logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - delcampo

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 68 >>
46
¿Qué os parece...? / Re:Reconquista, ¿que os parece?
« en: 14 de Agosto de 2018, 13:22:08  »
Probado.
Pese a algunas "lagunas" en las reglas, sobre todo en los eventos, es un juego apañado y con buenas ideas.
Pero a 4 (que es como lo hemos jugado), tiene el problema de muchos juegos de este tipo, que como un jugador no juegue bien, permitiendo que dos se alien contra uno y no haciendo nada para defenderlo, eso hace que uno de esos dos gane al final.
¿Lo mismo eso es mas problema de la diplomacia entre jugadores que del propio juego?

si,si, como digo, el problema base es que un jugador no "juegue bien". Pero es un "defecto" que en mi grupo de juego se repite mucho con juegos de este tipo, donde un tercero puede decidir quien gana o no gana, y eso es algo jodido de evitar desde el diseño del juego si quieres un juego con +2 jugadores pegandose palos.

Pero pese a todo, es un juego que me ha gustado, y lo esperaba más ligero, pero tiene su chicha, sobre todo a partir de mediados del turno 5...
Pero tened cuidado con la hechiceria sarracena... ;D

Gracias JAMR

Sí, la situación que dices puede suceder en juegos de este tipo. A 4 jugadores siempre es posible una regla casera de juego "por equipos", moros contra cristianos, en la que los aliados no se pueden pelear ni conquistar entre ellos (se dejarían paso).

Como dices, el juego comienza tranquilo, cada jugador haciendo su reino, y al cabo de algunas rondas comienzan las hostilidades y a verse la importancia del orden de la ronda o si el ejército es el real o el vasallo, por aquello del orden de movimiento.

47
Dudas de Reglas / Re:RECONQUISTA (dudas y FAQ)
« en: 12 de Agosto de 2018, 13:35:25  »
Actualizado añadiendo algunas dudas y con un formato organizado por temas.

48
Ya hay ficha en la BGG:

https://boardgamegeek.com/boardgame/256911/reconquista

Pero faltan muchas cosas por añadir, poco a poco irá creciendo. Cualquier edición tiene que pasar una revisión de los administradores, y hace el proceso un poco lento.

Añadido a mi colección, puntuado y comentado!!!

Muy chulos los dibujos! los hiciste tu también?

Gracias, sí, también soy ilustrador y diseñador gráfico. Así el juego es más una creación personal.

Aquí un repaso a la historia del juego:

http://www.edgeent.com/noticias/articulo/de_normans_saxons_a_reconquista

49
Novedades / Actualidad / Re:Reconquista
« en: 10 de Agosto de 2018, 21:45:50  »
Pinta interesante el juego... ¿Cúal sería una duración realista para una primera partida de cuatro jugadores novatos?

Es muy variable, pero en torno a las dos horas, quizá menos si los jugadores son "agresivos" :) Esto, por supuesto, sin contar la lectura/explicación de reglas.


50
Dudas de Reglas / Re:RECONQUISTA (dudas y FAQ)
« en: 10 de Agosto de 2018, 21:04:36  »
Actualizado con más dudas que han ido surgiendo

51
Dudas de Reglas / Re:RECONQUISTA (dudas y FAQ)
« en: 08 de Agosto de 2018, 19:08:22  »
Buenas!!!.... Ya hemos jugado una partida y nos ha parecido un juegazo...
Os comento una duda que nos surgió... Para realizar un asedio se necesitan las maquinas de asedio, eso está claro.. .. Pero, ¿puedo entrar en un territorio con un castillo enemigo sin tener tales máquinas de asedio?... Sólo para posicionarse, sin llegar a combatir. Nosotros en nuestra partida decidimos que no, que para poder entrar en un territorio con castillo era necesario disponer de las tropas de asedio.... Metimos la pata??

Enviado desde mi H3113 mediante Tapatalk


Hola, en las reglas (Maniobras / Paso de resolución / Punto A) se dice al final: "Si el Castillo no está siendo asediado, tu ejército pasa a ser el atacante, lee el apartado anterior Para realizar un Asedio."

Es decir, no se puede entrar "amistosamente" en un territorio con un castillo enemigo con el fin de posicionarse, sino que se debe tener Máquinas de Asedio, y la intención sólo puede ser asediarlo (o apoyar en el Asedio si ya hubiese otro jugador atacando el castillo).

