logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - T0rrES

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 56 >>
46
El Grande es bastante sencillo, no tiene nada de complicado. Rialto no lo consideraría juego de mayorías, si no una mezcla de varias cosas. Si quieres un mayorías temático el mejor en mi opinión es Caos en el Viejo Mundo, eso sí, solo funciona bien del todo a 4 jugadores, pero es un juegazo.

Ojo con los juegos de mayorías, que suelen requerir un número concreto de jugadores para poder ser disfrutados en plenitud, por ejemplo, a El Grande no jugaría con menos de 4 jugadores, ni tampoco al Dominant Species.

A Cosmic Encounter le pasa lo mismo, empieza a brillar con 4, con 3 ni me plantearía sacarlo a la mesa, pero con 5 o más también está muy bien (para más jugadores necesitarías las expansiones, eso si). Es un juego con azar, no nos engañemos, pero la gracia esta en saber con quien y cuando tienes que aliarte.

Ciudadelas también empieza a estar bien con 4 jugadores, con menos pierde la gracia de los roles.

Agrícola es un juego casi perfecto de gestión de recursos y colocación de trabajadores. Es infinito, cada partida es distinta y se juega perfectamente tanto a 2 como a 3 o 4 jugadores, a 5 ya depende del grupo (se puede hacer pesado si hay gente con AP). Además, puede calibrarse también su dificultad, por lo que se puede jugar de un modo más sencillo sin cartas y de un modo más complejo con cartas.

47
¿Qué os parece...? / Dark, Darker, Darkest, ¿qué os parece?
« en: 21 de Noviembre de 2013, 15:50:37  »
No he jugado al juego, así que no puedo opinar de primera mano, pero a priori leyendo vuestros mensajes, que un juego en ocasiones sea irresoluble desde el principio me parece un error de diseño garrafal, y si hay que buscar una solución cambiando las reglas me quedan muchas dudas sobre el diseñador, que encima es el mismo de Panic Station, juego que también sufrió de problemas jugables importantes.

48
De jugón a jugón / Re:Juegos de Mesa; ¿qué otro hobby se le parece más?
« en: 21 de Noviembre de 2013, 15:32:19  »
Cada hobby es un mundo. El de la música en poco se asemeja a los juegos de mesa, pero tampoco el cine ni la literatura. Cada uno barrerá para su casa, pero aquí los únicos parecidos son los básicos de cada hobby: te gastas dinero, te entretienen, los comentas con amigos y compañeros de hobby y el que está al día de su pasión conoce al dedillo la clasificación del material, los autores famosos, las novedades más importantes... Si nos basamos en eso, cualquier otro hobby se parece al de los juegos de mesa, es más, siempre puedes encontrar más similitudes.

El mundo de los videojuegos es similar al de los juegos de mesa, pero tampoco es lo mismo ni de lejos, solo que en ocasiones estos dos mundos se tocan (múltiples juegos de mesa en móvil y tablet, juegos de estrategia por turnos como Civilization, que son poco más o menos que juegos de tablero)...

Hablar se puede hablar de todo, siempre que tengas gente que comparta tus gustos, y el componente social de los juegos de mesa a veces no lo es tanto, hay juegos que tienen 0 interacción y juegos solitarios, y sentado en un sofá jugando a videojuegos a veces he interactuado más con mis amigos que en una mesa de juego.

Yo creo que se podría asociar a otras cosas, pero de nuevo serían similitudes superficiales y parciales. Por ejemplo, los pasatiempos o hacer un puzle. También son un hobby que te obligan a pensar y a solucionar un rompecabezas, solo que generalmente se hacen en solitario.

Los juegos de rol: te sientas a la mesa con más gente, interactuas con ellos, usas la imaginación, se utilizan mecánicas similares a las de los juegos de mesa, son cooperativos y competitivos...

Los juegos de miniaturas curiosamente los veo mucho más apartados. Normalmente son más colecciones de miniaturas, requieren unos cuidados especiales (pintado, ensamblaje) y los que están metidos en ese mundo se dedican más a la colección y el pintado que al juego en si (se que existirá gente que juegue, pero en la práctica yo solo he visto gente que acumula miniaturas y las pinta, y no se preocupan demasiado por jugar, si acaso, una vez al año o incluso menos).

Total, que cada afición es un mundo y en todas vas a encontrar las similitudes inherentes a una afición y algunas más por el camino, así como infinidad de diferencias. Podría empezar este mismo hilo en un foro de música, de cine, de literatura y de videojuegos y no sacarías nada en claro.

