logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Escalofríos

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 20 >>
46
Estrategias / Re:Great Western Trail - Estrategias y consejos
« en: 22 de Marzo de 2021, 22:32:27  »
Lo que voy a explicar es para tener una mejor comprensión del juego, no entro en estrategias, quizá más adelante.

La duración de la partida es de 24 entregas a cuatro jugadores, eso significa que si todos los jugadores van a la misma velocidad, cada jugador hará 6 entregas, o sea 6 vueltas al tablero. Esto es muy importante en la construcción de edificios o la preparación de la mano.

Cuántas acciones hacer en estas seis vueltas ya es más relativo, en mis partidas normalmente se hacen unas 20 durante la partida, (entregas incluidas como acción).

Antes he hablado de volar, porque esto nos ha dicho gente que juega con nosotros, que "volamos", pero no es cuestión de correr, simplemente de optimizar. Por ejemplo, si hago 30 acciones y 90 puntos es peor que 20 acciones y 80 puntos. Muchas veces veo a gente hacer acciones de valor bajo para preparar una buena entrega de vacas, y normalmente esto es un error.

El movimiento es súper importante, nos da control sobre las acciones que queremos hacer y nos facilita poder hacer las acciones más óptimas. Es importante tener claro que haremos unas 20 acciones y que no son muchas, intentemos sacar el máximo provecho de ellas.

Porque parar en KC?
Las mejores acciones vienen dadas de los edificios que mejoran por el número de ayudantes que tenemos, (mayor movimiento de tren, comprar vacas o construir edificios), y para esto necesitamos el mayor número de ayudantes lo antes posible, así cada vez que hagamos la acción será lo más óptima posible. Para conseguir esto intentaremos comprar los personajes de 2 en 2, y necesitaremos el dinero que nos da KC.
Normalmente se hacen 2 paradas, puede que a 3 si vas a edificios.

Hay mucho más en este juego, pero pienso que esto es importante tenerlo en cuenta.

En nuestras partidas, el ganador hace unos 80 puntos.



47
A mi me gusta poder hablar y leer sobre estrategias. Principalmente lo hago con aquellos juegos que llevo bastantes partidas y pienso que ya lo he optimizado, luego busco información y tachan!!  Me doy cuenta lo mediocre que soy.

En el caso del GWT, algunos pensamientos que han cambiado mi manera de jugarlo.

1- 2 o 3 paradas en KC. El dinero es gran impulso.

2- Las partidas son 24 entradas a 4 jugadores, intenta entrar 6 veces, para no regalar entradas de más a los otros jugadores, es seguramente la mejor acción.

3- Si vas a constructores, no tengas miedo de construir encima de los edificios. En la ronda 3-4 intenta tener en mesa el edificio 10a/b.

4- todos los jugadores hacen el mismo número de acciones, la cuestión es quien hace las acciones con un ratio de puntos más alto, intenta calcular el valor de tu acción.

5 - Con buenos jugadores el juego vuela, se hacen unas 18-20 acciones en toda la partida, contando entregas. Recuerda, lo importante es el valor de la acción.

6- En las últimas 2-3 rondas, seguramente se harán dos paradas incluyendo entrega.
 - Los que van a vacas, sólo quieren entregar.
 - Los constructores simplemente querrán usar sus mejores edificios. Cuidado si alguien a montado 8b y 10b.
 - Los ingenieros querrán poner discos en las estaciones y llegar a la campaña.

7- El primer disco con borde negro a sacar es el de 3 monedas y movimiento adicional. El dinero al inicio del juego es muy importante, (por eso el punto 1), y el movimiento te permite parar al edificio que realmente te da la "mejor" acción.


48
Te invito a que mires los muchos hilos de estrategia que hay en la bgg y puedas ver que las vacas no están dominadas en el juego. Lo que si que es cierto, es que es la más fácil de llevar a cabo por jugadores más noveles.

Tengo que reconocer, que yo llevaba unas 40 partidas y seguía viéndolas "rotas". Ya no es así.

49
De hecho me pillé raíles pensando que compensaría a constructores y dejamos de jugarla porque sentimos que los hace demasiado fuertes.

