logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Microboardnews

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 11 >>
46
Nadie Menciona el Steampunk Rally???? 😱
. En mi grupo ha triunfado como pocos. Mucha gestión, y tensión hasta el último momento donde de dan los adelantamientos más épicos si te lo montas bien! Y encima precioso, risas aseguradas con las naves locas que van saliendo jaja

47
Novedades / Actualidad / Re:Nuevas versiones de Agricola
« en: 08 de Julio de 2016, 17:19:10  »
Yo personalmente estoy esperando mi primer Agrícola para esa versión Deluxe.  El hecho de que no se traduzca sería un mazazo (aunque sea de esperar), tanto por la gran cantidad de material como el corte "familiar" y abierto al público y la gran escalabilidad de dificultad que lo hace tan versátil.  En mi grupo no todos se sienten cómodos jugando en inglés y, sinceramente,  Devir ha arriesgado con muchos juegos como para no traducir este....creo que sería un error, pero bueno, tengo claro que no compraré la nueva edición "intermedia",  tendremos que apañarnos tradumaquetando.

48
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Juegos para 1 jugador (P&P)
« en: 08 de Julio de 2016, 16:29:52  »
Nadie  recomienda el Hostage Negociator!? No está en español, pero es muy sencillo de entender, En el canal de AnalisisParalisis teneis un video de como se juega una partida, tiene expansiones y yo me quedé hypeada al máximo.

El 25 de julio se prevé un kickstarter de una una nueva "edición" o expansion autojugable, por si os pica el gusanillo!

En cuanto a reglas, supongo que habrá traducciónes por ahi, va por simbolos y el texto de las cartas si no recuerdo mal era solo de ambientación!

49
Novedades / Actualidad / Re:Nuevas versiones de Agricola
« en: 04 de Julio de 2016, 19:11:02  »
A mí me surgen varias dudas que no sé si estarán ya resueltas:

¿La edición Deluxe incluirá las mismas cartas de los mazos E, I y K y además chorrocientas más o serán todas "nuevas"?

¿Mantendrán las traseras de las cartas para poder combinar mazos de ahora con los nuevos mazos en el caso de que la Deluxe no traiga entre sus cartas las de E, I y K?

Voy ahorrando, por si acaso.
Según tengo entendido la versión traerá todo lo que hay hasta ahora y añadirán cosas nuevas, por lo que no tendrás que preocuparte de nada, todo está en la caja. No tendría sentido llamarlo Edición Deluxe si tienes que acabar jutandolo con otras versiones, no habrá que combinar nada.


50
Novedades / Actualidad / Re:This War of Mine - El juego de mesa
« en: 03 de Julio de 2016, 12:55:06  »
Se sabe si alguna tienda española lo traerá???

La traducción en castellano elimina posibilidades de que alguna editorial se anime a editarlo???

Un saludo
Yo  creo que leí algo en algún sitio de que muy posiblemente se hubiesen puesto en contacto con editoriales o distribuidoras de países para concertar la distribución de las versiones traducidas para que salga rentable.  Porque no se yo si 300 copias en español solo para nosotros es rentable o qué,  supongo que si cuentan con distribuidoras, pueden hacer más copias de cada idioma para compensar.

A alguien le suena esta elucubracion o me la he inventado yo?  Jaja

51
Sondeos / Re:Las video reseñas ya no son lo que eran
« en: 30 de Junio de 2016, 16:24:43  »
Yo me encuentro en situación parecida. Aparece un juego y tengo 10 videos en el feed iguales sobre ese juego y a esperar a otro nuevo, al final solo ves el del canal que más te suele gustar. Hecho de menos descubrir juegos gracias a esas cosas, porque ya no me aportan nada sorprendente. Creo que los unboxings y las reseñas de opinión son necesarias pero no sólo de estas novedades, si no de todos los Demás juegos. Hace un año o dos me pasaba horas viendo videos de juegos que no conocía, todos diferentes, ahora es que todos los videos de todos los canales son sobre los mismos juegos. No se, entiendo que es la evolución lógica de la competición entre canales para ver quien trae todo lo nuevo antes, pero hay más juegos e incluso novedades de las que no habla nadie. Con la tontería de recibir juegos de editoriales y demás para sacarlos en el canal, al final todo se vuelve monocromático.

