logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Caballorenier

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>
46
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:¿Agrícola descatalogado?
« en: 13 de Enero de 2021, 18:21:20  »
Buenas!

soy nuevo por el foro, estaba revisando este post, la reedición de la que habláis será en Castellano?

Gracias.

Sí, Asmodee tiene los derecho en castellano ahora mismo. Aunque todavía no se sabe nada en realidada parte de ese mensaje en la BGG.

47
Sondeos / Re:Eurogame más complicado
« en: 13 de Enero de 2021, 17:35:12  »
Respecto al debate de qué es un eurogame y qué no, basicamente me referia a que no incluyéramos Wargames ni juegos tiradados que puedan tener un reglamento extenso. No es cortés en mencionar cualquier juego que se os pase por la cabeza.

Respondiéndome a mi mismo a mi se me ha venido a la cabeza el High Frontier.

48
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 13 de Enero de 2021, 16:58:02  »

Para cualquier debate, hay que tener conocimiento de causa real y nada de piel fina. Que hay gente en la sociedad que vive en su burbuja y desconoce la realidad de la calle.
El sueldo medio real de la sociedad lo debería determinar la cantidad mayoritaria de trabajadores que cobran un salario base similar. Si haces la media del salario de 3 personas que ganan 900€ con el de 2 personas que cobran 2000€, sabes a cuánto sale el salario medio? Es muy fácil. Es esa la realidad de la mayoría de salarios? Pues eso, a buen entendedor, sobran palabras, textos y charlas  ;)
Para debates serios, se necesitan conocimientos serios y realistas.
Defiende lo que te de la realísima gana pero no taches de comentarios inapropiados todo aquello que te molesta; que te repito; del árbol ya nos caímos hace mucho tiempo y sabemos de lo que va esto que se llama vida.

Lo quieras aceptar o no las personas que cobran menos de 1000€ de salario en España son una gran minoria. El salario más frecuente está alrededor de los 1500 euros y el mediano sobre los 1650, y un gran número de personas cobra más de 2000 euros. No me molesta que opines que sea elitista comprarse una versión deluxe, me parece una opinión perfectamente válida y que se puede argumentar perfectamente. Ahora que me taches de engañar a la gente pues por ahí no paso.

49
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 13 de Enero de 2021, 16:48:09  »
comentario muy largo

El salario medio está muy bien. Ahora mira el mediano y el modal.

Y con el resto del comentario lo que entiendo que quieres dar a entender es que la versión deluxe se compra por desconocimiento y por elitismo. No es que me pille por sorpresa, pero me alegra ver que va calando el mensaje.

El mediano esta alrededor de los 1650€ (aprox), pero eso no quita nada de peso a mi punto. Lo que yo comentaba era que la gran mayoría de gente que compra versiones deluxe, un desembolso de +80€ no supone un problema, y teniendo en cuenta que el salario medio es el comentado, que el 50% de los españoles cobran más de 1650€, y que por lo general los consumidores de juegos de mesa son personas de clase media, no es poca la gente que puede permitirse juegos deluxe sin demasiado esfuerzo económico.

Que ojo, yo estoy exponiendo mi opinión en base a mi experiencia, la de mis conocidos y a cómo actuamos como consumidores, lo que yo he expuesto no es la verdad absoluta, y se puede rebatir perfectamente, pero de ahí a decir que estoy engañando a la gente o que parezca que sea mentira que mucha gente gana sueldos alrededor de 2000€ pues no me parece correcto.

Y no, no me referia a que el elitismo fuera la razón principal, en mi opinión. No creo que nadie se crea superior por tener una versión deluxe ni nada que se le parezca (en general, ya que hay gente para todo). A lo que me referia con mi mensaje es que teniendo ambas opciones, la gente suele preferir la deluxe ya que es objetivamente mejor (sin tener en cuneta el precio) ya sea por los componentes, por el arte, porque incluye alguna cosa extra, o por cualquier otra razón o combinación de ellas.

Es lo mismo que alguien que se compra una tele de 55 pulgadas cuando una de 40 ya le sirve. ¿Se cree mejor?¿Es elitista por ello? No lo creo, simplemente es que se lo puede permitir y le apetece tener un producto que es de mayor calidad.

