logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - argeleb

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 57 >>
46
Premios BSK / Re:Juego del Año BSK 2017 (PROPUESTAS)
« en: 31 de Agosto de 2017, 02:11:11  »
Starwars Rebellion
Terraforming mars
Pericles

47
Wargames / Re:Vassal /Tabletop Wargames quedadas para jugar en tiempo real
« en: 30 de Agosto de 2017, 22:51:25  »
A mi me gustaría jugar un Hannibal en vivo, que es uno de los pocos, que por su duración, se puede...

Pero nunca tengo tiempo!!  :-[ :-[

48
Videojuegos / Re:Twilight Struggle de playdek en Steam
« en: 26 de Agosto de 2017, 16:30:36  »
Pues es muy sencillo, yo también fui backer de este y otros proyectos donde se ha faltado a la palabra, como el Hannibal de MqO. Lo que hay que hacer es no apoyar jamas un proyecto de esta gente, sea bueno o no, y así se acabarían las tonterías.

Yo desde luego así lo haré. Allá cada cual con su proceder.

49
Jornadas / Re:II Asturludicas - Septiembre 22-24
« en: 18 de Agosto de 2017, 01:28:32  »
Yo voy con una chica de 15... pero dudo que juegue una partida!!

50
¿Qué os parece...? / Re:7 Wonders: ¿soy el único al que no le gusta?
« en: 17 de Agosto de 2017, 10:21:38  »
A mi a 3 o 4 personas y con la exp. LÍDERES me sigue pareciendo buen juego.

Pero eso de que se explica rápido... :o  :o (y tengo experiencia en explicarlo!)

51
Otro que se une a la recomendación del Polis. Sería genial si el autor se animase con otros conflictos del mundo antiguo. De vez en cuando se ve alguno en el mercadillo a buen precio.

Siguiendo con la tónica de la Guerra del Peloponeso, tenemos el Pericles de GMT recién salido del horno. No lo he jugado, con lo cual no puedo decir si se ajusta bien a 2 jugadores, sorry.

Otra opción que te recomiendo es probar uno de los juegos de la serie COIN de GMT que se ajuste bien a 2 jugadores.

Saludos

Me temo que el pericles es para 4 jugadores, la opción de 2 jugadores con bots haciendo de enemigos se me antoja demasiado liosa.

Lo mismo para los COIN, son para 4 jugadores con posibilidad de bots, pero no creo que sea esto lo que está pidiendo.

Efectivamente, se me había pasado el LABYRINTH, que puede ser ser buen juego, pero creo que un poco inferior al GdA o Earth Reborn

52
Me uno a Guerra del Anillo, para dos y sin entrar de lleno en wargames es ideal (aunque Earth Reborn) también es buena opción.

Dentro ya del wargame, un HANNIBAL es perfecto por duración y carga estrategica. O incluso un Hearts and Minds aunque puede ser más largo dependiendo del escenario.

53
Analizando a... / Re:Corey Konieczka, ¿qué os parece?
« en: 24 de Julio de 2017, 16:18:55  »
Rebellion, RuneWars y Galactica

Por esos tres ya se merece el olimpo lúdico, junto a Vlaada

54
Besequero de la Semana / Baronet 2.0 #26 - 16/07/17 - Pepetenis
« en: 16 de Julio de 2017, 22:03:24  »
Hola a todos!!

Esta semana tenemos con nosotros un especimen humanorum ludicus hecho y derecho, que hace un añito solamente ha entrado con furia aquilea a este mundo loco del juego, pero que en ese breve tiempo ha formado ya una considerable colección que continuamente aumenta mediante el socorrido medio del kikstarter. Sea cual sea el tipo de juego, el se lanza sin red, y en breve le tendremos surcando las montañas de los alpes y las aguas del mediterraneo en el Hannibal (que por cierto, fue unos de mis apoyos en la guerra subterranea contra MQO), o apoyando la Cruzada Nacional/Sosteniendo el cigarro de Carrillo en la Guerra Civil Española.
Por que es un todo terreno, y se le puede preguntar de lo que sea, como suave transición del brillante mundo del wargame a la oscuridad del eurotruño (sin acritud y con cariño  :D :D), os doy paso a PEPETENIS:



Hola a todos. Me llamo José y mi Nick en la BSK es pepetenis. Ante todo agradeceros la oportunidad de conocernos un poco mejor con este Baronet. Estoy muy contento de poder compartir opiniones y experiencias con gente entre la cual no me siento extraño :).