Hay juegos más allá de las novedades traducidas a español y los pepinos de grandes autores o editoriales. No necesito 10 videos abriendo el zombicide nuevo, como tampoco necesito 10 reseñas con reglas sobre lo mismo. Al final, lo único que puede ser nuevo sobre algo de lo que todo el mundo va a sacar contenido, es la opinión personal sobre el juego, que es lo que a la mayoría nos interesa creo yo, saber qué contiene, saber las mecánicas básicas, opinión y sensaciones. 

52
Peticiones de reglamentos / Re:Through the ages: A NEW STORY
« en: 27 de Junio de 2016, 00:55:10  »
Se espera para después de verano por Devir :), confirmado.

53
Tengo que hacerme con todos, me quedo en este hilo anclada,  voto a favor de macropedido monumental.

Enviado desde mi D5503 mediante Tapatalk


54
Sondeos / Re:¿Los juegos de editores españoles no son un poco "mec" ?
« en: 26 de Mayo de 2016, 15:18:46  »
No se, sinceramente me parece una tontería este tipo de preguntas, es obvio que existen grandes juegos nacionales y grandes autores nacionales, como también es obvio que existen grandes fillers nacionales de grandes autores nacionales. Planteo estas reflexiones sin posicionarme en un punto u en otro (la verdad es que me da más rabia que se eche por tierra el trabajo de alguien y se tachen de juegos "mediocres" un trabajo que a alguien le ha costado tanto sacar adelante, que el resto de cuestiones me dan igual).

Simplemente pensad si, en el mundo lúdico (que aunque esté en auge no está para nada en el top de hobbys de los españoles), se puede arriesgar tanto, invertir tanto y hacer magia como algunos parece que esperéis. Sabéis lo que cuesta sacar adelante si quiera un filler de 110 cartas actualmente en España? No? Pues un poquillo de cuidado.

Definir más o menos con criterio objetivo (creo que es mi caso) un juego como mediocre no pretende desmerecer en absoluto el tiempo y esfuerzo dedicado. Pero el resultado es el que es, todo el mundo no desarrolla igual un proyecto, empezando por la falta de experiencia. Así que permiteme que insista, hay juegos mediocres que tienen mucho trabajo detrás, pero eso no cambia el resultado. Al juego se le valora y se le mide por el entorno en el que debe competir, no por si lo hizo un español o si el autor se lo curró durante cinco años durmiendo cuatro horas al día. Esto es la condescendencia de que hablaba alguien más atrás, es un juego español y es del montón... pero no verás críticas negativas a no ser que sea un horror, es más, se le da quizá más cancha de la que debería tener y luego fallan las expectativas.

Lo cierto es que no veo el problema de este planteamiento. Qué problema hay con que se le de más cancha en nuestro país a productos nacionales? Si el mercado español pretende crecer a buen ritmo, planteas que criticando y apaleando un juego nacional abiertamente debería ser la estrategia a seguir? Creo que, sinceramente, si un juego no es bueno, acaba por decaer en ventas, porque nadie hablará de él, porque lo poco que encuentres sea un "ok" o porque simplemente si tienes un poco de experiencia, sepas al leer sobre él que no es lo que buscas. Realmente es necesario tener una etiqueta sobre el juego de "Éste juego es una mierda, cuidado"?

No se, a mi no me convence como estrategia, la verdad. Si un juego es malo, el tiempo lo pondrá en su lugar. Si un juego es bueno, te aseguro que te sabrás sobre él.

No hablamos de que sea una mierda, hablamos de mediocre. No es lo mismo y ya lo has puesto en tus mensajes varias veces.

Para los que vendemos juegos, vender castañas es contraproducente. No sabes cuanto. Así que alabar la calidad de productos que OBJETIVAMENTE no la tienen o no tienen la suficiente dice mucho del tendero. Permiteme que intente diferenciarme un poquito del vendedor de aspiradoras. Los blogueros y similares que hagan lo que quieran, yo desde luego no sigo a alguién al que parece que todo le mola (¿alguién dijo Rahdo?). También te digo que no me gusta nada Tom Vasel y sus martillazos, eso si lo considero una falta de respeto.

