logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Magon

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 22 >>
46
Estrategias / Re: Protestante en VQ
« en: 02 de Septiembre de 2013, 09:48:39  »
En la medida de que los Protestantes casi siempre están muy lejos de alcanzar la victoria, a Inglaterra le conviene jugar todos los eventos con los que cuente que favorezcan a su colega de fe. Sin contrapartidas directas, léase cesión de cartas.

Porque el protestante, al intentar conquistar espacios a Francia y/o España, está haciéndole el trabajo sucio a Inglaterra. Y al mismo tiempo, le proporciona algún puntejo de victoria por religión.

En cualquier caso, estoy de acuerdo en que es un bando muy difícil de llevar a buen puerto. Lo cual no le resta atractivo para jugar.

47
Exacto. Al Empires in Arms le pasa lo contrario que al War and Peace: sus escenarios son chorras; es un juego pensado para jugar como campaña.

El problema es su sobredimensionamiento: requiere 7 jugadores, pues las reglas para jugar con menos son un pelín flojas. El tablero es una sábana. Una partida completa dura 131 turnos (meses), lo que supone al menos 20 jornadas. En suma, un macrojuego de esos que lo que es por mi parte tendrá que esperar hasta la jubilación.

48
Por lo que se puede ver, el mapa no ha cambiado gran cosa. Lo han enderezado respecto al norte, ilustrado mejor y añadido el mapa de movimientos navales Europa-América. Y las plantillas de fichas pareces iguales a las antiguas.

Si acaso, lo interesante sería enterarse de si se han replanteado reglas mejor elaboradas para la gran campaña.

49
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 28 de Agosto de 2013, 21:58:12  »
Cierto, los cuatro famosos mercenarios del Imperio están ahí para ser cedidos mediante acuerdo diplomático a otra potencia.

Pero cuando hay menos de 6 jugadores, el Imperio sólo puede ser manejado mediante activación por puntos de influencia diplomática. En ese caso, la cesión puede efectuarse a cualquier otra potencia, menos a la que la controla.

En cuanto al Here I Stand no se pueden ceder esos cuatro mercenarios sencillamente porque no existe ni esa regla ni el propio HRE como "major power". Entran seis jugadores porque está el Papado como "major power".

Los territorios que en el VQ controla el Imperio, en el HIS son dominios de los Habsburgo. Recordemos que en la abdicación de Carlos V de Alemania y I de España, cede el Archiducado de Austria, y con ello los derechos al trono imperial a su hermano Fernando, y el resto de los dominios en Europa y ultramar a su hijo Felipe (II).

50
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 28 de Agosto de 2013, 12:56:43  »
Si permitiéramos libremente alianzas y apoyos entre esas dos potencias, España podría usar al Imperio para hacerse con la partida controlando prácticamente toda Europa con libertad casi absoluta de movimiento y operaciones. Además, factores como los mercenarios Imperiales no supondrían (casi nunca) un factor de diplomacia representativo porque casi siempre irían orientados a satisfacer la demanda española y el Protestante, por ejemplo lo tendría súmamente dificil en Holanda.


Según las reglas oficiales para el control de una potencia por activación diplomática, no se permiten los traspasos de cartas ni de mercenarios; sí en cambio se permiten el prestamo de escuadrones navales. Justo igualito que en el Here I Stand.
Así pues, un Imperio activado por quien sea no puede ceder sus mercenarios a la potencia que lo activó.
Lo comento a título informativo.

51
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 28 de Agosto de 2013, 08:47:38  »
- Los matrimonios los negociamos como en cualquier otra partida pero con la restricción de no emparejar a miembros de potencias hermanas (maximizando así la interacción). Hubo bodas inglesas (Isabel y Earl de Leicester, con el consecuente plantón posterior), francesas (María Reina de Escocia y Enrique III), Imperio-Protestantes (Anna de Sajonia y Guillermo de Orange), Franco-Españolas (Felipe II y Margarita de Valois)... en definitiva, no hubo muchos cambios en ese sentido.


Te sugiero que lo cambieis.
Dado que sí se puede casar María Reina de los Escoceses con un varón Valois, o Isabel I con su pagafantas, aunque con restricciones por ser matrimonios entre "royals" de la misma potencia, no veo por qué no pueden casarse entre miembros de potencias hermanas, aplicando la misma restricción.
Hago notar que la potencia más beneficiada por los enlaces matrimoniales es Francia; pero esta nueva regla no le servirá de nada porque los Otomanos no entran en esos fregados.

52
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 28 de Agosto de 2013, 08:40:16  »
No se qué quieres decir con lo del juego de rol geopolítico así que no puedo malinterpretarte :D

Cuando uno juega solo a un juego de estos, es decir, manejando todos los bandos, más que jugar en términos competitivos lo que se está haciendo es recrear la situación que el juego proporciona, ya sea un conflicto histórico o fantástico, una batalla o lo que sea.
Manejar, como propones, dos potencias a la vez, sin supeditar los intereses de una a la otra, viene a ser algo bastante parecido. Es asumir alternadamente los roles de dos monarcas, cada uno con sus propios intereses geopolíticos.