Llevo poco tiempo por aquí pero os trataré de resumir un poco como he terminado por estos lares. Tengo 43 años (ya para 44 mes que viene), casado y con dos niños preciosos (una niña de 5 años y un niños de 2). La verdad que no sé cómo ni porqué hace como un año se me despertó la curiosidad por el mundo de los juegos de mesa modernos, pero antes haré un breve resumen de cual era mi experiencia en este mundo hasta ese gran momento. Mis primeros juegos de mesa son los de casi todo el mundo. De pequeño lo típico, el parchís, la oca, el monopoly, etc. Recuerdo entre otros los juegos reunidos (que aún conservo), el imperio cobra, el misterio, el marco polo, etc. Me lo pasaba muy bien jugando con mi hermana y con mi vecino (Risk, la fuga de Colditch, asalto al banco de Inglaterra, etc.). Aparte de esto me gustaba mucho diseñar mis propios juegos. Ya de muy pequeñito me hice algunos ameritrash (sin yo saber que lo eran :)). Recuerdo un juego de aventuras que fabriqué con un par de cartulinas y distintas localizaciones que debías ir descubriendo mediante cartas y reunir ciertos objetos para pasar a otra parte del mapa, y hasta había combate con dados :). Que tiempos.

Otro palo que toque y me encantaban eran los librojuegos, aún tengo varios de lucha ficción o de lobo solitario, me encantaban!!. También jugué un poco al rol: runequest, D&D y señor de los anillos. Nunca más volvía a jugar al rol (no sé por qué). Más tarde me dio un día por comprarme un juego que salían romanos en la portada y que me costó un pastón ahorrar para tenerlo, era de NAC, la caída del imperio romano, y aún lo conservo. Nunca llegué a jugarlo con nadie porque no tenía quien quisiera probarlo, pero bueno, me lo pasaba en grande montando el tablero y desplegando las tropas.

Hasta aquí la prehistoria de mi biografía lúdica. Como veis nada fuera del otro mundo ni muy excitante que se diga. De ahí abandoné completamente el tema de juegos de mesa y continué con digital (esto si que nunca lo abandoné, siempre he sido un viciado). Desde que tengo conciencia he estado jugando al ordenador (no soy de consolas) y he tocado de todo, que os voy a contar. Pero no os aburriré con este tema que es otra historia totalmente diferente. De aquí por fin llegamos a hace un año más o menos como os dije antes. Cansado ya de tanto juego digital me interesé por los juegos de mesa, más que nada pensando también en un futuro jugar con mis hijos e interaccionar un poco más con ellos mediante el juego (no sé si fue por eso pero es una excusa que vende muy bien cuando me preguntan, aunque realmente todos sabemos ha sido por mi :)).

Yo no he tenido la suerte de que alguien me introdujese en este mundo mediante un Catán o un Aventureros al tren ni nada por el estilo (mis amigos no son nada frikis, sino todo lo contrario). Al principio estaba muy perdido. No hacía más que escuchar podcast y ver videos y todo era nuevo para mí. Al final el primer juego “moderno” que me compré fue el Runebound, luego el Descent. (me enteré que eran ameritrash más tarde). Oye, me gustaron mucho. Más tarde descubrí un montón de generos y juegos nuevos y se abrión la caja de Pandora: me compré el Carcasonne, el Agricola, el Nations, el troyes, el caylus, la villa, etc. etc y etc.. Y luego ya la hecatombe, ya entraba todo en mi colección, juegos de cartas, de zombies, wargames, etc. etc. , daba igual, todos me gustaban, TODOS :).

Hay tanto que jugar y tan poco tiempo. Pues eso, en un año me he hecho con una colección de unos 70 juegos. He tenido que comprar estanterías y reorganizar la casa. Mi mujer, bueno, la pobre es la que juega conmigo y me sufre. Con los juegos digitales no había problema, estaban en la “nube” y no ocupaban espacio en casa, pero estos ocupan, y algunos mucho!! Pero bueno, a mi mujer tengo la suerte de que los juegos de mesa le gustan, no tanto como a mí pero lo suficiente para jugar y divertirse. Yo soy el que compro y elijo porque estoy todo el día leyendo foros, escuchando podcast, viendo videos, etc. Me encanta abrir juegos, enfundarlos, clasificar sus componentes, hacerme insertos con cartón pluma, etc. También comenzamos mi mujer y yo a pintar miniaturas. Nos acercamos un día tímidamente a una tienda y allí nos enseñaron un poco lo básico. Hay juegos que me compramos casi solo por las miniaturas, para pintarlas. Luego si el juego mola mejor.