50
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 13 de Enero de 2021, 15:16:57  »
En mi opinión el que la gente acabe comprando versiones deluxe sobre las versiones normales no tiene mucho que ver con esto que dice Anshir:

A ver...es humano, dentro de unos límites, si te lo puedes permitir el cerebro va a asociar deseabilidad social y status al elitismo que conlleva una edición limitado o un mayor coste (barrera de entrada). Es triste, pero pensamientos como "yo puedo y fulanito no" nos satisfacen.

Es lo de siempre, ¿Cuánta gente que compra un BMW ha mirado realmente lo que lleva debajo del capo?, ¿o analizado el coste de los repuestos?, ¿o la tasa de fallos?, da igual, son decisiones irracionales de gusto, y que además conllevan una imagen de marca hacia terceros.

En el gusto adquirido y percibido se ha probado una y mil veces en experimentos sociales, en catas a ciegas de un producto si le dice o no al sujeto el valor de lo que prueban influye significativamente en el sesgo de sus decisiones, aunque luego resulte que sean iguales, o incluso si invierten el orden, la gente suele elegir el malo que le dijeron que era el caro, al realmente caro que les dicen que es barato.

¿cuanta gente es capaz de distinguir el ron/ginebra o licor que sea que le echan a su REFRESCO?, pues pocos, pero ahí está todo lleno de marcas "premium".


Ojo, no digo que esto no exista, digo que en mi opinión, en el mundo de los juegos de mesa, no es ese el proceso que lleva a las personas a comprar una versión deluxe, o mejor, o más expansiones, etc etc.

Si os parece bien, os ofrezco el punto de vista de la tienda:

Dos productos idénticos, uno es versión "normal" y otro es "Deluxe" (o uno es "Deluxe" y el otro "Deluxe plus"). Los pones en las estanterías, uno al lado del otro, cada uno con su correspondiente precio bien indicado... y el que se agota es el "Deluxe/Deluxe plus". Sólo cuando éste se ha agotado empiezas a vender el otro.

Y es algo comprobado una y cien veces. A veces no es tan directo, a veces no son exactamente el mismo juego pero son equivalentes como producto a esta situación.

¿Por qué se produce esto? sinceramente no lo sé, pero veo que se produce. Hay una pulsión en la persona que compra a acabar llevándose la "edición cara" sobre la barata.

¿Qué opino yo a nivel personal? Pues depende mucho del juego, la verdad. En mi caso juego con ventaja, lo sé, tengo información privilegiada, pero es verdad que noto esa pulsión, digamos, social, hacia la idea de comprar la edición cara. A veces cedo si creo que el juego lo merece, a veces no.

Voy a dar mi opinión sobre cuál es el motivo que lleva a las personas a comprar versiones deluxe sobre versiones normales.

Persona A entra a una tienda a por un Kanban, y ve que hay una versión de 40 euros y otra de 120. Persona A compara las versiones y ve que la deluxe tiene un arte mucho más chulo, unos componentes para morirse y a parte el tendero le ha comentado que han hecho una pequeña mejora de mecánicas a parte de incluir alguna miniexpansión (no se si en Kanban pas apero en mucha sversiones deluxe, sí). En ese momento la persona A se debate entre comprar una u otra versión y de golpe la versión normal le parece una "mierda" comparada con la versión deluxe. Y ahí es cuando aparece la sensación de "es que si no me pillo la versión tocha a lo mejor me estoy perdiendo algo". La misma sensación que se tiene cuando se entra en un all in de kickstarter o cuando se compra un juego con todas sus expansiones.

El saber que una cosa es objetivamente mejor que la otra (olvidándonos del precio) es lo que hace que nos decantemos por las versiones superiores vs las normales. Todo el mundo quiere salir de la tienda con el gustazo de haberse comprado algo "bien parido" y con las ganas de disfrutarlo al máximo. Si tienes delante una versión deluxe y otra normal, lo único que te va a llevar a decantarte por la versión normal es el factor precio, por lo que al salir de la tienda tendrás en ti el remordimiento de: "que guapo seria tener la versión deluxe en realidad".

