logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - AJ

Páginas: << 1 ... 31 32 [33] 34 >>
481
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 22 de Diciembre de 2019, 17:06:16  »
Sobre Watchmen he de decir que me ha encantado y he seguido sus episodios con avidez.  Algunas cosas en ella son Watchmen 100 % pero no estoy muy convencido que en general transmita la esencia del cómic.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


En definitiva que me ha parecido una serie muy buena, pero no es Watchmen, al menos para mí.

Es que no es Watchmen. Es una continuación, y no tiene por qué transmitir la esencia del cómic. Es la esencia de algo que ocurre treinta años más tarde y que tiene en cuenta hechos y personajes de entonces que han cambiado o se han reinterpretado. Si tuviera la misma esencia, no habríamos avanzado en nada.

Entonces no se debería llamar Watchmen. En el caso de Ozymandias no es que haya cambiado, es que no reconozco al personaje del comic en él.

482
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 21 de Diciembre de 2019, 19:45:14  »
Sobre Watchmen he de decir que me ha encantado y he seguido sus episodios con avidez.  Algunas cosas en ella son Watchmen 100 % pero no estoy muy convencido que en general transmita la esencia del cómic.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


En definitiva que me ha parecido una serie muy buena, pero no es Watchmen, al menos para mí.

483
Peticiones de reglamentos / Re:Busco Reglas "Statis Pro Basketball" o Football
« en: 27 de Noviembre de 2019, 09:20:24  »
Las reglas sufrieron muchas variaciones a lo largo de las temporadas.  Creo que las últimas estaban algo más curradas siempre y cuando eliminaras algunas cosas como la obligación de tiro. El Statis es el juego que más he jugado en mi vida.  Llegué a desarrollar un sistema para valorar jugadores y poder hacer Draft.  Así hacíamos ligas donde cada uno jugaba con un equipo completamente personalizado.

484
Curiosidades / Re:JUEGOS DE MESA EN EL CINE
« en: 20 de Noviembre de 2019, 23:08:12  »
En la magnífica serie "Billions" hay bastantes referencias al mundo ludico en general pero destaca una escena que se desarrolla en un campeonato de "Netrunner" donde incluso juegan unos turnos.  Lo curioso es que uno de los personajes comenta que una de las cartas le representa. 


485
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 04 de Noviembre de 2019, 12:02:49  »
Yo he visto los dos primeros de Watchmen y, sí, está bien, me gusta pero no sé, le falta un hervor, pero tiene su punto, aunque quiza...

Vaya, que ni chicha ni limoná. Seguiremos esperando a ver.

Por lo pronto, creo que han denigrado el concepto que había tras Rorscharch, pero bueno.

Creo que sería una serie mucho mejor si fuera un mundo distópico que no tuviera que ver con Watchmen.  La serie me gusta por ver como evoluciona, pero no tiene nada que ver con el final del comic (las pruebas que presenta Rorscharch sobre los eventos no son las demandas de sus seguidores), y sobre todo el único personaje que conserva el cómic y quizás el más importante ha pasado de ser un iluminati calculador a un viejo payasete...

486
Vamos a ello

Solo en versión deluxe para nuestro idioma. Estamos montando el blog con más detalles y a lo largo del día crearé el hilo específico para la versión en español

Loado sea el sacro ánade.

487
De jugón a jugón / Re:De complejidad y profundidad
« en: 28 de Octubre de 2019, 11:47:22  »
Es interesante esto de medir la complejidad de los juegos, pero las veces que he visto vídeos o artículos sobre el tema, casi siempre cogen los mismos juegos (que en general suelen ser bastante abstractos). ¿Qué criterios de complejidad utilizarían para otros tipos de juegos?, ¿cómo medirían la complejidad de por ejemplo un República de Roma, un World in Flames o Agrícola?, por mencionar algunos juegos bastante diferentes entre sí.

