo digan claramente. Los electores obrarán en consecuencia con su voto", aseguran. Los líderes de la coalición soberanista insisten en lo que han dicho en los últimos días. Si hay acuerdo con el Gobierno central, negociarán el pago proporcional de las pensiones pero si no hay consenso, "el Estado español es el responsable legal" de asumir los costes.La carta es también la respuesta al secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, que aseguró a este diario que una hipotética independencia "dejaría en el aire el pago de las pensiones".

De diario crítico, 2017:
"¿Tendría obligación España de seguir pagando?
Cataluña representa casi el 20% de las cotizaciones sociales de España en 2016 y casi el 19% de las prestaciones. En estos momentos, forma parte de un sistema autonómico que supone que los pagos a Cataluña sean por derecho, pero nadie habla de qué pasaría ante una independencia unilateral. Probablemente, ningún tribunal podría obligar al Estado español a seguir pagando, a no ser que se siga considerando a los ciudadanos catalanes como españoles, por lo que habría fallos judiciales que sí defenderían seguir pagando estas contribuciones sociales a los catalanes, pese a la independencia, ya que conservarían la nacionalidad española. Sería el mismo de caso de jubilados o parados que viven en otros países."

Es una posibilidad muy real. Sobre todo cuando España puede legislarlo bloqueando el pago a residentes en Catalunya si la diese por perdida.

En los medios catalanes se ha informado de la marcha de las sedes de las compañías con especial acento en las que cotizan en bolsa pero también se ha explicado el efecto real, que he tratado de explicar antes:

- Impuesto de sociedades lo cobra hacienda, estés donde estés.
- Impuesto de actividades económicas lo cobra el ayuntamiento donde se desarrolla la actividad económica y que tiene que ver con la residencia del cliente o del centro de trabajo.

En el resto de medios se sigue insistiendo en el titular "Se han marchado 500 empresas de Cataluña" pero no aclaran que es la sede social y tampoco explican el efecto real.

Por otro lado me gustaría introducir un tema de economía que se ha pasado por alto con la crisis en Cataluña: El Banco de España ha dado por perdidos 40.000 millones de euros del rescate bancario. Este tema afecta a toda España pero no he visto prácticamente ningún revuelo ni reclamación
al gobierno. Que os parece??

Saludos,
Xavier.

Nada como ser positivo. Aunque nadie se esperaba hace 15 días este cambio de sede, sobre todo de todas las empresas cotizantes del Ibex y tantas grandes empresas de Catalunya. Es muy pronto para asegurar que no se llevarán nada más, ya que el siguiente cambio sí cuesta mucho dinero y si sigue la inestabilidad que hay yo no contaría con que se quedasen.

Desde hace bastante tiempo leo con preocupante frecuencia una cosa bastante falsa en el ámbito independentista: Que la independencia no asusta a los grandes capitales y que con una Catalunya independiente los inversores vendrán corriendo a Catalunya. Y se utilizan sólo datos sesgados para afirmarlo. Pero la realidad la veo muy distinta, y ese cambio es preocupante. Puedes querer creer que han cambiado la sede y que cuando llegue la Independencia (si llega) volverán todas o la mayoría. Pero eso, ¿en base a qué?.

El plan de CUP, ANC y Omnium (¿ERC y CiU?) posiblemente sea generar mucha inestabilidad y caos para llegar así a la independencia. Pero eso le va a sentar muy mal a la economía, y sobre todo a la catalana.

Hola,

Sobre las pensiones está claro que la obligación la tiene el sistema de seguridad social donde hayas cotizado da igual donde residas o tu nacionalidad, pensemos en los españoles que trabajaron en Alemania o Suiza y cobran pensión de allá.

Seria ilegal que el gobierno de España dejaran sin pensión a jubilados que han cotizado toda su vida en el sistema de la seguridad social simplemente por residir en Cataluña.

En el segundo punto que comentas estoy conforme, al dinero no le gusta la inestabilidad y la independencia a la brava tendría un impacto económico de suma importancia. Obviamente desde la cúpula independentista se está pasando de puntillas sobre el tema pero creo que cada vez está más claro para la población de Cataluña que la independencia supondría una época de "vacas flacas".

En cualquier caso insisto en que este escenario lo veo muy poco probable.