Hay muchos juegos buenos que no tienen espacio (no se publicitan, no son para el gran público, etc.) así que... ¿porque perder tiempo en promocionar los que no  lo son? ¿Porque son españoles? Lo siento, respuesta errónea. Para que haya calidad mañana hay que ser exigente hoy.     

Entiendo perfectamente tu planteamiento, de hecho tienes razón. El hecho de que solo menciones a "jueces" de grandes países lúdicos me sigue sorprendiendo, pero bueno, entiendo que son el recurso más modélico.

Mi pregunta, ya que entiendoque tu en tu tienda recomiendas un juego o no en base a cada cliente y a sus necesidades y te esfuerzas en hacer "buenas" recomendaciones (que es lo que se espera por otra parte de un tendero), cuál es exactamente el problema con el que te encuentras? Si alguien va a tu tienda preguntando por X juego que han alabado (y que según tu no lo merece), le das tu opinión al cliente y aún así lo quiere, se lo vende y luego no le gusta: Realmente es un problema para ti?

Por otro lado, estoy muy muy de acuerdo con tu última frase. La exigencia es lo mejor que un mercado puede tener para hacer que éste mejore en calidad. El problema viene en qué entendemos como exigencia: Criticar abiertamente un juego mediocre para que no se compre y que ésta mala publicidad le de un escarmiento al autor para que se "esfuerce" mas? (si es que a caso eso funciona así). Con, como ya he dicho, no publicitarlo, creo que es más que suficiente.

La otra cuestión que planteas, la de dar bombo y platillo y confeti y trompetas a juegos "mediocres", sólo es contraproducente para aquellos que lo hacen y, por lo que has manifestado, tu no eres uno de ellos. No creo que repercuta a nivel nacional éste tipo de prácticas. Aún así, haciendo memoria, tampoco se me ocurre ningún Rahdo español (con ese nivel de influencia), así que no se muy bien si realmente la repercusión es tan grande.

PD: He intentado acotar las citas para que no ocupen tanto pero soy retrasadita y no se citar sólo la respuesta del mensaje, sorry xD

55
Sondeos / Re:¿Los juegos de editores españoles no son un poco "mec" ?
« en: 26 de Mayo de 2016, 14:23:58  »
No se, sinceramente me parece una tontería este tipo de preguntas, es obvio que existen grandes juegos nacionales y grandes autores nacionales, como también es obvio que existen grandes fillers nacionales de grandes autores nacionales. Planteo estas reflexiones sin posicionarme en un punto u en otro (la verdad es que me da más rabia que se eche por tierra el trabajo de alguien y se tachen de juegos "mediocres" un trabajo que a alguien le ha costado tanto sacar adelante, que el resto de cuestiones me dan igual).

Simplemente pensad si, en el mundo lúdico (que aunque esté en auge no está para nada en el top de hobbys de los españoles), se puede arriesgar tanto, invertir tanto y hacer magia como algunos parece que esperéis. Sabéis lo que cuesta sacar adelante si quiera un filler de 110 cartas actualmente en España? No? Pues un poquillo de cuidado.

Definir más o menos con criterio objetivo (creo que es mi caso) un juego como mediocre no pretende desmerecer en absoluto el tiempo y esfuerzo dedicado. Pero el resultado es el que es, todo el mundo no desarrolla igual un proyecto, empezando por la falta de experiencia. Así que permiteme que insista, hay juegos mediocres que tienen mucho trabajo detrás, pero eso no cambia el resultado. Al juego se le valora y se le mide por el entorno en el que debe competir, no por si lo hizo un español o si el autor se lo curró durante cinco años durmiendo cuatro horas al día. Esto es la condescendencia de que hablaba alguien más atrás, es un juego español y es del montón... pero no verás críticas negativas a no ser que sea un horror, es más, se le da quizá más cancha de la que debería tener y luego fallan las expectativas.

