logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Pavlo

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 58 >>
61
Sesiones de juego / Re:HITLER'S REICH (AARs)
« en: 24 de Enero de 2019, 12:30:03  »
Este también es un enlace imprescindible. A mi me aclaró muchísimo el turno y los bonus cuando empecé con él.

https://www.boardgamegeek.com/article/29655685#29655685

Es de un usuario que se lo lleva currando mogollón, echadle un ojo y veréis bastante claro como funcionan las operaciones.

62
Sesiones de juego / Re:HITLER'S REICH (AARs)
« en: 24 de Enero de 2019, 12:12:51  »
Encantado estaría, Gelete, de quedar para esas cañas/tapas (y partidita si se tercia).  ;)

Si, me refería a ese hilo y otro semejante, también muy largo, que hay en su página en BGG (no recuerdo el título).
Pero espero explicarme bien, no quiero hacer de abogado del diablo o protagonizar una carga indiscriminada (ya digo que lo he disfrutado bastante y espero seguir haciéndolo). Sin embargo he visto posible esa opción (al 75% si quieres), quizá no con todos los jugadores pero si con gente que -como bien dices- recurra a estrategias "rompedoras" (todos tenemos alguien así en nuestro grupo) y a las que también tienen todo el derecho, claro. Me vienen a la mente por ej la "danza de la muerte" del Paths o desde luego el "famoso" A Few Acres...
Tampoco me fio mucho -como también dices- de que ese presunto testeo exhaustivo no haya dejado escapar otro "martillo de Halifax" (la verdad, la edición de las reglas no me ofrece ninguna confianza). En mi caso, a esperar tocan...

Respecto a lo que dices, natx17, me temo que yo soy menos "positivo" (si me permitís el término). En mi opinión, resumiéndolo un poco pues algo de eso hay, aunque -al menos para mí- ese no sería el problema principal sabiendo a que atenerse, sino que se pueda vender como otra cosa. Como siempre, controlando lo que ofrece cualquier juego puedes disfrutarlo más.

Por otro lado, soy el primer encantado en que el juego dé para todos estos análisis/comentarios que lo/me enriquecen y por eso resulta estupendo poder hacerlo aquí (mil disculpas, Greene) en una de mis lenguas vernáculas, además. Estoy harto de hablar de juegos en shakesperiano. :) ;)

Un saludete desde Ponte.

63
Sesiones de juego / Re:HITLER'S REICH (AARs)
« en: 24 de Enero de 2019, 10:23:49  »
Gelete, me alegra saber que después de esas primeras tomas de contacto te haya gustado. Esta bien saber la opinión de alguien que "conoces" de este foro, más allá de los usuarios de BGG. (por cierto, si no los has visto ya, échale un ojo a los hilos que decía, a ver que te parecen). Con todo, recuerda que esa supuesta "estrategia rompedora" se hace factible -por así decirlo- después de haberlo controlado un poco.

También estoy de acuerdo en lo que dices de recrear el principio de la guerra y el "monologo" del Eje que supondría; de hecho, esa potencia colosal se nota todavía en el primer año del juego, y en parte como mecanismo de equilibrio se repite (aunque algo menguada) en el escenario de Overlord (no se si lo has probado). En que te garanticen el Big Push o un mazo muy potente, por ej. Estoy razonablemente seguro que sin ese "deus ex machina" el juego sería muy difícil de equilibrar.

Lo dicho, espero tus comentarios posteriores ya que -en principio- es un juego que me gustaría conservar. Cubre muy bien un hueco, tanto de tiempo como para darle con jugones no tan experimentados en el wargamerismo (incluso para que lleven ellos el alemán).

64
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 21 de Enero de 2019, 18:07:36  »
Un juego que para mí ha ido ganando con las partidas es el Democracy under Siege. Profundo, intenso (y largo), al principio puedes perderte ya que hay muchas cosas que hacer. Además es superasimétrico pues obviamente cada una de las ideologías enfrentadas tiene sus puntos fuertes y débiles; por ello, controlar las peculiaridades de sus mazos -y de las épocas- es una de las claves a la victoria. Cuesta dominarlo y creo que no acabas de sacarle todo el partido hasta llegar al final...



Pero como este domingo eramos tres pudimos montar una partidita para "refrescarlo" (a mí me tocó llevar el fascismo y cuando tuvimos que terminar ya tenía el prestigio por los suelos).


