logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Warsage

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 11 >>
46
Buenos días. Ante todo disculpadme si lo que voy a escribir es un error.

¿Y si se ofreciese el mapa montado solo? Quizás eso abaratase los costes de producción del mapa y, por tanto, también del juego completo.
Yo tengo la edición de Compass Games y con gusto compraría el mapa. Supongo que habrá más poseedores de la primera edición de mi parecer.

Un saludo y buena suerte con la iniciativa.

P.D.: Que el mapa quepa en la caja de Compass. :)

47
Módulos vassal y similares / Re:República de Roma online usando Roll20
« en: 14 de Marzo de 2017, 16:42:07  »
Entiendo que con el grado de interacción que tiene el juego es lo más práctico, pero yo no puedo comprometerme si la partida es en tiempo real.
Un saludo.

48
Módulos vassal y similares / Re:República de Roma online usando Roll20
« en: 11 de Marzo de 2017, 16:24:07  »
Buenas.
Aquí otro principiante interesado en ese sutil equilibrio entre el "¿Qué hay de lo mío?" y "¡Cuidado o, entre todos, tiramos el chiringuito!", que está en el ADN de "República de Roma".

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

49
Antes que nada, gracias mariscalrundstedt por tu reseña, y por esta última aclaración sobre el generador de escenarios, asunto que tenía leído y no sabía ubicar correctamente. Tan solo deseo aportar la visión de un recién llegado al juego, por si puede ser de ayuda a quienes todavía no lo conocen.

Axis Empires: Totaler Krieg me lo recomendó nuestro compañero de foro César, cuando le comenté que, en mi primera juventud, había jugado mucho al Rise and  Decline of the Third Reich de Avalon Hill, y buscaba un digno sucesor del mismo (profundo, estratégico, teatro europeo). Solo por eso (se merece muchas más) César tiene una vela en mi "santoral wargamero". ;D

Tras algún tanteo de escenarios cortos en solitario para comprender un poco el sistema, respondí a un hilo que se publicó en este mismo foro, y me uní a una partida (como jugador soviético) con los también compañeros de la BSK, frenetico (Eje) y arcojb (aliados occidentales). Estamos jugando el escenario 1939-fin de la guerra, a través de Cyberboard, y la partida comenzó en mayo de 2015. Desde ese momento y hasta la fecha, frenetico, con su conocimiento del juego y santa paciencia (otra vela para él), nos guía y nos está introduciendo en las sutilezas y, porqué no decirlo, belleza del juego.

A pesar del ritmo reposado de la partida (estamos en jugando el turno de primavera de 1944), os puedo asegurar que no ha perdido interés y tensión en ningún momento. Espero los archivos de turno de mis compañeros con verdadera ilusión, y disfruto planificando y ejecutando los míos. La prueba palpable de nuestra satisfacción con el juego es que ya estamos pensando en jugar el escenario largo (1937-final), en cuanto terminemos el que nos ocupa.

Como botón de muestra, ahí van unas capturas de la situación en los distintos frentes (clicando en la imagen se amplía):


Como se puede apreciar la Gran Bretaña está repleta de tropas aliadas esperando el Día D.


En el frente del norte de África el Eje está acorralado en Alejandría, pero la cuestión es ¿cómo llego hasta allí? Y la respuesta es achuchando al octavo ejército hasta hacerlo retroceder detrás del canal de Suez. Para más inri, los griegos (la ficha verde en Creta) se habían, asociado al Eje (y así siguen). La Operación Torch y los continuos refuerzos vinieron a sacar las castañas del fuego a los británicos, pero el Eje ha ganado un tiempo que puede ser decisivo.


En el sector occidental del frente del este, los rusos están a las puertas de Helsinki y preparando su siguiente gran ofensiva desde la margen derecha del Dvina. Por cierto, Suecia también es socio del Eje (la diplomacia aliada no ha estado afortunada).


En el sector sur los soviéticos han conseguido romper el frente gracias a su superioridad aérea local, pero no han conseguido una penetración por no haber destinado unidades blindadas en la ofensiva (lo ha comentado mariscalrundstedt en su reseña). El camarada Stalin ya me ha prevenido de que si vuelvo a actuar tan timoratamente, tengo unas vacaciones pagadas en Siberia.  :-\
Las unidades del Eje de color negro, son de las SS. fren optó en su momento por jugar la carta SS Europa (ver reseña de mariscalrundstedt, creo yo que con mucha generosidad por su parte. De esa manera nos ofreció una oportunidad, pues dudo mucho que hubiésemos podido ni siquiera acercarnos a la victoria si hubiese jugado Festung Europa.

Respecto al análisis del juego que ha hecho mariscalrundstedt tan solo añadir que cada vez aprecio más la belleza del diseño de AE: TK en aspectos como el sistema de pasos y el uso de la caja de retraso que, junto con el juego de las cartas y otros mecanismos ya mencionados en la reseña, reproducen con extrema elegancia y sabor histórico, las diferentes doctrinas políticas y militares, potencial económico y demográfico, puntos fuertes, carencias, etcétera, de cada una de las tres facciones del juego.
Nada más. Un saludo a todos.