Realmente hubiera quedado más claro si se hubiese puesto más explícitamente, por ejemplo: "No puedes entrar en un territorio con castillo enemigo si no es para asediar o apoyar en el asedio"
Muchas gracias por tu rápida respuesta!!!!...
Por tanto no jugamos mal... Y mi épica victoria ante los traicioneros Reyes Cristianos no está empañada por minucias de reglas.... Jajajajaja

Enviado desde mi H3113 mediante Tapatalk

Gracias a ti, y a JAMR, porque estas dudas son realmente cosas que podían haber quedado más claras en las reglas. La mayoría de las veces son dudas derivadas de una lectura poco atenta.

Es curioso, la redacción de reglas es uno de los puntos más difíciles en el diseño de un juego. Aun cuando crees que has hecho todos los esfuerzos por aclarar las cosas y exponerlo todo, siempre salen pequeñas lagunas o cosas no completamente claras, porque el diseñador lo tiene todo en la mente y puede dar algunas cosas por sentadas inconscientemente, mientras que el jugador que se acerca por primera vez a un juego, lo tiene todo en blanco :)

Es algo de lo que no se libra casi ningún juego. Eso sí, las reglas de Fantasy Flight me parecen de las más claras, supongo que por todos los recursos que tienen para pruebas, y porque no escatiman en redundancias y en páginas si hace falta.


52
Tiene una pinta increíble y la temática no me puede gustar más! la guerra civil americana es de mis épocas históricas preferidas!

Como llevas este proyecto? alguna novedad?

Gracias, pues estoy con él, pero a un ritmo muy lento. Sobre todo en estas fechas es complicado reunir a gente para las partidas, por las vacaciones. Hace poco introduje algunos cambios, así que lo pondré por aquí en cuanto busque un hueco.

Lo más destacado es la idea de poder comprar fichas de Acción, y también cambiar el sistema de la Acción de "Greenbacks" (N) o "Impuestos" (S) para generar dinero, haciendo que afecte a un grupo de estados en vez de a uno solo, y así tiene más sentido la necesidad de expandirse y controlar más.


53
Dudas de Reglas / Re:RECONQUISTA (dudas y FAQ)
« en: 08 de Agosto de 2018, 11:45:28  »
-¿Puede recibir por un evento un ejercito que no está comunicado con un castillo propio unidades de refuerzo...
-Cuando un vasallo pierde una batalla, pero no es capturado, lo puedes volver a poner en el turno siguiiente en un castillo tuyo, pero ¿tienes que volver a pagar el vasallaje?.

1 La regla de la comunicación con el castillo solo se aplica en el reclutamiento normal, es decir, en la Fase de Gestión. Las tropas obtenidas por eventos se incorporan inmediatamente a un ejército, aunque no cumplan esa condición. Hay otro caso en que un jugador puede recibir tropas al margen del reclutamiento y de esa regla de la comunicación, y es en plena batalla, por ser en el territorio protegido. Se considera que son tropas aportadas por el propio territorio, así como las tropas ganadas por carta tienen otra procedencia: Temor en las taifas, son refuerzos de África, y Cruzada, son tropas que proceden de Europa

De todas maneras, es cierto que hubiera sido más claro explicitarlo en las reglas, o en las cartas.

2 Sí, se debe pagar el vasallaje siempre que se quiera que entre en juego. En las reglas (Pagar vasallaje), se dice "Si un jugador desea poner la ficha de Ejército vasallo sobre el tablero de juego deberá pagar vasallaje." Quizá hubiese quedado más claro añadiendo "Siempre que un jugador desee poner la ficha..."

Sólo los ejércitos reales derrotados pero no capturados pueden colocarse sin coste en un castillo, lo cual se hace al final de la ronda (Fase de Mantenimiento) y siguiendo el orden de Ronda (ya que puede ser importante la decisión si un jugador tiene más de un castillo)


54
Dudas de Reglas / Re:RECONQUISTA (dudas y FAQ)
« en: 08 de Agosto de 2018, 11:36:00  »
Buenas!!!.... Ya hemos jugado una partida y nos ha parecido un juegazo...
Os comento una duda que nos surgió... Para realizar un asedio se necesitan las maquinas de asedio, eso está claro.. .. Pero, ¿puedo entrar en un territorio con un castillo enemigo sin tener tales máquinas de asedio?... Sólo para posicionarse, sin llegar a combatir. Nosotros en nuestra partida decidimos que no, que para poder entrar en un territorio con castillo era necesario disponer de las tropas de asedio.... Metimos la pata??