P.D: Me he descojonado con lo de la pesca  ;D

49
Reseñas escritas / Re:Dungeon Petz: Dark Alleys (Reseña de la expansión)
« en: 18 de Noviembre de 2013, 21:10:55  »
Genial reseña, me ha quedado todo muy claro. :)

Hace poco que tengo el juego básico (exitazo total, por cierto!) y definitivamente voy a hacerme con la expansión. Eso sí, como no llevamos muchas partidas, y para no saturar al personal, creo que empezaremos utilizando solo las mascotas, artefactos, cajas y mejoras (creo que con esto ya tenemos juego para rato, por lo que veo las nuevas mascotas ofrecen más posibilidades y te hacen pensar más). Cuando tengamos más experiencia ya añadiremos el nuevo tablero de acciones y las fábricas, que pintan muy bien.

Saludos!

Busca las mascotas promocionales, añaden variedad a las partidas. Las 2 son muy simpáticas. En Essen con la expansión te regalaban otra, Bob The Blob, un bicho con todas las barras grises, pero de momento no la he encontrado para comprar (seguro que la ponen en la tienda de bgg en algún momento).

50
Tengo bastante experiencia introduciendo a gente en este mundillo. Mis opiniones son:

-Stone Age es el juego ideal, a nadie le ha abrumado, ni le ha parecido difícil, gusta a todo el mundo y es muy bonito, incluso no tengo problemas para sacarlo con jugones de vez en cuando porque es bastante competitivo igualmente. Todavía nadie me ha dicho que no a echar una partida (cosa que si me ha pasado con los otros que comentas), tanto a 2 como a 3 o 4 jugadores (escala muy bien).

-Agrícola: he tenido problemas con muchos no jugones, e incluso algunos jugones se agobian jugando porque no son capaces de llevar hacia adelante la granja. Es un juego más duro de lo que parece, frustra a la gente y como haya mucha diferencia entre los jugadores a la hora de planificar puede abrumar a algunos. He tenido muy malas experiencias con este juego para iniciar a la gente, por eso nunca lo recomiendo como el primero. Para mi es un juego clave que hay que enseñar en el momento justo, porque por experiencia te digo que he visto a unos cuantos pasarlo muy mal y no querer volver a verlo (y por extensión otros juegos de mesa). Es un juego exigente en el que debes montarte con antelación las jugadas y tenerlo todo contado, de modo que no te quedes sin comida ni pierdas lo que te ha costado tanto conseguir con los turnos. Por otro lado es el mejor juego de los que comentas, es infinito, tiene muchísimas opciones y decisiones.

-Puerto Rico es una opción buena, pero no entra por los ojos. Es un juego bastante feo que solo de mirarlo a mucha gente ya le aburre. Te recomiendo que inicies a la gente con juegos que les entren por los ojos. Es un buen juego, sencillo de reglas y que da para muchas partidas.

-La Villa tampoco me parece un juego de iniciación. Tiene demasiadas opciones y una explicación tirando a larga (debido a que cada zona del tablero tiene sus propias reglas). A la gente le cuesta la primera vez planificar una estrategia (me refiero a gente que no haya jugado a juegos). Es bonito pero yo no lo elegiría como primera opción para meterte en este juego.

-Por Caylus tampoco empezaría. Es un grandísimo juego, es bonito pero no me parece un juego de iniciación.

Dicho todo esto, lo más importante es con quien vayas a jugar y que crees que apreciará más ese grupo. Yo como te digo tengo muy buenas y muy malas experiencias con los juegos que comentas, y se que lo primero para iniciar a alguien es llamarle la atención: muchas veces si es una persona a la que le gustan las decisiones y las diferentes estrategias les meto con más tralla. Si son recién llegados, mujeres o niños suelo tirar por lo visual que no falla, y se que mucha gente se aburre solo de ver algunos juegos (como he dicho, Puerto Rico es uno de ellos). Tengo muchos amigos y amigas que no se acercarían a una mesa con un juego así, aunque esos prejuicios se les van al meterse más en este mundillo y empiezan a disfrutar más de la mecánica que de los dibujos.

51
Ya tenemos El Grande, Juegos de Tronos y Cosmic Encounter. Los primeros buenísimos y lo hemos jugado hasta el cansancio, y el último no nos gustó mucho porque siempre era negociación y nos aburrió.

¿Siempre era negociación? Algo hariais mal...

