logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - fantaso

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 9 >>
46
Dudas de Reglas / Re:Root (Dudas)
« en: 20 de Marzo de 2020, 15:25:39  »
Pertrechados sólo se puede utilizar contra los golpes recibidos por una tirada de dados, no por emboscadas. En la carta en inglés lo aclara:

"In battle, may discard this to ignore all rolled hits taken"

47
Reseñas escritas / Re:Pax Pamir (2a edición). Reseña
« en: 17 de Marzo de 2020, 22:43:04  »
OK, vaaale,  vamos a admitir como prueba de obra maestra figurar en una las (millones) de antologias de las 100 mejores peliculas de la historia... ;).
Volviendo al tema del hilo.
Hay alguna videoreseña 'aceptable' para ver como se juega a este Pax pamir 2nd.
En Español no vi ninguna, ¿sabeis de algo en Ingles decente? (Decente el video y el ingles)
Saludos.

Para ver como va un juego para mí lo mejor es ver partidas, Heavy Cardboard tiene una con el diseñador del juego. Habían anunciado que dentro de poco iban a hacer otro directo con una partida también.

48
Por cierto, en el banner de su página de Facebook indican que tienen unidades limitadas del juego, aunque quizás sea simplemente una estrategia de venta.

Yo creo que corresponde más a que siendo un juego muy de nicho, pasará como con el Pax Renaissance: será una tirada de pocas unidades y que difícilmente verá reimpresión en castellano hasta dentro de unos cuantos años y haya una masa de aficionados nuevos que lo demanden. No creo que los números les den para imprimir muchos juegos con el riesgo de que se queden ocupando stock.

49
Mi primera apuesta sería la duración del kickstarter que está hasta el 26, pero lo mejor sería preguntar a 2tomatoes directamente. Tienen página de facebook y normalmente no tardan en responder.

50
Software / Re:Recomendadme plataformas para rol online
« en: 16 de Marzo de 2020, 11:51:25  »
Yo he usado Roll20 para fichas, dados, mapas, etc... y Discord para voz notas, los jugadores también tenían un apartado dentro del canal de discord donde iban anotando pistas, objetos y demás. Roll20 requiere algo de trabajo para montar mapas y tokens si haces combate.

Me parece muy buena combinación, no eché en falta mucho más.

51
Cajón de sastre / Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« en: 16 de Marzo de 2020, 11:33:06  »
En este artículo muestran simulaciones de propagación de enfermedades con distintos niveles de aislamiento, muy interesante:

https://www.washingtonpost.com/graphics/2020/world/corona-simulator/

52
Reseñas escritas / Re:Pax Pamir (2a edición). Reseña
« en: 15 de Marzo de 2020, 23:36:48  »
Yo describiría el juego como un Juego de Tronos en el que cada uno juega el papel de un Varys, haciendo alianzas con el bando que más le conviene en cada momento, reclutando espías para dificultar las acciones de tus rivales, asesinar a sus aliados, exigiendo que paguen sus deudas... y manipulando también los ejércitos y logística para mantener el status quo o hacerse con el control de alguna región.

Después de esta descripción sobre una ambientación popular y que la mayoría conoce, decir que el juego se ambienta en un conflicto mucho más exótico que transcurre en el siglo XIX en la región de la cordillera de Pamir, entre Persia y la India. Este conflicto es conocido como El Gran Juego y enfrentó al imperio Ruso, que buscaba hacerse con el control de territorios para conectar con el mar, y el imperio Británico, que se había hecho ya con el control de la India y veía a Rusia como una amenaza a su hegemonía marítima. Ambos intentaron controlar, manipular y forjar alianzas con las tribus de la región, actual Afganistán, en periodos de guerra fría y conflictos abiertos hasta que fueron expulsados.

Los jugadores no toman el papel de ninguna de estas facciones, si no el de notables de la región de Pamir que alzarán la bandera de una de estas fuerzas (rusos, británicos y afganos) según les convenga a sus intereses. Esto en el juego se traduce en una declaración de lealtad de cada jugador a una de estas 3 fuerzas, que podrá cambiar en todo momento y que si es fructífera abrirá el camino a una de las formas de obtener puntos de victoria. La otra será a través de la mayor influencia en la región, que estará en un equilibrio frágil entre varias potencias.

