logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Emilio_FK

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 14 >>
46
Besequero de la Semana / Baronet #202 - 26/05/2014 - Emilio_FK
« en: 27 de Mayo de 2014, 01:37:47  »
Buenas tardes Emilio:

¿Sois muchos los aficionados a los juegos de mesa en Chile, o es una actividad más rara aun que en España, donde aún todavía se consideran a los  juegos de mesa modernos como frikis?

Actualmente, son hartos los jugones locales, hace un mes más o menos celebramos el Table Top Day en un centro comercial, y la verdad es que deben haber habido unas 200 personas, cantidad no menos si pensamos que la afición se ha estado haciendo bien conocida, desde hace aproximadamente 2 años, al entrar varias tiendas a vender juegos de mesa. Parece poco, pero creéme que antes de esa fecha, habían solo aventuras personales.


¿Dónde soléis comprar, en las tiendas físicas o por internet?


Compramos en tiendas físicas y por internet, también aprovechamos los viajes de amigos o las ventas de juegos usados, de donde podamos nos ayudamos. Actualmente Devir está instalada en Chile, y trae un catálogo bastante amplio, incluso representa localmente a Homoludicus y otras marcas, lo que se agradece. Yo personalmente utilizo 3 tiendas online de USA, TimeWellSpentGames, quienes son muy expeditos en procesar las órdenes y tienen de todo, GMT Games, donde compro algunas cosicas más específicas, y Amazon.com para cosas más genéricas o cuando no las encuentro en las otras 2. Desde Europa me he traído cosas desde amazon.de, gracias a la ayuda de un amigo, y también he aprovechado un par de viajes de trabajo que he tenido que hacer a Alemania. También hay un tremendo mercado de juegos informal, que permite ampliar la variedad del catálogo o acceder a juegos que ya no están disponibles por ser más antiguos.


¿Tienes un grupo jugón habitual o normalmente engañas a familiares para poder jugar?

Actualmente, tenemos un grupo y también engaño a los familiares, hay que usar todas las opciones para jugar... ;D ;D ;D

47
Besequero de la Semana / Baronet #202 - 26/05/2014 - Emilio_FK
« en: 27 de Mayo de 2014, 01:19:53  »
Para ir calentando:

¿Opinas que Chile se está convirtiendo en el referente de la afición a los juegos de mesa en Sudamérica?

Ufff, qué pregunta... bueno, vamos por la respuesta...

Si bien no conozco al detalle las realidades de otro países sudamericanos, en los pocos años que llevo en esta afición he visto un cambio tremendo en lo que era y en lo que es actualmente.

El auge económico local, sumado a la presencia de importantes editoriales de juegos españolas, más la apertura de más tiendas, hacen que se vea un panorama auspicioso para el futuro.

Hace muy poco me enteré de que el volumen de ventas de Chile, asociado esto a un grupo de editoriales de juegos, actualmente es igual al volumen de ventas en todo Sudamérica incluyendo a Brasil, así que se puede decir, que a día de hoy, Chile si es el mercado más grande por estos lados. Y claramente, está marcando un referente.

Ojalá se mantenga, ya que nos beneficia. Lo que queda pienso, es la bajada de precios, ya que actualmente los juegos cuestan en promedio el doble del valor de su lugar de origen. Tal vez si entra más competencia, las editoriales se plantean la producción local por sobre la importación. Ya veremos...  ;D ;D


48
Besequero de la Semana / Baronet #202 - 26/05/2014 - Emilio_FK
« en: 26 de Mayo de 2014, 22:39:30  »
Hola. Fenomenal lo de alemania, me encantaria que los juegos estuvieran mas metidos en el ocio y tiempo libre de nuestra cultura como en Alemania. es cierto q han proliferado en todo el mundo y cada vez hay mas(bendito internet q ha potenciado todo esto). solo esperp q esto no sea algo pasajero fruto de la generacion q somos potenciqles jugadors y q rondamos de los 30  a 40 años...
Me da miedo pensar que esto se extinga con la extincion de nuestra generacion.....

Aunque no hay una pregunta, creo que lo que planteas depende totalmente de nosotros y de la industria de los juegos. Mira el mismo caso de Alemania, ellos hace 40 años no tenían la industria que hoy tienen, pero una industria que comenzaba vió con buenos ojos el futuro y se plantearon algunas cosas para alcanzarlo... Te recomiendo que veas el siguiente enlace al blog de La Ficha Roja y veas lo que comenta Tom Werneck sobre el desarrollo de la industria alemana.

