logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Azirafel

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 >>
46
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: Gloria a Roma vs 51 State
« en: 09 de Diciembre de 2012, 21:13:49  »
Vale, de casualidad he visto el porqué de las mentadas 80 cartas en The New Era.

En la descripción del juego que hay en algunos sitios pone algo así como "new 80 cards". Esto no significa que traiga 80, sino que trae 100, 80 (u 80 y pico) de las cuales son nuevas respecto a las que había en 51st State.

47
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: Gloria a Roma vs 51 State
« en: 09 de Diciembre de 2012, 13:54:52  »
De entrada, yo tengo 100 cartas (localizaciones e instantáneas) en mi TNE y no 80.  ???

De todos modos, creo que no son pocas, al menos siempre que he jugado a 2 y 3 jugadores han sobrado unas cuantas. Y en caso de que se agotasen, piensa que se recicla el mazo de descartes.

48
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: Gloria a Roma vs 51 State
« en: 07 de Diciembre de 2012, 09:17:45  »
+1 para 51st State / New Era (entre los dos, me compraría el segundo por ser la versión depurada del primero).

Tengo y juego tanto al 51st como al Gloria a Roma. Pero el primero es de calle mi preferido. Gloria a Roma me gusta mucho, pero me parece más insustancial, ya que en el 51st tienes combos limitados (en el sentido de que no puedes explotarlos continuamente), una gestión de turno mucho más desarrollada con draft de cartas, producción, gestión de recursos, etc.

Realmente mi recomendación sería: cómprate primero uno y después el otro.  ;D Son dos grandes juegos.

49
Divulgación lúdica / Re: Living Card Game (LCG), el timo
« en: 05 de Diciembre de 2012, 18:27:16  »
Yo me reafirmo en que la palabra timo, para algo que se vende sin ocultar ningún tipo de información y cuya compra es totalmente voluntaria, me parece exagerada. Admitiría que se calificara de hobby caro. xD O en cualquier caso, argumentaría que es un tipo de formato (y marketing) que lleva al auto-timo.  ::)

Dicho lo cual, y a hilo de respuestas anteriores, permitidme que os diga que en cierta medida todo lo que decís es cierto, pero también equivocado en parte. Es imposible ponerse a comparar qué juego es "más caro" cuando todo depende del perfil del jugador. Y hay muchos perfiles diferentes de jugador en ambos tipos de juegos. Hablando de Magic, por ejemplo, he visto gente que son como pollos sin cabeza, capaces de comprar varios sobres de golpe como el que echa la quiniela, abrirlos, ver que no había nada realmente interesante para ellos y, acto seguido, gastarse otra pasta en cartas sueltas (algunas que esperaban encontrar en dichos sobres). En el lado opuesto del espectro, hay gente con las ideas muy claras que constantemente están reciclando sus cartas para jugar nuevos mazos o adaptarse a los nuevos cambios, capaces de conceptuar un proyecto y realizarlo en un par de tardes a base de cambios con gente y cuatro duros.

El mundo de JdT no lo conozco más que de leer cosillas por la red. Pero entiendo también que hay varios perfiles de jugador (o comprador, como queráis). Hay gente que va a por todas, incluso comprándose dos "Cores" para tener ciertas cartas. Y también hay gente que es más comedida, que pasa de comprarse varios capítulos sin problema porque no hay cartas que realmente le justifiquen el gasto, o que los pocos que compra es a pachas con más compañeros.

Así que en resumen, me parece que el gasto depende del tipo de jugador/comprador. El formato de venta puede favorecer más a un tipo que a otro, pero no establecer de forma definitiva qué juego es más o menos caro.

50
Divulgación lúdica / Re: Living Card Game (LCG), el timo
« en: 05 de Diciembre de 2012, 10:38:21  »
Muchas veces he visto flames contra Games Workshop por ser una compañía... comercial.  Evidentemente las palabras que usan son "timadores, estafadores, etc.". :D Me llamaba mucho la atención que mucha de esta gente tuviera ya varios ejércitos y jugaran dentro de un grupo cerrado, lo cual no les impedía seguir jugando con las mismas minis, libros de ejército y reglamento.