65
Sesiones de juego / Re:HITLER'S REICH (AARs)
« en: 15 de Enero de 2019, 14:52:00  »
Ya. Pero realmente hay muchas cartas que la reducen. O al revés, también puedes combinarlas con las que aumentan la tuya.
En todo caso, la discusión sigue abierta y las respuestas que se dan van en vuestra linea... Contra un par de jugadores a los que eso les ha pasado, con frecuencia.

Asi que yo voy a esperar a ver como evoluciona

66
Sesiones de juego / Re:HITLER'S REICH (AARs)
« en: 15 de Enero de 2019, 12:23:38  »
Si, no digo que sea una tarea fácil. Pero realmente puedes centrarte en solo pillar eventos que bajen la mano de tu oponente al mínimo. Conseguirlo con ocupación de centros es más difícil pues siempre existe la opción de cotraatacar inmediatamente. Con los eventos es más fácil, y como ya sea el escenario de Barbarroja o el del 44 cada bando respectivo empieza con una mano potente, creo que la opción existe perfectamente. Desde luego yo tengo compañeros de mesa que en cuanto lo tengan claro, no vuelven a invertir en generales o invasiones.

Pero ya digo, sólo es una opinión que comparto. Lo que no quita que me parezca factible y me preocupe. Quizá me plantee mandarlo al mercadillo... Veremos.

67
Sesiones de juego / Re:HITLER'S REICH (AARs)
« en: 15 de Enero de 2019, 11:28:53  »
Os cuento mi experiencia: he podido probarlo ya unas cuantas veces con jugadores de distinta veteranía. Una vez asimiladas las -para mí- reglas infames, a todos les ha gustado y en principio marchaba bien como un juego que en apenas un par de horas te permite recrear toda la Segunda en Europa. Y eso no es desde luego despreciable.
 
Sin embargo, tras esa primera fase de interés, he empezado a ver que algunas de las críticas que se le hacen pueden tener sustancia. En mi caso, desde el primer momento había pensado que los eventos que te salgan o consigas/aparezcan era lo que claramente marcaba la partida (mucho más incluso que el resultado de los combates). Así que me preocupa sobre todo  -como comentan algunos en BGG, por ej- que un jugador podría pasar por completo de las acciones en el mapa y centrarse unicamente en una lucha por los eventos, obviando toda operación militar (ni desembarcos, ni Africa, ni conquista de centros de recursos...). Sé que puede parecer un poco excesivo y propio de jugadores con una mentalidad de forzar las mecánicas. Pero realmente, una vez que conoces más el juego y empiezas a ampliar tu estrategia, empiezo a ver que esa opción existe...

O sea, un juego de la segunda guerra mundial sin tablero, sólo de cartas dedicadas basicamente a reducir la mano de tu oponente... es perfectamente posible, desde luego. Pero no es eso lo que se vende aquí. Así que de momento lo he dejado un poco apartado hasta comprobar si realmente puede viciarse de ese modo.

68
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 29 de Diciembre de 2018, 13:52:04  »
La tarde pasada pudimos retomar el Fall of The Third Reich, de Compass. Un juego que siempre nos ha dejado buen sabor de boca. En esta ocasión fuimos cuatro y pudimos jugar -en unas tres horas y pico- hasta el otoño del 44. Abajo, una vista general de cuando hubo que levantarse de la mesa.



En el frente occidental, las cosas iban bien para los aliados: Italia prácticamente había caído por completo y en Francia las unidades blindadas aliadas se acercaban a la frontera germana. En mi opinión el OKW se confió demasiado y facilitó que la inmensa mayoría de los recursos disponibles se dirigieran al este.



A cambio, el ejército soviético avanzaba a duras penas. Muy retrasado respecto a su escala histórica, no pudo realizar casi ningún cerco relevante (por no hablar de los resultados de Bagration).



Una vez más, la experiencia fue positiva. Yo ya lo he probado unas cuantas veces (también otro de los cuatro) y he visto que nos ha dado, con frecuencia, resultados diferentes.
A estas alturas también puedo decir que es un juego con dos partes bien diferenciadas. Una primera bastante equilibrada, donde el desgaste aliado se va notando muuuuy poco a poco (incluido el esfuerzo aéreo estratégico, que se diría como una mosca picando a un elefante) y una segunda -los últimos cuatro o cinco turnos- donde los acontecimientos se precipitan y se ve el resultado de ese hostigamiento constante. Y del buen hacer o no de los jugadores, claro. ;)



Una pena que -seguramente- no podremos acabarlo, pero la tarde ha sido muy divertida.

