logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - aroquesada

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 9 >>
46
Dudas de Reglas / The Dark Valley (Dudas)
« en: 27 de Febrero de 2014, 11:42:50  »
Los HQ panzer no hace falta volver a meterlos en la taza pq he visto que se suministran 2 del 1º HQ y el 2º HQ que son los que se pueden activar 2 veces en algún turno.

Con meter ambos chits en la taza ya está.

47
Pues en nuestra partida a 4 todos llegamos a la misma conclusión. Mejor 5 o 6.
A 4 se precipita el final demasiado rápido. En cuanto se reparte el tablero, ya todo el mundo tiene puntos de feudo pq no puedes ir tú a por uno y además obstaculizar a los demás en los suyos. No hay tropas para todo. Y en cuanto además aparece el Papa o el Rey ya la cosa se convierte en inmanejable y alguien acaba ganando.

Tampoco quiero dar opiniones con solo una partida de bagaje, pero es verdad que es sorprendente que todos pensaramos lo mismo ¿ya se acaba?. En 3 horas con explicación estaba todo el pescado vendido...

48
Yo quiero hacer un aviso a navegantes y despistados.
Este juego solo funciona bien a 5 o 6 jugadores.

Como los puntos de victoria son 10 en total (8 feudos, Rey y Papa) y para ganar se necesitan 3 puntos en solitario y 4 en alianza, pues el problema es que a 4 jugadores o menos es muy fácil alcanzar el nº de puntos necesarios para ganar.

A 4 jugadores lo probamos hace muy poco, y en el turno 3-4 ya estaba todo el mundo con opciones de victoria, y eran tantas las posibilidades que aunque los demás traten de evitarlo, siempre hay alguna opción inevitable con la que alguien gana. Se hizo un poco anticlimático en ese sentido pq todo el mundo quería más.

Además, a 4 jugadores, con un pacto entre los 2 más fuertes es muy fácil mantener a los otros 2 a raya y ganar en modo alianza.

Esas fueron nuestras impresiones, pero compartidas por los 4 jugadores. Creo haber leído esto mismo en BGG u otro sitio.

El juego es bueno, hasta muy bueno diría yo si se juega con la gente adecuada. Pero hay que tener claro que funciona bien a partir de 5.

49
Jugar en Línea / For the People con ACTS + Cyberboard.
« en: 09 de Diciembre de 2013, 21:05:28  »
Hola,

   Busco contrincante para FtP con Cyberboard y la gestión de cartas y tiradas por ACTS.
   Un turno diario (en la medida de lo posible) y el compromiso de no dejar morir la partida por circunstancias de la vida diaria que todos tenemos.
   Mi experiencia es de solo unas 4 partidas, pero con dominio de reglas.
   Tb. tengo cierta experiencia en el manejo de Cyberboard y ACTS.
   
Salu2.
   

50
Por alusiones...  ;D

Lo primero es felicitarte por el juego, David, pq sobre todo lo que se aprecia al jugar es que está muy trabajado y testeado. Esto parece una obviedad, pero los que somos jugadores veteranos sabemos que no es así. Yo por lo menos me he encontrado muchas veces con juegos sin acabar pero que ya habían sido publicados  :).

Mi comentario en BGG se basa, como señalo, en una breve experiencia de 2 partidas.

En la primera jugué como Republicano, y en efecto jugué a lo que comentas. Aguantar a muerte, haciendo contraataque locales en sitios comprometidos para obligar al Nacional a gastar movimientos en cubrir esas zonas o en reconquistarlas. Como republicano no puedes jugar alegremente, debes tapar huecos y guardar fuerzas para esas ocasiones, que no deben ser demasiadas para no desangrarte. Las posiciones y trincheras en sitios clave son más importantes incluso que estos contraataques. Incluso, a veces un solo movimiento que amenace una zona, ya es un éxito, pq obligas a que el Nacional gaste tiempo y cartas en proteger la amenaza. El caso es que la partida transcurrió por los cauces habituales. Conexión de las 2 zonas Nacionales, intentos de liberación de asedios, puntuar lo máximo por Madrid, eliminar la zona Norte, virulencia en Aragón (Teruel principalmente) y reducción de la zona Catalana. Finalmente ruptura por Castellón y... aquí tuvimos que dejarlo, pero con posibilidades claras de aguantar por mi parte. La partida quedó sin definir a falta de pocos turnos.