Añado dos:

-Rex: Los últimos días de un imperio.
-Caballeros Guerreros.

52
Reseñas escritas / Re:Rokokó: el juego de moda (Reseña)
« en: 14 de Noviembre de 2013, 22:46:09  »
Le seguía la pista, esta bien tener opiniones de gente que lo ha jugado. Buena reseña.

53
De jugón a jugón / Re:¿Nos han decepcionado los "dioses" este año?
« en: 14 de Noviembre de 2013, 02:52:17  »
Hablais de Feld como si solo hubiera sacado Amerigo este año, cuando se ha sacado de la manga 4 juegos de un nivel medio-alto y muy distintos entre ellos. Yo no creo que se le pueda pedir más, tal vez si el año que viene saca un solo juego pueda estar al nivel que se exige de él, pero sacar 4 juegos bueno (aunque tal vez no excelentes) el mismo año creo que es muchísimo, más teniendo en cuenta que cada uno pueda opinar que alguno de ellos sea excelente (he leído muchas opiniones sobre si Bora Bora y Amerigo son su mejor obra, así que probablemente estén en un nivel alto ambos). Sobre la innovación, pienso que Feld ha innovado en su forma de usar la torre de dados, aunque el resto del juego sea su típico juego, y también que ha sacado muchas ideas este año utilizando los dados (Bora Bora), la torre de dados (Amerigo) y las cartas (Rialto) de una forma que no se acostumbra a ver.

Sobre Vlaada, la verdad es que esperaba algo más temático. Aun así, sin probar el juego es difícil opinar, pero no creo que pase nada por sacar un abstracto de vez en cuando. El año que viene tal vez nos sorprenda con otro juego con mecánicas y temática interesantes.

De Uwe yo ya no espero mucho. Pienso que es el grande más estancado, parece que siempre quiera hacer el mismo juego. Feld busca cosas nuevas, habiendo hecho juegos de cartas, de dados, mancala, de subastas y buscando siempre algo distinto aunque en el fondo sea un frio ejercicio de gestión y un chorreo de puntos. Vlaada junta como nadie las mecánicas interesantes con la temática haciendo juegos redondos, mientras que Uwe ha sido absorvido por Le Havre y Agrícola y parece que no salga de ahí.

Por último Wallace está muy activo, pero su nivel ha descendido muchísimo. Aun así, creo que puede sorprender de vez en cuando (como parece haber sido con Study in Emerald), pero los juegos por encargo se van a cargar su palmarés. Sea como sea, parece que esta pasando la mano por la cara a alguno de los otros con Study in Emerald.

54
Reseñas escritas / Re:Caverna: the cave farmers (Reseña)
« en: 14 de Noviembre de 2013, 02:33:35  »
A mi que suba o no suba los primeros meses en la lista de BGG plim. Al fin y al cabo siendo la mecánica que es y el autor que es todos los que se lo hayan comprado es porque van sobre seguro y evidentemente lo van a puntuar alto. Si dentro de 3 meses esta entre los 50 primeros eso ya sería otra cosa. Como si no hubieran 3 Ticket To Ride, 2 Dominion y 2 Imperial en el top 100...

55
¿Qué os parece...? / Eclipse‚ ¿qué os parece?
« en: 12 de Noviembre de 2013, 13:34:08  »
A mí me pareció un muy buen juego de gestión, aunque no tanto de civilizaciones. Las naves me gustan, pegan con su estilo, y creo que añadirle las otras, aunque le dará más variedad y quedarán mejor en mesa, me da la sensación de disfrazar el juego de algo que no es. Vamos que no las veo imprescindibles, y puesto que no añaden gran cosa a la experiencia yo pasaría de ellas en caso de tener el juego. El problema sería si viniera con una gran expansión para el juego y te obligaran a pasar por caja.

56
Reseñas escritas / Re:Caverna: the cave farmers (Reseña)
« en: 12 de Noviembre de 2013, 13:29:03  »
A mí me llama mucho la atención qué funcione a 6-7 jugadores, pero tengo un gran interrogante sobre qué tal funcionará con tante gente a la mesa y sobre cuál será la duración de las partidas, ¿alguien lo ha probado y tiene algún criterio?

Solo hay que ver Agricola a 5 como para saber que este a 6 o 7 será un monstruo que no cabrá en ninguna mesa y durara 4 horas o 5. No lo veo práctico por ningún lado.