Os invito que echéis más partidas para. O prender mejor el juego.

50
Estoy cansado del tema de los vaqueros en el GWT y los libros en Mombasa. Son las linias más difíciles de seguir pero las flojas, para mi todo lo contrario, las más potentes si lo haces bien.

Yo normalmente juego a constructores y soy competitivo en la partida, si no gano intento ver donde he fallado (y puedo ver que podría haberlo hecho mejor), y no la excusa de que las vacas son mejores.


51
¿Qué os parece...? / Re:Praga Caput Regni ¿Qué os parece?
« en: 30 de Enero de 2021, 12:10:36  »
Para mi gusto otro euro sin más y con demasiado artificio.
A día de hoy prefiero juegos con una mayor interacción, directos y restrictivos. Ejemplos, Barrage, Age of steam, Eclipse, Mombasa, Tta, Agricola.
En estos últimos años siento que los eurogames son simplemente puzzles numéricos, que les falta un componente muy importante, el adversario humano. En otras palabras, ese oponente del que tienes que estar pendiente, tanto para aprovechar lo que hace, como adelantarte. O sea ese factor humano y no sólo matemático.

52
Si admitimos que es una edición laight del juego, admitimos que ya no es el juego. Este juego, tiene la duración que requiere porque es un juego de desarrollo, donde debes cumplir diferentes etapas y sin ellas, tomando atajos, pierde toda su esencia, lógica y coherencia.
Hay muchos juegos buenos, diseñados para ser más cortos de duración. No hay necesidad de "mutilar" juegos, solo porque a algunos, se les hacen las partidas largas o se aburren. El juego esta perfecto tal cual.
Una editorial puede exprimir la gallina de los huevos de oro, sacando lo que le venga en gana, para hacer caja sin parar, por negocio; es algo súper habitual y los consumidores, tenemos todo nuestro derecho en decirlo, saberlo ver y que no a todos, nos la clavan tan fácilmente. Y esto es un ejemplo muy claro.

El problema no es la continuación, la crítica no debe estar aquí sí no en la calidad del producto.
Hay segundas partes buenas e incluso mejores que la primera. Sin hablar de películas y si de juegos de mesa, un buen ejemplo es el 7wonders duel, que viene gracias al "hermano mayor".

Lo que es cierto es que yo miraré las críticas y si tiene espacio en mi ludoteca, lo que está claro es que no lo compraré porque lleve el nombre de TM.

53
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 17 de Enero de 2021, 18:13:50  »


Las tendencias las creamos nosotros. Si te preocupa que al final solo se hagan juegos deluxificados, cuando no se compren y se queden en estanterias hasta que se salden reduciendo sus margenes, volveran a sacar ediciones "normales".

Però no solo creamos tendencias consumiendo, también provocando este consumo. Discutiendo en este hilo alomejor alguien comparte las opiniones de Ben y no compra el próximo juego Deluxe. Lo que pasa es que son cientos y cientos de hilos de hype desmesurado, de blogs y canales de Youtube que ponen la guinda a esa campaña de màrqueting que empieza al escribir Deluxe después del título, doblar el precio y a esperar que los demás terminen el trabajo.

Con la cantidad de juegos que hay, el mercado da para Deluxe, normal y PNP. El hype no es solo por el juego deluxe si no por el comprar la novedad.
En mi caso, que soy bastante eurogamer ya no compro casi, todo es lo mismo. Prefiero profundizar en los juegos, y si el juego me gusta prefiero deluxe. Al final me dejo menos dinero que antes. Entiendo que alguien quiera un Rococo, pero hay juegos mejores a menos de la mitad de precio que  son una perfecta alternativa. Si no supiéramos que existe ese producto inalcanzable para nosotros no nos molestaría, esto es hype puro y duro.
Però entonces que sea Deluxe con componentes deluxe, no juegos caros disfrazados.

Tanto da, si el juego viene en plástico, madera u oro. Si vale 120€ y alguien está dispuesto a pagarlo, que lo pague. Yo por mi parte no me siento excluido por no poder comprarlo.