Saludos,
Xavier.

 

51


Insisto habláis de una posible separación como si fuese un divorcio, cuando -en los términos actuales- sería una amputación, luego hablar como sería el escenario ante un hecho tan traumático me parece impresionante.

Pero no nos desviemos del hilo -que no trata de una supuesto triunfo del golpe de estado dado por los secesionistas, sino de las consecuencias económicas de la deslocalización de la sede social de unas 500 empresas-, la mayor incógnita es... ¿Volverán?, si no lo hacen... ¿irán trasladando el grueso de sus oficinas a otras partes de España?.

Hola,

Creo que deberíamos ser precisos en las formas y de igual forma que no me parece correcto que se trate de fachas, falangistas, franquistas u otras cosas parecidas a los políticos del PP y C's creo que no es correcto tratar de golpistas a unos políticos que pidieron un referendum y que ciertamente, al no darse el permiso correspondiente, se saltaron la legalidad para intentar hacerlo. No es correcto lo hecho pero un golpista es otra cosa.

Y siguiendo con lo que comentas, una vez estabilizada la situación entiendo que algunas muy vinculadas a Cataluña volverán: Caixa, Sabadell, Freixenet ... etc y otras dependerá de su conveniencia, si ven mejores posibilidades en otras partes de España se trasladaran sino se quedaran. En cualquier caso entiendo que gobernará la decisión el criterio empresarial y no el político.

Saludos,
Xavier.

52
Tienes razón, si Cataluña se independiza quedaría fuera de la UE y debería pasar el proceso de adhesión. Durante ese tiempo seguro que el tema económico no iría muy fino aunque se podría aliviar con acuerdos económicos que no implican la pertenencia a la UE. También es verdad que la influencia de España en la UE no es menor y más aun con la marcha de UK, España pasará a ser la 3ª economia de la UE.

Pero también hay que pensar que en ese caso hipotético España llegaría a un acuerdo con Cataluña, tu parte de deuda a cambio de no bloquear el ingreso en la UE, de otra forma España podría bloquear el ingreso pero la deuda soberana (1 Billon de euros) tendría que ser asumida únicamente por España.

Por esto creo que una Cataluña independiente sin acuerdo con España es irreal.

No del todo. Ya sólo con que se le reconozca como estado independiente ya asumiría su parte de la deuda sin negociar la pertenencia a la UE.

Eso de que si no ayuda España a la entrada en la UE se "come la deuda con patatas" me da como que no. Como contrapartida la República Catalana podría "comerse con patatas", por ejemplo, las pensiones que tiene que pagar el estado Español o no dar nada del fondo de reserva de la Seguridad Social. Si la deuda de Catalunya con el estado Español está cifrada en unos 52.000 M de Euros y el coste sólo de las pensiones en Catalunya es poco más de 1.600 M de euros al mes, calcula, en 4 años y medio ya se habría ahorrado el coste de la ruptura. Y sí, son rupturas de contratos sociales, pero en caso de una ruptura abrupta todo es posible. Y esto sin contar con las negociaciones para el acceso a mercados tanto comerciales como monetarios, que son accesos necesarios desde el minuto 1.

Y todo cálculo que se haya hecho hasta ahora está saltando por los aires con la deslocalización de las sedes de las empresas y la desinversión.



Hola,

Siento no estar de acuerdo contigo.

Respecto a la deuda del estado, está a nombre del  Reino de España, si Cataluña se separa sin negociación al igual que no arrastraría los derechos (pertenecer a la UE) tampoco arrastraría las obligaciones, por el mismo motivo las pensiones las debe seguir pagando España que fue donde los trabajadores, ahora jubilados cotizaron. Otra cosa es si tras la separación hay negociación en cuyo caso, se abre el camino para asumir deuda o pagar pensiones.

Sobre la marcha de las sedes de compañías, insisto en que la afectación es más teórica que real. Lo importante es si se trasladan los centros de trabajo y eso, en general, no está sucediendo.

Cuando abrí este hilo me intrigaba si la marcha del Sabadell de Cataluña suponía un trastorno grave o no para la economía catalana. Ahora es evidente que la bola de nieve se ha convertido en avalancha y el problema para la economía catalana existe y, por lo menos, no es insignificante. De hecho algunos alarmistas afirman que se está cayendo a pedazos.