Lo cierto es que no veo el problema de este planteamiento. Qué problema hay con que se le de más cancha en nuestro país a productos nacionales? Si el mercado español pretende crecer a buen ritmo, planteas que criticando y apaleando un juego nacional abiertamente debería ser la estrategia a seguir? Creo que, sinceramente, si un juego no es bueno, acaba por decaer en ventas, porque nadie hablará de él, porque lo poco que encuentres sea un "ok" o porque simplemente si tienes un poco de experiencia, sepas al leer sobre él que no es lo que buscas. Realmente es necesario tener una etiqueta sobre el juego de "Éste juego es una mierda, cuidado"?

No se, a mi no me convence como estrategia, la verdad. Si un juego es malo, el tiempo lo pondrá en su lugar. Si un juego es bueno, te aseguro que te sabrás sobre él.

56
Sondeos / Re:¿Los juegos de editores españoles no son un poco "mec" ?
« en: 26 de Mayo de 2016, 14:18:48  »
El hecho de pasar a discutir la calidad de los juegos españoles me parece igual de peligroso. Hemos pasado a cuestionar la calidad de juegos que arriesgan, de autores no tan experimentados y como alguien ha dicho antes, autores que no son 100% autores (entendido como que diseñan juegos en sus ratos libres y no es su profesión como tal). Me parece tirarnos el pisto un poquito demasiado... Porque si, como referencia a éste planteamiento, tenemos a gente como el autor del Time Stories que ha sido llegar y petarlo...creo que vamos en la dirección equivocada. La calidad, como en todo, viene dada por las posibilidades a las que se puede acceder y a la experiencia sobre todo (en mi opinión).

Una idea (como en cualquier ámbito), puede ser brillante, puede ser mediocre y puede tener "potencial", tanto las primeras como las últimas necesitan de posibilidades (u oportunidades) de poder llegar al punto que se plantea y necesitan desarrollarse, rodarse, experimentares, es decir, tiempo y experiencia. Obviar todo esto a mi parecer es un error, ya que ni los autores españoles ni las editoriales noveles tienen las mismas oportunidades ni pueden acceder a los recursos que un autor profesional de otro país con otras editoriales con más recursos de otros países.

Si una idea es mala, es mala, punto pelota y habrá ejemplos en todas partes (sí, en españa también). Pero si entramos en otro tipo de cuestiones como las que me planteo, a mi la cosa se me complica mucho para poder llegar a juzgar las cosas tan a la ligera. Evidentemente podemos limitarnos a juzgar los productos finales que tenemos en las tiendas, pero es que a mi se me hace complicado soltar un "vaya puta mierda de juego" en público sabiendo todo lo que hay detrás y por su puesto sabiendo que esa frase sólo será fruto de mi experiencia con el mismo y mi opinión más subjetiva, igual pienso demasiado, que también puede ser jaja.

Y otra pregunta que me planteo: Para poder debatir y juzgar sobre la calidad, alguien ha planteado aquí los estándares de calidad generales y objetivos para poder cribar? Que nos gusta mucho un debate caliente, pero un "a mi me gusta" contra un "pues a mi no", que sin esos estándares es lo único que podemos debatir, va a acabar perdiendo fuelle el asunto jaja.

Que hay que arriesgarse es obvio, que hay que jugársela también, así se hacen las cosas y así se prospera.

57
Sondeos / Re:¿Los juegos de editores españoles no son un poco "mec" ?
« en: 26 de Mayo de 2016, 13:45:10  »
Echando un ojo a todo lo que estáis hablando... Me he perdido el momento de la historia en el que se da por sentado que un filler está más cerca de ser un "mal juego" frente a un juego de peso medio-alto. Creo que la premisa de la que se está partiendo aquí es del todo incorrecta. Mucho más teniendo en cuenta que hay muchísimos jugones que a penas tienen juegos duros en su colección y  no por ello son menos jugones (faltaría más), los elitistas que huyen de los bestsellers se autoposicionan en la cúspide de la distinción "jugona" por disfrutar de un "gran" juego de 4 horas de silencio y rompecabezas, yo me pregunto por qué.