Evidentemente esto no es un proceso consciente del comprador. El comprador llega a la tienda, compara ambas versiones, y ve que una es mejor que la otra y acaba diciendo venga va me pillo la buena. Si a esto le sumamos que no estamos hablando de coches (donde un coche normal vale 20.000 euros y un coche "deluxe" 50.000, y esa diferencia es inasumible para la gran mayoría de personas) sino de juegos de mesa, donde la diferencia entre versiones es quizás de entre 20 y 100 euros aproximadamente, esto hace que la gente acabe cediendo, ya que el impacto que tienen los 80 euros extra sobre la economia de la persona es realmente mínimo.

En resumen:

Pese que a la compra racional la gran mayoría de veces es comprarse la versión normal, si nos dieran a elegir gratis todos preferiríamos la versión deluxe. Como en realidad a todo el mundo la versión deluxe le gusta más, y como tampoco supone un gran gasto a personas que cobran unos 2000 euros mensuales de media, pues la versión deluxe siempre se vende antes. Esto se ve incrementado por el hecho de que al tenerlas una al lado de otra, la versión normal te parece automáticamente una "mierda", y te da la sensación de estarte perdiendo algo con respecto a la otra.
2000€ mensuales de sueldo? Pero quien gana eso hoy en día en el mundo de los currantes? Ah que no son currantes de pie de calle los que ganan estos sueldos? Entonces estamos ante un producto elitista para bolsillos solventes. Deluxe, ya lo dice la palabra. Aparte de eso, solo un 10% de ediciones deluxe incorporan mejoras verdaderas lúdicas sobre el diseño del juego, el resto que presentan es el mismo juego; al cual añaden chuminadas y complementos PORQUE deben de justificar el pastizal que te estás dejando.
Dejemos de engañar a la gente que del árbol, nos caímos hace ya mucho  ;)
La inmensa mayoría de juegos deluxe son el mismo juego que la edición retail, con componentes molones, que quedan muy chachis encima de la mesa pero el juego es el mismo básicamente. El resto, adornos.
Es un sacacuartos como cualquier producto de este tipo.

El salario medio en España es ese (aproximadamente), habrá gente que cobre más y gente que cobre menos, pero eso es así.

"2000€ mensuales de sueldo? Pero quien gana eso hoy en día en el mundo de los currantes? Ah que no son currantes de pie de calle los que ganan estos sueldos? Entonces estamos ante un producto elitista para bolsillos solventes."

Creo que esta frase sobra y no son formas. El dato de los 2000 euros (de nuevo, aproximadamente) no es algo rebatible, es un hecho. Y eso de forma general, ya que ne el mundo de los juegos de mesa seguramente sea mayor, ya que el público consumidor de juegos de mesa son personas y familias de clase media de entre 25 y 50 años. Alguien que cobra 1000 euros al mes cargando cajas de fruta no está para gastarse dinero y tiempo en jugar a juegos (que los habrá, seguro, pero no es la persona "media").

A parte, ¿Defines tú que es ser un currante? Parece que si se tiene un sueldo decente ya no eres una persona trabajadora.

Yo no he entrado a debatir si un juego deluxe vale la pena o no, solo he comentado el porqué creo que la gente en general prefiere adquirir las versiones deluxe.

"Dejemos de engañar a la gente que del árbol, nos caímos hace ya mucho  ;)"

De nuevo, no se por qué dices eso, yo no he engañado a nadie de ninguna manera, no he convencido a nadie de que compre nada (hasta he comentado que la compra racional por lo general suele ser comprar versiones normales), lo único que he hecho ha sido dar mi opinión del motivo por el cuál la gente compra las versiones deluxe.

51
Sondeos / Eurogame más complicado
« en: 13 de Enero de 2021, 13:39:31  »
Ultimamente se han visto publicados al español un número considerable de Euros que se pueden considerar complicados, como son Pax Renaissance, Pax Pamir, Kanban EV, Lisboa, On Mars... y algún que otro de hace algo más de tiempo como Feudum o Agra...