Lo que estoy esperando desde hace unos días es la arquetípica aparición del presidente del gobierno catalán en los medios llamando a la serenidad, calmando los ánimos, el govern está tomando las medidas adecuadas, no hay motivos para la inquietud... Supongo que sabéis a qué me refiero. ¿No está tardando ya? O igual ha aparecido en TV3 y los medios nacionales no se han hecho eco, pero me cuesta creerlo. ¿Alguien podría aclarar este punto?

En los medios catalanes se ha informado de la marcha de las sedes de las compañías con especial acento en las que cotizan en bolsa pero también se ha explicado el efecto real, que he tratado de explicar antes:

- Impuesto de sociedades lo cobra hacienda, estés donde estés.
- Impuesto de actividades económicas lo cobra el ayuntamiento donde se desarrolla la actividad económica y que tiene que ver con la residencia del cliente o del centro de trabajo.

En el resto de medios se sigue insistiendo en el titular "Se han marchado 500 empresas de Cataluña" pero no aclaran que es la sede social y tampoco explican el efecto real.

Por otro lado me gustaría introducir un tema de economía que se ha pasado por alto con la crisis en Cataluña: El Banco de España ha dado por perdidos 40.000 millones de euros del rescate bancario. Este tema afecta a toda España pero no he visto prácticamente ningún revuelo ni reclamación
al gobierno. Que os parece??

Saludos,
Xavier.

53
En el hipotético caso de la independencia de Cataluña, y sabiendo el dineral que, por ejemplo, las multinacionales alemanas tienen invertido en Cataluña, creéis que de verdad va a quedar fuera de la UE?


En el hipotético caso de independencia son las que tienen más facilidad y recursos para relocalizarse, y sí, Catalunya quedaría fuera de la UE. De hecho todos los análisis serios (no los que se publican en periódicos por algún tertuliano) que he leído, en caso de independencia es la única posibilidad que se contempla. Y en gran medida porque en caso de independencia el primero en contra de esa pertenencia sería el estado español, y tiene más peso dentro de la UE del que creemos. Leo continuamente desde los ambientes independentistas (y de izquierdas, la verdad) ningunear a la diplomacia española, que les pondrán en su sitio, como que España no pinta nada en Europa frente a una Catalunya independiente y este ninguneo ha sido un muy grave error por parte del independentismo, posiblemente uno de los mayores.
Sólo desde el mundo independentista se mantiene esa quimera de pertenencia, pero es sólo un wishful thinking, como que se conjuren los astros y te toque la lotería. Depende más de que Mariano Rajoy haga muchas cosas muy estúpidas y muy mal, y pudiera ser pero yo no contaría con ello.

En tu caso, si de verdad se materializa la independencia, trabaja con la hipótesis de que estaréis fuera de la UE y que no os lo pondrán fácil.

Tienes razón, si Cataluña se independiza quedaría fuera de la UE y debería pasar el proceso de adhesión. Durante ese tiempo seguro que el tema económico no iría muy fino aunque se podría aliviar con acuerdos económicos que no implican la pertenencia a la UE. También es verdad que la influencia de España en la UE no es menor y más aun con la marcha de UK, España pasará a ser la 3ª economia de la UE.

Pero también hay que pensar que en ese caso hipotético España llegaría a un acuerdo con Cataluña, tu parte de deuda a cambio de no bloquear el ingreso en la UE, de otra forma España podría bloquear el ingreso pero la deuda soberana (1 Billon de euros) tendría que ser asumida únicamente por España.

Por esto creo que una Cataluña independiente sin acuerdo con España es irreal.

Ciertamente España puede frenar la independencia a través del 155 pero esto no soluciona el problema, más bien al contrario. Desde mi punto de vista hay 3 posibilidades:

1) Se sigue la misma línea de actuación y no se hace nada más: jueces, policia, 155 ... etc. El independentismo seguirá creciendo y llegará a una masa crítica que lo hará imparable.

2) Se acuerda un referendum de autodeterminación pactado. Los que ha habido hasta ahora siempre los ha ganado el Estado (Canada, UK).

3) Se reforma la constitución de tal forma que desactive a los independentistas de nueva generación. Recordemos que hasta el 2010 el independentismo estaba por debajo del 20% y ahora está en torno al 40%.

