logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Manuminas

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 10 >>
46
¿Qué os parece...? / Re:This War Of Mine, ¿qué os parece?
« en: 19 de Enero de 2021, 13:01:01  »
También puedes probar otros módulos que aparecen en el base, que cambia el inicio y preparación de la partida, así como duración y objetivos. Por darle otra oportunidad.

Lo del hambre 0 para tener tres acciones, lo puedes hacer con las reglas originales. Los personajes pueden comer en cualquier momento y empiezas con algo de comida. Se la puedes dar antes de hacer las acciones del primer día, lo único que no vas a tener comida cuando toque darles después. Incluso podrías tener cuatro acciones por personaje, ya que si no tiene un punto negro, un personaje puede puede hacer una cuarta acción aumentando en dos su fatiga. Son decisiones que tomas tú, que te van a dar más acciones el primer día, pero que es posible que lastren después. Diferentes estrategias.

47
De jugón a jugón / Re:Connotación negativa de los dados
« en: 29 de Diciembre de 2020, 12:25:44  »
En ese caso, el problema no es tampoco del juego. Es un problema de la persona o personas( y un problema grave que hay que cortar pueblo sano).

Me ha venido a la cabeza una anécdota de una editorial que iba a publicar un juego. Pasaron un prototipo a varios grupos de testeo y empezaron a recibir informes de estos. Citaron al autor del juego y le expusieron los informes: "Debemos hacer algo con el juego, porque los grupos de testeo reportan que acaban ocurriendo muchos incidentes, conflictos entre personas e incluso se llega a las manos en algunos casos... Debe usted cambiar algunos aspectos del juego." Y la contestación del autor fue sublime, "mi juego no esta diseñado para ser jugado por niñatos, el juego se queda como esta".

jajaja, y qué juego es ese? yo lo quiero

48
De jugón a jugón / Re:Connotación negativa de los dados
« en: 29 de Diciembre de 2020, 11:57:00  »
Bueno, no creo que sea sólo del juego. Es muy difícil que, si se busca por parte del jugador, cualquier juego a más de dos jugadores no tenga Kingmaking. Puedes ir a ganar la partida o, si crees que ya no vas a ganar, a que no la gane alguien en concreto, y eso se puede hacer en cualquier juego, intentando no molestar al que quieres que gane.

En el caso del azar, o de los dados e concreto, por mi experiencia de ser jugador más ocasional, así como mi grupo de amigos, hace que cualquiera se pueda sentar a la mesa y tener opciones de ganar, y que no sea una paliza constante por parte del dueño del juego y que no apetezca volver a jugar. Los juegos modernos, los mejor valorados, que tienen azar, está controlada, y normalmente gana siempre el mejor, pero da opción a que el azar le juegue una mala pasada y el resto tenga opciones, y ganas de volver a jugar.

Los torneos de poker, Carcasonne, Fórmula D..., son juegos con mucho azar, pero en las rondas finales suelen estar siempre los mismos, los mejores.

Un juego con cero azar, más allá del color que te toque, es el ajedrez, y siempre ganan los mejores. A mí me gusta mucho, pero hay con una par de amigos que no quiero jugar porque me aburre muchísimo saber que tengo cero opciones. Y precisamente se están proponiendo nuevas reglas para poner algo de azar, ya que en partidas largas se dan muchas tablas.

49
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:LEGACY PARA 2
« en: 09 de Diciembre de 2020, 09:49:31  »
También recomendarte el Pandemic legacy 1. Yo lo jugué con mi pareja con dos peronajes cada uno. Nos lo pasamos muy bien. Si no recuerdo mal, fueron 22 las partidas que echamos en menos de un mes. Además, la temáica, a día de hoy, pues eso.

50
¿Qué os parece...? / Re:Incómodos Invitados ¿Qué os parece?
« en: 09 de Diciembre de 2020, 09:46:16  »
No he probado esa regla de la BGG, pero creo que puede fucionar mal, al menos en partidas de más de dos jugadores. Me ha pasado al jugar que si la gente no oculta información, da todo lo que tiene para conseguir más información, hay un momento en que varias personas a la vez llegan a la solución, porque más o menos todos manejan las mismas cartas. Al final las cartas van dando vueltas y pasando de mano en mano.