Enviado desde mi H3113 mediante Tapatalk


Hola, en las reglas (Maniobras / Paso de resolución / Punto A) se dice al final: "Si el Castillo no está siendo asediado, tu ejército pasa a ser el atacante, lee el apartado anterior Para realizar un Asedio."

Es decir, no se puede entrar "amistosamente" en un territorio con un castillo enemigo con el fin de posicionarse, sino que se debe tener máquinas de asedio, y la intención sólo puede ser asediarlo (o apoyar en el asedio al atacante o al defensor, si ya hubiese otro jugador atacando el castillo).

Realmente hubiera quedado más claro si se hubiese puesto más explícitamente, por ejemplo: "No puedes entrar en un territorio con Castillo enemigo si no es para asediar o para apoyar al Atacante o al Defensor en el Asedio"

55

El proceso de la portada:









56

Algunos bocetos e ilustraciones























57
Ya hay ficha en la BGG:

https://boardgamegeek.com/boardgame/256911/reconquista

Pero faltan muchas cosas por añadir, poco a poco irá creciendo. Cualquier edición tiene que pasar una revisión de los administradores, y hace el proceso un poco lento.

58
Novedades / Actualidad / Re:Reconquista
« en: 03 de Agosto de 2018, 19:12:03  »
https://boardgamegeek.com/boardgame/256911/reconquista

Ya hay ficha en la BGG, aunque está muy verde y hay que añadirle muchas cosas.

59
Cita de: Athlon

Muchas gracias por la info!

Que otro juego has lanzado ya?¿

Por cierto, sino te importa te voy a mandar un MP con un par de preguntas!

No es que haya publicado otro juego, pero sí terminado. Aquí en este subforo de diseño de juegos puedes verlos mirando por mi nombre de usuario (delcampo o madelcampo). Son unos cuantos ya, aunque sólo 3 completamente terminados en cuanto a diseño gráfico e ilustraciones.

Mándame lo que quieras por MP

60
¿Qué os parece...? / Re:Reconquista, ¿que os parece?
« en: 01 de Agosto de 2018, 21:06:39  »

Acabo de abrir un hilo de dudas de reglas para comentar cualquier cosa que salga:

http://labsk.net/index.php?topic=212955.0

Buenas a tod@s

Enhorabuena por el juego!!

Me lo han regalado y ya hemos jugado. Es una parte de la historia que me gusta mucho y en cuanto lo vi lo quise jaja. El arte me parece muy chulo, ni muy serio ni muy infantil, un término medio que creo que gustará a la mayoría. Y la calidad de los componentes sobrada.

Como éramos dos decidimos jugar cada uno con dos facciones (cristianos vs musulmanes) y creo que ha funcionado bastante bien. Algunas cartas de reconquista que han salido no las hemos aplicado o las aplicamos parcialmente para no dar mucha ventaja a uno de los bandos.

El juego es sencillo de explicar y jugar pero tiene más chicha de la que parece, tanto en la expansión como sobre todo en los combates. El orden en el que vas jugando las cartas es vital jeje.

Podrías sacar un manual modificando alguna cosilla para poder jugar a dos jaja.

Voy a hacerte una pregunta sobre su desarrollo y lanzamiento pero te la hago en el otro post del juego (desarrollo).

Un saludo

Hola, y gracias

Sí, realmente, aunque está pensado para 3 o 4 jugadores, se puede adaptar con una regla casera a 2 como dices, cada jugador controlando 2 reinos, moros contra cristianos. Eso sí, alguna cosa más seguro que hay que apañar para que tenga sentido :)

Me has dado una buena idea: sacar aparte una especie de regla "oficial" para dos, que incluso puedo hacerla con el formato y diseño de las reglas finales.

De todas maneras, la experiencia de juego más completa es a 4, por toda la interacción que se produce. Por eso pensé en limitarlo a 3 o 4, como hacen por ejemplo en el Catán, porque el hecho de tener en cuenta a más de un jugador es un elemento que me gusta en este tipo de juegos.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 68 >>