53
Alguien nos puede aportar algo de luz sobre si es posible activar las dominaciones? Es que si no es posible el jueggo pierde todo el sentido

Es posible, cuando 2 jugadores están del mismo bando no es difícil. Cuando cada jugador apoya a una facción distinta es más fácil para el resto contrarrestarlo, así que para conseguirlo la clave está en guardarse en mano las cartas que necesitas para conseguir la dominación justo antes de comprar la carta de chequeo.

54
Puedes contar algo mas del solitario? estos juegos me encantan pero no encuentro victimas que quieran jugar.

En solitario utiliza una baraja de cartas como automa para "simular" las acciones  de un jugador. Las cartas te indican una lista de prioridades sobre qué acciones realizar y dónde hacerlas. Las acciones del automa son más potentes que las de los jugadores y no necesita dinero pero no es inteligente y no siempre hace la jugada óptima.

En las primeras partidas es un reto, pero con más partidas creo que se hará más fácil (no le he dado tantas para comprobarlo). Es interesante como puzzle ocasional, o para usar como variante para meterlo en un juego a 2 jugadores pero no creo que valga la pena tenerlo como juego en solitario.

55
En este caso yo haría prepedido si quisiera [...] apoyar a la editorial con mi dinero por la decisión de traer el juego en castellano.

Déjate de peloteos, que lo importante es el juego, no la editorial

No es peloteo, es una filosofía de compra en cualquier producto a cualquier nivel. Si quiero que me dinero vaya a la editorial meto mi dinero en kickstarter o en una preventa, si quiero que vaya a la tienda, compro en tienda. Siento que te parezca mal que haga una reflexión responsable de a quién doy mi dinero... Yo el juego ya lo tengo en inglés, pero me alegra que más gente pueda conocerlo y probarlo porque es un gran juego.


Una pregunta, por que estaba pensando en entrar en la preventa.
Tan malo es el Pax Pamir a dos?
Quiero decir... ok, el Pax Pamir a dos, no es el Pax Pamir, vale... pero a parte de esto, es injugable? es un truño? o simplemente tiene menos tensión por tener menos interacción?
El juego brilla a 4. A mí me parece bueno a 3, a 2 y a 1. En solitario y a 2 jugadores es el mejor Pax, aunque no lo compraría como juego en solitario. A 2 es un ajedrez, un 1 contra 1 donde cada jugada influye directamente en el otro y tiene que ir dirigida a buscar la posición que te permita ir a la delantera.

Como resumen: el juego escala bien, pero es una experiencia distinta según el número de jugadores. Habrá gente a la que no le guste jugarlo a 2, le pierda gracia a 3 y a 5 le parezca un caos incontrolable.

56
No creo que haya negocio, otra cosa es que este juego no tendrá la tirada del Root y es posible que cuando se acabe no haya otra tirada. Por otro lado, a quien le interese las monedas de metal, tampoco se sabe cuántas se harán como complemento a la tirada normal. En la primera tirada en inglés las monedas se agotaron pronto.

En este caso yo haría prepedido si quisiera asegurarme el juego o las monedas, tenerlo antes que nadie o apoyar a la editorial con mi dinero por la decisión de traer el juego en castellano.

57
Yo me lo estoy pensando, e igual podéis ayudarme a aclarar un poco mis ideas.

  • Nunca he jugado un Pax, sería el primero y ya he leído que es el más asequible, lo que es ideal para mí.
  • Lo que espero de un juego así es mucha sencillez en cuanto a conceptos básicos, pero mucha profundidad en cuanto a las decisiones que tomar y sus ramificaciones, así como lo derivado de las acciones de los demás.
  • Quiero sentir que lo que ocurre refleja un momento histórico-político-bélico. Necesito que lo que las cartas hacen tenga sentido, porque su efecto se deriva de un hecho real asociado con lo que reflejan. Me pasó con Sekigahara, no me pasó en absoluto con Root.
  • Quiero jugar a algo bonito y cuidado, y eso parece bastante claro que se cumple.