Según se ha comentado, está claro que no es un juego de profunda estrategia, el juego es lo que es. Sumar a lo que se ha comentado que puedes elegir a quién y a quién no dar información y que puedes intentar preguntar por habitaciones o personajes que nadie tiene y robar cartas extra, y así tener más información que nadie y poder descartar varias cartas importantes.

Pero el juego es a lo que llega, y creo que cumple muy bien para a quién y a qué está dirigido. Y también opino que tres tardes seguidas a este juego se te pueden hacer monótonas.

51
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Pandemic: legacy o normal
« en: 09 de Diciembre de 2020, 09:31:48  »
Estoy de acuerdo con los compañeros, depende el uso que le vayas a dar. Yo tengo el Iberia y el Legacy 1 y 2, y el que más me gusta, con mucha diferencia, es el legacy 1. Pero claro, por un lado, creo que se disfruta si los juegas seguido, sin mucho tiempo entre partidas y siempre las mismas personas, y una vez lo acabas, pues a la basura. Salvo que hagas lo que dice el compñero de forrar el tablero y enfundar las cartas.

En mi experiencia, como el legacy lo dejes de lado, pierdes el hilo de las nuevas mini reglas que van saliendo (que son muy pocas y muy fáciles). Tengo el 2 parado y da mucha pereza retomarlo.

52
¿Qué os parece...? / Re:El Misterio del Dr. Dark, ¿qué os parece?
« en: 26 de Noviembre de 2020, 13:22:14  »
Una pregunta: en los vídeos de Mercurio he estado viendo que as historias están interconectadas, que suceden simultáneas. El ejemplo que ponen es que a lo mejor enciendes una luz en la primera historia, y en la cuarta historia, al fondo del pasillo el personaje ve que se enciende una luz.
La pregunta sobre rejugabilidad que hablan y no poder descubrir todo en una partida, es sí se puede dar el caso de no encender esa luz y, por tanto que no se vea encenderse en histórias siguientes.
No sé si me he explicado.

53
Investigación y rejugable es un poco complejo, ya que una vez resuelta la investigación conoces la solución.

Como te han dicho, Incómodos Invitados me encanta, es rejugable, pero no es cooperativo.

Otra opción, como comentas, es las Mansiones de la Locura. Que si bien cada historia es poco rejugable una vez la acabas con éxito, puedes ampliar con más historias con las expansiones (es caro) o con Valkyrie, que es donde se cuelgan montones de nuevos escenarios hechos por usuarios. De esta manera, no es rejugable, pero tienes muchas partidas.

Otra opción es Sherlock Holmes Detective asesor. No es rejugable, pero mientras que Unlock son 3 aventuras 30 €, este son 10 aventuras 45€. Bajas el precio de cada una.

También va a salir el de El Misterio del Dr. Dark, de Mercurio. No lo he probado pero hablan bien de él. 10 aventuras 36 €.

54
Novedades / Actualidad / Re:MANSIONES DE LA LOCURA 2da EDICIÓN
« en: 03 de Noviembre de 2020, 16:27:11  »
Aquí poco te puedo ayudar. Yo suelo coger uno de la expansión del escenario que jugamos, sin comparar mucho con los de otras expansiones. Mi pareja suele elegir entre un pequeño abanico de ellos: Minh Thi Phan. Punto, jejeje.

55
Novedades / Actualidad / Re:MANSIONES DE LA LOCURA 2da EDICIÓN
« en: 02 de Noviembre de 2020, 21:34:13  »
Las expansiones con mayor número de investigadores son las que vienen de la primera edición, Pesadillas recurrentes y Recuerdos reprimidos, con 8 cada una, pero creo que bastante complicadas de encontrar.

De las que se sacaron después, las grandes con 3 aventuras tienen 4 investigadores cada una, y las otras dos pequeñas, con dos aventuras cada una, tiene dos investigadores cada una.