En mi segunda partida, esta vez como Nacional, decidí tratar de cambiar la historia y utilizar una estrategia diferente. Quería dar prioridad al sur, a Andalucía, que me parecía muy desprotegida y vulnerable. Y así empecé la partida, llegando hasta la zona de Jaén facilmente. Perdí Mallorca y en Madrid obtuve un -2 PV por no dedicarme mucho a ella. Pero sin darme cuenta y por circunstancias del juego, ya fui retornando a lo típico. Tratar de liberar algún asedio y empecé a dedicar recursos a la zona Norte... Rápidamente me di cuenta, que las cosas mejoraban al volver a la estrategia convencional, que no es otra que golpear en zonas debilitadas mientras eliminaba el Norte que contiene demasiados PV como para olvidarse. Una vez que lo finiquité, por mucho que mirara el tablero y que quisiera profundizar solo por el sur, la zona de Cataluña era lo más obvio y finalmente decidí emplear el 90% de los esfuerzos en Cataluña y Andalucía simultaneamente para tratar de hacer una pinza... Finalmente separé las zonas en Castellón, tomé Cuenca y aislé Madrid con tropas que venían por Albacete desde Andalucía. El Republicano colapsó.
Siendo esta segunda partida un intento más o menos decidido de cambiar de estrategia, al final no lo fue tanto. No fue igual que la primera, pero tampoco tan diferente. Realmente vi que cuando mejor me funcionaban las cosas era cuando hacía lo de la partida anterior. Por eso me asaltaron las dudas de su rejugabilidad y así lo expresé en BGG. Tal vez yo no esté en lo cierto, pero me parece que las estrategias más diferentes y radicales están mucho más penalizadas que la histórica. Quiero descubrir si el juego pierde diversión a largo plazo por este hecho.

También quería comentarte otro tema, que creo tb. puse en BGG. La mano me pareció mucho más fácil de gestionar que en otros CDGs. Hay más margen de turnos para quemar cartas, jugar eventos y refuerzos y muchas operaciones. Si te organizas, para el final, no te quedarán cartas atascadas que necesites jugar. ¿Qué me puedes decir en ese sentido?.

Muchas gracias por tus comentarios y enhorabuena pq el juego es como mínimo un notable.

51
Wargames / Re:Literatura y Wargames
« en: 09 de Noviembre de 2013, 11:05:40  »
Hola,

   Me he leído todo el hilo. Algunas opiniones personales:

- Cuidado con la editorial TEMPUS. Tiene algunas traducciones nefastas. "Panzer Commander" de Hans Von Luck es una de ellas y otra es "La gran derrota de Hitler" de Paul Adair (sobre la operación Bagration). Parecen hechas por un chimpancé. Escribí a la editorial porque me sentí directamente estafado y me compensaron con otro libro a elegir para que comprobara que habían mejorado sus traductores. Tengo otros y ya están mejor traducidos.

- "Tigers in the Mud" de Carius ha salido recientemente en castellano. Lo tengo, pero aún no lo he leído.

- Normalmente todas las fuentes originales se ven inducidas ideológicamente por el bando a la hora de expresar sus opiniones. Unos más y otros menos, pero al final te aportan su visión condicionada de los hechos que relatan. Hay que ser prudente. Van desde verdaderos panfletos intragables a visiones un poco más objetivas, pero parciales. Eso sí, son primeras fuentes. Luego ya tienes análisis de historiadores, periodistas especializados, etc... a posteriori. Estos ya beben de muchas fuentes diferentes y (teóricamente) contrastan los hechos. Por desgracia algunos tampoco son lo objetivos que debieran ser en sus análisis debido a intereses personales :o. Cada tipo (primera fuente o análisis posterior) tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Ahora mis recomendaciones (también personales):

- "La muerte de la Wehrmacht" de Robert M. Citino. Magnífico relato de las operaciones alemanas del año 1942 y un análisis fantástico del colapso posterior del ejército alemán. De lo mejor que he leído (y he leído mucho).