50
Excelente noticia. Os deseo lo mejor.
Suerte no necesitaréis mucha porque ya habéis demostrado que sabéis hacer las cosas bien. Con ONUS ya me conquistastéis como cliente, pero con estos juegos me devolvéis a mi prehistoria wargamera (el Bailén que publicó El País hace la frilera de 40 años).  [modo abuelo Cebolleta off]
Un saludo.

51
Sondeos / Re:¿Cuál debería ser el próximo GMT publicado por Devir? (II)
« en: 31 de Enero de 2017, 17:47:25  »
A mi modo de ver, todo depende del objetivo empresarial que persiga Devir con el juego. Doy por hecho que existe y lo han meditado bien. Eso tampoco quiere decir que siempre sea exactamente el mismo para toda la serie de wargames que están publicando.
Por ejemplo, si quisieran ampliar el mercado de los jugadores de wargames, captándolos de fuera del colectivo de los ya aficionados a otros géneros de juegos de mesa, yo apostaría -como ya han apuntado algunos compañeros- por algún título de la serie COIN.
Si se apunta tanto a ese colectivo como a los que todavía no son aficionados, pero pueden llegar a serlo, me inclinaría por algo del estilo del Sekigahara o algún título de la serie Command & Colors.
Para estos dos tipos de jugadores potenciales de wargames ya se están haciendo propuestas idénticas o semejantes a las que acabo de citar en este excelente hilo abierto por queroscia [enhorabuena por tu iniciativa].
Algo de esto podría estar buscándose al elegir un título relacionado con la Segunda Guerra Mundial, como es BtB. No nos engañemos, es un conflicto que vende, al igual que la salida de Senderos de Gloria coincidiendo con el centenario del conflicto, seguro que algo ayudó a sus ventas.
Para aquellos que estamos convertidos al wargame desde hace tiempo, es más difícil. Pero por pedir que no sea. Que se hagan con los derechos de un solitario chulo (Carrier, Tokyo Express, Ambush!, Patton's Best, etc.) le hagan un lavado de cara gráfico y, además, lo publiquen en castellano.  8)
Saludos.

52
Wargames / Re:Lion of Judah, de Javier Romero, por GMT
« en: 21 de Noviembre de 2016, 20:17:13  »
Como otros foreros ya te han expresado, yo también te deseo mucha suerte (que sin duda mereces) en esta nueva etapa del desarrollo de tu juego.
Saludos.

53
No creí que pudiera llegar a decir esto, pero me encantó la parrafada de Rufián.  ;D

Lo suscribo.

54
Gracias por tu reseña.
¡Y cuida ese catarro!

55
Píllatelo y para el año que viene que me pase por Barcelona echamos un par de partidas. :)
Está mejor hecho que el paths of glory.

Ya está. Ya me has convencido.  :)

For the people es my CDG favorito junto con Hannibal

Yo me acercaré mañana a una tienda y si está a casa. Si no esta mañana mismo lo pido por internet.

Yo ya lo tengo. Bofs.

Si con todos vuestros comentarios queréis hacerme caer en el consumismo guargamil...
¡Maldición! ¡Lo habéis conseguido!  ;)

56
Novedades / Actualidad / Re:Reedición de The Russian Campaign
« en: 17 de Septiembre de 2016, 15:38:58  »
¿Cómo resistirse a este clásico?
Tomo nota.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk


57
Torneos y Ligas / Re:Torneo-Pachanga Empire of the Sun
« en: 28 de Agosto de 2016, 07:19:33  »
Añadir a lo que ha dicho César que ha sido un placer participar en el torneo, tanto por el juego como, sobre todo, por los compañeros-rivales.
En esta última partida, tuve suerte con las cartas para mantener a los aliados bajo los efectos de la rivalidad interdepartamental. Por otra parte, la sensación de reescribir la historia que tuve al lograr destruir a los portaaviones norteamericanos (la batalla decisiva que Yamamoto y sus sucesores siempre buscaron), fue de las que no se olvidan. ;)
Solo me queda dar las gracias a César por su iniciativa y por las traducciones de los logs de Vassal explicando el reglamento.
Saludos y hasta la próxima.

58
Wargames / Re:Guerra civil española
« en: 25 de Agosto de 2016, 23:21:16  »
Podriais poner un poco de bibliografia. Asi los que estamos mas verdes nos ponemos a tono.

Saludos
Una buena explicación  (a mi juicio) de la evolución de las tácticas de infantería, artillería, etcétera, durante la Primera Guerra Mundial puedes encontrarla en este libro:

59
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 09 de Agosto de 2016, 17:22:37  »
Envidia doble, jugar a fire in the sky y jugar con la mujer!!
+1.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk


60
Videojuegos / Re:Victory and Glory: Napoleon
« en: 05 de Agosto de 2016, 16:44:43  »
La oferta me pilla con mi PC fuera de combate temporalmente.
¿Alguno recordáis cuánto tiempo hay para descargarlo desde el momento de la compra?

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk


Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 11 >>