56
Novedades / Actualidad / Re:MANSIONES DE LA LOCURA 2da EDICIÓN
« en: 31 de Octubre de 2020, 08:42:12  »
Hola a todos. Cuando por fin llega a casa La Senda de la Serpiente (comprado en tienda y no a 2.500 € precintado de segunda mano) me surge una duda. Cuand jugáis a escenarios, metéis todo el material que tenéis, de todas las expansiones?
Lo pregunto porque entiendo que la app ya gestiona que montruos, objetos, echizos, etc. salen. Pero no sé hasta que punto son de específicas para cada expansión las cartas de daño, cordura y locura. No me gusta leerlas hasta que salgan para que sea más sorpresa! jejeje.
Y como tema extra, ya que Iphone se ha puesto a colaborar con el medio ambiente dejando de incluir el cargador, no podría hacer FFG lo mismo y dejar de incluir tanto aire? He metido todas las expansiones (menos las dos iniciales que venían de la primera edición), con todas las cartas enfundadas premium y añadidos 3D que me regalaron en la caja del base. Justito pero entra!

57
¿Qué os parece...? / Re:El Misterio del Dr. Dark, ¿qué os parece?
« en: 30 de Octubre de 2020, 10:02:34  »
Me sumo a la duda. En la tienda a la que voy me dijeron que se agotó según salió, pero que suponen que reimprimirán porque tiene buena acogida y buenas opiniones, pero en bgg tiene muy mala nota.

A ver si alguien que lo haya jugado da su opinión!

58
De jugón a jugón / Re:Segunda Mano ¿Vale la pena?
« en: 19 de Octubre de 2020, 17:25:51  »
Está claro que el mercado es el mercado, y a uno no le gusta que las cosas estén más caras de cómo le gustaría comprar, y te quieran comrar por menos de lo que te gustaría vender. Pero creo que no se puede negar que es un co**** encontrarte con los mismo anuncios de siempre, aburre.

Sí que sería un placer, para aquellos que nos pasamos de vez en cuando por el mercadillo o diferentes aplicaciones de segunda mano, el poder poner en un anuncio: "este ya lo he visto, no lo quiero, no quiero verlo más". O: "este vendedor, a mi opinión, vende caro, no quiero verle más".

59
Tienes una aplicación donde te gestiona los casos. Hay bastantes de diferentes dificultades. Es cierto que el caso 1 tiene una solución, y si te la sabes, pues no tiene gracia. La cosa es que puedes jugar sin saber qué caso es, y hay casos suficientes como para darte cuenta de que ese caso está repetido.

El juego viene con 243 cartas, y para un caso se monta un mazo de 60, creo recordar. Cada caso tiene su mazo diferente, que te de una solución particular. En la aplicación te salen los números de las cartas a usar en cada caso, mucho hay que jugar y qué memoria debes tener para que te sepas que esas cartas son de tal caso y te acuerdes de la solución.

La única ega que le veo al juego es que, si todo el mundo comparte toda la información, hay una ronda en la que a varios jugadores les llega la solución.

Pero vamos, el juego es muy recomendable, yo le he echado muchas y muy buenas partidas. Eso sí, te aconsejo leer bien y seguir las indicaciones de cómo apuntar en el panel, es muy útil y se hace más fácil. El video explicativo que tienen ellos en su web también es muy recomendable.

60
Me sumo a las recomendaciones de:

- Incómodos invitados: También tengo el Cluedo en casa y no se ha vuelto a abrir. Devolver la misma carta que te han dado jode muuucho, mucho. A más jugadores se puede putear haciendo vacío a jugadores. Y es un juego que se puede ocultar información descartando cartas importantes. Se puede farolear bien en el intercambio de cartas, entregando morralla.

- La Isla: Diseñado exclusivamente para ir a putear. Nada más. Tienes expansión hasta 6 jugadores. Muy recomendable.

- El Grande: Creo que no se ha comentado. Es un juego de mayorías. Se explica más o menos fácil y tiene mucha jodienda y cierto faroleo con la torre. El problema que veo de los juegos de mayorías es que funcionan muy bien a un número concreto de jugadores, pero escalan un poco mal. El mejor numero de este es a 5, y lo malo es que no se puede a 6.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 10 >>