logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Yol

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 15 >>
46
Dudas de Reglas / Archipelago en solitario (Dudas)
« en: 09 de Agosto de 2015, 18:23:45  »
Ok, tienes razón. He mirado todas las cartas de evolución y hay dos que podrían ayudar a que matemáticamente SI fuera posible ;) la del asesino y la del scout. Muchas gracias!

Me surge ahora otra duda... En las reglas del modo solitario dice que pongamos la rueda de acciones por la cara de 4 jugadores. En la casilla de de actividad "explorar" hay un disco de cada color y dos con arco iris... Eso quiere decir que en cada ronda, si quisiera (aunque imagino que no es lo recomendable) podría hacer tres veces exploración?

Y otra cosa... Supongo que en el modo solitario, las cartas de evolución con personajes como el del ladron donde hay implicados mas jugadores, no sirven para nada, verdad?

47
Dudas de Reglas / Archipelago en solitario (Dudas)
« en: 09 de Agosto de 2015, 17:43:38  »
Si no es que aspire al oro jeje y menos en esta que es mi primera partida, pero es que matemáticamente no me salen las cuentas. Si hay una carta que te permita explorar mas veces por turno, pues si, pero si no, es matemáticamente imposible. O eso, o que se me escapa algo ;)

48
Dudas de Reglas / Archipelago en solitario (Dudas)
« en: 09 de Agosto de 2015, 17:33:58  »
Refloto esto para ver si me podéis ayudar!

Estoy con el famoso escenario en solitario de Cristobal Colón. Se supone que el final de partida se da cuando se han obtenido las 24 fichas de exploración y que cuantas menos cartas de evolución tengas mejor. Si esto es así y teniendo en cuenta que cada ronda solo se puede explorar dos veces, me salen 12 rondas para que se de el final de la partida, entonces... Cómo narices voy a poder obtener la medalla plata o oro si me obligan cada ronda a comprar al menos una carta?? No me salen las cuentas :( algo se me escapa.

Saludos y gracias!!

49
Por lo que veo por aquí despiertan más las ansias por leer, los juegos de fantasía, que los históricos basados en hechos reales. Yo me leí algunos relatos de lovecraft antes de ponerme a jugar al Eldrich Horror, por eso de ambientarme un poco, pero como soy mas de euros, terminé vendiéndolo xD eso si, me lo pasé muy bien el tiempo que lo leí y jugué ;-) una experiencia lúdica mas!

50
Ayudas de Juego / Re:Ayuda de juego para Roll for the Galaxy
« en: 04 de Julio de 2015, 12:08:21  »
Ok, pues lo anoto y lo corrijo para que esté más claro ;-) Voy a esperar a ver si alguien comenta más fallos o mejoras que se le pudiera hacer y lo vuelvo a subir. Gracias!

51
Ayudas de Juego / Re:Ayuda de juego para Roll for the Galaxy
« en: 03 de Julio de 2015, 23:19:29  »
Exacto, lo que dices es cierto, pero... No encuentro en el documento que yo haya dicho lo contrario :( dime donde lo has leído please ;-)

52
Ayudas de Juego / Ayuda de juego para Roll for the Galaxy
« en: 03 de Julio de 2015, 21:33:37  »
Hola a todos!

Acabo de subir a la BGG una hoja de ayuda para Roll for the Galaxy en español. Al ser un resumen, recomiendo la lectura de las reglas completas o ver algún video tutorial sobre el juego, para después, utilizar este resumen como apoyo.

Si veis algún error o pensáis que falta información, no dudéis en decírmelo para ir corrigiendo. Y si alguien quiere ponerlo bonito, le cedo el archivo ;-)

https://boardgamegeek.com/filepage/119234/hoja-de-ayuda-para-roll-galaxy-en-espanol

Espero que os sirva.

Saludos!