Y un poco ese es el resumen rápido de mi biografía lúdica. Podría estar días escribiendo cosas pero no me enrollo más. Solo quiero que veáis lo mucho que me está entusiasmando este mundillo. No sé hasta cuando me durará la fiebre, pero mientras tanto que me quiten lo bailado!!! Me gustaría jugar mucho, pero que mucho más, pero no tengo tiempo con los peques, a ver si crecen un poco más y juego con ellos :). Mi próximo paso me gustaría que fuese ir a las quedadas que hacéis, me da mucha envidia. A ver si el año que viene me entero que tengo que hacer y me animo.

Ahora os pongo tres cosillas que me han dicho que tengo que poner, dos verdaderas y una falsa.

- Cuando era pequeño como no tenía dinero me fabriqué un risk con fichas de tente. Oye, daba el pego.
- Tengo más de 800 juegos de ordenador en distintas plataformas y me los he jugado casi todos.
- Nunca en la vida he perdido una partida de Go, ¿me ganará el programa de Google AlphaGo?

Un saludo y muchas gracias!!!!



Aquí os lo dejo para que le abraseis a preguntas capciosas sobre juegos y otros aspectos ìntimos de su vida!!. Daré yo el pistoletazo de salida:

1) Para no desviarnos mucho de la senda que hasta ahora lleva el baronetazgo, te voy hacer una pregunta sobre wargames. Habiendo empezado como Dios manda con los famosos NAC,s a meterte en el mundillo del juego, como pudiste luego dejarlo y jugar eurogames mucho más insulsos?

2) Ahora que te has hecho con dos wargames punteros, como Hannibal y C&R, vas a frecuentar las habitaciones secretas reservadas a los wargameros en las CLBSK?

3) Porque, como has dicho en otros post, tienes intención de ir a la gran cita lúdica hispánica, no?

4) Alguna vez os habeis enfadado tu mujer y tu por culpa de los juegos?

De momento ahí lo dejo...

Por cierto, la afirmación falsa es la de los 800 juegos de ordenador, te harían falta varias vidas para jugarlos!!!


55
Besequero de la Semana / Re:Baronet 2.0 #25 - 09/07/17 - Argeleb
« en: 16 de Julio de 2017, 22:02:02  »
Bueno, pues agradeciendo a todo el mundo que ha perdido parte de su valioso tiempo preguntándome alguna cosa, o simplemente leyendo las chorradas que decía, debo de finalizar este baronetazgo que durante una semanita me ha tenido en el candelero.

No me puedo quejar, he apalabrado dos partidas con Valdemaras y Lopez de la Osa!!, y he descubierto que hay gente que, por unas razones u otras, tiene interés en saber más acerca de los demás, que eso siempre es positivo.

No hay mucha gente que haya elucubrado sobre el asunto, pero aún así os diré que la sentencia falsa era la DOS, como muchos de los seres que por este foro habitamos, yo soy multivicioso, no sólo le doy a los juegos de mesa, también me encanta el cine (tengo más de 1000 DVDs), me gustan los comics a un poco menos nivel, los libros, la electrónica, etc... si pudiera recuperar toda la pasta que me he gastado en vicios más o menos frikis sería ahora multimillonario.

La respuesta UNO es correcta, ahora me arrepiento, pero para comprar nuestros primeros juegos a veces que teníamos que recurrir al recurso del "sise"... pero era poca monta!!
En cuanto a Afganistan también es verdad, en 6 meses que estuve allí me bombardearon 4 veces. La primera vez corrimos como locos a los refugios con los chalecos antibalas, armamento y toda la pesca, la última vez ya nos la pelaba, y como dije, vimos una explosión que hizo un socavón importante en la pista de aterrizaje de Herat desde las ventanas de un bar Italiano con un sabroso cafe como sólo saben hacer ellos.

Bueno, un saludo y hasta siempre!!

