logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Rayo Azul

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 101 >>
61
Hola Rayo,

A mi parecer la frase superior sobra un poco ya que debajo del titulo ya tienes una, a parte creo que satura demasiado la portada.

Por otro lado el fondo no me convence, es muy monotono.

Quizas sirva para una portada de libreto de reglas, pero para portada de una  caja no me gusta mucho.

De todas formas esto es solo mi opinión, tu eres el creador y es a tí a quien le tiene que gustar más que a nadie.

Ánimo con el proyecto.

Un saludete.

Bueno, debo aceptar que no te guste, así son las cosas. Además, es posible que el texto superior esté de más.

En cualquier caso, se trata nada más que de un concepto, el cual puedo desarrollar con mis escasos recursos de diseñador amateur... una expresión sobre cómo pienso, como creador del juego, que podría ser el arte del conjunto, ya que la última palabra la tendrá la editorial si algún día se tercia.

Sólo espero que mis desaciertos como diseñador gráfico no hagan decaer tu interés en el juego.

;)

62
Luego de algunas pruebas para la imagen del dorso de las cartas de evento y de reliquias sagradas, he aprovechado para confeccionar una cubierta conceptual para el juego, espero les guste:



;)

63
Si me permites un consejo, vectoriza al diablo.
Lo manejaras mejor al cambiarle el tamaño y no desentonará con los otros.
Si no sabes/puedes hacerlo dímelo y te lo mando por MP.

Muchísimas gracias, la verdad es que no sé trabajar con vectores, así que si me ofreces tan esplendido (y desinteresado) servicio... pues nobleza obliga.

Gracias otra vez ;)

64
Hola a todos, ha pasado algún tiempo sin actualizar los avances de este proyecto; al respecto, me parece que el concepto beta del juego está acabado y sólo basta terminar de pulir detalles por aquí y por allá y terminar con el diseño artístico del prototipo, para poder construirlo y comenzar con el testeo.

Dentro de lo de pulir detalles, he logrado eliminar una de las dos tablas que había incluido en un principio, gracias a que se me ocurrió una mecánica nueva, y más "elegante", para desacreditar reliquias sagradas ya proclamadas... Si al final de la cuestión de los dados (http://labsk.net/index.php?topic=173492.msg1620883#msg1620883), decido utilizar el d30 en lugar de los 2d6, podría eliminar la tabla de resultados restante, aunque tal vez eso lo deba resolver algún potencial editor, el día de mañana, jajaja.

También he ido quitando varias mecánicas que eran demasiado de detalle, que al final lo único que aportaban era complicar el juego.

Dentro de lo que es diseño artístico, me he currado un set de iconografía para ilustrar las viñetas de abadías que permiten la disposición de las acciones a través de una mecánica de colocación de trabajadores... Los que siguen este diario desde el día 1, habrán visto que antes aquello era a través de textos; creo que ahora quedó más amigable el asunto...




También he diseñado las pocas fichas de cartón que utilizará el juego:


Ficha para el Scriptorium (facilidad productiva).


Ficha para el Molino (facilidad productiva).


Ficha para el Viñedo (facilidad productiva).


Ficha de “Camino Cerrado”.


Y finalmente, la nefasta ficha del El Diablo, la cual se utiliza luego de definirse un ataque demoníaco.

Con lo anterior, sólo iría quedando el diseño para las cartas de reliquias sagradas y definir la cantidad de cubos de madera que utilizará el juego, número que no pienso que logre bajar de 200, pero ya veremos...

Saludos.

;)

65
si solo hay dos tipos y no se diferencian en nada más, podrías poner una imagen para abadias y otra para monasterios.

Quizas el interior de las letras lo podrías pintar con el color que tienen en el tablero, Negro, naranja, celeste.... Aunque negro para abadias y blanco para monasterios queda más elegante, sin tantos colorines.