Y sobre lo otro, tal vez los juegos de mesa sean en algunas épocas más o menos populares que otras actividades, pero han existido desde que tenemos memoria, así que no creo que desaparezcan... y en nosotros está compartir y dar a conocer esta sana afición.

Un saludo

49
Besequero de la Semana / Baronet #202 - 26/05/2014 - Emilio_FK
« en: 26 de Mayo de 2014, 20:10:46  »
¡Muchas felicidades por el nombramiento! ;D

Tengo muchas preguntas, pero también mucho que estudiar. Las postergo hasta el jueves pues, ¡suerte con las demás! ;)

Gracias Mario, por aquí quedaré atento a las preguntas XDD

Saludos

50
Besequero de la Semana / Baronet #201 - 19/05/2014 - vilvoh
« en: 20 de Mayo de 2014, 16:41:13  »
Me sumo a las felicitaciones por el Baronetazgo, más que merecido.

Y como ya muchos lo dicen, tienen que agregarlo en Twitter... Tempranito en la mañana y con el desfase horario que significa vivir al otro lado del charco, me encuentro todos los días con los diferentes y divertidos temas que propone. Así que a agregarlo @vilvoh

Un ludoagitador hecho y derecho.

Ahora a las preguntas...

¿algún juego ambientado en América del Sur que te guste?

¿Has visitado nuestro continente, si es así, dónde has estado... Sino, que países te gustaría conocer y por qué?

Saludos  ;D ;D

 

51
Hola buenas a todos,

Creo que este tipo de hilos son los que le agregan valor al desarrollo del mundo de los juegos en España, y en general, en español.

Sin entrar en los detalles de lo ocurrido con GZ, lo que percibo es algo similar a lo que hacen las empresas que de cualquier mercado tratan de aprovechar una única ventaja de mercado... En algunos casos, logran el éxito rotundo multiplicando sus beneficios, y otras que por aprovechar una "oportunidad" terminan siendo marginados en el largo plazo y/o desaparecen.

Lo que ha venido sucediendo con la banca se ha denominado y se le llama "la crisis de confianza" y no es más que romper las reglas, siendo estas legales o no, derivando en un comportamiento no ético, que beneficia a unos pocos y produce tremendos daños al bien común.

El mundo de los juegos de mesa se circunscribe a un esquema de libre mercado, y por ende, se pueden llegar a apreciar todo tipo de comportamientos que rayen en el límite legal, moral o ético. Nos guste o no, es otro tema.

Dada la cercanía de los actores lúdicos españoles siento que se produce un Status Quo orientado al respeto entre los participantes... Pero de todas maneras hay competencia de mercado; no olvidemos que hablamos de empresas que deben ser rentables y trabajos profesionales.

Ya lo comentaba en el blog de la Ludoteca de Pampala, y es que veo que el actual tamaño de la industria lúdica española, sumado a la cohesión de los participantes, le dan una tremenda oportunidad de definir cuál es el rumbo que se quiere seguir, a qué tipo de industria se quiere alcanzar, qué imagen se quiere proyectar... Hay varios arquetipos ya establecidos, como la industria alemana y la industria americana, cada cual con claros elementos identificadores de sus propios mercados.

El tema de la "imagen", la marca, es un tremendo tema a nivel industrial, y créanme que se realizan ingentes esfuerzos por posicionar o mejorar la imagen de empresas ya establecidas. El problema es que la imagen es un desarrollo a largo plazo, y que innegablemente depende de la historia pasada. Si se produce un evento negativo dentro del andar, los esfuerzos para revertir la visión hacia tu marca son enormes, a veces inalcanzables. Pero si lo haces bien y das señales claras de ello, la cosa se potencia a niveles que incluso nunca imaginaste.

Personalmente me encanta la industria lúdica española y el ambiente que genera, y lo que ha venido sucediendo en estos 5 años que la conozco. Editoriales que se han fortalecido, otras que han surgido, nuevas tiendas y fusiones y otras que han desaparecido, todas las actividades y jornadas, etc. En general, desde lo que puedo apreciar, se ve que hay "buena fe" en los diferentes actores (por eso además los que consumimos somos tolerantes a las erratas).

Volviendo a lo que comenta Hollyhock, creo que efectivamente lo que se percibe es que por el actuar y beneficio de uno, se está de alguna manera dañando o menoscabando la imagen de la industria lúdica española (no dimensiono hasta qué punto). Basta ver los innumerables comentarios negativos y de burlas en la BGG para darse una idea.