53
Pues me apunto los que habéis comentado para futuros ;-) en una semana cojo vacaciones. Mis dos lecturas/libros para disfrute van a ser: Colapso como libro sobre civilizaciones y el juego Greenland de Phil Eklund. Y Guerra mundial Z y Dawn of the zeeds second edition :)

54

Pues debo ser raro, pero a mi no me ha ocurrido eso nunca. Yo cuando quedo para jugar, simplemente juego y sociabilizo, pero no despierta en mi, ni curiosidad ni nada parecido por buscar algún libro relacionado. Y viceversa.

A mi tampoco me pasaba hasta que empecé a leer la carta china y sobre todo cuando escuché el otro día por primera vez a Celacanto. El programa del otro día sobre las expediciones de Amundsen Vs Scott me dejó alucinada. Y un juego puede ser una buena excusa para disfrutar un libro sobre el tema y aprender algo más. De hecho muchas ideas de juego vienen a raíz de la lectura de algún tema. Los autores se documentan bastante (algunos) antes de empezar a diseñar...

55
Hello!!

Hace unos días, escuchando El Tablero de Kabutor descubrí la sección de Celacanto. Me quedé alucinada y desde entonces no he parado de escuchar episodios antiguos para ponerme al día.

La cosa es que me picó el gusanillo y empecé a pensar en posibles libros que pudieran inspirar juegos de mesa o viceversa. Escribí un tweet preguntando a David Arribas, Pedrothe, Celacanto y Lev Mishkin y me dieron algunas buenas ideas.

Y no sólo hablo de temas bélicos y wargames. Hablo de civilizaciones, culturas, momentos históricos, batallas, expediciones, descubrimientos... Un ejemplo: me encantó el juego Lewis&Clarck y sería super interesante encontrar algún libro sobre la expedición.

Para estas vacaciones prácticamente lo tengo decidido y al final caerá el libro Colapso de Jared Diamond... el juego elegido es Greenland de Phil Eklund, recomendación de Pedrothe.

Y ahora os pregunto a vosotros...¿Habéis jugado a algún juego que os haya llevado a leeros un buen libro de la misma temática? o por el contrario... ¿Habéis leído algún libro que os haya despertado la curiosidad por buscar algún juego relacionado?

Se masca nueva sección en el blog: Un libro, un juego. :-)



56
Reseñas escritas / Five Tribes (reseña de Análisis al Cubo)
« en: 08 de Junio de 2015, 00:10:02  »
Ufff, pues si, es el típico juego que mejora muchísimo a la segunda o tercera partida. Y no solo porque le ves mas chicha, si no porque las primeras partidas se hacen eternas por los entreturnos. En ls primeras partidas, hasta el que no sufre de AP, juega leento, porque abruma la cantidad de posibilidades. Miras el tablero y no sabes qué movimientos hacer, cual es el mejor o cual es el que te puede reportar más beneficios. Todos son buenos, pero buscas el mejor. Por suerte, en la tercera partida esto se supera, o al menos, así ha sido en nuestro caso. Ahora las partidas son mucho mas directas, hay mas interacción y se ha convertido en un auténtico "pique".

57
Podcasts / Re:Carta a Celacanto
« en: 06 de Junio de 2015, 10:50:42  »
Yo llego muy tarde. Lo acabo de descubrir. Pero da igual, hay que reflotar este hilo para los que les pase como a mi y no lo conozcan. La parte positiva es que hora podré repasar tooooodos los capítulos anteriores. Gracias Celacanto por esas clases de historia de las buenas, y no como las que teníamos en el instituto. Un juego de mesa, una historia, un libro. Gracias!!

58
Reseñas escritas / Five Tribes (reseña de Análisis al Cubo)
« en: 06 de Junio de 2015, 01:00:17  »
Gracias a los dos!! La verdad es que si, es un gustazo jugar algo así y encima tan bonito. Al principio no sabes qué hacer, te abruman tantas posibilidades, pero con las partidas vas pillándole el rollo. Pica muchísimo ;-)

59
Reseñas escritas / Five Tribes (reseña de Análisis al Cubo)
« en: 05 de Junio de 2015, 15:45:25  »
Aquí os traigo una nueva reseña, en esta ocasión, del título más elogiado quizá de Bruno Cathala: Five Tribes. Si queréis ver más fotos, puntuación final y la BSO para jugarlo, pasaros por analisisalcubo.es Os espero!!