Un saludete

Hola, ya que lo mencionas, había pensado poner para las abadías una imagen de Mt. St. Michel... imaginaba algo así como la característica silueta del complejo monástico con el atardecer de fondo y algunas luces encendidas... quizás con el estilo de dibujo de Pedro Soto ;) ;)

Sin embargo, tratándose de 12 abadías en total y siendo todas históricas, creo que no sería tanto problema poder conseguir una imagen adecuada para cada una de ellas... Con los monasterios y conventos sería más complicado y por eso creo que aplica más una imagen común, ya que son 30 y muchos los he ubicado geográficamente, considerando enclaves geográficos posiblemente de la época sin más... algunos de ellos quizás ni siquiera tuvieron un monasterio cerca... vaya uno a saber; allí ha primado la jugabilidad por sobre la rigurosidad histórica.

Eso sí, en un principio había pensado utilizar ambos lados de estas losetas, un lado activo y otro pasivo, en donde apareciera una versión del edificio destruido y en una tonalidad más monotona, sin los recuadros para administración de recursos, la cual se utilizaría luego de sufrir alguno de los "ataques demoníacos" de algunas cartas de evento; pero como las losetas se irán robando de un mazo boca abajo, he solucionado el asunto con un marcador con la imagen del Diablo (¡¡¡Muajajajaja!!!).

Muchas gracias por el interés.

;)

66
He hecho algunas modificaciones al tablero, principalmente una corrección a las acciones de las abadías (Monte Athos) y un compartimentado de la región cristiana occidental del mapa, en la que he separado la península Ibérica, Europa Central, Europa del Este y Bretaña/Gran Bretaña, con el fin de facilitar la visualización de efectos de algunas cartas de eventos “regionales”… Me parece que se ha perdido un poco la limpieza del tablero, pero espero que cumpla su objetivo de simplificar un poco las cosas de acuerdo a lo ya dicho.



Además, he hecho algo sobre el concepto artístico para las losetas de edificios para la administración de recursos; como recordarán, las abadías son las más grandes y pueden almacenar hasta 24 cubos y dos construcciones productivas. La idea general sería incluir en la loseta una imagen artística (dibujada) de la abadía en cuestión, pero como esto se trata nada más que de un prototipo, creo que con esta imagen está bien.



Los monasterios y conventos, en cambio, son más pequeños y sólo pueden acumular 12 cubos de recursos y una sola construcción productiva. El costo de control de los edificios viene señalado en el ícono de cubo amarillo (influencias políticas, diplomáticas, oro, etc…). La idea sería de que estas losetas quedaran finalmente con esta imagen genérica.



;)

67
Las veo mucho más armónicas ahora :)

Me parecen bastante temáticas, buen trabajo. Transustanciación me encanta, el efecto no puede ser más literal ;D

Yo también creo que le pega bastante. La franja lateral parece un tapiz.

Muchas gracias... he tratado de meter muchos detalles mecano-temáticos, creo que le otorgan mucho interés a un juego. Así mismo, también he incluido varios "huevos de pascua", principalmente referencias al mundo de los juegos de mesa y a juegos famosos con temática medieval.

68
En atención a la sabia experiencia del amigo Moondra, he resuelto realizar algunos cambios en el diseño de las cartas; aunque se trata de un aspecto meramente conceptual y seguramente el día de mañana aquel "potencial editor" me enviará a freír monos al África con mis diseños amateur, igual me mola mucho detenerme en estos detalles, jeje.









Fe de erratas: la carta #58 “Transustanciación” se juega sobre la mesa y ya no se descartará hasta el final de la partida o por el efecto de alguna otra carta o recurso, por lo cual no lleva la leyenda de “Descartar una vez jugada”.

;)

69
Dudas de Reglas / Re:Sagaland (El Bosque Encantado) - Dudas
« en: 11 de Mayo de 2016, 02:02:23  »
Tengo entendido que el hada es un comodín, se obtiene al sacar un 7. Pasa de un jugador a otro con este resultado en el dado. Impide al que lo posea evitar que vuelva al inicio del bosque en caso de fallar en el castillo. Para el que sepa alemán:

Variante mit der guten Fee:
Bei der Jubiläumsvariante gelten alle Regeln
des Grundspiels. Es kommen folgende Änderungen
hinzu:
Stellt die gute Fee zu Beginn des Spiels auf
den Turm. Wirft ein Spieler eine „7“, erhält er
die gute Fee. Sie erlaubt ihm, sofort noch einmal
zu würfeln. Sollte der Spieler dabei wieder
eine „7“ würfeln ist er erneut am Zug usw.
Des Weiteren beschützt die Fee den Spieler
vor den Mitspielern. Diese dürfen den Spieler,
solange er im Besitz der Fee ist, nicht
zurück ins Dorf schicken. Das Feld des Spielers
ist also solange für die Figuren der anderen
Spieler „tabu“.
Würfelt ein anderer Spieler eine „7“ erhält er
die gute Fee. Er darf wie oben beschrieben
erneut würfeln und wird zudem von der Fee
beschützt bis wiederum ein anderer Spieler
eine „7“ würfelt.
Auch in dieser Variante gewinnt der Spieler, der
als Erster die Verstecke von drei Dingen nennen
konnte und damit drei Karten gewonnen hat.

Muchísimas gracias, a mis hijos les encanta este juego, pero no sabíamos cómo utilizar aquel dichoso recurso ;)

70
Hmmm, haré yo mismo unas pruebas y te cuento...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

71
Hola a todos. Mientras descanso un poco la sesera del intenso trabajo intelectual que significa discurrir las mecánicas y reglas para este proyecto (jejeje), he decidido hacer alguno que otro ensayo sobre conceptos artísticos, ya que lo único que había hasta el momento era la imagen del tablero… Pues bien, ahora también hay para mostrar del mazo de cartas de evento.

Cabe mencionar que generalmente prefiero las cartas con marcos blancos o negros como borde, pero para esta ocasión en específico me he decantado por el concepto de bordes abiertos… pienso que le otorga un toque de sofisticación  a un tema tan viejuno. Espero que les guste:









El color de las franjas debajo del título de la carta obedece al período de juego, de acuerdo a cómo se van agregando cartas al mazo a medida que avanza el juego. Los ejemplos mostrados corresponden a la primera carta de cada período.

Saludos ;)

72
Básicamente cada peregrino que termina un camino y mantiene la Fe, cuenta para su jugador.
Enteradísimo. Thankius y a la espera...

Casi... todos los peregrinos, ya sea del tablero como aquellos "a salvo" fuera de éste, valen para el cálculo de PVs.

;)

73
Si, a eso me refería.

Entonces, uno gana con más cubitos de Fe (blancos) y ¿más feligreses que terminan caminos? ¿Puede ser?

Cada vez más interesante... y lamento tanta pregunta, tengo la cabeza embotada de oposición...

A ver... (jajaja, tranquilo que para eso creé este hilo); con respecto de los puntos de victoria (PVs):

Una vez terminada la partida, cada jugador recoge todos sus feligreses (cubos de su propio color), tanto los que están sobre el tablero como aquellos que haya logrado "salvar" en su propia área de control (a través de un mecanismo de juego asociado a los feligreses que logran acabar alguno de los 3 caminos).

Luego se contabilizan los recursos de FE acumulados en los edificios propios y de ellos se sustrae una cantidad igual a la de recursos de MÍSTICA que el jugador haya derivado a su "Purgatorio" (un sitio en el área de control de cada jugador en el que pueden, alternativamente, acumularse recursos de MÍSTICA, con la finalidad de liberar espacio de administración en los edificios).

Finalmente se compara la cantidad de feligreses propios con la cantidad de recursos de FE a salvo; cada pareja o "binomio" que se pueda formar con un cubo blanco (FE) y un cubo del color propio (feligrés) equivale a 1PV. El jugador con más PVs se declara ganador de la partida.

En etapas más incipientes del desarrollo de este proyecto, había querido diseñar un sistema de puntuación basado en una relación matemática entre FE y peregrinos, pero al final he preferido lo ya descrito.

Saludos ;)

74
Claro, son los feligreses (cubos de colores azul, rojo, verde y rosa) los que se mueven por el mapa del tablero, pero los jugadores no controlan los caminos; sí pueden construir monasterios en los enclaves o conventos en las ciudades, para intentar aprovechar el ingreso que reportan los feligreses de los otros jugadores cuando pasan por ellos.

75
Correcto, además el orden de los jugadores puede variar, si juegas un monje en la Abadía de Canterbury, adjudicándote así el testigo de jugador inicial ;)

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 101 >>