Tengo pie y medio en el preorder, pero lo único que he jugado de Cole ha sido Root y no me gustó: no encontré la parte de simulación, ocurrieron cosas que tenían difícil explicación, y había demasiado azar para mí. Entiendo que son diseños muy diferentes, pero si me lo confirmáis quienes hayáis jugado más cosas que yo, pues mejor :)

Lo mejor, si puedes entender algo de inglés, es que veas algún vídeo de una partida al Pax Pamir, o si no, al Pax Renaissance (han hecho un video simulado hace poco) y decidas por ti mismo si es tu tipo de juegos.

En relación a otros Pax diría que es menos temático. Pax Renaissance es más temático a costa complicar el juego, por ejemplo: hay varios tipos de batallas, religiosas, campañas de conquista, revueltas... y por cada una tienes reglas distintas. Pax Pamir es más abstracto y minimalista que esto precisamente para hacerlo más intuitivo y asequible. Al reducir también los tipos de operaciones diferentes vas a encontrar cartas que se parecen más entre sí, aunque todas tengan un por qué. Si algún personaje importante del conflicto era un espía el juego te permitirá poner espías o te dará habilidades al usarlos, etc

En cuanto a reglas, con este juego podéis ir sin miedo. Este Pax es la excepción y con el juego desplegado no os costará aprender cómo funciona el juego. Saber ver las opciones a la hora de jugar es lo que llevará tiempo, y es lo que puede confundir a los que jueguen las primeras partidas por no ver claras sus opciones, no por las reglas (esto sí es común a Porfiriana y Renaissance, aunque las condiciones de victoria de Pamir ayudan bastante más). No creo que las reglas sean más complejas que el Sekigahara por ejemplo y el manual me parece mejor.

Sobre las comparaciones con Root te diría que son juegos diferentes... Pero yo en Root sí veo ese paralelismo en las cartas y habilidades de cada facción con el tema (hasta el punto en que me estoy mirando Here I Stand y no dejo de sacarle paralelismos con Root...)

58
Sondeos / Re:Top 7 de juegos de flickeo
« en: 08 de Marzo de 2020, 20:52:36  »
1 Crokinole: por accesibilidad
2 Carrom: sería el número 1 si no fuese más difícil y por lo tanto frustrante
3 Catacombs

Son los que he probado, de los demás que conozco creo que siguiente o al mismo nivel que Catacombs estaría el Pitch Car y a distancia el resto.

59
Sondeos / Re:Juegos elegantes
« en: 08 de Marzo de 2020, 19:40:10  »
El problema es que se mezcla el concepto de elegancia con gustos personales, e intrinsecamente parece se habla de calidad de los juegos cuando se habla de elegancia.

Creo que tampoco caben en la discusión de si una mecánica en concreto es por si elegante o no (aquí se ha hablado de selección de acciones y subastas) si no se analizan en el conjunto de un sistema concreto...de si esa mecánica es la más sencilla posible para lograr un efecto, si tengo que poner una subasta en el medio de un juego para evitarme 5 reglas y cuatro excepciones eso será una solución elegante, independientemente de que a mí solo me gusten los juegos de subasta "puros".

Me siento aludido en varios puntos ya que coinciden con valoraciones que he descrito anteriormente. Así que trataré de explicar mi punto de vista, aunque no espero que sea compartido y me alegro de que así sea, ya que lo interesante de estos hilos es ver puntos de vista diferentes  ;)