Viendo que hay un número decente de personas a la que les gusta este tipo de juegos, me he animado a lanzar la siguiente pregunta, que lleva tiempo rondándome la cabeza:

¿Cuál es el Eurogame más complicado que conocéis?

Con complicado me refiero a que debe tener una curva de entrada muy pronunciada y que evidentemente, sea difícil jugar muy bien.

52
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 13 de Enero de 2021, 13:07:41  »
En mi opinión el que la gente acabe comprando versiones deluxe sobre las versiones normales no tiene mucho que ver con esto que dice Anshir:

A ver...es humano, dentro de unos límites, si te lo puedes permitir el cerebro va a asociar deseabilidad social y status al elitismo que conlleva una edición limitado o un mayor coste (barrera de entrada). Es triste, pero pensamientos como "yo puedo y fulanito no" nos satisfacen.

Es lo de siempre, ¿Cuánta gente que compra un BMW ha mirado realmente lo que lleva debajo del capo?, ¿o analizado el coste de los repuestos?, ¿o la tasa de fallos?, da igual, son decisiones irracionales de gusto, y que además conllevan una imagen de marca hacia terceros.

En el gusto adquirido y percibido se ha probado una y mil veces en experimentos sociales, en catas a ciegas de un producto si le dice o no al sujeto el valor de lo que prueban influye significativamente en el sesgo de sus decisiones, aunque luego resulte que sean iguales, o incluso si invierten el orden, la gente suele elegir el malo que le dijeron que era el caro, al realmente caro que les dicen que es barato.

¿cuanta gente es capaz de distinguir el ron/ginebra o licor que sea que le echan a su REFRESCO?, pues pocos, pero ahí está todo lleno de marcas "premium".


Ojo, no digo que esto no exista, digo que en mi opinión, en el mundo de los juegos de mesa, no es ese el proceso que lleva a las personas a comprar una versión deluxe, o mejor, o más expansiones, etc etc.

Si os parece bien, os ofrezco el punto de vista de la tienda:

Dos productos idénticos, uno es versión "normal" y otro es "Deluxe" (o uno es "Deluxe" y el otro "Deluxe plus"). Los pones en las estanterías, uno al lado del otro, cada uno con su correspondiente precio bien indicado... y el que se agota es el "Deluxe/Deluxe plus". Sólo cuando éste se ha agotado empiezas a vender el otro.

Y es algo comprobado una y cien veces. A veces no es tan directo, a veces no son exactamente el mismo juego pero son equivalentes como producto a esta situación.

¿Por qué se produce esto? sinceramente no lo sé, pero veo que se produce. Hay una pulsión en la persona que compra a acabar llevándose la "edición cara" sobre la barata.

¿Qué opino yo a nivel personal? Pues depende mucho del juego, la verdad. En mi caso juego con ventaja, lo sé, tengo información privilegiada, pero es verdad que noto esa pulsión, digamos, social, hacia la idea de comprar la edición cara. A veces cedo si creo que el juego lo merece, a veces no.

Voy a dar mi opinión sobre cuál es el motivo que lleva a las personas a comprar versiones deluxe sobre versiones normales.

Persona A entra a una tienda a por un Kanban, y ve que hay una versión de 40 euros y otra de 120. Persona A compara las versiones y ve que la deluxe tiene un arte mucho más chulo, unos componentes para morirse y a parte el tendero le ha comentado que han hecho una pequeña mejora de mecánicas a parte de incluir alguna miniexpansión (no se si en Kanban pas apero en mucha sversiones deluxe, sí). En ese momento la persona A se debate entre comprar una u otra versión y de golpe la versión normal le parece una "mierda" comparada con la versión deluxe. Y ahí es cuando aparece la sensación de "es que si no me pillo la versión tocha a lo mejor me estoy perdiendo algo". La misma sensación que se tiene cuando se entra en un all in de kickstarter o cuando se compra un juego con todas sus expansiones.