Lo cierto es que nadie te obliga a comprar nada y creo que todos somos suficientemente inteligentes para sumar 2+2 y ver qué supone cada juego. Así que llamarlo timo (o estafa o lo que sea), me parece excesivo. Yo tengo el básico de Juego de Tronos. SdlA y Warhammer Invasión originales, para echar unas partidillas de vez en cuando, pero tenía muy claro lo que suponía el juego y que tarde o temprano me lo ampliaría a mi manera (p&p) para jugar con mis amigos.

51
Print & Play / Re: Busco Juego de tronos Juego de cartas Print & play
« en: 05 de Diciembre de 2012, 07:14:23  »
También puedes descargártelas en bloque aquí:

http://eloooooooi.net84.net/?page_id=34

Simplemente renombra los archivos bajados o8s a .zip y ábrelos con el winrar o lo que tengas. Yo inserté las imágenes en un word, con una table 3x3 con el ancho y alto fijos al tamaño de carta y a correr.

52
Divulgación lúdica / Re: Living Card Game (LCG), el timo
« en: 05 de Diciembre de 2012, 07:05:49  »
Yo creo que es un gran formato para cierto tipo de gente.

Como coleccionista del SATM (Señor de los Anillos Tierra Media), es un formato que me hubiera encantado en mi adolescencia, porque me facilitaría la parte del coleccionismo. Hoy en día, y visto en perspectiva, no encaja conmigo por la pasta que debería dejarme.

Haciendo cálculos, creo que actualmente TODO lo de Juego de Tronos saldría por unos 800€. Para mí, ahora mismo, es una pasta porque no es una prioridad y tengo mejores cosas en mente. Pero creo que es un buen precio considerando que engloba todo el material del juego y es lo que se hubiera dejado mucha gente en otros juegos. Además, lo de los "fascículos" es una gran idea (además de comercial), ya que sabes que 15€ al mes son para ese vicio. Te los podrías dejar en un par o tres de revistas, cubatas o una cenita.

Evidentemente, como decía, es un gran formato para ese tipo de gente. Para los que simplemente gustamos del juego como un boargame más es un robo tener que comprar el básico y dios sabe cuántas expansiones. Igualmente, para los muy jugones de este juego, es un robo tener que comprarse varios básicos o expansiones (deluxe o mensuales) para tener el nº adecuado de copias de cierta carta cuando el resto son purria.

Yo opté por tirar de impresora laser en el curro, papel de 160gr. y fundas opacas para tenerlo todo más económicamente.  ;D

53
Bueno, estamos a casi 10 días de la fecha anunciada y creo que de la Rep. Checa a aquí no hay más de dos en camión, así que podemos ser algo optimistas por fin.  :P

Qué ganas de recibirlo junto al Ora et Labora que tenía bloqueado a la espera de éste.

Mientras tanto... ya casi hemos llegado a las 100 páginas.  ;D

54
Yo tengo claro que me va a decepcionar el juego.

Si hago la división de nota que le doy a un juego dividida entre los días que suelo esperar a comprarlo, en comparación con el resto que tengo, el TtA necesita puntuar ya 2.547 puntos sobre 10 para quedar en una posición digna.  ;D

55
Por lo que leí, sólo encontraron los típicos fallos gramaticales en el reglamento, que estaba bien plagado. Algo que mucha gente le hizo llegar. Por lo demás creo que no había nada más que achacarle (o al menos la gente no se quejaba).

En cuanto a reseñas, lo más parecido que encontré fue esto (final del artículo):
http://porquepierdo.wordpress.com/2012/10/

56
Te resumo en dos ejemplos la imprevisibilidad del Flashpoint:

Lanzas los dados de "avance del fuego" para ver en qué casilla toca y...

A) Cae en una vacía, así que pones un marcador de humo.