56
Besequero de la Semana / Re:Baronet 2.0 #25 - 09/07/17 - Argeleb
« en: 16 de Julio de 2017, 17:00:28  »
]

¿Que cambiarías de tu trabajo?

Pues muchas cosas, supongo que como todos. Pero básicamente cambiaría lo siguiente: El Ejército está dividido en tres escalas bastante estancas, Oficiales, Subociales y Tropa, y por las razones que sea (y en parte creo que puede ser una herencia centenaria) una de ellas (no voy a decir cuál) está claramente favorecida respecto a las otras. Me gustaría que todas gozasen de parecido respeto y oportunidades. Ahí  lo dejo.


¡Ahí le has dado amigo!  ;)

Supongo que el que lo vive es el que sabe de qué está hablando!  :D


57
Sondeos / Re:Si lo hubiera sabido...
« en: 16 de Julio de 2017, 09:35:21  »
Yo me gasté bastante pasta en el Señor de los Anillos en los 90. A partir de aquello juré jamás volver a meterme en un berenjenal semejante. Y por suerte he cumplido.

58
Besequero de la Semana / Re:Baronet 2.0 #25 - 09/07/17 - Argeleb
« en: 16 de Julio de 2017, 09:30:08  »
Estamos llegando ya al final de tu semana. ¿Te da pena que termine? ¿Crees que ha merecido la pena?

No, no me da pena. He tenido mis 15 minutos de gloria que agradezco a los que confiaron en mí, y ya es hora de que otro ocupe el sillón. No se puede estar siempre en el "candelabro". Además de que por mil problemas en mi ordenador de mesa, he tenido que escribir desde los formatos más insospechados, teléfonos, tablets, teléfonos de otros, etc... y teniendo en culta los rollos que he metido, tengo el dedo hinchado!  :D :D

¿Alguna vez has jugado a algún streepwargame?¿Cómo serian las reglas?

Madre de Dios! Que es eso de un "Streepwargame"?
He mirado en Google y no me sale nada. Y si miro por Streep sólo me sale Meryl Streep que no sabría yo decir si es muy wargamera!
Me has dejado ojiplatico.


¿Cuál ha sido el sitio más incómodo donde has dormido?

Pues por mi profesión he tenido que dormir (o no dormir) muchas veces en sitios incómodos, sujetos a inclemencias del tiempo como lluvia, frío y demás..., sobretodo antes, que ahora soy más "de oficina"...
Pero de lo más incómodo que recuerdo fue un día que me enfadé con mi mujer y dormí en el sofá del salón, joer, quedé "doblao"!!  :(


¿Que cambiarías de tu trabajo?

Pues muchas cosas, supongo que como todos. Pero básicamente cambiaría lo siguiente: El Ejército está dividido en tres escalas bastante estancas, Oficiales, Subociales y Tropa, y por las razones que sea (y en parte creo que puede ser una herencia centenaria) una de ellas (no voy a decir cuál) está claramente favorecida respecto a las otras. Me gustaría que todas gozasen de parecido respeto y oportunidades. Ahí  lo dejo.

¿Cómo pasas tus vacaciones?

Pues como a mi mujer no le duele el dinero que se gasta en viajes y similares (dice qué hay que vivir!) y tenemos la suerte de poder hacerlo, pues tenemos varias a lo largo del año (y algunas separados). En general una semana de esquí que se va mi mujer e hija con amigos (yo paso porque tengo la rodilla chunga no, lo siguiente...). 10 días en verano de vacaciones familiares de tipo "ver cosas", es decir, playa por la mañana y coche por la tarde. Y luego, para compensar el esquí, suelo ir yo al Festival de Sitges en Octubre  :P  :P, eso si que es una paliza y no las CLBSK!
Esas son las fijas, y luego entre fines largos, campamentos de la chica, etc... me dejo una pasta que podría utilizar mejor para comprar juegos para la estantería!!   >:( >:(      (es broma! Mejor en vacaciones!  :D)


Enorabuena de nuevo por tu nombramiento!

Pues gracias de nuevo!


59
Besequero de la Semana / Re:Baronet 2.0 #25 - 09/07/17 - Argeleb
« en: 15 de Julio de 2017, 14:13:28  »
Felicidades Argeleb por tu merecido baronetazgo.  ;)

Que sepas que os he echado mucho de menos los días de las CLBSK, este año se me estropeó el poder ir.