No es la primera vez que tengo alguna conversación con amigos sobre si el Ajedrez es el juego más complejo o no (hay bastante gente lo que tiene como el juego que está en la cima de la complejidad). En mi opinión no lo es (ni se acerca a serlo), pero me baso simplemente en mi opinión, sin ningún otro criterio más "científico". Simplemente pienso que si coges el Ajedrez y le añades moral a las unidades y clima que afecte a sus movimientos y que pueda ir cambiando durante la partida, ya tienes dos parámetros más que tener en cuenta y por tanto un juego posiblemente más complejo que un Ajedrez estándar sin más. Y ya ni mencionar las decisiones que uno puede tener simplemente en un wargame de los grandes...

Lo que comentas es un clásico muy interesante al tratar complejidad de juegos.  Se tiende a creer que mientas más variables más difícil es un juego.  En mi opinión no importa la cantidad de elementos totales que haya en un juego para determinar la dificultad del mismo, sino en cada momento de la partida y las consecuencias derivadas de su uso.  Por ejemplo si añadimos un factor de "clima" al ajedrez que implicara que cada turno se alteraran las condiciones.. (por ejemplo que los peones pudieran mover hacia atrás con cierto clima), no sería mucho más complicado sino diferente.   Esto parece crear la ilusión de que es más difícil jugar porque se sale de los parámetros habituales, pero simplemente hay que olvidarse de las formas preestablecidas en los libros de estudio.  Cuando jugaba a ajedrez era divertido  jugar al "ajedrez minado", en donde marcabas en secreto casillas que de poner una ficha, ésta moría.  Lo normal era ponerlas en los sitios más vulnerables con lo cual obligaba a elegir movimientos no habituales, pero en ningún momento parecía un juego más difícil, de hecho te liberaba de la presión de tener que jugar condicionado a buscar el movimiento perfecto.

Del mismo modo un wargame con miles de fichas puede no tener una gran complejidad si partimos de la base de que la gran mayoría de posibilidades son despreciables.  Por ejemplo en un juego de la II GM si conquistamos París, se producen unas consecuencias importantes en puntos de victoria o similar, eso ya condiciona que irse a pasear con un tanque por Alemania no tenga ningún valor. Por esta razón se tiende a valorar más los juegos abstractos, porque eliminan  ya esa cantidad de "movimientos absurdos" y se ciñen a la dificultad básica o natural.   

Una medida que me gusta a la hora de valorar la complejidad de un juego es fijarse en cuánto tiempo cuesta (o cuántas partidas) dominarlo; y al decir dominarlo me refiero a tener un conocimiento realmente profundo de las posibilidades que se pueden jugando y también un margen de calidad a la hora de defenderse contra jugadores que no hayan tenido ese tiempo. 

El ajedrez es un juego que necesita toda una vida dedicada a él para poder competir al máximo nivel (cosa que por ejemplo un juego como magic no requiere) y es un juego en el que un jugador que lo domine tendrá una ventaja casi absoluta sobre un novato.  La mayoría de los juegos de mesa no requieren ese esfuerzo y es mucho más fácil nivelar a los jugadores en cuanto tienen cierta experiencia. 

488
Estoy dentro del tema, así que pueden contestar con sinceridad que me lo voy a comprar igual.  Normalmente quedamos tres para jugar y quisiera saber si el juego se adaptará bien a este número de jugadores o como muchos de este género es a partir de cuatro cuando brilla.

489
Dudas de Reglas / Re:1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)
« en: 30 de Septiembre de 2019, 11:58:12  »
Hola. Vengo a consultar la misma duda que planteaba hace unos meses por lo que veo Jefe Wiggum y que no ha sido resuelta:

EN las cartas en las que indica Puedes colocar en CUALQUIER región (o asunto de Estado) un número determinado de puntos de apoyo, ¿debes colocar esos 5 cubos (o los que sean) en una sola Región que escojas o los puedes repartir entre todas las Regiones que quieras?
La frase en español es ambigua y puede dar lugar a confusión. Yo, como Jefe Wiggum, interpreto que se pueden colocar los cubos en diferentes regiones, pero me gustaría saber si alguien que tenga el juego en inglés o que lo haya consultado en FAQs oficiales conoce la respuesta exacta.