¿De qué va?

En el tablero modular construido por losetas, descansan cinco tribus representadas por meeples de cinco colores diferentes. El objetivo del juego es gesionar esas tribus a través de movimientos para hacerte con el mayor número de puntos de victoria.

<center></center>

El juego consta de tres fases:

1.- Subastas que ponen en juego el orden de turno

Lo primero que hay que hacer es pujar para decidir el orden de turno. Los que paguen más, tendrán más posibilidades de colocarse los primeros. Pero cuidado, porque las monedas son puntos de victoria al final de la partida. Tendrás que encontrar el equilibrio perfecto para no desmarcarte y perder el norte.

2.- Ejerciendo tu influencia en el sultanato

Teniendo en cuenta el orden de turno de la primera fase, los jugadores tendrán que realizar un movimiento intentando aprovecharlo hasta el máximo. Para ello tendréis que coger todos los meeples de una de las losetas y moverlos a losetas adyacentes, soltando un queco en cada loseta hasta que no te quede ninguno. Será imprescindible que en la última loseta donde aterrices, haya al menos un meeple del mismo color. Es algo así como hacer un recorrido dejando miguitas de pan por el camino y respetando algunas reglas básicas: hacer movimientos ortogonales, no volver atrás inmediatamente y terminar en una loseta donde haya al menos un meeple del mismo color.

3.- Realizar la acción vinculada a los meeples

Como hemos dicho, hay que ir soltando un meeple en cada loseta mientras hacemos el movimiento. Pues bien, cuando lleguemos a la última loseta, cogeremos todos los meeple que haya del mismo color (si has hecho bien el movimiento, como mínimo has de coger dos). A continuación haremos la acción vinculada al color del meeple (tribu). Los rojos son asesinos y tienen la capacidad de matar a otros meeple, los verdes son mercaderes y con ellos podrás coger cartas de mercancías que se podrán canjear por dinero. Los blancos dan puntos y además sirven como moneda de cambio para invocar las cartas de genio. Los amarillos dan puntos al final de la partida y los azules te otorgan monedas en el acto.

4.- Realizar la acción de la loseta

Lo primero que tienes que hacer es fijarte si al retirar los meeples, has dejado la loseta vacía. Si es así, enhorabuena, acabas de hacerte con la influencia de ese pequeño territorio. Coloca uno de tus camellos para señalar que es tuya y respira tranquilo porque nadie te la podrá quitar. Estas losetas tienen un número en la esquina, que es exactamente la cantidad de puntos que podrás sumarte al final de la partida.

Una vez hecho esto, tendrás que realizar la acción de la loseta. Tanto si la has dejado vacía o no, esta acción se lleva a cabo. Hay dos tipos de acciones: las obligatorias y las opcionales. Las obligatorias son las que llevan impreso en la loseta una palmera o un palacio. Lo único que tendrás que hacer es añadir uno de estos dos elementos a la loseta. Al final de la partida, si la loseta es tuya, y además tiene una palmera, obtendrás tres puntos adicionales. Si es un palacio, serán cinco.

Las acciones optativas, puedes llevarlas a cabo, si quieres y te apetece y son comprar cartas de mercancías o cartas de genio.

El juego continua hasta que no se pueden realizar más movimientos o hasta que un jugador coloque su último camello para reclamar una loseta. En ese momento, se suman todos los puntos dados por las losetas, las palmeras, palacios, monedas, mercancías, genios y meeples y el que obtenga más, será como siempre, el ganador de Five Tribes.