No hay ánimo peyorativo por mi parte. En absoluto.

Virgin Queen se disfruta al 100% a 6 jugadores. Lo se y lo admito, pero no creo que la disyuntiva deba ser "o somos 6 o jugamos a otra cosa". Me parece un juego demasiado bueno como para limitarlo a eso.

Totalmente de acuerdo. :D

53
En cuanto a lo que decís de la Campaña completa, no sé, ¿podríais ser más explicitos?


La verdad, no puedo serlo. Hace un montón que no me leo esas reglas. Ni me apetece volver a mirarlas. Es un juego al que tengo mucho cariño, pero actualmente prefiero dedicar mis neuronas a juegos mucho más atractivos.

Sé que intenté varias veces encontrar sentido a las reglas para jugar la campaña, pero siempre infructuosamente. Creo que había una tabla que intentaba regular la entrada y salida de las potencias mayores en el conflicto entre Gran Bretaña y Francia, en favor de un bando u otro, en función de puntos obtenidos por el control de ciudades importantes y de victorias terrestres (creo). Pero que a efectos prácticos no permitía simular nada coherente.

Y luego las reglas navales recuerdo que carecían de atractivo.

Tienes razón al comentar que fue una guerra predominantemente terrestre. Pero eso fue porque ya de entrada Gran Bretaña tenía casi tanto navíos de línea como Francia y España juntas, porque Trafalgar tuvo lugar al principio del conflicto (asumiendo que el conflicto comenzó en 1805, cosa que tampoco es exactamente verdad) y porque la ganó Inglaterra.
Pero si la batalla de Trafalgar (o donde quiera que sea en el juego) la gana el imperio, puede entonces haber conflicto naval durante varios años en la partida.

54
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 27 de Agosto de 2013, 17:58:17  »
Eso obliga un poco a que las dos potencias de cada jugador vayan bien, por lo menos de cara a una Victoria por VPs. ¿En Here I Stand se haya la media entonces? ¿redondeando hacia arriba o hacia abajo?


A raíz de tu pregunta acabo de revisar las reglas del Here I Stand respecto al manejo de dos bandos. Si uno de los bandos alcanza la victoria militar o llega a 25 ptos, gana la partida.
Ahora bien, respecto a la condición de victoria por dominación, es decir, tener menos de 25 ptos y aventajar a los demás jugadores más de 5 ptos a partir del turno 4 (justo como en el Virgin Queen), a los jugadores que manejan dos major powers se les calcula el promedio de puntos. Nada se dice respecto a redondeos. Es decir, que si por ejemplo juegan tres personas, un jugador tiene un promedio de 22.5 ptos, el siguiente 17.5 y el siguiente 14 ptos, la partida se acabaría en esa fase de Victoria.

Tras leer todo lo que cuentas respecto a vuestro "protocolo" para el manejo de dos bandos, llego a la conclusión de que más que jugar una partida, desarrolláis un juego de rol geopolítico o bien, una simulación geopolítica.
No me malinterpretes; no es un reproche. Entiendo que os gusta mucho el juego y que tenéis problemas para encontrar jugadores para llenar la mesa. Así que hacéis lo que consideráis conveniente para poder recrear el juego.

A mí me ha pasado no pocas veces lo mismo. Si un juego nos gusta y no conseguimos comparsas suficientes para montar partida completa con todas las plazas, no dejamos que se quede arrinconado en el estante. Lo jugamos igualmente aceptando sus limitaciones.

Ahora bien, si el juego me ofrece reglas para jugar entre tres, prefiero no inventármelas.

55
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 27 de Agosto de 2013, 17:38:38  »
En el HIS en cambio o se juega a 6 o a 3. Creo que los creadores se merecen un chapó por esta nueva mecánica. Ya que las personas que se reúnen a jugar suelen estar entre 4-6.


El HIS con 4 ó 5 jugadores es muy divertido. Lo digo por experiencia. La pega es que los jugadores que sólo llevan un Major Power están en cierta desventaja con los que manejan dos manos de cartas, sobre todo a la hora de aprovechar eventos que sólo valen para una potencia. Pero por contra los que llevan dos Major Powers tienen que procurar que ambos prosperen en paralelo o de lo contrario el promedio de puntos de victoria le castigará.

Entre tres jugadores hay igualdad en cuanto al beneficio de llevar dos manos cada jugador. Lo malo es que las combinaciones diplomáticas son escasas; máxime en un juego en el que los Habsburgo padecen su posición de "bisagra".
Un ejemplo: Los Habsburgo empiezan la partida con Francia. En general a Francia no le va a interesar mucho hacer la paz en el turno 2 salvo excepciones, porque tarde o temprano los Otomanos se van a sumar a la fiesta. Así que mejor hacerle la guerra los dos a la vez. E Inglaterra en cuanto tenga su primogénito se dedicará a declarar guerras en mitad del turno, preferiblemente al Habsburgo, para merendarse Amberes y para apoyar a su aliado los Protestantes.
En casi todas las partidas a tres bandas pasa lo mismo.

Aún así, resulta más atractivo un HIS a tres que un VQ a tres.