El saber que una cosa es objetivamente mejor que la otra (olvidándonos del precio) es lo que hace que nos decantemos por las versiones superiores vs las normales. Todo el mundo quiere salir de la tienda con el gustazo de haberse comprado algo "bien parido" y con las ganas de disfrutarlo al máximo. Si tienes delante una versión deluxe y otra normal, lo único que te va a llevar a decantarte por la versión normal es el factor precio, por lo que al salir de la tienda tendrás en ti el remordimiento de: "que guapo seria tener la versión deluxe en realidad".

Evidentemente esto no es un proceso consciente del comprador. El comprador llega a la tienda, compara ambas versiones, y ve que una es mejor que la otra y acaba diciendo venga va me pillo la buena. Si a esto le sumamos que no estamos hablando de coches (donde un coche normal vale 20.000 euros y un coche "deluxe" 50.000, y esa diferencia es inasumible para la gran mayoría de personas) sino de juegos de mesa, donde la diferencia entre versiones es quizás de entre 20 y 100 euros aproximadamente, esto hace que la gente acabe cediendo, ya que el impacto que tienen los 80 euros extra sobre la economia de la persona es realmente mínimo.

En resumen:

Pese que a la compra racional la gran mayoría de veces es comprarse la versión normal, si nos dieran a elegir gratis todos preferiríamos la versión deluxe. Como en realidad a todo el mundo la versión deluxe le gusta más, y como tampoco supone un gran gasto a personas que cobran unos 2000 euros mensuales de media, pues la versión deluxe siempre se vende antes. Esto se ve incrementado por el hecho de que al tenerlas una al lado de otra, la versión normal te parece automáticamente una "mierda", y te da la sensación de estarte perdiendo algo con respecto a la otra.

53
Consultas de compras en tiendas / Re:Opinión juegosdemesayrol
« en: 12 de Enero de 2021, 22:26:16  »
Hola!!
Yo hice una reserva de un juego en abril 2020. Como no llegaba, intenté contactar con ellos varias veces en estos últimos meses por distintos medios, pero no obtengo respuesta...
Si alguien conoce la tienda, agradecería que nos facilite algún contacto.
Espero no haber perdido el dinero...  :(
Gracias!

Hola,

Son una tienda de fiar, por eso no te preocupes. Con lo de fiar me refiero a que no es un timo, es decir, tienen página web legal, están en el registro mercantil y tienen hasta canal de Youtube. Nunca he comprado en la web, pero no dudo en que en algún momento lo haré ya que sus vídoes en YT están muy bien y a veces tienen alguna oferta buena.

Si has intentado contactar y no responden contacta con la organización de consumidores y si hace más de 1 mes que te debió llegar el pedido te tendrían que devolver el doble de lo que pagaste.

Aunque yo primero intentaría volver a contactar ya que parece que Fran es una persona seria y es posible que no haya visto o no le haya llegado el formulario de contacto, porque me he fijado y en la web tienen un error y en vez de aparecer los textos que deberían aparecer en la zona de formulario de contacto aparece el código fuente.

De hecho, uno de los primeros vídeos que vi(o el primero, casi) sobre juegos de mesa (gracias a YT empecé en la afición) es un Top dónde sale recomendando juegos como Agrícola, Terraforming Mars, Sherlock Holmes detective Asesor...

Alguna vez he comentado algo en algún vídeo y me ha respondido o dado like.

Por si te sirve de ayuda, esta es su dirección fiscal y social:

Carrer Pere IV Num.51 P.4 Pta.4  08018  - Barcelona

Si eres de Barcelona a muy malas puedes pasar a preguntar. La persona a cargo de la empresa es la misma que hace los vídeos de youtube, Fran Valverde.

Espero haber podido ser de ayuda, saludos.

54
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 11 de Enero de 2021, 00:31:45  »
Por cierto, acabo de caer que al final te decidiste por Kanban EV. ¿Ves posibilidades de que caiga también el Rococó?

Un saludo.

55
Cajón de sastre / Precio Puzzles
« en: 10 de Enero de 2021, 19:54:41  »
Hola, al igual que para juegos de mesa existen comparadores como ludonauta o muevecubos, ¿alguien conoce algún comparador de precio para puzzles?