Opinión

Five Tribes es un juego lleno de virtudes pero también con algunos defectos.

Quizá lo mejor es lo fácil que es explicarlo y la cantidad de veces que va a salir a mesa gracias a este factor. Pero a su vez tiene un defecto y es que si has jugado mucho y viene alguien novato a jugarlo por primera vez a casa, seguramente le pegues una paliza ganes y el juego te resulte poco o nada interesante. Y es que en Five Tribes la experiencia es un grado.

Otro punto positivo del juego es lo bien que escala. A dos, tres o cuatro… cualquier número otorga una buena experiencia, pero a mi, quizás, me gusten más las de dos: puedes ir controlando mejor qué hace tu contrincante y la fase de subasta se hace más táctica, teniendo que elegir bien para que no se te adelanten y “rompan” el tablero y la composición que tenías hecha de él. No lo he mencionado antes, pero la versión a dos, se juega con más camellos y con dos peones en la fase de subasta. Así que se puede dar el caso, de que durante la primera fase, ganes la subasta para realizar los dos primeros turnos.

Por contra, he de decir que el setup y el mantenimiento del juego es un auténtico coñazo: poner toooodas esas losetas, toooodos esos meeples, colocar nueeeeve cartas de mercancías más otras tres de genio durante cada ronda es un autentico castigo. Merece la pena: Si, pero ufff.

Las puntuaciones son ocultas hasta el final y eso puede ser bueno o malo. Hay gente que lo ve como un defecto pero a mi personalmente no me molesta aunque si que es verdad que puede restar emoción al desarrollo de la partida sobre todo al principio, cuando no ves más allá del movimiento de los meeples en el tablero. Cuando le vas cogiendo el tranquillo al juego, puedes hacerte a la idea bastante bien, de cómo van los resultados sin ver los números definifivos.

Las primeras partidas suelen producir AP hasta a los que no sufren de ello. Cuando ves el tablero lleno de meeples y tantísimas opciones a tu alcance, cuesta demasiado decidirse por una. Después de unas cuantas partidas esto cambia y además haces movimientos no sólo tratando de llevarte el mayor número de meeples para hacerte con el territorio, sino sacando partido de sus habilidades. Te empiezas a fijar más en lo que van consiguiendo el resto de jugadores y tratas de superarles en todos los ámbitos o incluso frenarles porque aquí, de lo que se trata al final, es de ir siempre un pasito por delante de tus contrincantes en todo lo puntuable del juego y no permitirte quedarte atrás por demasiada diferencia en ningún ítem: puntuaciones de losetas, mercancías, meeples, etc. No puedes perder ni un minuto de vista los logros de tus contrincantes.

Y de los componentes… ¡qué decir! Alucinantes. El juego queda precioso en mesa. Tenemos palmeras y palacios de madera, peones para el orden de turno, una auténtica orgía de meeples, cartón del duro, una bolsita de tela, un inserto que cumple perfectamente su función… ¿Se puede pedir más? Por cierto, hablando de los componentes comentar una curiosidad y es que en el juego encontramos cartas de esclavos, que en una posterior reedición se han sustituido por cartas de faquires por razones obvias.

Five tribes es un juego que entra por los ojos desde el primer momento y si a eso le sumamos que se puede explicar en un momento, que no os extrañe si las visitas a casa no paran de pedirlo.

Resumiendo, a mi el juego me encanta. Lo hemos jugado mucho y seguiremos haciéndolo. Tiene sus pegas, pero hay que reconocer que sus virtudes hacen que miremos a otro lado y las pasemos por alto.

Y a vosotros..¿qué os parece?

60
A mi me ha encantado. Los componentes, las ilustraciones, la mecánica, la cantidad de opciones que tienes en cada turno, su rejugabilidad... Además no es tan frío como otros euros del estilo (por ejemplo como algunos de Feld). Está claro que el tema está super pegado, pero es más narrativo que otros. Para mi, un descubrimiento!

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 15 >>