Gracias!

Tienes un manifiesto de las cartas en el siguiente enlace.

https://boardgamegeek.com/filepage/69242/new-card-manifest

La traducción de algunas cartas no está muy lograda.  Por ejemplo la carta "50 estrellas" dice: "...puedes añadir un total de 5 apoyos estatales en cualquier región, no más de 1 por estado"

Y en la carta original dice: "... may add a total of 5 state support anywhere, no more than 1 per state"

La palabra región ni se menciona por lo que puedes añadirlos en cualquier estado del juego.

490
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Wargame de IIGM de corte político
« en: 26 de Septiembre de 2019, 08:54:35  »
Las reglas son las que hay en BGG de 2009.  No creo que esté traducido al castellano. En la página de masqueoca no las facilitaban con su venta.

https://boardgamegeek.com/filepage/47889/days-decision-iii-current-rules-may-2009

He de decir que solo jugué media partida.  Nos lo propusimos como introducción al WIF, pero no llegó a cuajar.  A mi me gustaba, pero el resto del personal prefería lanzarse a por el WIF directamente.  Es un juego "raro", abandonado por ADG y Harry Rowland, lo cual es raro porque no dejan de expandir el universo WIF.  Me atrevo a decir que es caro para lo que trae, básicamente un mapa de papel y una mala producción del resto de elementos.  En su favor tiene que es realmente lo que buscas, un juego político de la IIGM.

No me atrevo a recomendártelo, pero el problema de la IIGM es que no tiene recorrido político más que en la historia ficción o, como en este caso, los antecedentes a la mísma (no cubre la IIGM, ojo).  Todo esto aparte que no sé si se puede conseguir facilmente.   

En todo caso creo siendo un juego particular y no para todos, no es un juego malo y es lo que más se ajusta a lo que buscas.


492
Cajón de sastre / Re:Recomendemos grupos de música que nadie conoce.
« en: 18 de Septiembre de 2019, 16:23:46  »
Vulfpeck es un grupo básicamente instrumental que a a veces utiliza solista vocal.



De sus integrantes destaca indudablemente el bajista Joe Dart, aquí en un solo con Crhis Thille



[ Vídeo de YouTube no válido ]

493
Sondeos / Re:Me gusta mucho, pero no te lo recomiendo
« en: 08 de Septiembre de 2019, 22:08:31  »
El República de Roma.

494
De jugón a jugón / Re:A los que nos miran raro por jugar en solitario
« en: 01 de Septiembre de 2019, 11:57:51  »
Jugar a juegos de mesa en solitario es raro en el sentido de minoritario.  Si no lo fuera no existiría este hilo, o existiría uno sobre jugar a juegos de mesa en grupo.

Es lógico que sea minoritario porque las raíces del concepto mesa están asociadas al lugar alrededor del cual se sienta la gente normalmente para comer o beber.  Por eso la tendencia de la creación de juegos "de mesa" se hace para que sean jugados por varias personas.

Luego cada cual es un mundo y eso es bueno. Disfrutar jugando solo, o hacerlo porque no tiene más remedio es algo normal en la manera de entender el mundo en el que vivimos actualmente.

495
De jugón a jugón / Re:Edades
« en: 26 de Agosto de 2019, 17:50:17  »
Con 15 años me sentía capaz de memorizar la mayoría de las reglas del juego que fuera (tochos wargames como ASL, o peores).  Con más de 50 no tengo ganas ni de leer el menú del día del restaurante.

Mi opinión es que un chaval a partir de 15 años debería ser capaz de leer cualquier manual de reglas si tiene interés en ello.  Cualquiera.  Antes de esa edad depende.  Y en general creo que las calificaciones de edad en los juegos de mesa solo valen para saber si es un juego para niños pequeños... y aún así.

Páginas: << 1 ... 31 32 [33] 34 >>