Si alguien está metido en el mundo de los puzzles me gustaría que me indicara si lo conoce algún foro dónde haya bastante quorum para hablar estos temas.

Muchas Gracias.

56
Según mi experiencia no creo que dependa de la posición, sino más bien del tipo de cartón. Mi Marco Polo II se le "abrió" la tapa casi a la semana de tenerlo en la estantería, y en cambio a otros juegos no les ha pasado ni creo que les vaya  a pasar. No estoy seguro de que si hubiera guardado el MPII de manera horizontal hubiera evitado la deformación o apertura de la tapa, pero en mi opinión es un mal menor, ya que no creo que tener un juego en horizontal con otros 4 encima sea muy bueno para la caja al cabo del tiempo.

Un saludo

57
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 10 de Enero de 2021, 18:25:14  »
En general, en cualquier línea de producción, al hacer más copias se obtiene un coste por unidad menor. Esto es debido a que los costes fijos se dividen entre un número de unidades mayor. Normalmente lo que pasa es que hasta un número determinado de copias te cobran un precio, y a partir de ese número de copias te cobran algo menos. Por ejemplo (valores totalmente inventados) hasta 500 copias el coste por unidad es de 25 euros, hasta 1000 de 21.50, y a partir de 2000 18 euros.

En el caso de maldito games, empresa que trae al español tanto Kanban EV, como On Mars, Lisboa y próximamente The Gallerist, las tiradas para esos juegos son más cortas (no sabria decirte pero debe estar entre 500 y 1000). En el caso de estos juegos (y solo te lo puedo asegurar para estos concretamente) la fábrica no hacia descuento por número de copias a Maldito Games, así que ya podían hacer 500 o 3000 copias que el precio por unidad iba a ser el mismo, lo que ha significado que la tirada probablemente haya sido más corta de lo que podría haber sido.

En el caso de reimpresiones, eso no reduce el coste, ya que no es el número de copias totales producidas lo que hace reducir el coste por unidad, sino el número de copias por tirada, ya que de nuevo la fábrica tiene que volver a dedicar tiempo y recursos a producir tú producto. Sí que es verdad que los moldes o herramientas especiales que se hayan necesitado para producir esos componentes ya existen, pero eso no hacer reducir el precio sustancialmente y también hay que tener en cuneta la ley de oferta y la demanda, es decir, si ya han vendido 600 copias del juego a 120 € porqué vender las 600 siguientes a 110€ si la ente que lo quiere ya está dispuesta a pagar los 120?

Espero que esta información, por escueta que sea, te haya aclarado alguna cosa.
Saludos.

58
BSK / Re:Reyes 2021 - Minuto y resultado
« en: 08 de Enero de 2021, 00:48:18  »
En navidades me autoregalé un The island + expansión y para reyes mi novia me ha regalado El Imperio del Sol y Terra Mystica.

Tengo la mejor novia del mundo.

59
De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones
« en: 07 de Enero de 2021, 21:54:08  »
Pues he jugado al PLenus 2 por primera vez  que adquirí estas navidades (primer roll and write que juego) y en mi primera partida he hecho 80 puntos y en la segunda 94.

¿Es normal haber hecho tantos puntos? Se me suelen dar bien en general los juegos de mesa pero que ne mi segunda partida ya supere el "máximo" score del manual me sorprende un poco.

¿Cuántos puntos soléis hacer?

60
Wargames / Re:Busco compañero/a Wargamero/a
« en: 07 de Enero de 2021, 10:44:22  »
Si, Snafu es una tienda con zona para jugar muy recomendable y los responsables son magníficos anfitriones.

Yo soy de Sant Cugat. Tengo varios compañeros de juego y conocidos que se desplazan a jugar a wargames allí, incluso alguno se ha iniciado allí desde cero, y están encantados :)
Snafu Store está en Sabadell y allí suele quedar un grupo de wargameros para jugar. No pierdes nada en pasar un día y preguntar.

Un saludo.
Ferran.


Sí conozco la tienda, y he ido bastantes veces, aunque nunca a jugar.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>