69
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 16 de Diciembre de 2018, 17:26:19  »
Si, claro. Pensaba comentarlo un poco en el blog cuando tuviera bastante tiempo pero vete a saber cuando será eso... :)

A mi me interesó por el tema desde el principio que lo ví (no se muy bien por qué me recordaba también al Halls). Se trata de un card-driven con un mazo común y que se baraja cada turno. Y como sólo permite un número reducido de acciones, eso te asegura que siempre salgan y que en ningún turno te quedarás sin la opción que desees realizar. El efecto conjunto de todo ello es que acabas peleando en un "jardín" reducido pero en el que te fajas sin descanso.

También me gusta que las condiciones de victoria sean muy claras: Tomar el número mayor de áreas posibles, ni más ni menos.
Las sutilezas están luego en como conseguirlo, bien atrayéndote países menores gracias a la labia de tus diplomáticos, bien a base de conquista militar.
En el primer caso, tu enemigo no puede rebelarlo (chungo, como te pillen sin guarniciones) pero sí volverlo neutral o incluso cambiarlo de bando. En el segundo, tus menores son carne de insurrección pero resultan inmunes a las veleidades diplomáticas.
Ya ves, habas contadas. Sin embargo, con esas cuatro cosas más alguna cartita de acontecimientos históricos, de repatriación de tropas, emboscadas rebeldes, etc que "salpimentan" el juego, lo tienes listo.

Respecto al sistema de combate, también es muy chulo (y original, no lo había visto antes), representando las diferentes capacidades entre los ejércitos occidentales y los indígenas (y/o si hay "asesores" europeos o no presentes).

Por otro lado, sí es cierto que su aspecto resulta -como decía antes- un poco ascético. Y que debían haber mejorado la edición, al menos con alguna ayuda de juego y unas fichas impresas por los dos lados, facilitando el "cambio" de tropas y marcadores. También las reglas podían estar mejor escritas.
Y alguna gente ha expresado la posibilidad de que sea poco rejugable. No lo se, todavía no he llegado a ese punto. Aunque creo que el restringir las acciones o el marco físico no tiene por que suponer eso inevitablemente (al menos no más que otros juegos semejantes). Ademas de que existen regiones en el Asia Superior que no se abren a la exploración y conquista hasta un momento más tardío (y puede incluso no ocurrir en la partida).

En definitiva, aunque no soy muy partidario de recomendaciones, más bien de que lo pruebes primero si tienes oportunidad, te diría que realmente en nuestro grupo ha caído bien. Ya pude jugar unas cuantas partidas con diferentes contrincantes -de variada experiencia- y a todos les ha gustado. Creo que resulta muy narrativo y al no ser un juego largo es muy factible de sacar a mesa.

70
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 16 de Diciembre de 2018, 12:44:13  »
En Ponte hemos podido jugar estas semanas algunas cosas más ligeras.

En primer lugar, iniciamos la campaña del Demyansk Shield. Un juego sobre una operación de cerco en el frente oriental. En principio parecía interesante, con ciertas semejanzas al estupendo SPII.
Pero luego nos resultó una decepción. El despliegue es supercansino y la edición podría calificarse de cutre, con -por ej- pocos marcadores y mal diseñados. Una pena, porque la batalla que simula merecía mejor suerte.



También probé el Lincoln, primera partida acabada en poco más de hora y media. Otro juego con problemas de reglas, que tienen huecos relevantes. Aunque un wargamero experimentado -quizá- podría llenarlos (en espera de que el diseñador se digne a hacerlo).
Aún así, rápido, bonito y con una mecánica de cartas perfectamente engrasada, tiene mucho potencial. Victoria del Sur por dos míseros puntos. Seguro que volvemos a darle.



Y para acabar, otra rápida partida al The Great Game, un juego bastante "espartano" pero que, en mi opinión, va ganando cada vez que lo pruebo (y siempre hemos podido terminarlo; en este caso victoria inglesa por poco).


71
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 28 de Octubre de 2018, 20:31:44  »
Mientras espero el comienzo de nuestra nueva "temporada wargamera", he aprovechado para darle otro tiento -esta vez en solitario- al escenario de dos mapas del Saipán. Con la intención de llegar hasta el final, da igual como vaya y aunque algún bando parezca ya derrotado.



Su sistema de chits lo pone bastante fácil, excepto por la posibilidad de interrumpir la activación que sueles tener. Así que como "regla casera" he decidido no hacerlo nunca, excepto en algún caso especialmente importante (que justo te eliminen una unidad o se vaya a perder un PV de victoria). Con esa salvedad, marcha bastante bien.
Estoy a mediados del tercer día y se han dado algunas situaciones interesantes, que no siempre habían aparecido en partidas anteriores.