Muy buenas Valdemaras!!, ya te echaba yo de menos por aquí, en ámbitos wargameros!. Efectivamente, una pena que no acudieras a las CLBSK, y por supuesto, vete reservándome una sesión en las ASTURLÚDICAS!!

Vamos con unas pocas preguntas:

¿Como ves el tema de la niebla de guerra en los wargames?, ¿no crees que hay excesiva información para el jugador durante la partida?

Si claro, de hecho es para mi uno de los principales ingredientes que reducen el realismo de la simulación. Desde el principio de los tiempos wargameros se han utilizado diversos sistemas para ocultar información, desde el double blind con un mapa para cada jugador (y a veces un arbitro), hasta las fichas interrogación encima de bloques del ASL, sólo poder ver la última ficha del apilamiento, todas las fichas hacia abajo como el SE4X, los juegos de bloques actuales, etc... Ninguno de estos sistemas es perfecto, unos añaden muchísima complicación al asunto, otros son engorrosos de manejar en tablero, etc..., y es que la fog of war realista y fácil de gestionar me temo que sólo se puede dar en juegos de ordenador. Pero todo el mundo sabe que los juegos de ordenador no tienen alma... :D :D
Si tuviera que elegir algún sistema de juego, elegiría los BLOQUES, por su compromiso entre falta de información y poco detalle de la simulación. Para juegos de tipo estratégico/operacional creo que dan relativamente bien el tipo.


A mi me gustan mucho los wargames multijugador, ¿crees que el grupo de juego influye mucho en como es la experiencia de la partida?, ¿puede incluso llegar a arruinarla?

Es obvio que si. El efecto king maker, la posibilidad de realizar acciones antihistóricas, la destrucción del lider en cada momento, etc... son cosas que lastran este tipo de juegos hasta hacerlos injugables en muchos casos.
Es una pena, porque realmente creo que son mucho más divertidos que los juegos para dos, pero sin el grupo adecuado suelen terminar en desastre, disputas entre los participantes, y en algunos casos odios sempiternos!!  :o. Anda que no me gustaría a mi encontrar ese grupo míticamente perfecto para un HIS!!, el último que jugué en las CLBSK 13 o 14, fue un desastre, con las flotas turcas y papales en comandiña atacando Inglaterra, y un turno después, siendo yo con el Francés literalmente barrido de la partida por el ataque concéntrico de todo Cristo!!.


¿Cuantos wargames de tu colección siguen esperando turno para ser jugados?, ¿estás mas o menos en la media de wargames cogiendo polvo en la estantería? (Como la mayoría de nosotros  ;D)

Puff...si mi colección actual son 254 juegos, de los que calculo no menos de 200 wargames, estoy seguro de que 150 de ellos no los he ni abierto, y probablemente no los abriré nunca (igual hasta me he quedado corto... :-\).
No obstante, cuento con la dudosa excusa de que muchos de ellos son parte de colección y sólo son para hacer bonito. De todas formas, aunque tuviera varias vidas para jugarlos a todos, tampoco es mi máximo objetivo. Lo que a mi de verdad me gusta es jugar a uno hasta dominarlo, digamos, 10-15 partidas. Después pasar a otro..., vamos, como cuando eramos jovenes y no teníamos un chavo para comprar cada semana uno.


Y ya la última, ¿piensas que Gentilhombre podra perdonar tu desliz al haber confesado que has jugado eurogames y sobre todo por reconocer que incluso te gustan los ameritrash?  ::)

Si, por supuesto, porque él, en la oscuridad sempiterna de su cueva rural, también juega a veces a "jueguinchis" como los llama de dudoso valor wargamero. Lease HANDS IN THE SEA, THE LAMPS ARE GOING OUT, e incluso el incalificable 7 RONIN como los últimos jugados, he incluso algunos dicen que se ha divertido jugándolos!!! herejía!!  :D :D
Yo, en todo caso, soy bastante ecléctico, y no me importa disfrutar de un buen euro como el SCYTHE o el CYCLADES, un buen ameritrash como el RUNEWARS o el ECLIPSE (o el CONAN que tengo muchas ganas!), o incluso un JUEGO DE TRONOS que no se donde meterle (pero con el grupo adecuado también...), siempre que no impidan una partida a un wargame, claro!