1. Elegancia vs calidad: personalmente intento hablar solamente de elegancia, habrá juegos que me parezcan mejores pero que no son elegantes y de los que no hablaré. Seguramente sólo hable de la elegancia en aquellos juegos que me parezcan "de calidad" ya que el resto de juegos tenderé a olvidarlos...
2. En cuanto a mecánicas: no creo que las mecánicas sean elegantes o no de por sí. Pero sí percibo falto de elegancia que un juego se base en tener una abundancia de acciones diferentes en las que cada cual debe definirse por sí misma. Por este motivo no me parecen elegantes juegos a los que doy un 10 y no creo que necesiten cambiar una sola regla como puedan ser Age of Steam o Gaia Project.
3. Mecánicas puras o combinadas: centrándonos en los comentarios sobre las subastas, personalmente no soy fan de los juegos de subastas puros, y me parecen brillantes en algunos juegos que no son "juegos de subastas" como los ya mencionados Age of Steam o Chicago Express. Mis gustos personales van aquí totalmente en contra de la elegancia que pueda ver en estos juegos. Creo que son diseños excelentes y que combinan sus mecánicas a la perfección para hacer un juego tenso e interesante, pero al mismo tiempo percibo que esas mecánicas encajan como un frankenstein (aunque sea un frankenstein perfecto): dividen el juego en varias partes donde las acciones, reglas y estrategia a seguir en una parte no tienen nada que ver con la otra.


Para mi los factores que definen principalmente la elegancia son dos sencillez y profundidad, son dos factores que prácticamente son ponderables matemáticamente, el canón o paradigma en ese sentido sería el GO que con apenas unas pocas reglas consigue un elevado árbol de decisiones.

...

Luego definiría dos factores accesorios o secundarios y quizás más huidizos para cuantificarlos...uno seria la armonía de las reglas, que todo el sistema del juego "vaya" en el mismo sentido, que ninguna regla choque "mecánicamente con las otras y la adecuación del tema al juego... entendiendo el tema no como la realidad que es representada en el juego, sino como una herramienta que ayuda al jugador a situarse dentro del mismo.
Me parece un análisis muy bueno el que haces. Creo que es un gran avance en la discusión esta distinción entre distintos componentes de la elegancia. Me parece que nuestras diferencias de opinión a la hora de evaluar la elegancia en los juegos viene por el peso que le damos a cada uno de estos aspectos y cómo los evaluamos sobre cada juego.

Aunque podemos estar de acuerdo en los distintos aspectos a valorar en la elegancia de un juego, será difícil llegar a un acuerdo en el peso que le damos a cada uno de ellos; incluso dentro de cada uno de ellos podremos encontrar división, en un juego puede haber elementos armónicos y disonantes al mismo tiempo y le daremos distinta importancia a los mismos. Esta parte es la que veo completamente subjetiva y en la que creo que tendremos percepciones diferentes.

Siguiendo con el ejemplo del Brass, la forma en la que yo percibo el juego después de haberlo jugado es que el juego es muy armónico en cuanto a que toda la partida las acciones a llevar a cabo por los jugadores transcurren en un esquema homogéneo de 2 acciones por ronda a coste de cartas y poder pagarlas con una variedad de recursos muy contenida. El juego reduce al mínimo el número de acciones diferentes y el procedimiento de fases (y mantenimiento) a seguir en cada ronda de juego, salvo ajustar el orden de turno y realizar ingresos. También veo las excepciones del juego y la explicación temática de cada una hacen que me sea sencillo interiorizarlas y me parezcan bien resueltas.

Al mismo tiempo puedo entender que otra persona vea Brass como muy poco armónico debido a unas excepciones que le quitan elegancia al juego: juego partido en 2 eras, funcionamiento distinto del hierro, primera ronda con una única acción, limitación de préstamos en las últimas rondas de juego...

Según el peso que le demos a cada uno de estos puntos tendremos valoraciones diferentes, y en este caso claramente opuestas.

60
Recomendados / Re:Busco lcg actual
« en: 07 de Marzo de 2020, 23:37:26  »
Sólo he jugado una partida pero Arkham Horror LCG está bien valorado, si te gusta la temática de terror échale un ojo. El diseño gráfico de las cartas además me parece muy bueno.
Por otra parte el LCG de moda más reciente es el de Marvel Champions, que también está gustando en general, si te van los superhéroes es una alternativa.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 9 >>