Cuidado con la lectura de ese 40%, me refiero sobre el total del electorado y el 40% sobre el total del electorado es una barbaridad porque siempre hay un porcentaje entre el 25% y el 30% que no votan. Por ejemplo en 2011 el PP consiguió una mayoria absoluta aplastante 186 escaños con tan sólo el 30,4% de los votantes. Por eso pienso que esa masa crítica no está tan lejos y que el gobierno debería ser más hábil de lo que ha sido hasta ahora, con la porra y la toga no se va a solucionar nada.

Disculpad el rollo.

Saludos,
Xavier.

54
Hola,

Da lo mismo donde se pague el impuesto de sociedades, todo va a la agencia tributaria.

Que se vaya la sede un banco es simbólico y se hace para no quedarse fuera de la cobertura del BCE.

Lo preocupante seria que se llevaran la central o sus oficinas porque esos son puestos de trabajo.

Con un poco de suerte Abertis al marcharse se lleva los peajes y los disfrutáis todos :-P

Saludos,
Xavi.

Sólo entraba para responder a un moderador, pero es que como siempre hay verdades a medias, me veo en la obligación de puntualizar. Hay un impuesto llamado Impuesto de Actividades Económicas que gestionan los Ayuntamientos: seguro que ahora unos Ayuntamientos lo echarán de menos y otros lo agradecerán.

El asunto es: ¿volverán esas empresas a poner su sede social en Cataluña?¿Si no vuelven, se llevarán su aparato administrativo?, sería un análisis que excede la brevedad de la respuesta que deseaba aportar.

Sobre el impuesto de actividades económicas tan sólo indicar que se paga donde se ejerce la actividad económica y entiendo que ésta, en cuanto a un banco se refiere, está vinculada a las oficinas y no a la sede social.

Por otro lado es obvio que si Cataluña no se independiza puede que las empresas no vuelvan y trasladen su aparato de gestión a otros sitios de España, con las correspondientes consecuencias para la economía catalana, en cualquier caso todo esto es complejo y suele haber grandes presiones políticas, para que las sedes estén en un sitio u otro.

No os parece extraño que Endesa distribuya electricidad en 10 comunidades y sin embargo tenga la sede en Madrid donde no distribuye?

Saludos,
Xavier.

55
Hola,

Da lo mismo donde se pague el impuesto de sociedades, todo va a la agencia tributaria.

Que se vaya la sede un banco es simbólico y se hace para no quedarse fuera de la cobertura del BCE.

Lo preocupante seria que se llevaran la central o sus oficinas porque esos son puestos de trabajo.

Con un poco de suerte Abertis al marcharse se lleva los peajes y los disfrutáis todos :-P

Saludos,
Xavi.

56
Gracias a todos por recibir mis palabras con tan buen ánimo.  :)

No voy a entrar a contrargumentar vuestras respuestas a mis reflexiones, el objetivo era hacer reflexionar y creo que está conseguido.

Floro en mi post no hay tono, el tono lo pone el que lee, en cualquier caso me disculpo si te ha ofendido cualquier cosa.

Buscaba un termino para agrupar a los que defendéis a ultranza el juego y no me gustaba fanboy, forofo o similares, pensé en lo de la fe en el autor y dado la época del juego, lleno de movimientos religiosos .... iannonista  :D

Al final espero estar equivocado por muchos motivos:

- Vosotros seréis felices de poseer un gran juego.
- Yo seré feliz por que exista un juego tan bueno.
- Vosotros seréis felices por tenerlo a un buen precio.
- Yo no seré tan feliz porque lo compraré más caro.

3 a 1 victoria clara.  :)

Os sigo leyendo, mucha suerte.
Xavi.



57
Hola,

He estado dentro de la campaña y hace unos días salí. Os voy leyendo y quiero daros mi opinión, seguramente no caerá bien a los iannonistas (ver nota al final) pero creo que puede ayudar a que alguien reflexione.

Mi contexto:

1) El juego me atraía, me gusta los "monster games" y el periodo es atractivo, los materiales parecen buenos y todo pintaba bien. El precio es caro pero lleva mucho material y si el juego es bueno... "palante" me dije y entré.

2) He estado en varias campañas de kickstarter en ninguna de Giochistarter.