56
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 27 de Agosto de 2013, 17:25:27  »
Es verdad que con el tiempo de juego que requieren intento que las partidas sean a 6 que es cuanto más se disfrutan. El problema es que tampoco hay juegos que se le parezcan a menos jugadores. A mi 5 me gusta mucho el Sword of Rome pero no tiene nada que ver. ¿Conoceis alguna alternativa para cuando son 4-5 jugadores?


5 jugadores: The Napoleonic Wars

4 jugadores: The Napoleonic Wars, Wellington, Kutuzov, Sword of Rome, Successors, Onward Christian Soldiers

57
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 27 de Agosto de 2013, 13:19:47  »
El principal problema que veo jugar al VQ/HIS a 6 es que se pierde un parte de diplomacia muy importante nunca vas a poner a una ponencia que controlas en contra de la otra. Se pierde el espíritu de negociación que para mi es una de la bazas mas importante

Discrepo.
Este juego no es el Diplomacy ni el Maquiavelli, que tienen pocas variables. Ni es el Republic of Rome, que entre 4 las votaciones pierden incertidumbre.

El VQ tiene suficientes variables y aleatoriedades para que no se degrada tanto por contar sólo con 4 jugadores. Se pierden combinaciones diplomáticas, sí. Pero no decisivamente. Los diseñadores fueron lo suficientemente listos por ejemplo para impedir que España pueda llegar a controlar a los Otomanos, y análogamente, que los Otomanos puedan controlar el Imperio. Cualquier otra alianza sigue siendo factible. Por contra, jugando 6 personas los Otomanos pueden aliarse a España o al Imperio. Desde el punto de vista de la fidelidad histórica sería casi una aberración.
En resumen, que entre 6 se pueden plantear más combinaciones diplomáticas que entre 5 ó 4 jugadores. Pero esas combinaciones son contra natura.
Sí es verdad que un jugador que maneja otro Major Power por activación diplomática puede usar su mano de cartas de un modo digamos que "expoliatorio". Pero lo considero un problema menor.

Otra cosa es que uno cuente con muchas oportunidades de jugar a muchos juegos y con mucha gente. En esa tesitura, uno se puede permitir el lujo de jugar a cada juego en sus condiciones óptimas.

58
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 27 de Agosto de 2013, 12:53:21  »
- Cada jugador puede ganar alcanzando las condiciones de victoria con cualquiera de las dos potencias. Ganará la partida el jugador que controle a la potencia ganadora (no se usa el VP Baseline).
En el HIS, si una de las dos potencias consigue la victoria militar, gana la partida al margen de cómo le vaya a la otra potencia. Por contra, a efectos de victoria por puntos, se promedian los puntos de ambas potencias.

- Los jugadores no pueden usar a una de sus potencias en beneficio directo de la otra potencia que controlan.
Así expuesto, queda demasiado ambiguo. Daría pie a innumerables discusiones.


- No está permitido establecer alianzas entre las dos potencias de un jugador.
¿Y por qué no? En el HIS sí se puede y funciona perfectamente. ¿Y sí está permitido declararse la guerra? Eso sí que debería estar prohibido por razones obvias.


- No están permitidos los matrimonios reales entre miembros de potencias controladas por un mismo jugador.
No veo necesidad de plantear esa limitación. Si acaso, poner el mismo obstáculo que cuando se casan dos "royals" del mismo Mayor Power. Es decir, que sólo se suma el rating de uno de los dos contrayentes.

59
Variantes / Virgin Queen (a 3 jugadores con todas las potencias) (Variantes)
« en: 27 de Agosto de 2013, 12:32:07  »
Yo lo he jugado entre 3, 4, 5 y 6.

Obviamente el juego está optimizado para 6 jugadores; aunque el barullo que se monta en la habitación con tanta gente no es desdeñable.

Para mi gusto, el juego entre 4 ó 5 jugadores es más que aceptable. Las reglas de activación y desactivación mediante diplomacia tienen no poco atractivo.

Por mi parte, si cada vez que quiero jugar al VQ tengo que reunir 6 personas, entonces sólo saldrían una o dos partidas al año. Me gusta demasiado como para tener que esperar tanto.

Actualmente estamos jugando una partida entre cuatro en dos sesiones, la cual está resultando francamente interesante.

Caso aparte es el juego entre 3. Ahí sí el atractivo del juego se degrada considerablemente. Además, en un primer momento uno de los jugadores tiene que manejar tres "Major Powers", y es posible que pueda llegar a controlar cuatro, con lo que el pobre no da abasto al tener que manejar tantas manos de cartas.

60
Yo también le tengo mucho cariño. Me jugué todos sus escenarios un montón de veces, aunque ya hace años.
Además tenía la ventaja de que cada escenario requería sólo 2 de los cuatro tableros del juego, y como entonces tenía muchos problemas de espacio, lo hacía factible.

Con ese juego aprendía un montón sobre las guerras napoleónicas.

Y es cierto, la campaña era infumable. Afortunadamente había un anexo de reglas que permitía fusionar los escenarios del 1812, 1813 y 1814. El resultado era bastante plausible.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 22 >>