Un saludo y si todo sigue su marcha nos vemos en las Asturlúdicas  ;)

Lo dicho!!, reservame una partida!!... en serio



60
Besequero de la Semana / Re:Baronet 2.0 #25 - 09/07/17 - Argeleb
« en: 14 de Julio de 2017, 18:38:45  »
Estimado Argeleb. Me alegra mucho verle por aquí también.

Muchas gracias hombre!!, siempre es un honor ser felicitado por tan ilustre wargamero!

- Sé que disfrutas mucho de los juegos de la época dorada de Avalon Hill/Victory Games. ¿En tu opinión han evolucionado mucho las mecánicas desde entonces o sólo el aspecto gráfico?.
- Según dicen varios wargamers con el paso de los años los jugadores tiramos a juegos de mecánicas más sencillas y rápidas dejando de lado los juegos más complejos y largos, ¿es también tu caso?.

Bueno, voy a comentarte las dos en un bloque. Por supuesto que las mecánicas, los componentes, y los formatos han cambiado, y mucho..., pero lo que realmente ha cambiado en la mayoría de wargames o pseudowargames actuales es la filosofía misma del juego. Antes la SIMULACION primaba en mucho sobre la JUGABILIDAD, en cambio ahora, en la mayoría de los actuales juegos lo que marca la diferencia es poderse jugar en 4-5 horas máximo y por el mayor abanico de personal posible con reglas asequibles y soslayando en lo posible toda complicación (en algún caso mediante argucias sumamente inteligentes, también es verdad). No obstante, también se siguen editando "monsters" o "semimonsters" como la serie OCS, GTS, GOSS, juegos como EMPIRE OF THE SUN y otros... Antes sólo, o casi sólo, había monsters, y ahora tienes más variedad y puedes elegir entre múltiples posibilidades.
Lo que no me gusta es la irrupción de los "eurowar"... supuestos wargames basados en mecánicas eurogames, que basan su pertenecia al grupo en que en su título tienen un nombre de una guerra o batalla, por ejemplo los COIN, los de gestión de mazo como A FEW ACRES OF SNOW, etc...
En ese sentido, el mercado lo que hace es adaptarse a lo que tu comentas, es decir, la tendencia del jugador actual que, por falta de tiempo, espacio o simple pereza, prefiere entregarse a un juego más ligero. También están ahí las tácticas comerciales, es decir simpleza=más mercado, obvio.
Pero no todos los jugadores han cambiado, en nuestro grupo de amigos hay varios que actualmente están jugando un AWAW, y suelen caer partidas de TK, que no son bagatelas precisamente. Y en clubs de Madrid o Barcelona, donde es posible guardar las partidas, he visto desplegados auténticos monstruos como el CASE BLUE. En mi caso particular, no juego wargames largos porque no tengo con quien básicamente, no es una cuestión de gusto sino de partenaires. Por lo demás, yo no creo que la precisión y diversión de un GUNSLINGER, o la profundidad de un MAGIC REALM, o la emoción de un BATTLE OF THE BULGE 81ED. o FORTRESS EUROPE hayan sido especialmente superadas por nada actual, incluso el LORDS OF THE RINGS de SPI tiene mucho que decir respecto al GDA de nuestros días.
Quizás sea un poco nostálgico, pero también reconozco joyas ahora, muchas. Simples, rápidas y emocionantes... lo importante ES JUGAR, coño!



- Eres militar profesional, ¿qué hay en tu profesión que no has visto cubierto, o bien cubierto, hasta ahora en los wargames?.