54
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 17 de Enero de 2021, 13:56:09  »


Las tendencias las creamos nosotros. Si te preocupa que al final solo se hagan juegos deluxificados, cuando no se compren y se queden en estanterias hasta que se salden reduciendo sus margenes, volveran a sacar ediciones "normales".

Però no solo creamos tendencias consumiendo, también provocando este consumo. Discutiendo en este hilo alomejor alguien comparte las opiniones de Ben y no compra el próximo juego Deluxe. Lo que pasa es que son cientos y cientos de hilos de hype desmesurado, de blogs y canales de Youtube que ponen la guinda a esa campaña de màrqueting que empieza al escribir Deluxe después del título, doblar el precio y a esperar que los demás terminen el trabajo.

Con la cantidad de juegos que hay, el mercado da para Deluxe, normal y PNP. El hype no es solo por el juego deluxe si no por el comprar la novedad.
En mi caso, que soy bastante eurogamer ya no compro casi, todo es lo mismo. Prefiero profundizar en los juegos, y si el juego me gusta prefiero deluxe. Al final me dejo menos dinero que antes. Entiendo que alguien quiera un Rococo, pero hay juegos mejores a menos de la mitad de precio que  son una perfecta alternativa. Si no supiéramos que existe ese producto inalcanzable para nosotros no nos molestaría, esto es hype puro y duro.

55
¿Qué os parece...? / Re:Hallertau ¿Qué os parece?
« en: 25 de Noviembre de 2020, 07:27:01  »
Para mi no es de los mejores. La verdad es que todo está muy bien hilvanado pero es muy solitario.

Aparte de esto, llevo 10 partidas y ya se me está haciendo repetitivo. Las sensaciones entre unas y otras es muy similar.



56
¿Qué os parece...? / Re:Oceans, ¿qué os parece?
« en: 09 de Agosto de 2020, 17:43:40  »
Si, yo ya tengo fundas estropeadas. Se que a la larga me tendré que comprar nuevas fundas. Por eso pienso que no renta.
Las cartas de escenario tanto da. Coges una hoja y lo escribes. Y no vale la pena por las de abismo.

57
¿Qué os parece...? / Re:Oceans, ¿qué os parece?
« en: 09 de Agosto de 2020, 10:39:48  »
Yo tengo la edición coleccionista y el precio me parece una barbaridad, 80€, ahora no la compraría. Las fundas son malas, seis bolsas de tela y los peces de acrilico no compensan. Pillaría el básico, las fundas y unas bolsas de tela aparte.
Los peces no mejoran mucho la experiencia, los de cartón se cogen bien y el colorido que dan al arrecife es muy chulo.

Con todo esto, decir que es un juego muy bueno.

58
¿Qué os parece...? / Re:Oceans, ¿qué os parece?
« en: 08 de Julio de 2020, 14:26:55  »
Espero que lo disfrutes, es un muy buen juego!

59
¿Qué os parece...? / Re:Oceans, ¿qué os parece?
« en: 08 de Julio de 2020, 09:59:32  »
Pues al final me compré el juego y tiene mejor pinta de lo que pensaba... Aunque me sigue sorprendiendo su posición en bgg (904) y la falta de reseñas...

Tengo una duda de reglas para los que ya lo habéis estrenado: el reglamento dice que en la fase de envejecimiento una especie de extingue si no puede envejecer la cantidad exacta que corresponde... Y si se queda a cero? Entiendo que una especie con cero peces no se extingue, verdad?

Muchas gracias y un saludo

Enviado desde mi Aquaris C mediante Tapatalk

No se extingue, solo si no puedes envejecer.

60
¿Qué os parece...? / Re:Maracaibo, ¿qué os parece?
« en: 06 de Julio de 2020, 07:34:44  »
Dejad de quejaros y jugad el modo campaña que es un pepinazo. Modifica el tablero y entran más losetas.
Yo acabé con 8 en el barco, todas las mejoras menos 1 quitada, 3/4 del track de exploracion , y cer a del rival en tracks de guerra y 218 puntos.
Esta a la altura del GWT( con expansión) y puede que lo supere. Llevo 5 partidas y han sido bastante diferentes.

Lo importante no son el número de puntos si no cuantas acciones para conseguirlos, vamos como en el GWT.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 20 >>