- De Max Hastings recomendaría "Nemesis" si os interesa el teatro del pacífico. Es un buen relato de 1944 en adelante (analiza todos los prismas, China, bombardeo estratégico, guerra submarina, Filipinas, Iwo, Okinawa, Birmania etc... , con buenas argumentaciones) y la traducción es buena (salvo algún pequeño detalle en los capítulos iniciales). "Armageddon" me aburrió bastante, pero este si me está gustando.

- También del pacífico me gustaron mucho "Pearl Harbor" y "La batalla de Leyte" de Jean-Jacques Antier. Muy bien detallados y organizados. Relato muy ameno no exento de "chrome" en abundancia.

- De Beevor lo mejor es sin duda "Stalingrado" y luego "Berlín". El resto son mucho peores. Tengo pendiente de leer el "Stalingrado" de William Craig para poder comparar.

Saludos.

52
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:WARGAME SOLITARIO CUAL ESCOGER?
« en: 23 de Septiembre de 2013, 23:19:51  »
No recomiendo la app del "Zulus on the ramparts". Es muy floja.
Se ve que está hecha más en plan amateur que profesional... tiene fallos de diseño, es lenta y poco pulida.
Me gusta mucho el juego de mesa, tengo la 2ª edición, y en la app he detectado bastantes pequeños bugs que he reportado hace meses... sin éxito. Así que de la atención al cliente tampoco puedo hablar demasiado bien...
Además no incluye las cartas extra de la 2ª edición, que le dan más sabor y posibilidades al juego.
No entraré en más detalles, pero yo por mi parte no recomiendo comprarla a ese precio. Si su precio fuera inferior no sería tan sangrante, pero a 6-7 euros creo que no está a la altura en comparación con otras apps que he ido adquiriendo.

53
Wargames / Re: Pacific War
« en: 21 de Junio de 2013, 13:28:29  »
Tal vez con los avances en células madre y en el mapa genético humano podremos llegar a cobrar la jubilación, pero al preorder ni de coña llegamos...  ;D

54
Wargames / Re: Pacific War
« en: 21 de Junio de 2013, 12:56:56  »
Mark Hermann lleva un tiempo trabajando en una reedición de este juego.
Mapa actualizado y cambios en las reglas (supongo que para subsanar los fallos que mencionais).
Lo que es seguro es que no se trata solo de una reedición con 2 retoques. Lleva tiempo con ello.

La parte mala es que creo que lo va a reeditar con MMP. Así que es posible que no lo lleguemos a ver en vida  ;D.

55
¿Qué os parece...? / Náufragos, ¿qué os parece?
« en: 16 de Junio de 2013, 18:21:48  »
No tengo el juego, pero ahora al leer a tanta gente despotricando me lo compro seguro.


56
Hola, buenas tardes,

   Estoy buscando láminas para una plastificadora en tamaño A4 y de un grosor de 125 micras. Las de 80 micras están bien pero me resultan algo finas.
   La tengo hace poco y no sé donde las puedo encontrar a un precio razonable.
   ¿Alguien me podría aconsejar alguna tienda (prefiero online) que las tenga a buen precio y ofrezca un buen servicio?.
   Por cierto, ¿qué es preferible brillo o mate? (siempre hablando de plastificar hojas de ayuda y diversos componentes de juegos de mesa).
   Muchas gracias.

Un cordial saludo.

57
Venga, pues hablamos por privado para concretar fecha/hora de la semana próxima.

58
Peperini,

   ¿Cómo llevas tus temas? ¿Cuándo crees que podremos empezar la nuestra?
   Ya me comentas. Gracias.

Saludos.

59
Ok, Peperinni.
Yo podría cuadrar un par de días semanales a partir de esa hora.  ;)
Si antes o durante las navidades se te abre alguna "ventana", avisamé y vamos jugando al menos la primera, para no darnos luego todo el atracón.  :D
Me comentas.

Un cordial saludo.

60
GRUPO B

Partida entre Stanco (URSS) y Aroquesada (USA)

Victoria de USA por llegar a 20 PV en el turno 7.

Se batió muy bien Stanco aunque solo tenía un bagaje de 4 partidas. Me costó hacerle puntos durante toda la partida hasta que un par de puntuaciones desequilibraron todo a mi favor.

Un placer jugar con él.  ;)

Con esta última partida nuestro grupo está completo.

Saludos.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 9 >>