El "problema" del mercado español no es si no el hecho de que está empezando a conformarse como justamente eso, un mercado. El no darse cuenta de este hecho trae consigo preguntas como la que se plantea en éste hilo, a mi parecer.

Que actualmente si buscamos los juegos de corte nacional un altísimo porcentaje son fillers? Que los propios autores se ven obligados a resignarse contra sus sueños y "bajar el pistón" para "aligerar" sus duros juegos y convertirlos en fillers que el público quiere comprar? Que las editoriales españolas que ahora empiezan sólo publican fillers? Que las grandes editoriales sólo apuestan cuando un producto es de "venta segura"?

Si os paráis a pensar un poquito, de verdad creéis que ésto sólo pasa en España? No será parte de un proceso de crecimiento y de asentamiento comercial? Por quién apostaríais más: Por un autor que ya ha publicado varios fillers con éxito y que os presenta un juego de peso medio-alto después de varios años como autor establecido, o en un autor "novel" que viene con lo que él os promete que es "el gran juego del año", de peso alto, alta producción, etc. es decir, una puesta arriesgada que no sabéis si funcionará? Muchos me diréis "el autor establecido tampoco te garantiza que su nuevo gran juego sea una apuesta segura", correcto, pero aún así, pensad dónde invertiríais el poco dinero que tenéis (por mucho que nos pese).

No se, sinceramente me parece una tontería este tipo de preguntas, es obvio que existen grandes juegos nacionales y grandes autores nacionales, como también es obvio que existen grandes fillers nacionales de grandes autores nacionales. Planteo estas reflexiones sin posicionarme en un punto u en otro (la verdad es que me da más rabia que se eche por tierra el trabajo de alguien y se tachen de juegos "mediocres" un trabajo que a alguien le ha costado tanto sacar adelante, que el resto de cuestiones me dan igual).

Simplemente pensad si, en el mundo lúdico (que aunque esté en auge no está para nada en el top de hobbys de los españoles), se puede arriesgar tanto, invertir tanto y hacer magia como algunos parece que esperéis. Sabéis lo que cuesta sacar adelante si quiera un filler de 110 cartas actualmente en España? No? Pues un poquillo de cuidado.

58
Novedades / Actualidad / Re:Kickstarter de &quot;This War of Mine
« en: 26 de Mayo de 2016, 00:15:35  »
Tener todo ese material por 50£ aunque sea en dos idiomas creo que compensa infinitamente más que pagar el doble que seguro costará si lo saca Edge, contando material extra y expansiones.  Aunque sea una chapuza,  es para pensárselo muy mucho. 

Enviado desde mi D5503 mediante Tapatalk


59
Novedades / Actualidad / Re:Nuevas versiones de Agricola
« en: 23 de Febrero de 2016, 20:02:22  »
Creo que además la version mini y normal siguen dibujadas por Klemens Franz, pero la de Deluxe la ilustra Michael Menzel  ;D ;D ;D

Pues vaya, para quien le guste...
Justamente estaba pensando eso mismo... Soy más partidaria de otros estilos, e incluso he soltado un "oh shiit"  al leer esto, pero bueno, lo cierto es que voy a ir de cabeza a por esa versión deluxe, si tengo que hacerme con el "más grande"  tengo que hacerlo por todo lo alto, sigo confiando en que va a ser un lujazo de edición.  (confiemos)

60
Novedades / Actualidad / Re:Nuevas versiones de Agricola
« en: 13 de Febrero de 2016, 00:27:25  »
Mi duda, ya que no tengo el Agrícola aún (me cuesta ahorrar tanto sin que caiga otro por el camino) y, dado que iré al por el deluxe de cabeza aunque me cueste la vida es: Incluirá todo lo del Agrícola actual más mejoras o cosas extras o harán cosas raras tipo Study in Emerald?  Yo ya tengo miedito con las nuevas "versiones". No creo que se atrevan a tocarlo siendo el juego que es no?

Edito: Según la carta "Exactamente las mismas reglas que la segunda versión". Ok, bien, no se por qué no se me va el miedito aún así  jaja

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 11 >>