No voy entrar en lo rara que es la campaña con los movimientos de los pledges, las incoherencias en las recompensas, el que les asesoren desde aquí, no hay mala intención Zaranthir pero es bastante extraño que una empresa profesional sea asesorada por un aficionado. Respeto tu buena intención y su permeabilidad pero no deja de parecerme raro.

Tampoco es tan importante pero no me gustó las decenas de cuentas italianas falsas que se crearon en BGG para darle un 10 a este juego. Una exageración y además de mal gusto.

Mi primera sorpresa fue el cobro inmediato del pledge + gastos de envío, en las otras campañas (siempre kickstarter) se cobra al cerrar la campaña y los gastos cuando te lo envían. Interpelé a la gente de giochix y el Sr. Michele (supongo que Quondam) me explicó que el cargo se hacía así porque obligaba la legislación Italiana. Desconozco los pormenores de la legislación Italiana pero sorprende que obligue a realizar cargos contra una tarjeta cuando se reserva un producto, curiosamente si reservas un hotel esto no funciona así, por otro lado no tengo claro que legislación aplica en este caso porque la empresa que cobra es de Luxemburgo (Mangopay). Extraño muy extraño.

En cualquier caso el problema principal es que no me convence el juego. Voy a intentar explicar mis temores:

- Se dice que el juego lleva 20 años de pruebas y pulido. No salen las cuentas, el autor hizo un proto en 1999 y en 2007 empezó a trabajarlo, según sus propias palabras, entiendo que entre 1999 y 2007 no hizo nada significativo, por tanto el juego se está trabajando desde 2007, son 10 años que tampoco esta mal pero no 20. Otra exageración.

- He estado mirando el foro del juego y ciertamente se ha estado cambiando de forma significativa, de hecho la última versión de las reglas es de diciembre de 2015, por tanto el juego actual esta probado desde diciembre de 2015. Lo que se probó antes era con reglas diferentes y los cambios realizados no son menores por tanto hablamos de otro juego, ergo decir que el juego se esta probando desde hace 20 años es una exageración mayúscula. 

- Tampoco esta claro como se han hecho las pruebas, parece que es un grupo estable de conocidos y luego demos en diferentes ferias y convenciones, en un juego de esta complejidad o hay unas pruebas serias y consistentes de cierta duración y con grupos diversos o puede haber agujeros con relativa facilidad.

- Luego está la publicación de las reglas por parte de Giochix. No han publicado las reglas del autor, sino una especie de resumen maravilloso: combate militar, tecnología, comercio, diplomacia, bárbaros, religión, eventos ... todo perfectamente relacionado y encajado a la par que sencillo. Vamos el Santo Grial.

De este punto la mayoría de compañeros opinan que Giochix es idiota, no tiene ni idea y no sabe que hace. Es una posibilidad pero yo creo otra cosa: Giochix ha probado el juego, les ha gustado el concepto y las ideas pero el reglamento no funciona y se debe rehacer por eso no lo publican y lo están reescribiendo. Por esta misma razón ninguno de los probadores del juego hace una reseña detallada porque el juego final va a ser diferente.

En el foro veo un montón de opiniones sorprendentes: el juego funciona como un reloj, es un mecanismo engrasado, Nicola es un genio, mejor que el Twiligth Imperium, el juego es un pasote. Estas opiniones exageradas o no se dicen de juegos que uno ha probado o al menos ha leído unas reglas completas y claras o ha visto o leído una crítica de alguien que lo ha jugado y tiene cierto criterio e independencia (el típico reviewer). En el caso presente no se dan ninguno de los tres supuestos, el único que ha explicado las bondades del juego es el propio autor. No digo que mienta pero su opinión no es fiable.

El juego ha medida que se van traduciendo las reglas del autor me recuerda a juegos de los 90 pero con miniaturas. Inicialmente pensé que era una simplificación del Europa Universalis (el de AWE de tablero) pero el autor dice que no, habrá que creerle.

Resumiendo creo que en esta campaña por unos 250€ vas a tener un buen conjunto de minis y un reglamento que desconocemos porque lo otro que hay es el reglamento original del autor, los iannonistas (ver nota al final) creen que es perfectamente jugable y si no con una regla casera se arregla. Es legítimo y respetable pero apriori es dudoso.