En resumen, cohesión y cercanía de los actores es muy potente como componente del desarrollo de una industria lúdica, nunca olvidando que esto es un negocio y que se moverá por derroteros a veces inexplorados, para buscar la maximización de los beneficios de cada uno de los participantes...

52
Podcasts / Re:La Ludoteca de Pampala
« en: 25 de Febrero de 2014, 19:57:41  »
Tenemos dos nuevos Posts en la Ludoteca,

El primero del Ludotecario Tomás.

La Biblioteca de la Ludoteca: Hoy "Las Aventuras de Gótrek y Félix"

Una entrada que la verdad está muy entretenida !!

Y el segundo de mi responsabilidad,

Sobre la Crítica

Y, como siempre, esperamos sus comentarios

Saludos

53
Podcasts / Re:La Ludoteca de Pampala
« en: 14 de Febrero de 2014, 13:43:12  »
Tenemos un nuevo Post en la Ludoteca, en esta ocasión del Ludotecario Tomás.

Entrada veraniega: “¿Lo quiere con o sin borde?”, los márgenes en cartas, tableros y otros componentes

Servido está el dilema, así que esperamos que les guste  ;)

54
Los ruloma empezarán a fabricarse en Chile, en pocos meses.  :D :D

Pero que suerte que este tío se haya venido para acá !!!

 ;)

55
Novedades / Actualidad / Re: Mondo, construye tu paraíso
« en: 28 de Enero de 2014, 16:39:04  »
El juego original es muy bonito, tiene duración limitada, ya que las rondas están regidas por un reloj, y las reglas definen desde dificultad sencilla a difícil.

Me gustaría agregar que una vez construido tu mundo en cuestión, hay que revisar y contar los aciertos y fallos. Al principio parece ser azaroso y complejo el método de conteo, pero la verdad es que una vez que has jugado un par de partidas, el conteo se hace muchísimo más sencillo, no siendo un impedimento para pasarlo muy bien.

Saludos

56
Cajón de sastre / Re:Irme a vivir a Chile
« en: 09 de Enero de 2014, 06:29:30  »
Dentro de 10 dias viajo para Santiago de Chile, emigro como muchos españoles y en mi mudanza se vienen muchos juegos de mi coleccion. Espero veros en las quedadas en el bar de Providencia. Un saludo!

Estaremos muy atentos a la llegada de tus juegos, ejem!! A tu llegada quise decir, jajajaja...

Acá puedes contar con los besekeros chilenos sin lugar a dudas!!!

En todo caso cambiarse de país debe ser bien complicado. Ánimo y que el trabajo acá no te falte.

Saludos

57
Podcasts / Re:La Ludoteca de Pampala
« en: 30 de Diciembre de 2013, 16:11:54  »
Muchas gracias por tu comentario, tomamos nota y a mejorar para la próxima...

Un tremendo saludos desde la Ludoteca !!!

58
Podcasts / Re:La Ludoteca de Pampala
« en: 30 de Diciembre de 2013, 14:22:19  »
Disponible primer episodio de la Ludoteca de Pampala

Nuestro primer audio se titula "Episodio/Ensayo #001 (¿o sería 7.8?)"

Son 2 horas y 30 minutos donde compartimos con Tomás nuestras primeras palabras tratando de explicar en principio los intereses que nos motivan, nuestras opiniones sobre algunos temas lúdicos, y donde, además, tratamos de darle una primera estructura al programa...

Pasen y sean bienvenidos, y por supuesto, sus comentarios y aportes críticos son fundamentales para nosotros.

Saludos

59
Podcasts / Re:La Ludoteca de Pampala
« en: 19 de Diciembre de 2013, 18:17:23  »
Nueva entrada de Tomás !!

Hoy nos trae "NEXT STOP PITTSBURGH! (sobre realidades, monopolios, secuestros y conspiraciones en el mundo lúdico)" donde nos cuenta su visión respecto de un escenario futuro donde los juegos de mesa estén masificados. Muy interesante.

Los invitamos a leer y a comentar, tal como dice Tomás al final de su entrada, su feedback es nuestra fuerza.

Saludos

60
Podcasts / Re:La Ludoteca de Pampala
« en: 17 de Diciembre de 2013, 14:01:41  »
¡Habemus Novum Post!

Así es, tenemos una nueva entrada en el blog de la Ludoteca de Pampala.

Esta vez proveniente de las insondables ucronías distópicas de mi propia mente XDD, pero que tiene el sano propósito de comentar una par de temas que me han parecido muy interesantes de analizar.

"Aportes y libre elección" queda a la espera de que el mensaje tenga buena recepción y excelentes comentarios.

Saludos
 ;D ;D

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 14 >>