B) Cae en una con fuego. Se produce una explosión. Se expande en todas direcciones. Revienta alguna sección de muro y alguna puerta. Una víctima es alcanzada y muere. Un bombero también y su jugador debe volver a situarlo fuera del edificio (rollo casilla de inicio). El daño estructural ha resultado crítico (no quedan más cubos negros de daño), así que el edificio se va a la mierda... ¿Otra partidita?  :D

Eso sin contar las opciones del juego avanzado, con puntos calientes y materiales explosivos.

También hay que entender que lo anterior era un ejemplo más típico de una partida algo avanzada. No es un juego inmanejable. El azar existe y se te pueden girar las cosas (lo encuentro realista respecto al tema), pero es la gracia del juego: operar en grupo para anular amenazas o minimizarlas, mientras trabajas en el objetivo principal que es salvar vidas.

57
Cooperativo = solitario, y yo personalmente para jugar a un solitario prefiero encender la videoconsola.

Ése es precisamente el problema de mucha gente y con el que no estoy para nada de acuerdo.

Siempre que he jugado a un cooperativo en mi grupo, el eje principal del juego es el diálogo y la puesta en común de ideas, con todos involucrados. Eso siempre bajo la aceptación de dos premisas que nunca hicieron falta comentar, sino que seguimos de forma natural:
1) El que tiene el turno tiene la última palabra y si tiene las cosas claras actúa como le parezca razonable.
2) Salvo casos claros, normalmente se expone a los demás su opinión y el resto opina, siempre de una forma "vaga" ya que nadie pretende imponer ideas.

Así que para los que algunos les puede parecer un solitario por sus experiencias con otra gente, para nosotros es un gran juego social.

Por eso comentaba que lo primero que tenía que hacer uno era ver si realmente estaba hecho para los cooperativos antes de volverse loco buscando "su" cooperativo cuando tal cosa no existe. Es igual que lo que pasó con el hype de los deckbuilding: gente como loca comprando/probando uno tras otro frustrada porque ninguno acababa de llenarle cuando la cosa no era culpa de los juegos en sí, sino un problema de más fondo como la mecánica deckbuilding.

58
Yo sólo puedo opinar de Isla Prohibida vs. Pandemic.

Aunque parten de la misma base, o, mejor dicho, IP parte del Pandemic, para mí son muy distintos. Pandemic es una gran experiencia, con tensión y dificultad, muchas opciones a considerar. Por otro lado IP me transmite la sensación de ser un juego muy, muy light que saco para familiares. Así que en cierto grado los veo muy diferentes.

No te puedo ayudar más allá de esto. Pero me gustaría compartir una observación. Y es que te plantees si realmente los cooperativos son lo tuyo. Hay gente que no disfruta con ninguno independientemente de la mecánica, temática o dificultad. El simple planteamiento de cooperar es un tipo de experiencia nada satisfactoria si es gente a la que no le gusta dirigir y/o ser dirigido, por ejemplo. Y pese a ello, por el hype actual con estos juegos, intentan una y otra vez encontrar "su" juego cooperativo cuando tal cosa no existe.

59
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: Juego para 6 no jugones?
« en: 29 de Noviembre de 2012, 16:44:14  »
Añadir a los que había dicho otro voto al Manzanas con Manzanas, que ni me acordaba. Éste creo que lo vendían hasta en el Corte Inglés.

Una locura de inventiva para justificar cualquier cosa. Muy divertido. Ver a alguien justificar la relación entre "Hitler" con "Incomprendido" creo que es algo que cuesta superar.

60
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: Juego para 6 no jugones?
« en: 29 de Noviembre de 2012, 15:31:42  »
Time's Up sería una buena opción.

Si tienes ganas de jaleo, una partida salvaje al Pit o HysteryCoach siempre van bien para acabar afónico o siendo visitado por una pareja de la policía local por pasarse de decibelios.

Si hay espacio y ganas de moverse, La Danza del Huevo o el Photoparty. Este último con el plus de tener recuerdos para la posteridad.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 >>