En cuanto al juego... está claro que el autor solo ha querido trabajar la mitad que otras veces, ha cogido el Agrícola y le ha dado una vuelta de tuerca, y ni siquiera parece mejor. Tampoco creo que sea más completo que Agrícola, aunque la base sea la misma 40 edificios (o los que sean) no sustituyen a cientos de cartas, y si bien por un lado copia Agricola pero le quita algunas cosas por el otro inventa unas pocas cosas.

Al margen de esto, Agrícola tiene sentido y parece muchísimo más temático.

Para mí, tirón de orejas a Rosenberg, las sensaciones no son buenas, parece que nos quiera vender otra vez el mismo juego, igual que se hace con Catan o Carcassonne, en el que se cambia más o menos la propuesta (normalmente menos que más) para venderlo de nuevo, pero al menos en estos casos tienen la decencia de poner el nombre del juego en grande, este debería llamarse Agricola: Caverna. 

Con la de juegos que hay con ideas distintas y teniendo el Agrícola, no se porque debería perder el tiempo y la exageración de dinero que vale en este, la verdad.

57
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Y curiosamente la expansión lo mejora en todos los aspectos, y uno de los más importantes es que añade un quinto jugador, con lo que el cambio principal es que se puede jugar igual de bien a 4 que a 5, y al escalar a más jugadores me parece mejor juego con la expansión que sin ella.

58
Novedades / Actualidad / Re:Definitivamente en Games Workshop han enloquecido
« en: 11 de Noviembre de 2013, 21:05:36  »
Y para demostrar que no todo es blanco o negro : ¿No es BloodBowl (juego de PC) un buen producto que han sabido manear?

Pues ahí te cuelas bastante, por lo que doy por supuesto que nunca has sido aficionado al juego y si lo has sido no has seguido sus evoluciones. El juego lo mimaron y lo hicieron grande los fans, modificando ellos mismos el reglamento por medio de las Living Rules, con gente que no tenía nada que ver con GW modificándolo y haciéndolo cada vez mejor, al margen del abandono de GW, que se desentendió del producto y lo ignoró hasta que vio todo lo que los jugadores por si mismos habían creado (ligas, reglas para torneos, pequeñas modificaciones en función de los problemas que planteaba el juego con anterioridad...). De hecho, GW tiene poco que ver con el reglamento actual, que es el que se usa en el juego y nada que ver más que su licencia con el juego de cartas que sacó FFG (otro producto más que digno). Así que no, GW no supo manejar en ningún momento el juego, lo despreció y ahora se aprovecha del trabajo de los propios fans que han mantenido el juego vivo.

De hecho, recuerdo que algún miembro del foro ilustre era bastante aficionado al juego y podría explicarlo mucho mejor que yo.

59
Novedades / Actualidad / Re:Definitivamente en Games Workshop han enloquecido
« en: 11 de Noviembre de 2013, 16:19:06  »
¿Os habeis planteado como sería una ludoteca por ese dinero? Los 150 primeros juegos de BGG con sus expansiones sin mucho problema, juegos para jugar toda la vida vamos.

60
personalmente creo que la escalabilidad no debería afectar a la valoración del mismo. Óbviamente sí en la decisión de compra...
Pienso lo mismo. Porque un juego no se adapte a tu grupo o gusto de jugadores no significa que sea malo, si no que no es un juego para ti.

Lo que pasa que ya sabemos que para much@s "si no es bueno para mi, no es bueno para nadie..."  :-X

La escalabilidad sí debería afectar a la valoración de un juego, que se adapte a tu grupo de jugadores no. No recuerdo que se haya dicho lo contrario, lo que me parece es que estais mezclando dos conceptos distintos.

De nuevo digo lo mismo: ante dos productos similares, siempre debería estar mejor valorado un juego que se esfuerza por dar una experiencia agradable y equilibrada para un mayor rango de grupos.

En cuanto a la última sentencia: partiendo de esa base, ¿Cuantos juegos has puntuado mal simplemente porque no te gustan? Porque si nos basamos en esa frase no podríamos valorar peor los juegos que no nos gustan, solo podríamos valorar los que nos gustan porque no sería valido puntuar un juego que no es bueno para nosotros, y en ese caso no tendría sentido puntuar y ademas las valoraciones no valdrían nada, simplemente porque si un juego a ti no te gusta no estarías capacitado para valorarlo porque o bien no lo entenderías o bien no sería para tu grupo, pero todos los juegos le gustan a alguien.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 56 >>