Jajajaja...Bueno, creo que la guerra de verdad no es posible trasladarla al papel en toda su verdadera magnitud, y menos en la actualidad donde la complejidad se ha multiplicado por mil desde la IIWW. Decía Von Moltke, y con razón, que ningún plan sobrevive más de 5 minutos al contacto con el enemigo.
Para mi, y sobre todo en un plano táctico que es el que más conozco, no se puede trasladar a un juego el auténtico caos de la batalla, ni siquiera de la escaramuza, sin convertir las reglas en un gallimatias sin sentido. Incluso en unas maniobras sin enemigo real, con transmisiones en perfecto estado y con planes estudiados en gabinete y de memoria, cuando se da la orden de iniciar el ejercicio, todo se transforma en un batiburrillo que da la risa..., unidades perdidas, fuego amigo, retrasos y adelantos de acciones, ataques sin cobertura, etc... y eso en paz, osea que en la guerra no quiero ni pensarlo. Bueno, si, contaré una batallita de abuelo cebolleta afgana... En una patrulla de sección, 5 vehículos fueron tiroteados desde un tejado de un pueblo de mala muerte por dos o tres guerrilleros. En la puesta a cubierto de los mismos, uno de ellos se salió del camino y se enfangó hasta las trancas en barro, allí quedo inmovilizado. Los otros huyeron entre arboles y rompieron todas las antenas de transmisiones y de los inhibidores de radio para evitar IED,s, además, una de las balas disparadas tuvo suerte y rompió el cristal de una de las cámaras térmicas del vehículo. Otra sección de combate salió desde la base para apoyar, entre las dos, tiraron abajo todas las casas del pueblo... saldo del combate: Un vehículo enfangado a fondo para reparar, más de 60.000€ entre las reparaciones de antenas/pantalla térmica, el pueblo hecho un Cristo, munición gastada como si no hubiera mañana. Bajas personales ninguna, porque los dos o tres guerrilleros huyeron montaña arriba y ya está. Gastos del ejército talibán: 10€ en un par de cargadores.
En fin, ese caos no es trasladable a un tablero, o yo no lo veo... ni siquiera en ASL.


- El Third Reich es un clásico entre los clásicos ya que fué el primer wargame que simulaba con cierto nivel la segunda guerra mundial de forma estratégica en Europa, ¿hay alguna partida que recuerdes en especial?.

Bueno, más que partidas en especial, lo que recuerdo era el horror de intentar descifrar aquellas reglas de más de 100 pg. con la entrañable, pero también espantosa, traducción de JOC en el sótano oscuro de un amigo!  :D :D... que tiempos!, pero creo que no era mala simulación, tenía un especial equilibrio entre la complejidad estratégica de toda la guerra mundial incluida diplomacia y demás con una cierta simplicidad a la hora de comprar unidades, pocas variaciones por terreno, simplicidad de la guerra naval y aerea, etc...que pienso se ha perdido en monstruos bastante injugables como el WIF o AWAW. A mi me gustaba y me sigue gustando, y no diría que no a una partidilla.

- ¿Cómo viviste la noticia del fin de Avalon Hill?

En el año 1998 cuando ocurrió el suceso, estaba yo en mi particular ostracismo lúdico. Durante esa etapa, como comenté en la introducción, debido a los 3 años de reclusión en la academía militar, así como el cambio de residencia desde León a Valladolid, dejé de jugar. En particular ese año estaba casándome!!... ósea que estaba yo para juegos!  :D :D
Por ello, aparte de enterarme un poco de refilón, no sentí mucha cosa, la verdad. Fue a posteriori, cuando me volvió el gusanillo, que también me volvió cierta nostalgía por aquellas cajas cuadradas con forma de libro, la serie BOOKCASE GAME de AH que me miraban desde las vitrinas de la librería ya desaparecida, y más en particular aun, el juego PANZER ARMEE AFRIKA, con su portada roja, el PZIV y Rommel en la portada que nunca pude comprarme por no tener un duro.
Fue el primero que me compré por Ebay, y después de ese un montón, hasta tener una colección de 43 Bookcases de esos de la que me siento muy orgulloso...y espero pueda seguir ampliando



- No veo que nombres nunca Decision Games, y eso que tiene un catálogo amplio de juego incluyendo algunos monsters muy notables, ¿alguna mala experiencia con Decision?.

Bueno, algo si que les he nombrado, con el TK por ejemplo, y los de la serie GOSS, el HURTGEN y el WATCH AM RHEIM (que por cierto, siempre me ha atraido muchísimo). Obviamente, por unas razones u otras, me han tirado más unas editoras, así mi colección se compone principalmente de Avalon Hill y GMT, aunque también tengo algún titulo de MMP (el mágnifico ARDENNES y el AFRIKA entre otros), algún VPG, GRD e incluso un INTERNATIONAL TEAM, el celebérrimo ZARGO'S LORDS que también me miraba desde la vitrina de la librería... :D, pero la verdad es que de DECISION GAMES no tengo ninguno. Hago mal?

Muchas gracias Argeleb y encantado de verte con esta distinción.

Nada, hombre, para eso estamos...  :D

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 57 >>