Saludos,
Xavier.

(*) Lo del termino iannonista lo digo para calificar a los seguidores de la fe que se tiene en el Sr Nicola Iannone partiendo tan sólo de sus palabras y de fragmentos de sus escritos. No hay maldad y espero que nadie se ofenda pero si alguien se ofende le pido humildemente disculpas no está dentro de mi intención ofender a nadie.

58
001. CurroGimemez
002. EugenioJuan
003. Darkmaikegh
004. Draugkin
005. Lockter
006. Elessar3019
007. Spiker
008. crusher100
009. Er_shiro
010. Grimaldi
011. BelialSpain
012. Dalanel
013. JoanXa
014. Garcy
015. Mika_F1
016. sirjak
017. tarod83
018. xescalona

59
Cajón de sastre / Re:Sobre independentismo catalán
« en: 01 de Noviembre de 2015, 01:34:51  »
El camino no más fácil pero más efectivo, convencer con argumentos a parte del resto. Igual que el independentismo ha pasado en poco años del 20% a casi el 50%, toca convencer a un poco más de gente. Si ya habeis hecho la parte más difícil, las prisas son malas y la demografia actualmente juega a vuestro favor ;)

Por otra parte entiendeme, el referendum para mi no es cuestión vital es más una cuestión de acabar el tema (aunque viendo escocia que el partido nacionalista quiere otro referendum, lo cual es legítimo, veo que no seria el fin)y centrarnos en otros.

La via política pasa por consensuar con CSQP y con el PSC (o a sus votantes para que fuercen a sus partidos o se vayan a otros) un referendum por 2/3 del parlamento con un texto base. Lo ideal para mi seria que lo aceptase también el estado español, pero para mi personalmente no es requisito imprescindible aunque muy deseable y conveniente para ambos.

Yo quiero tanto en españa como en cataluña un sistema proporcional de circunscripción única (que no sea presidencialista) y una parte de los ciudadanos de cataluña también. Pero no podemos exigir se haga un referendum para decidirlo sino que tenemos que convencer a 2/3 para modificar el estatut, y aunque en momentos historicos hayamos sido mayoria no se tuvo 2/3.

Ten en cuenta que hay gente en cataluña que es más centralista y que ya el Estatut del 2006 le pareció demasiado descentralizador y que ellos tampoco, aunque algun dia gobierne ciudadanos, podran modificar el estatut en esa dirección.

La otra forma es negociar, yo veria con muy buenos ojos un partido de izquierda que aceptase el referendum y que acambio pidiese unos puntos mínimos de como va a ser el futuro estado para que la gente lo sepa.

Para mi entre esos puntos tendria que estar:

- Cooficialidad del catalán y castellano (que no deberia ser ningún problema)
- Sistema electoral proporcional de circunscripción única (para evitar un efecto bola de nieve de quienes estan sobrerepresentados se hagan una consti todavia mas favorable electoralmente)
- Que para aprobar, moficiar y cambiar la futura consti catalana después de la independencia fueran necesarios 2/3 parlamento y referendum.

Y seria deseable: Que tal como se ha propuesto muchas veces desde aqui, fuera un estado muy descentralizado.


Probablemente tienes razón, pero se hace duro que ganando las elecciones y con 2.000.000 de votos toque esperar y seguir convenciendo gente. La falta de sensibilidad del gobierno del Sr. Rajoy es la que está provocando que el independentismo fuerce la situación, supongo que las más que probable suspensión de la autonomía es la que puede conducir a convencer a la gente de una manera más rápida, entiendo que es lo que se piensa desde el independentismo y lo que se busca.

Por cierto y por aclarar, mi primera opción sería el federalismo pero como eso, parece que no se lo cree nadie, ni siquiera en el PSOE, prefiero la independencia a no hacer nada.

Citar
El pueblo catalán esta compuesto por muchas sensibilidades fruto del carácter multicultural de una tierra de acogida para muchas corrientes migratorias a lo largo de los años.

La lengua histórica de Catalunya ha sido el catalán y es la lengua materna de una gran parte de los catalanes, pero fruto de las corrientes migratorias de las que la mayoria de ciudadanos de pleno derecho de hoy tienen antepasados, el español en el momento del redactado de este texto es la lengua materna de la mayoria de los catalanes.