Por ejemplo, en el intento de ocupar el cuartel de la Armada Imperial, los Marines -en plena noche- se han encontrado con las reservas de Sake del mando nipón (con resultados previsibles, véase arriba). :)



También el segundo día, hubo un contraataque/banzai inesperado de varios japoneses emboscados que casi consiguen cerrar algunas playas del desembarco (lo que tendría resultados desastrosos). Los propios burocratas y cocineros del estado mayor tuvieron que armarse a toda prisa para rechazarlos "in extremis".



Tuvimos dos jornadas de calor asfixiante, doblando los costes de casi cualquier actividad y tras el bochorno tropical ha llegado la lluvia, que impide el despegue de los aparatos norteamericanos. Actualmente (y aunque puede que los USA ya hayan perdido) los marines están peleando duro por unir las dos cabezas de playa (centro izda). En el camino, una división japonesa ha quedado diezmada y separada del resto de sus tropas. La lucha continúa sin cuartel...


72
Dudas de Reglas / Re:Churchill (Dudas)
« en: 28 de Octubre de 2018, 11:00:05  »
Eso es, sólo en el momento de ponerlo, inmediatamente después retiras esas reservas del eje (y ojo, que el japonés puede volver o no!).
Realmente, el "segmento militar" dentro de la "fase de guerra" tiene dos pasos y en el segundo resuelves únicamente el avance de los frentes.

73
Dudas de Reglas / Re:Churchill (Dudas)
« en: 27 de Octubre de 2018, 21:07:16  »
No se si he entendido bien del todo la pregunta... En la fase de guerra se colocan las reservas del Eje, según las prioridades y condiciones respectivas, e inmediatamente después retiras los U-boats y/o la marina japonesa (siempre que no la hundan) junto a las unidades navales aliadas afectadas (si las hay). Una por una, nada más (y nada menos).  :'(

Espero haberte ayudado.

74
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 10 de Octubre de 2018, 17:34:15  »
Por aquí hemos podido retomar un par de juegos que me gustan mucho y no suelo disfrutar tanto como querría.



Primero tuvimos una tarde en el Sinai con el venerable Yom Kippur, un SCS magnífico. Terminamos un par de turnos antes del final cuando el israelí concedió el empate. Ambos teníamos el mismo número de PV y, a punto de que los sionistas cruzaran a Africa (arriba), surgió la posibilidad del alto el fuego.
Yo, como egipcio, ya había perdido la iniciativa así que iba a aceptarlo sin dudar pero él pensó que la penalización de saltárselo (-2 PV) le haría muy cuesta arriba el camino a la victoria.
No se... yo quizá me la hubiese jugado pero bueno, tampoco había mucho más tiempo.
Una gran sesión en todo caso.



Unos días después pude volver a las brumosas selvas de Guadalcanal. Con una partidita rápida al Kawaguchy´s Gamble. El sistema clásico de áreas llevado al Pacífico.
Un juego majo y que, a diferencia de la mayoría de los del mismo sistema, es corto (sólo cinco turnos). En el "debe" su manual, no demasiado bien redactado y lo difícil que es jugar con el japo (aunque esto último quizá sea problema mío). :P
Mira que le he dado veces y sólo he conseguido acercarme un poco al empate. No digo ya a la victoria... Tengo todavía que encontrar una buena estrategia.


75
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 05 de Septiembre de 2018, 23:38:12  »
Es que realmente las reglas son infumables, hacen el juego mucho más difícil de lo que es. No entiendo como pueden seguir saliendo así...
Hay un par de aportes imprescindibles en BGG que te facilitarán mucho la cosa. Unas reglas "como deberían haber sido" y una secuencia de juego detallada. Con eso lo verás más claro.

Las Blitzkrieg son hasta tres ataques consecutivos de "bonus" que puedes declarar, máximo una vez por turno, después de vencer en un combate terrestre. Resultan mortíferos ya que puedes seguir utilizando los eventos con el símbolo de un rayo en cada una de las tres ocasiones pero, por otro lado, son muy costosos pues cada uno que realices te obliga a bajar en uno tu mano (excepto si juegas un general alemán que lo evita en un caso). Además, como falles alguna de las que declaras se acaba tu turno (excepto en las Operaciones históricas o si usas un "big push", donde termina la bliztkrieg pero puedes continuar los ataques que te queden).

Yo ya lo he jugado un poco y he tenido que verme todas esas ayudas, así que si más adelante tienes alguna duda más quizá pueda ayudarte (espero).

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 58 >>