Sin embargo independientemente de la lengua materna de unos y otros, la gran mayoria del pueblo catalán que aprueba en las cortes este texto, siente como propias las dos lenguas y como un bien inmaterial que hay que conservar y preservar. El pueblo catalán se declara partidario de tomar las medidas legales para fomentar un bilingüismo real en la población y proteger un uso mínimo de ambas lenguas.

Por otra parte, aunque una gran parte de los catalanes siente Catalunya como una nación otra parte de los catalanes la sienten como una nacionalidad histórica. Sin embargo la gran mayoria que vota a favor de este texto, basandose y en pro de la convivencia, el consenso y los valores democráticos aceptan declarar Catalunya un Estado propio, independiente y soberano de pleno derecho baasado en el respeto a sus multiples culturas y reladidades, las historicas y las nuevas, en el respeto a los valores democráticos y los derechos humanos. Unidos en la enriquecedora diferencia cultural pero iguales ante la ley con independencia de género, religión, creencias, etc.

Como te enrollas para decir que quieres una Catalunya bilingüe  :) :)

Saludos.

60
Cajón de sastre / Re:Sobre independentismo catalán
« en: 30 de Octubre de 2015, 01:12:02  »

Xescalona, hay separacion pero es que es de cajon (segun el tipo de medida) :

a) El gobierno (poder ejecutivo): Ya ha anunciado tomara medidas
b) Parlamento (poder legislativo y de control al ejecutivo): Psoe ya ha dicho apoyara medidas pero recalca el proporcionales (y que no solo vale con hacer cumplir la ley), por lo que en esta ocasion la gran mayoria del parlamento estara de acuerdo siempre que no se le ocurra al PP alguna gilipollez.
c) El poder judicial: Para grandes reformas el Estatut pide 2/3 del parlamento y referendum, que no se tiene. Y tampoco se cumple la constitución, por lo que de la aplicación de las leyes el poder judicial dira que no se estan cumpliendo. Quizás proteste o no, de la forma que haga el ejecutivo de hacer cumplirlas si la ven proporcional o no, adecuada o no.


Yo insisto, lo del otro dia y el apoyo a ello por una parte importante de la población catalana, me va a marcar durante años, despues de ir con la palabra democracia y pueblo, se demuestra que solo era un medio estético y que no importa la convivencia entre la ciudadania catalana, se creen con derecho  a decidir lo que mas conviene a la otra mitad de catalanes y a tener el derecho y el poder de desobedecer cuando les de la gana la legalidad catalana consensuada entre todos.

Hay cosas que la legalidad catalana (la nuestra) permite hacer al ejecutivo directamente, otras con mayoria relativa, otras con absoluta y otras con cualificada o cualificada + refrendum. Y aqui planteamos y se defiende por parte de gente que no es para nada tonta o inculta, que una mayoria absoluta no tiene que obedecer las leyes pactadas previas para el funcionamiento del juego democrático.

Esto me da miedo y desconfianza para muchos años en todo lo similar al procés, y me hace confirmar que en caso de independencia luego no habria remilgos en aprovechar que se abre el Melon, no para cambiar a un estado mas social, sino a un estado donde el sistema electoral y las leyes bases solo estaran decididas por y para favorecer a la mitad de los catalanes pasando olimpicamente del resto.

Hola Pensator,

Esta claro que hay separación en cuanto a las actuaciones pero no me refería a eso sino que no hay separación de poderes, el partido que gana las elecciones (sobretodo si es por mayoría absoluta) domina el congreso, determina el gobierno y mueve las piezas del poder judicial que le parecen oportunas, por tanto no veo separación.

Por otro lado, estoy conforme contigo en que no hay legitimidad que permita ignorar la gran cantidad de población en Cataluña que está contra la independencia y tirar el proceso para adelante, ahora bien que alternativa hay para no ignorar a la gran cantidad de gente que está a favor?

Seguramente, con otro gobierno se llegaría a pactar un referendum que aclarase la situación pero con el actual y el más que posible futuro esto parece inviable, entonces que queda? Si avanzas el proceso es injusto para los que están en contra pero si no haces nada es injusto para los que están a favor.

Es muy complicado, alguna propuesta?





Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 16 >>